Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA RUBIRA

AÑO LECTIVO
JOSEFINOS DE MURIALDO
SALINAS 2022 - 2023

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO No 31-32


1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Lic. Mariluz Yumbo Área/asignatura:  Ciencias Naturales Grado/Curso: Tercer Paralelo: A - B - C
N.º de unidad de 4 Título de unidad de planificación: El suelo y sus Objetivos específicos de la unidad de planificación: Proponer medidas de prevención y
planificación: características. conservación de los recursos naturales (suelo y agua), a partir del conocimiento de las
características, formación, clasificación y causas del deterioro del suelo; identificar la
importancia, el ciclo, los usos, el proceso de potabilización del agua y la utilización de
tecnologías limpias para su manejo.
2. PLANIFICACIÓN:
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
CN.2.4.10. Indagar por medio de la experimentación y describir las características y la formación del suelo; reconocerlo como CE.CN.2.11. Propone medidas de prevención y conservación de
un recurso natural. los recursos naturales (suelo y agua), a partir del conocimiento de
CN.2.4.13. Indagar y describir las características del agua, su usos y conservación y destacar su importancia de conservar las características, formación, clasificación y causas del deterioro
del suelo, identificar la importancia, el ciclo, los usos, el proceso
sus fuentes de agua dulce. de potabilización del agua y la utilización de tecnologías limpias
para su manejo

EJES TRANSVERSALES: Formación de una sociedad FECHA DE INICIO: 05/11/2022


democrática, equitativa e inclu- PERIODOS: 3 horas
siva. FECHA DE TÉRMINO: 16/12/2022
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS / INSTRUMENTOS
EXPERIENCIA  Material TÉCNICAS:
Interactuar con los estudiantes narrar sobre “el nacimiento de audiovisual 1.-Observación directa
una planta “ 2.-Diálogos
 Identifica los tipos de suelo e inda-
Realizar el juego del ahorcado para reforzar los tipos de suelo.  Libro del 3.- Análisis de producción de los estudiantes.
ga las plantas que pueden crecer
REFLEXIÓN docente en cada uno.
Promover el diálogo con los estudiantes a partir de las siguientes
 Observa los tipos de suelo al con-
preguntas:  Texto del INSTRUMENTOS:
seguir una muestra y ver las de
¿Cómo se formó el suelo? estudiante 1.1.-Guía de observación
sus compañeros.
¿Qué tipos de suelo conoces? 2.-Guías de diálogos
¿Cuáles son las capas del suelo?  Valora el suelo a través de la refle- 3.- Participación individual de los estudiantes.
 Diapositiva xión sobre su importancia para la
¿Cuáles son las características de las capas del sue-
lo?  vida. 
 Página Web     
¿Cuál es el proceso de formación del suelo?

“Hacer el bien, pero hacerlo bien”


San Leonardo Murialdo
¿Por qué es importante cuidar el suelo?
CONCEPTUALIZACIÓN
Observar el video del enlace
blogsantillana.com/?p=29092,Formación del suelo
Realizar un esquema sobre la formación y capas del suelo (ob-
servación de campo)
Describir sus características de las capas del suelo
Elaborar un informativo gráfico de lo observado.
Leer la información del texto s. (pág. 64al 67) origen y tipos de
suelo.
Sugerir que traigan un muestrario de cada tipo de suelo (,colla-
ge)  Observación
Organizar un análisis sobre los tipos de suelo (color, textura) de campo
Moldear con plastilina los tipos de suelo(clasificarlos)  Cuaderno de
Realizar círculos de estudio y elegir la estrategia de exposición. apuntes
Presentar dispositiva de la clase para el análisis respectivo.  Muestras de ti-
pos de suelo
APLICACIÓN
 plastilina
Desarrollar la actividad del texto 64 a 68 a partir de la indagación
y el análisis en clases.
Elaborar un collage con los tipos de suelo
Realizar actividad sumativa 70al 71 del texto (aprendizaje página
38,44 )
Exponer en clases su trabajo realizado e indicar lo aprendido

“Hacer el bien, pero hacerlo bien”


San Leonardo Murialdo
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ESTUDIANTE: S. E. C. Z. Observar un video corto del suelo
DIAGNOSTICO: Pintar las ilustraciones del suelo.
 DEFICIT DE ATENCÓN. En pareja dibujar y pintar los tipos del suelo.

4. REFUERZO ACADÉMICO – Art. 208 RLOEI:


Se realizará en caso de presentarse estudiantes con calificaciones que se encuentren en rango EPAAR en los diferentes insumos desarrollados.
TIPOS DE REFUERZO
Marque con una X el tipo de refuerzo a aplicar
1. Clases de refuerzo lideradas por el mismo docente que regularmente enseña la asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura;
2. Tutorías individuales con el mismo docente que regularmente enseña la asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura;
3. Tutorías individuales con un psicólogo educativo o experto según las necesidades educativas de los estudiantes; y,
4. Cronograma de estudios que el estudiante debe cumplir en casa con ayuda de su familia.
EVALUACIÓN
DESTREZA(S) CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE
RECURSOS Indicadores de evaluación de la
NO ALCANZADA(S): APRENDIZAJE
unidad Técnicas Instrumentos
5. OBSERVACIONES

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Docente: Lic. Mariluz Yumbo Director del área: Ing. Andrea Izquierdo Cortez Directora: Lic. Fabiola Nolivos
Firma: Firma: Firma:

Fecha: 16 / 12 / 2022 Fecha: 16 / 12 / 2022 Fecha: 16 / 12 / 2022

“Hacer el bien, pero hacerlo bien”


San Leonardo Murialdo

También podría gustarte