Está en la página 1de 3

Cuadro Medio donde vivimos

Naturales
Sinóptico ¿Qué es Conjunto de elementos Artificiales

Físicos
Químicos
Componentes
Biológicos
Sociales
Culturales
Hombre
Es la fuente de vida
seres vivos

MEDIO Importancia Es nuestro hogar


Nos provee de recursos naturales

AMBIENTE Mantiene el equilibrio de la diversidad

Es estudiado por la Ecología


Caracteristicas Conformado por ecosistemas
Incluye el desarrollo humano

Físicos
Agentes Químicos
Biológicos
Contaminacion Crecimiento demográfico
Destrucción de bosques
Explotación de recursos naturales
Mapa Mental
es todo lo nuevo que
Aprendizaje receptivo
el individuo adquiere
Aprendizaje repetitivo
Aprendizaje por ¿Qué es?
tipos Aplicación de
descubrimiento
conocimiento en
Aprendizaje significativo nuevas formas
Aprendizaje dialogico

Adaptarnos
El Adquirir
motora e
intelectualmente a
nuestro entorno
Aprendizaje función Procesar
importancia
Permite el
desarrollo de las
habilidades Comprender
T. conductista

Teorías
T. constructivismo

T. reflexilógica
de Paulov
T. sociocultural
de Vigotsky
T. cognitiva
Infografía
Pasos para realizar una
Monografía
¿QUE ES UNA MONOGRAFIA?
Un monografía es un tipo
de documento expositivo
o explicativo, en el que se aborda un tema
específico desde una o más perspectivas
posibles.

selección del tema


Esta parte es la más importante del proceso
Para seleccionar un tema el estudiante puede
considerar lo siguiente:
¿Qué conozco del tema?
¿Por qué me interesa el tema?
¿Qué deseo aprender de este tema?

Búsqueda de información

En esta fase el investigador explora las fuentes de


información sobre el tema.
Dicha exploración tiene como propósito
identificar qué se conoce del tema.
¿Cómo debo buscar?
Para la búsqueda de información debes pensar en el
tema principal y en los conceptos relacionados

Lectura y evaluación de la
información-

procede a realizar una lectura cuidadosa de


cada recurso.
La lectura debe hacerse de forma crítica
RECOMENDACIONES:
1. Utiliza un gestor bibliográfico.
2. Prepara una guía para tomar las anotaciones de la
lectura.

Elaboración de un bosquejo del


trabajo

El bosquejo funciona como a manera de un plan que


ayuda a organizar y dirigir el trabajo.
El bosquejo o plan de trabajo debe tener por lo
menos cuatro partes:
Introducción
Desarrollo
Conclusión
Bibliografía

5. Redacción del trabajo final

La redacción del trabajo final debe hacerse de


forma cuidadosa evitando los errores gramaticales
y de ortografía.
La versión final del trabajo debe contar con:
Portada
Tabla de Contenido
Introducción
Desarrollo, conclusión, bibliografía.

También podría gustarte