Está en la página 1de 3

GUÍA DE PRÁCTICAS

LABORATORIO x TALLER SIMULACIÓN xX CAMPO

CARRERA: Ingeniería Bioquímica

ASIGNATURA: Química Analítica II

NOMBRE: Jean Campaña

NIVEL: Cuarto PARALELO: Único

DOCENTE: Químico Lander Pérez

CICLO ACADÉMICO: Octubre 2016 – Marzo 2017

PRÁCTICA N: 2

I. TEMA: Turbidez

II. OBJETIVO: Determinar la turbiedad presente en una muestra de agua.

III. INSTRUCCIONES:

Recolección, preservación y almacenamiento de muestras.


a) Las muestras pueden colectarse en frascos plásticos o de vidrio, no existe un
método de preservación.
b) Deberá analizarse sin dilación y evitando alterar las condiciones originales como
el pH.
c) Para el almacenamiento este deberá ser a una temperatura de 4ºC en la oscuridad
por 24 horas y en ningún caso superior a las 48 horas.
Para los parámetros de calidad se debe tomar en cuenta.
 EXACTITUD:
 Para el turbidimetro Hach 2100N ± 2% de la lectura más de 0.01 UNT en
el intervalo 0.1000 UNT y ± 5% de la lectura en el intervalo 1000-4000
UNT basado en el patrón primario de forznazina. Para el 2100P, ±2% de
la lectura más de la luz difusa en todo el intervalo de trabajo (0-1000

1
Rúbricas y sellos digitalizados
UNT).
 PRECISION:
 Para ambos equipos, el valor que sea mayor entre 1% de la lectura o 0.02
UNT.

IV. LISTADO DE EQUIPOS, MATERIALES Y RECURSOS:


EQUIPOS:
 Turbidimetro (nefelómetro)
 pH metro
MATERIALES:
 Pipetas
 Vasos de precipitación
 Pera de succión
REACTIVOS:
 Forznazina

V. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:

a) Dejar estabilizar las muestras a temperatura ambiente si estas han sido


refrigeradas.
b) Agitar la muestra en presencia de floculación para así romper los agregados.
c) La muestra no debe diluirse.
d) El límite máximo del intervalo de trabajo (1000 o 4000 UNT según el equipo), es
suficiente amplio para las muestras habituales.

2
Rúbricas y sellos digitalizados
VI. RESULTADOS OBTENIDOS:
 El resultado (en UNT), se obtendrá directamente de la pantalla del turbídimetro y se
reportará con el criterio siguiente:

Tabla 1. Valores de turbiedad


Intervalo de UNT Aproximación

Fuente: Elaboración propia

Si el valor excede el límite máximo de lectura del equipo, informar ¨ ¿4000 o ¿1000¨.

VII. CONCLUSIONES:

VIII. RECOMENDACIONES:

VALIDACIÓN DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICAS

Fecha de elaboración: 07/10/2016

DOCENTE PLANIFICADOR UTA

COORDINADOR DE ÁREA COORDINADOR DE CARRERA

3
Rúbricas y sellos digitalizados

También podría gustarte