Está en la página 1de 2

CUENTO: UN DÍA DE SUERTE

Creo que el mayor desafío que presenta el cuento son los diferentes tipos de
inferencias que se pueden realizar: inferencias a partir del conocimiento previo e
inferencias que proporciona el mismo texto.

En relación al vocabulario, el cuento contiene palabras de nivel 2 , algunas


centrales para la comprensión y otras palabras que pueden enriquecer el vocabulario
de los niños.

En relación a las imágenes, el cuento presenta ilustraciones fundamentales para


comprender vocablos, relaciones causales, estados de ánimo de los personajes e
inferencias.

Es necesario mantener una conversación previa donde la información esté


disponible. Sería conveniente activar características de los cerdos, ya que entenderían la
frase “…soy un cerdo, lo sabes. Estoy sucio” También si se comen, quién los come, como
se preparan, ya que podrían comprender por qué el zorro hizo todo lo que pidió el cerdo
para que este esté sabroso.

También sería interesante conversar sobre el tipo de alimentación de los lobos, qué
significa cazar.

Además sería conveniente conversar acerca de qué entienden por tener suerte, es
decir algo que no está planeado. Esto llevaría a comprender por qué el zorro pensó que era
su día de suerte y por qué el accionar del cerdo no fue suerte sino acciones planificadas.

Las palabras que seleccionaría es decir que son raras en el uso en conversaciones
cotidianas serían: gruño – exhausto- tensa –recolectó – recogió .Las 3 primeras considero
que son centrales. Por ej. exhausto es útil para comprender por qué el zorro se durmió así
como también se puede reforzar el concepto con las imágenes que proporciona el cuento.
Gruño es una palabra que demuestra cómo se sentía el zorro ante cada interrupción del
cerdo. La palabra tensa, sería valiosa para comprender por qué el zorro siguió haciendo
masajes hasta caer rendido. Los vocablos recogió y recolectó son interesantes para
enriquecer el vocabulario.

En la frase: - ¡Oh no! es importante trabajarla para que comprendan que el cerdito
se dio cuenta, al ver al zorro, que éste seguro lo iba a atrapar porque es un animal que
come carne. Y en la expresión “- ¡Oh sí!”Has venido al lugar indicado” es preciso
comprender que el zorro le hacía entender al cerdito que él vivía allí, que estaba hambriento
y que se lo iba a comer.
En la frase “Este debe ser mi día de suerte” también la activación del conocimiento
previo ayudaría a comprender por qué pensó que era su día de suerte.
Otras  inferencia importante es cuando el cerdito revisa la agenda y dice : -¿A quién
visitaré después? .Un niño que no la comprenda, no lo sorprendería y no se daría cuenta
que el cerdito planificó ir a la casa del zorro, sabiendo que éste lo iba a atrapar para
gozar de un baño, comida y masajes. En la última imagen donde se ve al oso, deberían
conectar con la situación del encuentro con el zorro para comprender que el cerdo
repetiría la misma historia con otros depredadores.

También podría gustarte