Está en la página 1de 21

Educación Inicial

Trabajo De Investigación
1.- Datos informativos.

Elaborado por: Lic. Eliza Chuquimarca


Instituto que elabora: ISPED “Camilo Gallegos Domínguez”
Ubicación: Av. Las Cooperativas y Zulay Cardenas
Provincia: Pastaza.
Cantón: Mera
Parroquia: Shell
Zona: Rural
Régimen: Sierra Oriente
Jornada: Matutina.
Tipo: Hispana.
Grupo de trabajo: (niños de 4 años)
Puyo 2010

Tema: Desarrollo Del Lenguaje

El Cuento
Es una narración o un relato de sucesos ficticios de corta duración

Importancia

 Fortalecer la imaginación de los niños.


 Fomentar su sensibilidad y creatividad.
 Favorecen la formación de una mente crítica y analítica.
 Proporcionan energía y entretenimiento.

Sugerencias metodológicas

 Seleccione el cuento de acuerdo a los intereses y el desarrollo de los niños.


 Léalo y cuéntelo con sencillez y claridad.
 Deténgase, si el niño lo pide, para explicar algunas nuevas palabras.
 Haga la mímica correspondiente y la entonación en las palabras para hacerlo
más vivencial.
 Realice ejercicios como: descubre el final, que pasaría sí…, modificara el final,
cambia los personajes… etc.
 Comente, si el cuento fue de su agrado y ¿por qué?
 Motive a los niños para que inventen sus propios cuentos.

Clasificación de los cuentos


Cuentos breves

Los llamados cuentos breves se caracterizan por la brevedad de sus textos, siempre
rimados, que, en los casos más sencillos, se reducen a aleluyas y pareados,
generalmente presentados de manera afirmativa.

Este era el cuento del soldado.


Y este cuento ya está acabado.

Otras veces cobran mayor extensión, que no suelen superar los cuatro versos.

Este era un zapatero


que tenía tres hijas.
Las tiró del tejado,
Y cuento acabado.

Cuando el cuento breve alcanza los cuatro versos, con frecuencia toma la forma
interrogativa, probablemente por la influencia del cuento de nunca acabar. Aunque
aquí la respuesta a la pregunta no implica la posibilidad de repetir el texto
indefinidamente.

¿Te cuento el cuentos


del gallo pelado,
que al saltar la tapia
Se quedo enredado?

Cuando se presenta en forma afirmativa, su condición de cuento breve queda más


clara. Este mismo podría ofrecerse como afirmativo variando ligeramente el principio
o suprimiendo la interrogación.
Véase otros ejemplos afirmativos:

Este era un padre


que tenía tres hijos.
Y los metió en un canuto.
¡Mira que bruto!

Te cuento el cuento
de la botella.
Si está vacía,
No hay nada en ella.

Cuento breve y ceatividad

El niño fácilmente aprende de memoria el cuento breve. A ello contribuyen además de


su brevedad. La claridad del sentido y la musicalidad del texto. Partiendo de esta
premisa, resulta muy útil para el juego y la para creatividad que puede cultivarse de
diversas maneras.
1.- Partiendo de un cuento breve dado, se cambia la palabra clave, pero
sustituyéndola por otra que conserva la rima. Así,

Este era un gato


Con la barriga de trapo,

2.- Partiendo de un primer verso como fórmula fija añadiéndole el segundo


verso que irá variando.

 Este es el cuento del gato


que usaba zapatos .
 Este es el cuento del gato
que se comió un pato.
 Este es el cuento del gato
que dormía más de un rato.
 Este es el cuento del gato
Que aparece en el retrato.
 Este es el cuento de Andrés
que caminaba con los pies.
 Este es el cuento de Andrés
que todo lo hace al revés.
 Este es el cuento de Andrés
Que cuenta uno, dos y tres.

3.- Un juego intermedio puede consistir en enunciarles el primer verso y todo el


segundo menos la última palabra. Tienen que buscar una voz que rime.

Este es el cuento del plato


que su lo comía un…

 En el hueco puede n colocarse sucesivamente gato, pato, sapo…

Este es el cuento del gallo


que en un montó en un…

 Naturalmente se complementará con caballo.


 Evidentemente el juego se plantea como creatividad, aunque tenga cierto
parecido con algunas adivinanzas.
También puede emplearse la fórmula inversa, según la cual, el juego consiste
en encontrar la palabra que figura el final del primer verso.

 El cuento de la…
si está vacía, se llena.
 El cuento de la…
que nadie bebe ya de ella.
 Por supuesto la respuesta más adecuada es la botella.
4.- Otra fórmula consiste en establecer clara referencia a la duración del cuento
breve.

 Este es el cuento de la banasta


y con esto, basta que basta.
 Un ratoncito iba por un arado
y el cuentecito ya se ha acabado

5.-Existe la posibilidad de evitar toda la referencia a fórmulas. El cuento breve


entonces se reduce a un pareado o aleluya con contenido narrativo e impulso
imaginario.

 Un ratón subió al tejado


para llevar un recado.
 El cazador se ha sonado
y la perdiz se ha escapado.

6.- Con la ayuda de las fórmulas y de algunas palabras que presenten


consonancias o asonancias evidentes

león/ ratón/ melón/ jamón/


pato/ zapato/ calvo/ tejado/

y sin impedir que entren en el juego otra palabras atraídas por la rima, se
pueden crear una serie de cuentos breves:

 Este es el cuento del león


que se comía el jamón.
 Este es el cuento del ratón
que se escondió en un melón.
 Este es el cuento del pato
que no tenía zapatos.
 Este es el cuento del calvo
que tenía el pelo largo.
 Este es el cuento del tejado
que estaba agujereado.

 El hecho de que los resultados de estos juegos de versificación sean grotescos


favorece el humor, el desarrollo de la imaginación y el espíritu de observación.

Cuentos de nunca acabar

Son también cuentos de texto corto. La razón de su denominación reside en que lleva
en sí la fórmula que invita a repetirlo desde el principio, cuando llega al final. Pero,
como al repetirlos tropezarán otra vez con la misma fórmula, las repeticiones pueden
continuar indefinidamente, hasta que se agote la paciencia del receptor.
Este era un gato
con las orejas de trapo
y la barriga a revés.
¿Quieres que te lo cuente otra vez?
Este era un rey
que tenía tres hijas,
las metió en tres botijas
y las tapo con pez.
¿Quieres que lo cuente otra vez?

El ejemplo apresura a empezar de nuevo Este era un gato…

 Un elefante
se balanceaba
en una tela de araña
y cuando vio
que resistía
fue a buscar
un camarada.
 Dos elefante
se balanceaban
en una tela de araña
y cuando vieron
que resistía
fueron a buscar
un camarada.

 Una hormiguita
se metió al granero
sacó un granito
y arrancó ligero.
 Otra hormiguita
se metió al granero,
sacó un granito
y arrancó ligero.
Otra hormiguita….

Los refranes

Son los dichos proverbios y pensamientos populares se recomiendo su empleo para la


enseñanza de la lengua y la literatura a partir del tercer año de educación básica.

Las adivinanzas

Para J. L. GÁRFER y C. FERNÁNDEZ la adivinanza es una ingeniosa descripción en verso


de un mensaje que el receptor debe descubrir.
Las adivinanzas, por tanto, plantean un juego intelectual que persigue la interpretación
de representaciones verbales de carácter críptico, de objetos, personas, animales o
cosas. Para la solución se reclama ejercitación lingüística y metalingüística.

Importancia

 Constituyen elementos de aprendizaje natural divertido.


 Fomentan la reflexión y el razonamiento.
 Familiarizan a los niños con el medio que los rodea.
 Estimulan su participación activa.
 Enriquecen sus conocimientos y vocabulario.
 Contribuyen al perfeccionamiento de conceptos.
 Refuerzan otros conocimientos de manera amena.
 Proporcionan gozo a los niños al desentrañar un enigma.
 Desarrollan su capacidad memorística.
 Facilitan la atenció
 n psicológica referida a la presentación mental de lo que se escucha.

Sugerencias metodológicas

 Seleccione adecuadamente las adivinanzas al nivel de razonamiento de los


niños.
 Recuerde que las adivinanzas deben ser un reto a la reflexión, sin llegar al
extremo de dificultad, que provoque el desinterés de los niños.
 Ayude a los niños, analizando la adivinanza con ellos para encontrar la
respuesta de cada acertijo.
 Deles pistas, en caso necesario modifique la adivinanza.
 Estimule a los niños y nunca les dé la idea de fracaso si no encuentran la
respuesta.
 Aumente poco a poco el grado de dificultad.
 Haga divertida la actividad, poniendo variantes como la que el niño, a través de
mímica, represente la respuesta de la adivinanza.
 Invite a los niños a que elaboren sus propias adivinanzas.

Ejemplos:

Adivina
adivinador:
¿quién puso el huevo
en el ponedor?
(La gallina)
¿Quién cava en los troncos
su oscura casita
y allí esconde avara
cuanto necesita?
(La ardilla)
En lo alto vive
en lo alto mora
en lo alto teje
la tejedora.
(La araña)
Verde nace,
verde cría
y verde sube
los trocos arriba.
(El lagarto)
Casco de grana,
gran caballero,
capa dorada,
espuela de acero.
(El gallo)
De colorines
tengo los ojos.
Cruza tranquilo
si guiño el rojo.
(El semáforo)
Ojos de gato,
pelo de gato,
nariz de gato,
patas de gato,
y no es gato.
(La gata)
Esta planta parece un espino.
Esta planta está en el camino.
Esta planta es una zarza.
Esta planta mueve sus moras.
Esta planta se llama….
(La zarzamora)
Me pego cuando me pegas,
porque si me pegas, pego.
Si me pegas en un sobre,
entonces me llamo…
(Sello)
Fúngalle, fúngalle
estaba fungando
y píngalle, píngalle
estaba pingando;
si píngalle, píngalle
no pingara,
fúngalle, fúngalle
no fungara.
(El cerdo y las castañas)
Jamás de su casa sale
y corre el monte y el valle.
(El caracol)
Diga el adivinador
un pájaro de levita
que parece un doctor.
(El pingüino)
Hoj, Hoj, Hoj,con el hocico
pegado al suelo camina
ancho lomo, patas cortas,
y arrastrando la barriga.
(El cerdo)
Cae de una torre
y no mata ;
cae en el agua
y se desbarata.
(El papel)
Siempre de mí dicen algo,
aunque muy humilde soy;
no soy señor y me tratan
con la nobleza de don.
(El algodón)
Arquita chiquita
de buen parecer;
ningún carpintero
la ha podido hacer,
sino Dios del cielo
con su gran poder.
(La nuez)
Tito, tito
capotito,
sube al cielo
y da un grito.
(El cohete)
-el que no lo adivine
será un borricón.
-acierta, bobalicón
-el que no adivine
será un burro cabezón.

Soy un animal pequeño,


piensa tú mi nombre un rato,
porque agregando una n,
tendrás mi nombre en el acto.
(El ratón)

Soy un palito
muy derechito
y encima de la frete
tengo un mosquito.
(La letra i)

Que ni pica ni vuela,


ni toca la vihuela.
(El mosquito)

En el campo se crió
verde como la esperanza;
de los hombre es amigo
y a las mujeres espanta.
(El lagarto)

Tiene la hoz en el rabo


y la sierra en la cabeza.
Aciértalo sin pereza.
(El gallo)

Dos torres viejas,


dos miradores,
dos espantamoscas
y cuatro andadores.
(El camello)

Llevo mi casa al hombro,


ando sin una pata;
voy marcando el pasito
dejando un hilo de plata.
(El caracol)
Redondo como una nuez,
sube al monte y no tiene pies.
(El caracol)

Tamaño como una cazuela,


tiene alas y no vuela.
(El sombrero)

Larga como una mata,


larga como los palos,
mala como el pecado.
A los pollos ahorca
y los deja matados.
(La culebra)
¿Cuál es aquel pobresito,
siempre andando, siempre andando,
y no se sale de sus sitio?
(El reloj)

Hace visible a la idea


y al mundo que nos rodea.
(la limosna)

¡Tierra! ¡Tierra!
grito el navegante.
Un nuevo mundo
tenía adelante.
(América)
¿Qué continente entero
se conoce con el nombre
de un intrépido viajero?
(América)
Clasificación de las adivinanzas
El intento de la clasificación de las adivinanzas (9) según su propia estructura pondrá
de relieve la existencia de tres grupos fundamentales

- Las que ofrecen la representación mediante la descripción:


- Las que ofrecen la representación mediante el juego fónico;
- Las que implican una chanza.
- Las que describen el aspecto externo del objeto:

Orejas largas,
rabo cortito,
corro y salto
muy ligerito.
(El conejo)
A veces blanquita,
a veces negrita,
y siempre una bolita.
(La uva)

Verde por fuera,


roja por dentro,
con pepitas negras.
(La sandia)

Mis patas, largas,


mi pico, largo;
y hago mi casa
en el campanario.
(La cigüeña)

Amarillo por fuera,


amarillo por dentro
y con un corazón en el centro.
(El melocotón)

Mis dientes son afilados


y mucho brillan al sol;
me alta boca
aunque soy un comilón.
(El serrucho)

Una arquita blanca


como la cal;
todos la saben abrir
y ninguno cerrar.
(El huevo)

- Las que destacan la trayectoria del objeto en su transformación:

Blancos son
las gallinas los ponen,
con manteca se fríen
y con pan se comen.
(Los huevos)

Verde me crié,
amarillo me cortaron
y blanca me molieron.
(La espiga de trigo)

Anteayer, huevecito,
hoy, capullito,
mañana volaré
como un pajarito.
(La mariposa)

Verdecito me cortaron,
Con dos piedras me molieron,
Con dos manos me amasaron.
(El trigo)

Volando en el aire
y besando las flores
se apaga su vida
de luz y colores.
(La mariposa)

Subo siempre llena


y bajo vacía;
si no me apresuro,
la sopa se enfría.
(La cuchara)

- Las que repiten el rasgo distintivo que caracteriza a un objeto yo animal,


frecuentemente por medio de anáfora.

En lo alto vive,
en lo alto mora,
en lo alto teje
la tejedora.
(La araña)

Blanca soy,
blanca nací,
pobres y ricos
comen de mí.
(La sal)

- Las que describen el uso o funcionamiento:

Suelo tener cuatro patas


y me adora el dormilón,
mucho más si tengo encima
un buen mullidito colchón.
(La cama)

Una figurita sin pies,


corría, andaba y saltaba,
pasaba de mano en mano
y nunca estaba parada.
(La pelota)

Como en roscón
y a él obedece
todo el camión.
(El volante)

Dos compañeras
van a compás
con los pies delante
y los ojos atrás.
(Las tijeras)

Soy redonda, soy de goma,


soy de madera o de metal
y acostumbro ir a pares
con otra amiga igual.
(La rueda)

- Las que presentan una contraposición, a menudo con juego de palabras y, a


veces, con paradoja:

Siempre quietas,
siempre inquietas,
durmiendo de día,
de noche despiertas.
(Las estrellas)

Yo tengo calor y frío,


y no fría y sin calor.
A veces ve mi señor
peces en mí sin ser río.
(La sartén)

- Las que utilizan la paradoja para la descripción:

Para bailar me pongo la capa,


porque sin capa no puede bailar;
para bailar me saco la capa,
porque con capa no puedo bailar
(El trompo)

Una copa redonda y negra:


boca arriba está vacía
y boca abajo está llena.
(El sombrero)
Soy consultor de damas
y por ellas muy querido;
nunca hablo la verdad,
y en mentira me han cogido.
(El espejo)

¿Quién seré yo,


quién seré yo,
que cuanto más lavo
más sucia estoy?
(El agua)

Poesía

Género literario que expresa el aspecto bello y emotivo de las ideas y del mundo,
generalmente en verso.
Importancia

 Ponen en contacto a los niños con un material lingüístico de gran valor.


 Despiertan en ellos el goce por la belleza de la palabra.
 Brindan a los niños la oportunidad de disfrutar de una de las formas expresivas
más importantes de la humanidad.
 Enriquecen el mundo sonoro de los niños, al oír cómo las palabras tienen un
ritmo y armonía.
 Hacen surgir en los niños sentimientos y emociones.
 Nutren su imaginación.
 Vinculan la sensibilidad con la imaginación de los niños.
 Trasladan a los niños fuera del aula, a través de la fantasía.
 Amplían el lenguaje de los niños y les permiten gozar del placer de escuchar.
 Otorgan valores a los niños, que los enriquecen para convivir con los demás.
 Desarrollan su creatividad.
 Facilitan su retención y su memoria.

Sugerencias metodológicas

 Seleccione poemas que relacionen con las experiencias reales de los niños:
miembros de la familia, actividades diarias, animales, prendas de vestir,
juguetes, etc., de preferencia breves.
 Lea los poemas en un ambiente agradable, cómodo y espontáneo; nunca con
una imposición.
 Dirija alguna conversación hacia algún personaje, animal o elemento que esté
incluido en el poema, antes de iniciar la lectura.
 La lectura debe ser adecuada a la edad y maduración de los niños (pasada, clara
y con modulación de voz). Haga la lectura más amena, dramatizándola.
 Lea varias veces el poema completo.
 Realice cuestionamientos como: ¿A quién está dedicado el poema?, ¿comó
creen que se llama?, ¿qué palabras no entendieron?, etc.
 Lea por partes el poema.
 Estimule a los niños a repetirlas y aprenderlas.
 Deje pasar uno días y retome actividades relacionadas con el poema que leyó.
 Invite a los niños para decir palabras que rimen con otras: niña, piña, riña…
 Estimule a los niños para recitar poemas con ademanes y modulación de voz.
Procure que lo sientan como un juego para evitar inhibiciones.

Ejemplos:

Las nubes
Las lindas gotitas de agua
cuando las calienta el sol,
suben al cielo ligeras
convertidas en vapor.
Día de sol
Día de sol:
hay una mariposa
en cada flor.

Glosas
Cuando yo sea grande
quiero visitar
a la gran estrella
que brilla en el mar.
Vuelan mariposas
de lindo colores
besan los claveles
bailan con la flores.

La luna
Luna, luna,
dame una tuna:
la que me diste
cayó a la laguna.

¿Qué es el gato?
El gato
es una gota
de tigre.

Las estrella del mar


La estrella polar
cambió sus vestidos
y los tiró al mar.

Campanillas de plata
Campanillas de plata
llevan los bueyes.
“¿Dónde vas, niña mía,
de sol y nieve?”
“Voy a las margaritas
del prado verde.”

Las olas del mar


Qué bonitas las olitas,
las olitas del mar,
suben y bajan solitas
y comienzan a jugar.

Trabalenguas
Es un juego fónico en el que intencionalmente se concentran dificultades de
pronunciación y de interpretación.

El trabalenguas puede aportar al niño:

- Flexibilidad y fluidez en el habla;


- Ocasión para la exigencia de pronunciación correcta;
- Prevención y posibilidad de corrección de defecto de pronunciación;
- Ritmo agradable de ejercicios, con aumento de fluidez;
- Afinación del oído;
- Descubrimiento de imágenes sonoras;
- Progreso en la expresividad;
- Ejercitación de la memoria musical;
- Soporte para el juego psicomotor añadido.

Ejemplos:

Donde digo digo


no digo digo
sino que digo Diego.

El cielo está enladrillado


¿Quién lo desenladrillara?
El desenladrillador que lo desenladrille
Buen desenladrillador será.

Pablito clavo un clavito


un clavo clavó Pablito.

Pedro Pablo Pérez Pereira,


pobre pintor portugués,
pinta paisajes por poco precio.

Yo quiero a quien me quiera,


y no obligo a nadie, si no quiere quererme,
como yo quiero que me quiera.

Una vieja teca y meca


chiviri-gorda
sorda y vieja,
sus hijos no habrían sido
tecos y metecos,
chiviri-gordos,
sordos y viejos.

De cotín, de cotán,
de la vera, vera van
del palacio a la cocina.
¿Cuántos dedos ha y encima?

Me pego cuando me pegas,


porque si me pegas, pego.
Si me pegas en un sobre,
entonces me llamo sello.

No hay quien me gane


con maña,
a decir tres veces ocho
que de troncho, corcho
y caña,
caña, troncho, corcho
y ocho.

Teresa, la marquesa,
tipití, tipitesa,
tenía una corona,
tipití, tipitona,
con cuatro monaguillos,
tipití, tipitillos,
y un cura sacristán,
tipití, tipití, tipitán.

Pico, pico, menorico,


quién te dio tamaño pico
la gallina, la jabada,
puso un huevo en la cebada,
puso uno, puso dos, puso tres,
puso cuatro, puso cinco, puso seis,
puso siete, puso ocho;
que se esconda este biscocho
hasta mañana a las ocho.

Tin Marinde
dos por tres,
cúraca maca
títere fue,
abre la caja
a ver quién.

María cuchíbrica
se cortó un débrico
con la cuchíbrica
del zapatébrico
se lo curó
con matequíbrica
de lo mejor.

Doña Panchívida
se cortó un dévido
con el cuchívido
del zapatévido.
Y su marídivo
se puso brávido
porque el cuchívido
estaba afiládivo.

Yo tengo un dúroro
y medio dúroro
y una pesétara
para gastar.
También un cóchere
con siete múlaras
y un delantéroro
para pasear.

María Chucena
techaba su choza.
Pasó el techador y le dijo:
-María Chucena,
¿por qué techas tu choza?
-No techo mi choza,
ni techo la ajena;
que techo la choza
de María Chucena.

Paco, Peco, chico rico,


Insultaba como un loco
a su tío Federico.
Y este dijo: -Poco a poco,
Paco Peco, poco pico.

Dramatización

La dramatización consiste en crear estructura dramática. Para que haya drama es


necesario que estén presentes los elementos fundamentales del drama, sin faltar el
conflicto.

Dramatización de cuentos
Lo primero que debe tenerse en cuenta, para la dramatización de cuentos, es el
cambio de sistema expresivo. El cuento se sirve sólo de la expresión lingüística, oral o
escrita. El juego dramático exige el concurso de los cuatro tipos de expresión ya
citados. Literariamente la razón de este cambio reside en que de la simple narración de
una acción, que es el cuento, se pasa a su reproducción en el drama.

Dramatización de canciones

Sin pretender dar aquí indicaciones didácticas, propias de otros trabajos, hay que
distinguir varias clases de canciones, pues así se facilita su estudio literario y se
simplifica su dramatización:

- Canciones totalmente dialogadas, sin narrador;


- Canciones dialogadas con narrador;
- Canciones narrativas, no dialogadas.

Dramatización de poemas

La dramatización de textos de poemas presenta una situación similar a la de las


canciones. Por consiguiente tenemos:

- Poemas totalmente dialogados, sin narrador;


- Poemas dialogados, con narrador;
- Poemas narrativos no dialogados.

La dramatización o escenificación, según corresponda, se apoyará en razones


semejantes a las expuestas para las canciones, sobre todo cuando se imprima al juego
dramático el ritmo marcado.

Fabulas

Relato de con personajes animales que encierra una enseñanza moral.

Importancia

 Estimulan la imaginación y la fantasía de los niños.


 Despiertan su interés y les ayudan a disfrutar la vida.
 Transmiten sentimientos, emociones y experiencias.
 Desarrollan la capacidad de expresión de preescolares.
 Despiertan su curiosidad.
 Permiten conocer los valores de la sociedad.
 Enriquecen el vocabulario de los niños.

Sugerencias metodológicas

 Seleccione cuidadosamente la fábula o leyenda de acuerdo con los intereses


de los niños.
 Recuerde que el relato deberá ser estimulante para el niño o niña.
 Lea o narre la leyenda o fábula con emoción, de preferencia, dramatícela.
 Mantenga la relación con los niños, interactuando con ellos.
 Comente la moraleja con los niños.
 Relaciónela con la vida actual.

Ejemplos:

Las abejas y el tarro de miel

Un hombre colgó un día de un árbol de su jardín un tarro con un poco de miel.


Volaban alrededor muchas abejas, las cuales querían entrar en el tarro para
comerla. Pero una vez dentro quedaron pegadas a la miel; pocas lograron
escapar del tarro, donde murieron las demás.

Moraleja: Si adquirimos mola hábitos, difícilmente se no quitarán.

El ladrón y el perro

Una noche oscura, un ladrón se acercó a una casa con la intención de robar.
Para que el perro que la cuidaba no lo atacara, le aventó a través de la reja un
trozo de carne. El animal atrapó de un salto la comida, la dejó en el suelo y,
mirando al ladrón, le dijo:
- Cuando te vi pensé que tenías malas intenciones; ahora que me has dado
carne gratis, no me cabe duda de que vienes a robar.
Y dicho esto, se puso a ladrar fuerte para despertar a los amos.

Moraleja: Nunca confíes en quien intenta comprarte.

Las gallinas gordas y las flacas

Vivían en un coral varias gallinas. Unas estaban gordas y otras flacas; se


burlaban las gordas de las flacas.
Un día, el cocinero de la casa debía preparar algunos platillos para una cena,
bajó al patio a escoger las mejores aves. La elección no fue dudosa. Entonces,
viendo las gallinas gordas su fatal destino, envidiaron a sus flacas compañeras.

Moraleja: No se debe despreciar a los débiles y pequeños, quizá presten más


ayuda que los fuertes y grandes

El consejo desoído

Caminando lentamente y cansado, un hombre cargaba un saco de monedas.


Cuando casi no podía más, tuvo que atravesar un río y, apenas lo intentó, fue
tirado al agua.
Un hombre que estaba en la orilla, le gritó:
-¡Tire el saco si quiere salvar su vida!
Pero el necio caminante prefirió ahogarse a perder su tesoro.

Moraleja: La codicia suele traer malas consecuencias.

También podría gustarte