Está en la página 1de 15

TALLER DE INVESTIGACION Y NOMINA

JESSICA MARYELINE IBARRA BOTELLO


ID:818997

LEGISLACION LABORAL
CARLOS ARMANDO CASTAÑO MATALLANA
NRC 5504

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


OCTUBRE
2022
El sistema financiero colombiano:
El sistema financiero colombiano está conformado por los establecimientos de
crédito (EC), las entidades de servicios financieros (ESF) y otras entidades
financieras, las cuales, en su mayoría, se han agrupado mediante la figura de los
conglomerados financieros, haciendo presencia tanto en el ámbito interno como
externo. Luego de la crisis financiera de finales de la década de los noventa, este
sector se ha venido fortaleciendo gracias, entre otras cosas, a la regulación del
gobierno nacional y de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), lo que
se ha reflejado en buenos indicadores de rentabilidad, riesgo y solvencia.
¿Para qué sirve el sistema financiero?
El sistema financiero se encarga de mediar entre aquellas personas que no
gastan todo su ingreso (tienen excedentes de dinero) y los que gastan más de
lo que tienen (quienes necesitan tales recursos para financiar sus actividades de
consumo o inversión como abrir un negocio, comprar casa propia, etc.).

El sistema financiero permite que el dinero circule en la economía, que pase


por muchas personas y que se realicen transacciones con él, lo cual incentiva un
sin número de actividades, como la inversión en proyectos que, sin una cantidad
mínima de recursos, no se podrían realizar, siendo esta la manera en que se
alienta toda la economía.
Para lograr su objetivo el sistema financiero necesita de tres elementos básicos:
Las instituciones financieras
Se encargan de actuar como intermediarias entre las personas que tienen
recursos disponibles y las que solicitan esos recursos. Hay diferentes tipos de
intermediarios financieros, dependiendo de la actividad que se vaya a llevar a
cabo: existen los inversionistas institucionales como las compañías de seguros,
los fondos de pensiones o los fondos mutuos; los intermediarios de inversión, que
son instituciones que atraen dinero u otro tipo de recursos de pequeños
inversionistas y los invierten en acciones o bonos formando portafolios de
inversión; y  finalmente, las instituciones de depósito, de las cuales los bancos son
el tipo más conocido.
En este punto también se pueden incluir las instituciones que se encargan de la
regulación y el control de los intermediarios financieros, ejemplos de estos, en
Colombia, son la Superintendencia Bancaria, el Banco de la República, etc.
 
Función del sistema financiero
 Captar el ahorro y canalizarlo hacia la inversión.
 Fomentar el ahorro.
 Ofertar aquellos productos que se adaptan a las necesidades de los
ahorradores y los inversores, de manera que ambos obtengan la mayor
satisfacción con el menor coste.
 Lograr la estabilidad monetaria.
Estructura del sistema financiero colombiano.
El sector financiero colombiano está conformado por las instituciones financieras y
sus fondos administrados. Bajo la vigilancia de la Superintendencia Financiera se
encuentran las siguientes clases de instituciones: i) los establecimientos de crédito
(EC); ii) las sociedades de servicios financieros (SSF) y, iii) otras instituciones
financieras (Cuadro 1). La principal función de los establecimientos de crédito es la
de canalizar recursos de los agentes superavitarios de la economía hacia los
deficitarios, mediante la captación de fondos del público en moneda legal, para su
posterior colocación por medio de préstamos y otras operaciones activas.
Después de la crisis de finales de los años noventa, y dadas las liquidaciones y
fusiones de varios EC, su número se ha reducido (de 105 entidades en 1998 a 56
en diciembre de 2012) y su concentración.
1. Establecimiento de crédito
Conforme al artículo 2 del EOSF, entre los establecimientos de crédito se
encuentran las instituciones financieras cuya función principal es la captación y
colocación de capital, es decir, aquellas que capten dinero del público a través de
depósitos a la vista o a término y posteriormente los coloquen en el mercado a
través de préstamos u otras operaciones de crédito. Entre estos se encuentran:

 Establecimientos bancarios: instituciones financieras con la función


principal de captar recursos a través de cuentas bancarias o depósitos a la
vista o a término, con el objeto de realizar operaciones de crédito (de
acuerdo a la Ley 546 de 1999 entran en esta categoría las corporaciones
de ahorro y vivienda).
 Corporaciones financieras: instituciones financieras con la función
principal de captar recursos a través de depósitos o instrumentos de deuda,
con el objeto de realizar operaciones de crédito y efectuar inversiones para
fomentar o promover la expansión de empresas.
 Compañías de financiamiento comercial: instituciones financieras con la
función principal de captar recursos a término, con el objeto de realizar
operaciones de crédito para facilitar la comercialización de bienes y
servicios.
 Cooperativas financieras: organismos cooperativos especializados que
tienen como objetivo adelantar actividad financiera, convirtiéndose en las
únicas cooperativas que pueden prestar servicios financieros a terceros no
asociados.

2. Sociedades de servicios financieros.

De acuerdo al artículo 3 del EOSF, a diferencia de la anterior categoría, aunque


estas empresas captan dinero del público, por la naturaleza de su objeto social se
consideran instituciones que ofrecen servicios complementarios a la actividad
financiera. Estas son:

 Sociedades fiduciarias: son las sociedades que reciben uno o más bienes


de una persona natural llamada fideicomitente, se rigen a las actividades
expuestas en el artículo 29 del EOSF, tales como agentes fiduciarios,
servicios de asesoría financiera, administradores de bonos, etc.
 Sociedades administradoras de fondos de pensiones y
cesantías: conocidas también como entidades administradoras. Conforme
al artículo 90 de la Ley 100 de 1993 están facultadas para administrar los
fondos de pensiones del régimen de ahorro individual y los fondos de
cesantías.
 Almacenes generales de depósito: de acuerdo al artículo 33 del EOSF,
estas entidades tienen por objeto el depósito, custodia y manejo de
mercancías y productos de procedencia nacional o extranjera.
 Sociedades de intermediación cambiaria y sociedades de servicios
financieros especiales: estas sociedades eran conocidas anteriormente
como casas de cambio. Conforme al artículo 2.7.1.1.1 del Decreto 2555 de
2010 se encuentran autorizadas para realizar las operaciones de giros,
transferencias, pagos y recaudos en moneda nacional, y también para
actuar como corresponsales no bancarios.

La Bolsa de Valores de Colombia

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC: BVC) es una bolsa multi-producto y


multi-mercado que administra los sistemas de negociación y registro de los
mercados de acciones, renta fija, derivados, divisas, OTC y servicios de emisores
en Colombia.
¿Cómo funciona la bolsa de valores colombiana?
La Bolsa de Valores de Colombia (bvc) es la infraestructura del mercado de
capitales en la que se pueden hacer operaciones de renta variable (acciones) y
renta fija (emisiones de deuda o bonos), divisas y derivados, que son operaciones
financieras que permiten llevar a cabo una negociación con cumplimiento a futuro.

La renta variable: es un tipo de inversión en la que la recuperación del capital


invertido y la rentabilidad de la inversión no están garantizadas, ni son conocidas
de antemano. Además, puede ocurrir que la rentabilidad sea negativa, pudiendo
llegar incluso a perder el dinero invertido. Esto se debe a que la rentabilidad de la
renta variable depende de distintos factores como pueden ser la evolución de la
empresa en la que se invierte, su situación económica, el comportamiento de los
mercados financieros, etc. Las bolsas y mercados financieros son sensibles ante
cualquier cambio que se interprete de manera positiva o negativa por parte de los
inversores y por ello se consideran un termómetro para la economía.
Un claro ejemplo de renta variable son las acciones. Cuando el inversor compra
acciones adquiere una serie de derechos entre los que se encuentra el cobro de
dividendos. Si la empresa obtiene beneficios durante el ejercicio, y siempre que lo
decida en la junta general, podrá repartir dichos beneficios entre sus accionistas,
en forma de dividendo. Además de este derecho, el accionista adquiere otros
como el derecho de voto, derecho de información.
La renta fija: Se denominan también de contenido crediticio. Incorporan un
derecho de crédito, por lo tanto, obligan y dan derecho a una prestación en dinero,
es decir, tienen por objeto el pago de moneda. Se denominan de renta fija porque
su rentabilidad es una tasa fija de Interés que permanecerá igual durante todo el
período de la inversión. Dentro de esta clasificación se encuentran los bonos,
CDT, papeles comerciales, aceptaciones bancarias y financieras, etc. Ejemplo de
inversiones de renta fija son los activos financieros o títulos valores tales como los
bonos, las obligaciones, las letras, y los pagarés; los bienes raíces en alquiler, y
los sistemas de ahorros tales como los depósitos a plazo y las cuentas de ahorro.
Por lo general, las inversiones de renta fija generan una menor rentabilidad que
las inversiones de renta variable, pero presentan un menor riesgo. Generalmente,
estas inversiones se realizan a largo plazo.
¿Cuáles son los posibles beneficios de la renta fija?

Según sus objetivos financieros, las inversiones de renta fija pueden ofrecer
muchos beneficios potenciales, como:

 Diversificación del riesgo de mercado accionario.


En general, se entiende que la renta fija conlleva un riesgo menor que las
acciones. Esto se debe a que los activos de renta fija suelen ser menos sensibles
a los riesgos macroeconómicos, como las recesiones económicas y los
acontecimientos geopolíticos.
Si busca hacer crecer sus inversiones patrimoniales a lo largo del tiempo con el fin
de ahorrar para la jubilación u otros objetivos a largo plazo, probablemente tenga
una cantidad significativa de acciones en su portafolio. Pero si asigna una parte de
su portafolio a inversiones de renta fija, puede ayudar a compensar las pérdidas
que se producen cuando el mercado accionario se tambalea.

 Preservación del capital.


La preservación del capital se refiere a la protección del valor absoluto de su
inversión a través de activos que tienen un objetivo establecido de rendimiento del
capital. Los inversionistas que estén más cerca de la jubilación pueden contar con
sus inversiones para proporcionar ingresos. Como la renta fija suele conllevar
menos riesgo, estos activos pueden ser una buena opción para los inversionistas
que tienen menos tiempo para recuperarse de las pérdidas. Sin embargo, debe
tener en cuenta el riesgo de inflación, que puede hacer que sus inversiones
pierdan valor con el tiempo.

 Generación de ingresos.
Las inversiones en renta fija pueden ayudarlo a generar una fuente de ingresos
constante. Los inversionistas reciben una cantidad fija de ingresos a intervalos
regulares en forma de pagos de cupones sobre sus tenencias de bonos. En el
caso de muchos bonos municipales, los ingresos están exentos de impuestos.

 Rendimiento total.
Algunos activos de renta fija ofrecen el potencial de generar rendimientos
atractivos. Los inversionistas pueden obtener rendimientos más altos si asumen
un mayor riesgo de crédito o riesgo de tasa de interés.

¿Cuáles son los riesgos asociados a la renta fija?


Existen cuatro riesgos importantes asociados a la renta fija:

 Riesgo de tasa de interés.


Cuando las tasas de interés suben, los precios de los bonos caen, lo que significa
que los bonos que usted posee pierden valor. Los movimientos de las tasas de
interés son la principal causa de la volatilidad de los precios en los mercados de
bonos.
 Riesgo de inflación.
La inflación es otra fuente de riesgo para los inversionistas de bonos. Los bonos
proporcionan una cantidad fija de ingresos a intervalos regulares. Pero si la tasa
de inflación supera esta cantidad fija de ingresos, el inversionista pierde poder
adquisitivo.
 Riesgo de crédito.
Si invierte en bonos corporativos, asume el riesgo de crédito además del riesgo de
tasa de interés. El riesgo de crédito (también conocido como riesgo comercial o
riesgo financiero) es la posibilidad de que un emisor pueda incumplir su obligación
de deuda. Si esto sucede, es posible que el inversionista no reciba el valor total de
su inversión principal.

 Riesgo de liquidez.
El riesgo de liquidez es la posibilidad de que un inversionista quiera vender un
activo de renta fija, pero no pueda encontrar un comprador.
Puede gestionar estos riesgos mediante la diversificación de las inversiones
dentro de su portafolio de renta fija.

¿Cuáles son las partes de la nómina?

La nómina está integrada por los siguientes elementos:

1. Salario devengado 

El devengado es el valor total que percibe el empleado dentro del periodo


establecido en su contrato laboral. 
El salario devengado está compuesto por:

Salario básico
Horas extras
Comisiones
Recargos nocturnos
Recargos dominicales y festivos
Comisiones
Auxilio de transporte
Viáticos

Todos estos conceptos se suman para obtener el total del devengado y conocer


lo que el trabajador debe recibir ese mes o quincena.

2. Deducciones

Se tratan de los valores que se descuentan del salario devengado del trabajador.

Dentro de ellos podemos encontrar:

Seguridad social a cargo del trabajador:


 4% de aportes a salud
 4% de aportes a pensión
Libranzas
Embargos judiciales
Cuotas por sindicatos
Créditos con el empleador
Aportes al fondo de solidaridad pensional

Nota: no todas estas deducciones son obligatorias y aplican a todos los


empleados por igual, dependerán de cada caso. Por ejemplo, el aporte al fondo
de solidaridad pensional solo aplica para aquellos empleados que generen más de
4 salarios mínimos.

Además, es importante tener en cuenta que las empresas no pueden descontar


del salario de sus empleados valores que no estén autorizados por el trabajador o
por alguna ley competente. 

3. Provisiones o apropiaciones

Las apropiaciones son valores que deben ser pagados por la empresa además del
salario del empleado.

Estas podemos agruparlas en:

Prestaciones sociales
Prima de servicios
Auxilio de cesantías
Intereses sobre cesantías

Seguridad social
Aportes a pensión
Aportes a salud
Riesgos laborales

Aportes para fiscales


Sena
Cajas de compensación
ICBF

Concepto de nómina a liquidar

Al liquidar una nómina se deben incluir una serie de conceptos que van más allá
del salario establecido en el contrato laboral del empleado.

Nota: no todas las empresas deben pagar aportes al Sena, al ICBF. Puedes
consultar más en el siguiente enlace: Exoneración de aportes parafiscales y
seguridad social.

Además, es importante aclarar que las apropiaciones en la nómina se pagan en


un periodo de tiempo totalmente distinto al salario devengado. Puede ser al
finalizar el mes, de forma semestral, como la prima de servicios o de forma anual
como el caso de las cesantías.

¿Cómo se calcula el descuento de salud y pensión?

El descuento de salud y pensión que se hace al trabajador, se calcula aplicando el


porcentaje correspondiente sobre los pagos que constituyen salario, como
comisiones, horas extras, y recargos por trabajo dominical y festivo.
Para aplicar el descuento no se tienen en cuenta pagos que no constituyen salario
como auxilio de transporte, prestaciones sociales o los pagos que entre empleador
y trabajador hayan pactado como no constitutivos de salario.
Seguridad Social

Aportes a salud.

El trabajador debe estar afiliado al sistema de salud. La cotización por salud que
corresponde al 12.5% de la base del aporte, se hace en conjunto con la empresa.
Ésta última aporta el 8.5%, y el empleado debe aportar el 4% restante. Ese 4% es
el valor que se debe descontar (deducir) del total devengado a cargo del
empleado.
El aporte de salud es responsabilidad de la empresa, quien debe pagar el
respectivo aporte, tanto el valor que le corresponde a ella, como el valor que le
corresponde al empleado. Es por eso que se le deduce de la nómina al empleado
este valor, puesto que el empleado no puede cobrar la totalidad de la nómina, y
luego ir al otro día a consignar lo que le corresponde por salud, sino que es la
empresa la que consigna la totalidad del aporte (12.5%).

Aportes a pensión.

El trabajador también debe estar afiliado al sistema de pensiones. La cotización


por pensión está a cargo tanto de la empresa como del empleado. Del total del
aporte (16%), la empresa aporta el 75% (12%) y el trabajador aporta el restante
25% (4%). Como el trabajador debe aportar un 4% por concepto de pensión, este
valor se le descuenta (deduce) del valor devengado en el respectivo periodo (mes
o quincena).
El tratamiento de esta deducción es igual al tratamiento de la deducción por salud,
es decir, la empresa es la que hace el pago total incluyendo lo que le corresponde
al trabajador.

Fondo de solidaridad pensional.

Todo trabajador que devengue un sueldo que sea igual o superior a 4 salarios
mininos, debe aportar un 1% al Fondo de solidaridad pensional.

Al igual que los conceptos anteriores, este concepto se resta (deduce) del total
devengado del trabajador.

Porcentajes de los aportes parafiscales.


Los porcentajes que el empleador debe pagar por cada uno de los conceptos
parafiscales son los siguientes:

Aporte. Porcentaje.

Cajas de compensación. 4%
ICBF. 3%

SENA. 2%

¿Qué son los aportes Parafiscales?

Los aportes parafiscales con los pagos que se deben realizar a las entidades ya
señaladas que tienen como finalidad financiar actividades sociales que presta el
estado por intermedio de estas entidades, que a continuación detallamos.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar tiene como objetivo propender por el


bienestar de los niños de bajos recursos y de la familia en general. Es una entidad
encargada de proteger los derechos de los menores de edad que no cuentan con
los recursos necesarios para procurarse los cuidados mínimos necesarios, como
el suministro de alimentos, vestido, vivienda o educación.
Los recursos que financian a esta entidad provienen del aporte que hace toda
empresa o empleador obligado a pagar aportes parafiscales, y este aporte es
equivalente al 3% del salario de cada trabajador.

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

El SENA tiene como función capacitar a los colombianos para que adquieran el
conocimiento y destrezas necesarias para que logren una adecuada inserción y
desempeño en el campo laboral.

El SENA se financia con los aportes que debe realizar toda empresa obligada a
ello por cada empleado que tenga, en un porcentaje equivalente al 2% de la
nómina.

Para el cálculo del aporte al SENA se excluye el auxilio de transporte, al igual que
para los demás aportes parafiscales.

Es importante aclarar que la obligación de realizar el aporte mensual al SENA del


2% de la nómina, es diferente a la obligación de contratar aprendices por lo que en
algunos casos tendrá que hacer las dos cosas.

Cajas de compensación familiar


Las cajas de compensación familiar se encargan de administrar los recursos
aportados por las empresas, y que tienen como objetivo otorgar un subsidio a los
trabajadores que tiene beneficiarios con derecho a él.

El subsidio familiar consiste en un apoyo económico que la caja de compensación


a la que está afiliado el trabajador, otorga al trabajador por cada beneficiario que
este tiene, y que consiste en la entrega de elementos como útiles escolares,
medicamentos, ropa o calzado.

La empresa es la que elige la caja de compensación a la que ha de afiliar a sus


empleados.

La empresa o empleador que esté obligado a pagar parafiscales debe aportar el


4% sobre el salario base por concepto de aportes a las cajas de compensación
familiar.

Prestaciones Sociales

Provisión de la prima de servicios.


Para el caso de la prima de servicios, se tiene que por cada año de trabajo se
debe pagar un mes de salario por ese concepto.

Como el año tiene 12 meses, pues es en cada mes provisionamos la doceava


parte del salario para que el finalizar el año tengamos provisionado el salario de un
mes.

Suponiendo un salario mensual de $1.200.000 debemos hacer la provisión


mensual equivalente a la doceava parte de 1.200.00, que es:

1.200.000/12 = 100.000 mensuales.

Así, al cabo de 12 meses tendremos el 1.200.000 que se debe pagar por prima de
servicios.

Pero para hacerlo más sencillo, tomaremos el salario como un 100% y lo dividimos
entre 12:
100/12 = 8.3333%.

Entonces, cada mes provisionamos el 8.333% del salario para que al cabo de 12
meses hayamos provisionado el 100% de un salario mensual, y así se hace con
los otros conceptos.

Provisión de cesantías.
La provisión de cesantías se calcula igual que la provisión de la prima de servicios,
en razón a que corresponde a la misma suma, es decir, a 1 mes de salario por
cada año trabajado.

En consecuencia, se aplica el 8.33% sobre el salario del mes respectivo,


incluyendo el auxilio de transporte.

Provisión de los intereses sobre cesantías.


En el caso de los intereses sobre cesantías, la provisión se determina aplicando el
12% a la provisión de cesantías que se determine, tema explicado con más detalle
en el siguiente artículo.

Provisión de vacaciones.
La provisión de las vacaciones se determina multiplicando el salario del mes
respectivo por el 4.17%, teniendo en cuenta que no se debe incluir el auxilio de
transporte, concepto que sí se incluye en la provisión de la prima de servicios y las
cesantías.

De esta forma se provisiona el equivalente a 15 días de vacaciones, que no es un


valor preciso por cuanto las vacaciones son días hábiles, y estas pueden ser de
17, 18, 9, etc., tema desarrollado en el siguiente artículo.

Porcentajes en las provisiones de nómina.

Los porcentajes para la provisión de las prestaciones sociales son los siguientes:

 Prima de servicios: 8.33%


 Auxilio de cesantías: 8.33%
 Intereses sobre las cesantías: 12%
 Vacaciones: 4.17%

El porcentaje de la provisión de vacaciones es la mitad del de las cesantías y


prima de servicios, porque las vacaciones corresponden a 15 días por año de
trabajo, en tanto los otros conceptos son 30 días por año de trabajo.

Bibliografía:
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/
rbr_nota_1023.pdf
https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/fondos-inversion/que-es-la-renta-
variable.html#:~:text=La%20renta%20variable%20es%20un,a%20perder%20el
%20dinero%20invertido.
https://www.blackrock.com/co/educacion/renta-fija#:~:text=La%20renta%20fija
%20es%20un,CD)%20y%20money%20market%20funds.
https://www.gerencie.com/aportes-parafiscales.html
https://www.gerencie.com/provisiones-de-nomina.html

También podría gustarte