Está en la página 1de 10

INSTITUTO DE BELLAS ARTES Y

EDUCACIÓN IBAE
Plantel ex Hacienda Tupátaro

Facultad De educación artística

< Breve Resumen de periodos principales e históricos de la


música.

TRABAJO PARA ENTREGAR

Presentado por:

José Ramón García Alvarado

CUERÁMARO GUANAJUATO – MÉXICO

A 1 de Mayo de 2021
Breve Resumen de periodos principales e históricos de la música.

Renacimiento
Históricamente, el periodo conocido como renacimiento abarca
desde el año 1400 hasta el 1600 aproximadamente, siendo un
movimiento artístico cultural basado en el renacer de los valores
de la antigüedad clásica.

Nace en Italia, punto desde el cuál se expande hacia el resto de


Europa; y tal Como mencionan la mayoría de autores, nos
encontramos ante una época donde el ser humano, quizá por
primera vez, se plantea su lugar en el mundo a través del arte,
siendo el auge intelectual la fuente de inspiración de las grandes
manifestaciones artísticas, sin dejar de lado la religiosidad
cultivada durante la edad media.

Ya que hablamos sobre la idea de retorno a los ideales


grecorromanos, Los elementos estéticos al servicio de la
composición elegante y diáfana, símbolo del racionalismo
filosófico científico de la época serán 3: Simetría, equilibrio y
proporción, fundamentos de la antigüedad que no solo
permitieron al artista instruirse en materias como geometría,
anatomía y otras ciencias, sino que propiciaron un cambio en la
función social del arte, mismo que hasta el momento fungía
como promotor de contenidos institucionales.

El nacimiento de la imprenta provocará que el conocimiento y la


cultura no se encuentren varados solo en las iglesias, otorgando
una oportunidad a los burgueses. Las nuevas rutas marítimas y
de comercio llevarán prosperidad a occidente, mientras el deseo
de organización y el ansia de encontrar fundamentos que
expliquen a detalle lo que se desea saber, arán surgir la ciencia.

Lo divino es considerado fuera de este mundo; y al resultar


incomprensible, el artista renacentista se vuelve humanista,
protagonista de su propia historia.

Musicalmente, se integran a las grandes catedrales grupos de


gentes conocidos como seglares, personas comunes fuera de
cualquier oficio como el sacerdocio, que tendrían una
importancia enorme en el desarrollo coral de la época.

La Música adquiere un grado de complejidad mayor, al surgir


técnicas avanzadas de polifonía y entablarse un estudio más
concienzudo sobre el contrapunto. Las obras se hallaban escritas
bajo el sistema modal, tomando las escalas como base armónica
para la composición, empleando la redonda como unidad de
pulso musical.

Ahora se otorga un gran respeto hacia los acentos musicales,


buscando que las composiciones reflejen el sentimiento que
expresan las palabras, dando el toque correcto a las melodías
tristes, alegres o frenéticas.

Como el arte seguía respondiendo a necesidades religiosas, las


formas más cultivadas durante el período fueron la misa y el
motete, ambos creados para servir en la liturgia.

En el caso de la misa, existían 2 posibilidades de composición. La


primera consistía en La creación en base a voces a capela, la
segunda permitía el acompañamiento instrumental. Como era de
esperarse, todos los textos eran en latín, y gracias al desarrollo e
impulso de la polifonía, las voces ejecutaban distintas líneas
melódicas según su tesitura o alcance.
Fuera del ámbito religioso, en la música profana encontramos los
madrigales, (cuyas temáticas eran casi siempre amorosas) y el
villancico, cánticos interpretados por las personas radicadas en
las villas con tópicos variados, no navideños.

Algunos compositores Destacados son:

Guillaume Dufay, Jacob Obrecht, Josquin des Prez, Johannes


Ockeghem, Orlando di Lasso, Giovanni Pierluigi da Palestrina,
TOMÁS LUIS DE VICTORIA, Clément Janequin.

Resumen del movimiento barroco


Si Se considera al renacimiento como una época de progreso,
abance, optimismo y seguridad en la razón, el barroco
representa la decadencia de tales valores en su máxima
expresión. Nace en Italia alrededor del año 1600, teniendo como
marco referencial la sangrienta guerra de los 30 años; Quizá sea
por ello, en atención a las vicisitudes históricas acaecidas, que
estéticamente nos referiremos a él como un movimiento
propagandístico, puesto que fue el principal vehículo de
atracción hacia las ideas de la contrarreforma protestante.

Los sentimientos de duda, crisis y angustia se generalizan, pues a


partir de aquí se considera que el mundo se encuentra sumido
en el desconcierto total, convirtiéndose el sufrimiento en algo
inherente a la condición humana.

Las ilusiones renacentistas se desmoronan dando paso a una


desvalorización del entorno, transformándose La vida en algo
contradictorio. La obsesión por el tiempo, el temor latente hacia
la muerte provocan un estado profundo de melancolía,
pesimismo, desilusión y desconfianza.

Llevados a la observación del arte barroco, vemos que pretende


profundizar en el sentimiento del individuo, por eso se considera
hasta cierto punto con una estética realista. Su intención no es
convencer, sino más bien atraer, por eso su lenguaje será
artificioso, recargado y hasta exagerado, sacrificando la función
humanista adquirida antaño en pro de la decoración temeraria,
el dramatismo intrépido y el muchas veces pomposo éxtasis
religioso.

Desde el ángulo meramente musical, durante este periodo se da


lugar a nuevos recursos expresivos, géneros y composiciones,
entre los cuales encontramos el concierto, el oratorio, la cantata,
la sonata y el monstro mayor, la ópera.

Además se busca codificar todos los parámetros musicales,


beneficiando así la ordenación y racionalización de la música.

A pesar de que en un primer momento existió un predominio de


la música vocal frente a la instrumental, con un rechazo latente
hacia el contrapunto del renacimiento, rumbo al año 1630 llegan
a igualarse ambas vertientes, al mismo tiempo en que la técnica
contrapuntística comienza a ser revisada, aunque se concede
una importancia mayor a la ópera y la cantata.

En años posteriores el uso de la tonalidad queda establecido,


mientras las formas musicales adquiridas favorecen la creación
de obras más largas. Se implanta la monodia por encima del
contrapunto, generándose también una de las aportaciones más
significativas de la época, el bajo continuo, línea musical de notas
grabes cuyo objetivo es dar soporte a la melodía.
Compositores destacados:

Antonio Vivaldi, Georg Friedrich Andel, Henry Purcell, Claudio


Monteverdi, Arcangelo Corelli, Jean-Baptiste Lully, Jean-Philippe
Rameau, Georg Philipp Telemann, Domenico Scarlatti, Johann
Pachelbel, Alessandro Scarlatti y Johann Sebastian Bach.

Resumen características del clasicismo


Para lograr entender el arte neoclásico, con todas sus virtudes y
errores, resulta indispensable dibujar las nuevas condiciones del
contexto sociocultural Europeo, puestas en rigor a lo largo del
siglo XVIII. En primera instancia, el poder monárquico se impone
ante las doctrinas monopolizadoras de la iglesia, la cual
rechazaba asiduamente las nuevas reformas educativas y
económicas. en segunda, nace el concepto de ilustración en el
terreno de las ideas y la cultura, cuyo origen ha de responder a 2
corrientes filosóficas del siglo pasado: el empirismo, propuesta
que defiende la observación, la hipótesis y la comprobación
como medio de llegar al conocimiento, y el racionalismo de
Descartes, quien considera que todo ha de ser sometido a una
revisión crítica antes de darlo por sentado, sin importar si se
trata de cuestionar la validez de las tradiciones o la revelación
divina.

Por tanto, el mejor medio de prosperidad y optimizar la calidad


de vida será la ciencia, existiendo una curiosidad insaciable hacia
todo tipo de conocimiento, motivo por el cual nace la
enciclopedia, proyecto ambicioso propuesto por los ilustrados
franceses, páginas en las que se pretendía reunir todos los
conocimientos de la época.
En cuestiones de política, triunfa el reformismo y el despotismo:
el monarca absoluto ha de procurar el bienestar, la justicia y el
progreso de sus súbditos, pero sin la participación de estos.

Todo para el pueblo, pero sin el pueblo. SE fundan importantes


museos, escuelas y academias, provocando que algunos
reformistas evolucionen a ideas revolucionarias: libertad,
igualdad, democracia.

El arte como manifestación estética vuelve a revalorizar algunos


planteamientos del renacimiento, siguiendo el modelo
grecolatino, aunque esta vez con finalidad didáctica.

Debido a que la creación se rige por lo razonable y verosímil, la


obra de arte ostentará en ocasiones un tinte académico, frío. No
hay excesos, ni contrastes, tampoco hay permiso para acudir a lo
imaginativo.

La música se caracteriza por retornar al antiguo canon de belleza,


Orden, equilibrio y simetría. A diferencia de la ornamentación del
arte sonoro barroco, aquí se opta por la sencillez y la naturalidad,
pretendiendo hacer llegar la música a todo el mundo, no solo a la
nobleza más refinada.

Las melodías se encuentran estructuradas en frases, semifrases y


motivos perfectamente simétricos, desapareciendo el bajo
continuo pero dando paso a acompañamientos más simples
mediante acordes.

La armonía se vuelve plenamente tonal, proyectando la música


hacia todas las clases sociales, naciendo así el concepto de
concierto público.

Acorde con el gusto de la época surge la ópera bufa, estructura


menos rígida que tiempos pasados, ahora con protagonistas
reales, fuera de lo mitológico. El virtuosismo expresivo de las
cantantes se pone de moda haciendo florecer el estilo
belcantista.

Compositores importantes

Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van


Beethoven, Franz Schubert, Rodolfo Luigi Boccherini, Muzio
Clementi.

Resumen del romanticismo

El romanticismo como escuela artística surge en Alemania y Gran


Bretaña a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, la necesidad
de un arte menos rígido y la molestia generalizada hacia los
planteamientos del neoclasicismo obligan a la sociedad Europea
a buscar nuevos caminos, ahora bajo una concepción de
reinvención única e individual. Así pues, el centro de gravedad
del romanticismo como tendencia estética gira en torno a la
búsqueda sin concesiones de una libertad auténtica, dotándolo a
su vez de un carácter revolucionario. Todo es subjetivo, la
primacía de la razón es desplazada por las emociones y los
sentimientos a flor de piel, en un intento casi patético por
evadirse del mundo transformado por la tecnología y la
industrialización. Surge además el individualismo, sentido de
reconocimiento de la identidad personal que a su vez resalta la
imagen del genio incomprendido, creativo, expresivo pero
atormentado.

El artista romántico intenta idealizar el pasado, poniendo


especial atención en la edad media. La revolución industrial
amenaza con romper la unidad entre el hombre y la naturaleza,
provocando una especie de melancolía temerosa.

El academicismo que consideraba al mundo grecorromano como


el estándar de perfección absoluta da paso a lo irracional, lo
íntimo, lo imaginativo, implantando un modelo de belleza incluso
hasta metafórica, consiguiendo forjar un ideal de grandeza
incomparable, conmovedora. La música ocupa el lugar más
sublime dentro de las actividades artísticas, especialmente la
expresión instrumental, que desplaza a otros estilos vigentes
durante el barroco y el renacimiento, convirtiendo a su vez al
piano en la expresión máxima del romance.

Gracias al concepto de cultura popular presente en la literatura y


el arte romántico, emergió un movimiento con repercusiones
políticas, religiosas y económicas, el llamado nacionalismo.

Hablando meramente del nacionalismo como corriente musical,


este emergió a partir de la segunda mitad del siglo XIX en
relación con los movimientos de independencia política. Entre
sus características más notorias se encuentra el marcado énfasis
a la utilización de elementos musicales propios de cada entidad
en la música académica, danzas folclóricas, canciones y ritmos
populares. Ejemplo de ello es la ópera Der Freischütz compuesta
por Carl Maria von Weber en 1821, los dramas épicos de Richard
Wagner basados en leyendas teutónicas, las obras para piano y
orquesta de compositores polacos, tal es el caso de
Fantasy_on_Polish_Airs, composición de Frédéric Chopin.

Algunas de Las entidades mayormente vinculadas a esta


corriente estética son: Rusia, Checoslovaquia, España, Polonia,
Reino Unido, américa latina y estados unidos.

Entre los compositores más notorios se encuentran:


Jan Stefani – Praga (1746-1829), Frédéric Chopin – Polonia (1810-
1849) Stanisław Moniuszko - Polonia (1819-1872), Antonín
Dvořák – Checoslovaquia (1841-1904) Jean Sibelius - Finlandia
(1865-1957)

En Rusia destaca Mikhail Glinka, primer compositor reconocido


fuera de su país, es considerado el padre de la música Rusa,
influencia directa en otras generaciones de compositores, entre
los que encontramos al famoso grupo de los 5: Mili Balakirev,
César Cui, Aleksandr Borodin, Modest Musorgski y Nikolai Rimski
Korsakov.

El nacionalismo Latinoamericano encuentra su apogeo en


México, influenciado por la revolución Mexicana entre los años
1910 y 1920. Uno de los compositores más polémicos fue
Manuel M Ponce, quien se dedicó a crear una obra musical
basada en temas del folclor mexicano, en combinación con el
estilo romántico Europeo de su tiempo.

Como sucedió En Rusia con Glinka, Ponce fue el primer


compositor Mexicano que tuvo repercusión de manera
internacional.

Otros compositores mexicanos destacados fueron: Carlos


Chávez, (1899) José Pablo Moncayo (1912) Silvestre Revueltas
(1899) y Salvador Contreras (1910).

También podría gustarte