Está en la página 1de 63

UNIVERSIDAD PRIVADA ARZOBISPO LOAYZA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

TESIS

EFECTO DE LA OXITOCINA VÍA INTRAUMBILICAL EN


COMPARACION CON LA VÍA INTRAMUSCULAR EN LA
DURACION Y EL VOLUMEN DE SANGRADO EN EL
ALUMBRAMIENTO EN EL HOSPITAL NACIONAL SERGIO E.
BERNALES – COMAS, 2015

PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN


OBSTETRICIA

AUTOR:
Bachiller. Gomez Ramirez, David Enrique

ASESOR:
Dr. Zavaleta Pesantes, Allyn

LIMA-PERÚ

2016
DEDICATORIA

A Dios, por darme sabiduría, dirigir mis


actos y porque sé que existe.

A Julio Ramirez Baroni y Juana Isaura


Esteves Loyola mis abuelitos, por el esfuerzo
incesante de criarme y construir en mí
valores, que día a día fui aprendiendo gracias
a sus enseñanzas.

A Miguel Gomez Mejia y Roxanna


Miryan Esteves Ramirez mis padres, por todo
el apoyo incondicional que me brindaron
desde mi niñez.

A todas las personas que creyeron en mí.

i
AGRADECIMIENTOS

A mi alma mater, por forjarme como profesional.

Al Dr. Wilfredo H. Carcausto Calla, por su interés y profesionalismo en


dicho trabajo.

Al Dr. Allyn Zavaleta Pesantes, por su comprensión, preocupación y


asesoría en el presente estudio.

A la Obstetra Rosa Collantes por permitirme realizar el trabajo de


investigación el centro obstétrico.

A todas las personas que me quieren ver triunfar.

David Enrique Gomez Ramirez

ii
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD
Yo, David Enrique Gomez Ramirez, estudiante de la Escuela de
Obstetricia de la Universidad Privada Arzobispo Loayza con DNI 47442839 y la
tesis titulada “Efecto de la oxitocina vía intraumbilical en comparación con la
oxitocina vía intramuscular en la duración y el volumen de sangrado en el
alumbramiento en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales – Comas, 2015.”

Declaro bajo juramento que:

1) La tesis es de mi autoría.
2) He respetado las normas internacionales de citas y referencias para las
fuentes consultadas. Por tanto, la tesis no ha sido plagiada total ni
parcialmente.
3) La tesis no ha sido autoplagiada, es decir, no ha sido publicada ni
presentada anteriormente para obtener algún título profesional o grado
académico previo.
4) Los datos presentados en los resultados son reales, no ha sido falseados,
ni duplicados, ni copiados y por tanto los resultados que se presentan en la
tesis se constituirán en aportes a la realidad investigada.

De incumplir el juramento, asumo las consecuencias y sanciones que de


mi acción se deriven, sometiéndome a la normativa vigente de la Universidad
Privada Arzobispo Loayza.

Lima, 30 de enero de 2015

David Enrique Gomez Ramirez

iii
PRESENTACIÓN

Señores miembros del jurado:

Dando cumplimiento al capítulo XIII del reglamento de Grados y Títulos


de la Universidad Privada Arzobispo Loayza presento el trabajo de
investigación denominado: “Efecto de la oxitocina vía intraumbilical en
comparación con la oxitocina vía intramuscular en la duración y el volumen de
sangrado en el alumbramiento en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales –
Comas, 2015.”

Línea de Investigación: Salud Materna Perinatal

iv
ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA i

AGRADECIMIENTO ii

DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD iii

PRESENTACIÓN iv

ÍNDICE DE CONTENIDO v

ÍNDICE DE TABLAS viii

RESUMEN ix

ABASTRACT x

INTRODUCCIÓN xi

CAPÍTULO I 12

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción del problema 13

1.2. Formulación del problema 16

1.2.1. Problema general 16

1.2.2. Problemas específicos 16

1.3. Objetivos 16

1.3.1. Objetivo general 16

1.3.2. Objetivos específicos 16

1.4. Justificación de investigación 17

1.4.1. Justificación teórica 17

1.4.2. Justificación práctica 17

1.5. Limitaciones 17

v
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes del problema 19

2.1.1. Ámbito internacional 19

2.1.2. Ámbito nacional 21

2.2. Bases teóricas 22

2.2.1. Bases teóricas de alumbramiento 22

2.2.2. Bases teóricas de oxitocina 24

2.3. Definición de términos básicos 28

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Formulación de hipótesis 33

3.2. Variables 33

3.2.1. Definición conceptual 33

3.2.2. Definición operacional 33

3.3. Tipo de estudio 34

3.4. Diseño de estudio 35

3.5. Población y muestra 35

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 37

3.7. Técnicas para el procesamiento de datos 38

3.8. Aspectos éticos 39

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

4.1. Análisis descriptivo 41

4.2. Análisis inferencial 44

vi
4.2.1. Hipótesis 01 44

4.2.2. Hipótesis 02 45

4.3. Discusión de resultados 46

CONCLUSIONES 48

SUGERENCIAS 49

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 50

ANEXOS

Anexo 1: Matriz de consistencia

Anexo 2: Ficha de recolección de datos

Anexo 3: Consentimiento informado

Anexo 4: Autorización del nosocomio para ejercer el trabajo de

Investigación

Anexo 5: Base de dato

vii
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.

Tabla 1. Operacionalización de variables 35

Tabla 2. Edad de las pacientes según grupos de estudio 42

Tabla 3. Características socio demográficas de las pacientes

participantes según grupos 43

Tabla 4. Tiempo y pérdida de sangre en el alumbramiento de las

pacientes participantes, según grupo 44

viii
RESUMEN

El presente estudio tuvo como objetivo, evaluar el efecto de la oxitocina


vía intraumbilical en comparación con la oxitocina vía intramuscular en la
duración y el volumen de sangrado en el alumbramiento en parturientas en el
Hospital Nacional Sergio Bernales, 2015. El diseño del estudio fue cuasi
experimental, con la participación en dos grupos, con 15 participantes en cada
grupo de mujeres en tercer periodo de trabajo de parto, el primer grupo (15
pacientes) recibieron oxitocina vía cordón umbilical más el manejo activo del
alumbramiento y el segundo grupo (15pacientes) recibió manejo activo del
tercer periodo de trabajo de parto. La técnica utilizada fue la observación y los
instrumentos utilizados fueron un cronómetro marcas Apple para medir tiempo
y una bureta marca Livan para medir volumen; para contrastar las hipótesis de
la investigación se utilizó análisis multivariante de la varianza (MANOVA). En
relación a los resultados se apreció que el tiempo medio del grupo que recibió
oxitocina vía intraumbilical (3.7 min) fue menor en relación al grupo que recibió
solo oxitocina intramuscular (9.6 min), de igual manera para la pérdida de
sangre durante el alumbramiento (127.6 ml vs 270 ml respectivamente), siendo
estas diferencias significativas (p = 0.001), para ambos grupos. Conclusiones,
el efecto de la oxitocina vía intraumbilical en comparación con la oxitocina vía
intramuscular disminuye significativamente la duración del tiempo del
alumbramiento en las parturientas, de igual manera disminuye
significativamente la pérdida de sangre en el alumbramiento.

Palabras Clave. Oxitocina, Trabajo de Parto, Alumbramiento.

ix
ABSTRACT

This study aimed to evaluate the effect of oxytocin via intraumbilical


compared with oxytocin intramuscularly in the duration and volume of bleeding
in childbirth in maternity cases in the National Sergio Bernales Hospital, 2015.
The study design was quasi experimental, involving two groups with 15
participants in each group of women in the third period of labor, the first group
(15 patients) received oxytocin via umbilical more the active management of
labor and the second group (15 patients ) received active management of the
third stage of labor. The technique used was the observation and instruments
was used a stopwatch Apple for measuring time and volumen by a Livan
burette; to test the hypotheses of research was used the multivariate analysis of
variance (MANOVA). Regarding the results it was observed that the average
time the group received oxytocin via intraumbilical (3.7 min) was lower in
relation to the group that received only intramuscular oxytocin (9.6 min),
similarly to blood loss during childbirth ( 127.6 ml vs 270 ml respectively), these
being significant (p = 0.001) for both groups. Conclusions The effect of oxytocin
via intraumbilical compared with oxytocin intramuscularly significantly
decreases the length of time of delivery in parturient, equally significantly
reduces blood loss in delivery.

Keywords: oxytocin; Labor; Delivery.

x
INTRODUCCIÓN

La tercera etapa del trabajo de parto se define como el periodo de


tiempo entre la salida del feto y la expulsión de la placenta. La complicación
más frecuente a esta etapa son las hemorragias post parto (HPP), y por
consiguiente el trabajo pretende mejorar este aspecto tan necesario para la
mejora en la calidad de vida.

La presente tesis es una investigación que tiene por objetivo evaluar el


efecto de la oxitocina vía intraumbilical en comparación con la oxitocina vía
intramuscular en la duración y el volumen de sangrado en el alumbramiento en
las parturientas.

Este trabajo presenta los siguientes capítulos:

En el capítulo l de la investigación, se presenta la descripción del


problema a nivel nacional e internacional contrastada con la realidad actual, a
su vez la formulación del problema general y específicos, objetivo general y
específicos, así como también justifico el porqué del trabajo de carácter
científico y limitaciones que presenta el estudio.

En el capítulo ll se abordan los antecedentes internacional en este


ámbito se encuentran trabajos de Lojano (Ecuador), Nankali (Taiwan) y
Güngördük de Turkia, y nacional de Vilchez realizado en INMP, bases teóricas
de la variable de estudio entre ellas: VD tiempo y volumen de sangrado del
alumbramiento VI: Administración de oxitocina, así como también definición de
términos básicos para la mejor comprensión del lector.

En el capítulo lll se encontrará la formulación de hipótesis, definición


conceptual y operacional de las variables de estudio, el tipo y diseño de la
investigación, población que está sujeta al estudio y la que se excluyó (criterios
de selección) y muestra realizada, técnicas e instrumento de recolección de
datos como son: la probeta y el cronometro, a su vez la prueba estadística
realizada y aspectos éticos.

xi
En el capítulo lV se presenta el análisis descriptivo contando con tablas y
descripción breve de ellas, análisis inferencial que cuenta a su vez con un ritual
de hipótesis y la discusión de resultados realizando comparaciones del trabajo
hacia los antecedentes internacionales y nacionales de la investigación

Además contiene conclusiones sugerencias y referencias bibliográficas


contrastadas con la realidad de nuestro país a la problemática que presenta la
investigación.

xii
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Descripción del problema

Más de la mitad de todas las muertes maternas se producen dentro de


las 24 horas del parto, por lo general debido a la excesiva pérdida de sangre.
Se calcula que alrededor de 140,000 mujeres mueren por hemorragia puerperal
todos los años. En muchos países en desarrollo, sólo un pequeño porcentaje
de mujeres, que viven principalmente en zonas urbanas, tiene acceso a centros
de salud para tener su parto. En las zonas rurales, en cambio, la mayoría de
los partos tiene lugar en forma domiciliaria, y un porcentaje relativamente bajo
es asistido por una partera calificada. Sin embargo, debido a la falta de
medicamentos, hemoderivados, equipos adecuados o personal capacitado en
situaciones de emergencia, los partos que se realizan en centros de salud
también pueden ser de riesgo. Como consecuencia, la hemorragia puerperal
contribuye a la mortalidad materna debido no sólo al estado de salud deficiente
de las madres, sino también a la falta de salas de parto equipadas
adecuadamente y al manejo incorrecto del alumbramiento (1).

En el Perú la mortalidad materna es inaceptablemente alta, cada día


mueren unas 800 mujeres por causas prevenibles, relacionadas con el
embarazo y el parto. La mortalidad materna es mayor en las zonas rurales y en
las comunidades más pobres. En 2010 murieron 287,000mujeres durante el
embarazo y el parto o después de ellos, la mortalidad materna mundial se ha
reducido en casi la mitad entre 1990 y 2010, prácticamente todas estas
muertes se produjeron en países de ingresos bajos (2).

Las principales causas de muerte directa, según regiones naturales


entre los años 2002-2011 fueron: la hemorragia, que ocupa el primer lugar en
la sierra y en la selva con el 51,6 y 38,4% respectivamente, y la hipertensión
(3)
inducida por el embarazo que es más en la costa con el 38,4% .

La calidad de las contracciones uterinas (número, duración e intensidad


adecuadas) es esencial en el desprendimiento placentario y la hemostasia
uterina correcta. No obstante y sobre todo en la asistencia obstétrica
hospitalaria, el manejo activo y dirigido del alumbramiento va adquiriendo
mayor protagonismo con el objetivo de prevenir la tan temida retención

13
placentaria y la hemorragia puerperal inmediata, así como para acortar el tercer
periodo del parto (4).

El manejo expectante sin medicamentos, implica dejar la placenta in situ


con ligadura del cordón (5).

La inyección vía umbilical para el tratamiento de la placenta retenida fue


descrita por primera vez por Mojon y Asdrubali en 1826. A principios del siglo
XX varios autores informaron el uso de la inyección vía umbilical de solución
salina, con volúmenes que han variado ampliamente entre 200 ml y 400 ml.
Estudios posteriores se han concentrado en volúmenes más pequeños de
inyección vía umbilical de solución salina más oxitocina, aunque la mayoría de
éstos fueron no controlados (6).

El efecto beneficioso hipotético de la inyección vía umbilical es que


puede reducir la necesidad de extracción manual de la placenta (7).

La administración profiláctica de rutina de un agente uterotónicos forma


parte integral de la conducta activa del alumbramiento y ayuda a prevenir la
hemorragia postparto. Los dos agentes uterotónicos más utilizados son los
siguientes: ergometrina y oxitocina(1).Es decir, si no se utiliza un agente
oxitócico en el alumbramiento las probabilidades de sufrir una hemorragia post
parto son elevadas.

La "conducta activa" de rutina es superior a la "expectante" en cuanto a


la pérdida de sangre, hemorragia puerperal y hemorragia puerperal severa, así
como otras complicaciones graves durante el alumbramiento. La conducta
activa debería adoptarse como rutina en mujeres con pronóstico de parto
vaginal en una maternidad. No existe evidencia que sugiera que esta
recomendación debería excluir la atención de partos en el hogar y en centros,
en países desarrollados(8).

Se planteó como necesidad comparar a través de una metodología


científica estricta el efecto de dos prácticas, la inyección de oxitocina en la vena
umbilical, y la inyección de oxitocina intramuscular. Por lo que, bajo este
sustento científico, se busca mejorar y disminuir la duración y la cantidad de

14
sangrado durante alumbramiento y de esta manera prevenir y reducir la
morbilidad y mortalidad materna.

Por lo dicho anteriormente, la presente investigación pretende evaluar el


efecto de la oxitocina vía intraumbilical en comparación con la oxitocina vía
intramuscular en la duración y el volumen de sangrado en el alumbramiento en
las parturientas en el Hospital Nacional Sergio Bernales. Ubicado en el Distrito
de Comas - Lima.

15
1.2. Formulación del problema
1.2.1. Problema general
¿Cuál es el efecto de la oxitocina vía intraumbilical en comparación con la
oxitocina vía intramuscular en la duración y el volumen de sangrado en el
alumbramiento en las parturientas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales-
Comas, 2015?

1.2.2. Problemas específicos


1. ¿Cuál es el efecto de la oxitocina vía intraumbilical en comparación con la
oxitocina vía intramuscular en la duración del tiempo del alumbramiento en
las parturientas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales-Comas, 2015?
2. ¿Cuál es el efecto de la oxitocina vía intraumbilical en comparación con la
oxitocina vía intramuscular en el volumen de pérdida de sangrado en el
alumbramiento en las parturientas en el Hospital Nacional Sergio E.
Bernales-Comas, 2015?

1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo general
Evaluar el efecto de la oxitocina vía intraumbilical en comparación con la
oxitocina vía intramuscular en la duración y el volumen de sangrado en el
alumbramiento en las parturientas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales-
Comas, 2015.

1.3.2. Objetivos específicos


1. Comparar el efecto de la oxitocina vía intraumbilical con la oxitocina vía
intramuscular en relación a la duración del tiempo del alumbramiento en las
parturientas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales-Comas, 2015.
2. Comparar el efecto de la oxitocina vía intraumbilical con la oxitocina vía
intramuscular en relación a la pérdida de sangre en el alumbramiento en las
parturientas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales-Comas, 2015.

16
1.4. Justificación de investigación
1.4.1. Justificación teórica
La presente investigación aporta a las bases teóricas sobre el tercer
periodo del parto, hemorragias del tercer trimestre, su fisiopatología y
complicaciones. Además, sobre la temática de la farmacología de la oxitocina,
la temática de mejorar la prevención de la primera causa de muerte materna
que es la hemorragia, porque beneficia en cuanto a la mejora de hemoglobina,
el tiempo de espera entre otros.

1.4.2. Justificación práctica


La presente investigación será necesaria porque mejora las estrategias
sobre manejo activo del tercer periodo de trabajo de parto, además influye y
amplia el conocimiento y praxis de los profesionales que laboran atendiendo en
sala de partos

Se debe tener presente que esta investigación es de bajo costo, fácil de


realizarla y en caso de comprobar su beneficio favorecería a la atención del
alumbramiento evitando sus complicaciones, así como los elevados costos al
estado que causa el tratamiento de las complicaciones de la hemorragia post
parto.

1.5. Limitaciones
Por ser una muestra pequeña y por selección no aleatoria, se considera
la posibilidad de sesgo de selección.
Pueda que el estudio explicativo planteado no cumpla algunos de los criterios
de causalidad para demostrar relación de causa efecto.

La muestra para el grupo tanto experimental como comparativo fue


pequeña en comparación a los estudios anteriores, la no aleatorización de los
pacientes y el tiempo. Para futuro se pretende mejorar con respecto al tipo de
selección y ampliar la muestra a estudiar.

17
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

18
2.1. Antecedentes del problema
2.1.1.Ámbito internacional
Gutierrez L.(6) en el 2014 realizó la investigación “Estudio clínico
aleatorizado de la eficacia de la oxitocina vía cordón umbilical en el manejo
activo del tercer periodo del parto en el Hospital Vicente Corral Moscoso,
Cuenca-Ecuador. El objetivo de esta investigación fue evaluar la eficacia de la
oxitocina vía cordón umbilical en la disminución de la duración y la cantidad de
sangrado del alumbramiento en mujeres que reciben el manejo activo del tercer
periodo del parto, se realizó un estudio clínico aleatorizado doble ciego en el
Hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca, se estudiaron dos grupos al
primero (64 pacientes) se administró oxitocina vía cordón umbilical más manejo
activo del alumbramiento; el segundo grupo (66 pacientes) se realizó manejo
del tercer periodo del trabajo de parto. Se obtuvo una diferencia
estadísticamente significativa a favor de menor tiempo de duración del
alumbramiento para el grupo que recibió oxitocina vía umbilical, existió un
beneficio con la administración de oxitocina vía cordón umbilical, para un
menor volumen de sangrado del alumbramiento, si bien hubo una tendencia a
disminuir la incidencia de hemorragia postparto ( sangrados más de 500ml) en
las pacientes a las que se les administro oxitocina vía cordón umbilical; estos
resultados no fueron estadísticamente significativos quizás es necesario
estudiar un tamaño muestral mayor, en el grupo que recibió la oxitocina vía
cordón umbilical no existió alumbramiento incompleto, retención placentaria o
de membranas ovulares tampoco transfusiones sanguíneas, ni efectos
secundarios del medicamento.

Nankali A , Keshavarzi F, Fakheri T, Zare S, Rezaei M, Daeichin S. (9)


en el 2012 realizaron la investigación “Efecto de la oxitocina en la vena
intraumbilical en la tercera etapa del parto”. La extracción manual de la
placenta se realiza en 1-3% de los casos, y aunque es un procedimiento bien
establecido y relativamente seguro, es no exento de complicaciones. Se realizó
este estudio para determinar si la inyección de la oxitocina en la vena
intraumbilical reduce la necesidad manual de remoción de la placenta y se
acorta la tercera etapa del parto, en comparación con el placebo. Se realizó un

19
ensayo clínico aleatorizado, 178 mujeres con embarazo de feto único y parto
normal fueron estudiados en un año. Inmediatamente después de la entrega
del feto se hizo la infusión de oxitocina (20 UI/L) se inició en ambos grupos, Por
otra parte, 10 UI de oxitocina y 1ml de solución salina fueron inyectadas en la
vena umbilical de las mujeres en los grupos experimentales y de control
respectivamente. La duración del trabajo de la tercera etapa, la necesidad de la
entrega manual de la placenta, y los efectos secundarios de los medicamentos
se evaluaron en ambos grupos. Con respecto a la medida del nivel de
hemoglobina antes y después de la entrega los dos grupos se compararon
mediante T independiente de prueba y Levene, y otras variables cualitativas de
los grupos fueron comparados mediante la prueba X 2. Se concluye que la
administración de la vena intraumbilical de 10UI (1ml) de oxitocina
inmediatamente después del parto era efectiva en la reducción de la tercera
etapa del parto.

Güngördük K, Asicioglu O , Besímoglu B, Celikkol O, Yildirm G , Ark


C y Tekidag A.(10) en el 2010 hicieron la investigación “Uso de oxitocina en la
vena intraumbilical en la práctica de rutina del manejo activo de la tercera etapa
del parto”. El objetivo fue estimar la eficacia del uso de la inyección de oxitocina
en la vena intraumbilical con manejo activo de la tercera etapa del parto para
reducir la pérdida sanguínea y duración de la tercera etapa de parto.Se realizó
un ensayo prospectivo, aleatorizado, doble ciego, 412 mujeres sometidas a
parto vaginal que no tenían factores de riesgo para la hemorragia postparto
fueron asignadas al azar para recibir oxitocina 20 unidades internacionales
diluido con 26ml solución salina o solución salina 10 ml, por inyección en la
vena intraumbilical. La gestión activa de la tercera etapa del parto (profiláctica
inyección de oxitocina 10 unidades internacionales a 2 minutos de nacimiento,
pinzamiento precoz del cordón umbilical y la tracción controlada del cordón
umbilical) fue utilizada en ambos grupos. El resultado primario fue reducir
pérdida de sangre durante la etapa tercera de trabajo de parto. El uso de la
inyección de oxitocina en la vena umbilical con el manejo activo de la tercera
etapa del parto redujo significativamente la pérdida de sangre después del
parto y la duración de la tercera etapa.

20
2.1.2. Ámbito nacional
Vilchez G , Campos S y Cuba S.(11) en el 2010 hicieron la investigación
“Alumbramiento asistido con oxitocina intraumbilical, expectante y rutinario”. El
objetivo fue comparar la eficacia y seguridad de los alumbramientos asistido
con oxitocina intraumbilical y expectante con clampaje parcial y rutinario, para
disminuir el sangrado en la tercera etapa del parto. Se realizó un ensayo clínico
controlado en donde 180 gestantes fueron elegidas aleatoriamente mediante
muestreo sistemático al ingresar a hospitalización del servicio de obstetricia, se
comparó tres formas de alumbramiento: a) asistido con oxitocina intraumbilical;
b) expectante con camplaje parcial del cordón umbilical ( de solo el lado fetal
del cordón); y c) rutinario o expectante con doble clampaje del cordón umbilical.
En cada grupo ingresaron 60 gestantes, siendo las principales medidas de
resultado: tiempo de alumbramiento, variación del hematocrito preparto y a las
24 horas postparto y complicaciones. Se concluyó que los alumbramientos
asistido y expectante con clampaje parcial fueron más eficaces que el
alumbramiento rutinario, con seguridad similar en los tres grupos.

21
2.2. Bases teóricas
2.2.1. Bases teóricas de alumbramiento
2.2.1.1. Concepto de alumbramiento

Cabero(4), refiere, que se inicia al finalizar el expulsivo y concluye con la


expulsión de la placenta y membranas ovulares. Su duración es de unos 5 a 30
minutos y la pérdida de sangre no ha de ser superior a los 500 ml. Durante este
periodo se puede producir una de las complicaciones maternas más graves, la
hemorragia, siendo esta una de las causas más importantes de morbilidad
materna. Por ello se recomienda la prevención de la misma, realizando una
asistencia activa de este periodo, administrando un oxitócico a la salida del
hombro anterior. De esta manera tal como preconizan agencias tan
prestigiosas como la propia FIGO, se disminuye la cantidad de la perdida
hemática y de la incidencia de atonía postparto.

El alumbramiento o tercer periodo del trabajo de parto, se define como el


tiempo transcurrido desde la salida del feto hasta la expulsión completa de los
anexos ovulares (placenta, cordón umbilical, membranas y parte de la
decidua). Existen tres formas diferentes de alumbramiento: espontaneo,
dirigido y manual(5).

El alumbramiento espontaneo es aquel que se produce sin intervención


médica. Ocurre en un tiempo máximo de 30 minuto, El alumbramiento dirigido o
farmacológico consiste en administrar un agente uterotónico al salir el hombro
anterior fetal. Tiene lugar en un tiempo máximo de 15-20 minutos. El
alumbramiento dirigido reduce significativamente las hemorragias del
alumbramiento, la necesidad de transfusión, la tasa de anemia severa post
parto y la duración del tercer periodo del parto. Por ello es que debería
realizarse en todos los partos vaginales hospitalarios, El alumbramiento manual
consiste como su propio nombre lo indica, es la extracción de la placenta con la
mano(5).

Si no se ha realizado el alumbramiento dirigido y si el estado materno es


bueno, no existen alteraciones hemodinámicas y el sangrado vaginal no es
abundante hemos de esperar que aparezcan los signos de desprendimiento
placentario. Al desprenderse la placenta se eleva, se lateraliza y cambia de
22
forma el útero. Además se evidencia la salida de sangre oscura por vagina y la
(4)
paciente tiene sensación de peso y ocupación vaginal .

Se debe realizar una inspección del cordón umbilical, corroborar sus tres
vasos (dos arterias y una vena), y de la placenta revisando su cara fetal y
materna para evitar dejar restos intrauterinos. Se explora la vagina y el cerviz, y
se procede a suturar la episiotomía o desgarros vaginales que se hayan
producido(4).

2.2.1.2. Tipos de migración placentaria

(4)
Según Cabero , sostiene que existen dos tipos de migración
placentaria, una que se denomina Schultze y otra Duncan.

2.2.1.2.1. Schultze (Central)

El mismo autor(4), escribe que es el más frecuente (75%). Se inicia en la


zona media placentaria. La placenta desprendida pero todavía sujeta por las
membranas se invierte, favorecida por el hematoma retro placentario, en forma
de dedo de guante. Seguidamente desciende precedida del cordón umbilical al
segmento inferior uterino con la cara fetal por delante y arrastrando las
membranas que contienen el hematoma, se produce asi una inversión del savo
ovular. Todo ello es propulsado a la vagina mediante las contracciones uterinas
y se exteriorizara a través de la vulva.

2.2.1.2.2. Duncan (Periférico)

Supone el 25% del total. Típico de inserciones placentarias bajas. El


desprendimiento se inicia en el borde placentario. La sangre esta entre la
membrana y la pared uterina, pudiendo salir por la vagina. No se produce una
inversión del saco sino que la migración es lateral. El borde placentario más
bajo desciende el primero con la cara materna placentaria por delante (4).

2.2.1.3. Signo de Küstner

Consiste en comprimir por encima de la sínfisis púbica del útero y


observar los movimientos del cordón, si la placenta no está desprendida
seguirá los movimientos del útero(4).

23
2.2.1.4. Signo de Ahlfeld

(4)
Cabero , redacta que se coloca una pinza de kocher en el cordón que
asoma por la vulva a ras de introito. Cuando se produce el desprendimiento
placentario y la migración descendente se puede observar el deslizamiento de
dicha pinza entre 8 a 10 centímetros hacia el suelo.

2.2.3. Bases teóricas de oxitocina


2.2.3.1. Concepto de oxitocina
Según Katzung(12), la oxitocina es una hormona peptídica secretada por
la neurohipofisis y participa en las primeras fases del pato y la expulsión, y a su
vez facilita la eyección de leche en mujeres que amamantan. En la segunda
mitad de embarazo el músculo liso uterino muestra una mayor expresión de los
receptores de oxitocina y se torna cada vez más sensible a la acción
estimulante endógena. Las concentraciones farmacológicas de oxitocina
estimulan potentemente la contracción del útero.

La oxitocina es el fármaco más prescrito en la práctica de la Obstetricia


para inducción o conducción del trabajo de parto. Debido a su decisivo papel
en este proceso y a todos sus efectos en el cuerpo, la oxitocinadebe de ser
ampliamente conocida por todos los obstetras

La oxitocina se produce en los núcleos supraóptico y paraventricular del


hipotálamo, se libera sobre todo de la neurohipófisis y de terminaciones
nerviosas. Viaja del cerebro al corazón y de ahí a todo el cuerpo, activa o
modula una amplia gama de funciones y emociones. Su efecto principal son las
contracciones del miometrio y de las células mioepiteliales de la mama para la
eyección de leche. Sus efectos adversos se relacionan con la dosis. En la
actualidad no se conocen con exactitud las dosis mínimas y máximas en que
debe administrarse. Se necesita más investigación de receptores centrales y
periféricos, del uso que se le da actualmente a los agonistas y antagonistas de
oxitocina y su receptor. Sus efectos adversos documentados han sido
subvalorados(13).

En Obstetricia, la oxitocina se indica para inducir, conducir el trabajo de


parto y para controlar la hemorragia obstétrica. Aún no se sabe con exactitud si

24
deben indicarse dosis máximas o mínimas para la inducción del trabajo de
parto; por eso se necesita más investigación de los receptores centrales y
periféricos. Los efectos adversos hasta ahora documentados han sido
subvalorados, el Institute for Safe Medication Practices la considera un
medicamento con mayor riesgo de daño(13).

2.2.3.2. Aspectos químicos y farmacocinética


2.2.3.2.1. Estructura

La oxitocina es un péptido de nueve aminoácidos con un enlace


disulfurointrapéptido. Su secuencia de aminoácidos difiere del a observada con
(12)
la vasopresina en las posiciones 3 y 8 .

2.2.3.2.2. Absorción, metabolismo y excreción

La oxitocina se administra por vía endovenosa para iniciar e intensificar


el parto. También se aplica por vía intramuscular para cohibir la hemorragia
puerperal. No se une a las proteínas plasmáticas, es eliminada por los riñones
y el hígado y su vida media circulante es de 5 minutos (12).

2.2.3.2.3. Farmacodinámica

(12)
El mismo autor , refiere que la oxitocinaactúa por medio de receptores
acoplados a la proteína G y el sistema de segundo mensajero de fosfoinositida-
calcio, para contraer el músculo liso uterino. La hormona también estimula la
eliminación de prostaglandinas y leucotrienos que intensifican la contracción de
dicha víscera. En pequeñas dosis aumenta la frecuencia y la potencia de las
contracciones uterinas y en dosis altas origina contracción sostenida.

La constitución química de la oxitocina y sus propiedades


farmacológicas son idénticas a la de la hormona oxitócica natural del lóbulo
posterior de la hipófisis. actúa selectivamente sobre la musculatura lisa del
útero especialmente al final de embarazo durante el parto y el post parto, es
decir, cuando el número de receptores específicos de la oxitocina en el
(14)
miometrio está incrementado .

Cuando se administra a bajas dosis mediante infusión intravenosa, la


oxitocina produce contracciones uterinas rítmicas que son indistinguibles en

25
frecuencia, intensidad y duración de la observadas durante un parto
espontaneo. A dosis más elevadas en infusión intravenosa o en inyección
única, el fármaco es capaz de causar contracciones uterinas tetánicas
sostenidas(14).

Otro efecto farmacológico observado con dosis elevadas de oxitocina,


particularmente cuando se administra mediante inyección en bolus vía
intravenosa rápida, consiste en un efecto relajante directo transitorio sobre la
musculatura lisa vascular, dando como resultado una ligera hipotensión,
ruborización y taquicardia refleja(14).

La oxitocina también contrae las células mioepiteliales que rodean los


alveolos mamarios y con ello produce la expulsión de la leche. No ocurriría la
lactancia normal sin las contracciones inducidas por oxitocina. En
concentraciones grandes la hormona posee actividad antidiurética y presora
débil, por activación de los receptores de vasopresina (12).

2.2.3.2.3. Farmacocinética

Cuando se administra mediante inyección intravenosa o intramuscular


para la prevención o tratamiento de la hemorragia postparto, actúa rápidamente
con un periodo de latencia inferior a 1 min, tras la inyección intravenosa, y de 2
a 4 min tras la inyección intramuscular la respuesta oxitócica dura de 30 a 60
min. Después de la administración intramuscular pudiendo ser más corta la
inyección intravenosa(14).

Cuando la oxitocina se administra mediante infusión intravenosa


continua a dosis adecuadas para la inducción del parto, se inicia la respuesta
uterina de forma gradual y alcanza el estado estacionario normalmente entre
los 20 y 40 minutos. Los niveles plasmáticos correspondientes de oxitocina son
comparables a los determinados durante la primera fase de un parto
espontaneo. Tras la interrupción de la infusión o después de una reducción
sustancial de la velocidad de infusión, por ejemplo: en el caso de sobre
estimulación, la actividad uterina declina rápidamente pero puede continuar en
un nivel inferior adecuado(14).

26
La relativa facilidad con la cual la velocidad e intensidad de las
contracciones uterinas pueden ser reguladas por la infusión intravenosa de
oxitocina es debida a la corta semivida de esta. Los valores reportados por
varios investigadores oscilan entre 3 y 17 minutos. La unión a proteínas
plasmáticas es muy baja, la oxitocina se elimina del plasma principalmente vía
hepática y renal. Menos del 1% de las dosis administrada se excreta en la orina
inalterada. El volumen aparente de distribución es de 300 ml/kg,
aproximadamente en el hombre y la proporción del aclaramiento metabólico
asciende a 20 ml/kg por min, aproximadamente. En el hombre así como en
mujeres embarazadas(14).

Se desconoce en qué extensión la oxitocina atraviesa la barrera


placentaria o pasa a la leche materna.

2.2.3.4. Farmacología clínica


El mismo autor(12), refiere que se utiliza para inducir el parto en
situaciones en que se necesita la expulsión vaginal temprana, como en el caso
de problemas RH, diabetes de la madre, pre eclampsia o rotura prematura de
membranas. También se utiliza para intensificar el parto anormal, prolongado o
que sufrió detención. La oxitocina tiene algunos usos en el puerperio inmediato,
que incluye cohibir la hemorragia uterina después de parto vaginal o extracción
por cesárea. En ocasiones se utiliza en abortos del segundo trimestre.

En el periodo previo al parto, la oxitocina induce contracciones uterinas


que disminuyen transitoriamente el flujo sanguíneo a través de la placenta, y de
ella al feto. Las pruebas de estimulación con oxitocina miden la respuesta del
latido fetal al goteo estandarizado de oxitocina, y así se obtienen datos de la
reserva circulatoria de la placenta. La respuesta anormal, que se manifiesta por
desaceleración tardía en la frecuencia cardiaca del feto, denota hipoxia del
producto y pudiera justificar la práctica inmediata de cesárea (12).

2.2.3.5. Efectos tóxicos


Katzung(14), que si se utiliza cautamente la oxitocina rara vez surgen
efectos tóxicos graves. Estos últimos, si aparecen provienen de la estimulación
excesiva de las contracciones uterinas o de la activación inadvertida de los
receptores de vasopresina. La estimulación excesiva de las contracciones del

27
útero antes de la expulsión del producto puede ocasionar sufrimiento fetal,
desprendimiento prematuro de placenta o rotura de la víscera. Las
complicaciones anteriores se detectan en forma temprana por medio del equipo
de monitoreo fetal corriente. Las concentraciones grandes de oxitocina con
activación de los receptores de vasopresina pueden originar retención excesiva
de líquidos o intoxicación hídrica, lo cual culmina en hiponatremia, insuficiencia
cardiaca, convulsiones y muerte. La inyección de oxitocina (bolos) puede
generar hipotensión y para evitarla habrá que administrarla por vía endovenosa
en la forma de soluciones diluidas y con velocidad controlada.

La sintomatología del cuadro de intoxicación hídrica, incluye dolor de


cabeza, náuseas, vómitos, anorexia y dolor abdominal en casos leves. En
cuadros avanzados, somnolencia, convulsiones tipo gran mal y coma. La
concentración de electrolitos en sangre es baja (14).

Se ha descrito un aumento del riesgo de coagulación intravascular


diseminada después del parto en pacientes sometidas a inducción
farmacológica del parto con dinoprostona u oxitocina. La frecuencia de estas
(14)
reacciones adversas parece ser sin embargo, rara (< 1 por 1000 partos) .

2.2.3.6. Contraindicaciones
Las contraindicaciones para el uso de oxitocina incluyen sufrimiento
fetal, pre madurez, presentación fetal anormal, desproporción céfalo pélvica, y
otros cuadros que predisponen a la rotura del útero (12).

2.3. Definición de términos básicos


Hemorragia

La hemorragia es la salida de sangre fuera de los vasos (arterias o


venas ) por la rotura accidental o espontanea de estos, pudiendo realizarse la
extravasación hacia el interior o exterior del organismo y proceder la sangre de
(15)
una arteria, de una vena o de ambas a la vez .

Oxitócicos

De (tokos= parto y oxites= que acelera) son fármacos que producen


contracción del útero, por lo que son útiles para inducir o dirigir el parto

28
mediante un estímulo controlado del a motilidad uterina. Actualmente los
fármacos que se utilizan como oxitócicos son la oxitocina, las prostaglandinas y
la metilergonometrina(16).

Hemodinámica

Es el estudio de los movimientos de la sangre en los vasos y de las


fuerzas relacionadas con aquellos. Trata de las relaciones entre los principios
físicos que gobiernan la presión, el flujo, la resistencia y la distensibilidad o
complicancia, aplicados al sistema cardiovascular(17).

Antidiurético

Entendemos por antidiurético: 1. relativo a la supresión de la producción


de orina. 2. agente antidiurético. La hormona antidiurética (vasopresina),
producida en el hipotálamo y almacenada en el lóbulo posterior de la hipófisis,
suprime la producción de orina al estimular la reabsorción de agua en los
túbulos distales y colectores del riñón(18).

Preeclampsia

La preeclampsia se define como la presencia de proteinuria asociada


con una presión arterial elevada (después de las 20 semanas de edad
gestacional) medida en 2 ocasiones separadas por al menos 6 horas dentro de
una periodo de 7 días. La preeclampsia leve se caracteriza por una presión
arterial sistólica mayor de 140mm hg o una presión arterial mayor de 90mm Hg
con proteinuria. La preeclampsia graves se define como la presencia de
proteinuria asociada con una presión arterial sistólica igual a 160 mmHg o
mayor o una presión arterial diastólica de 110 mmHg o más o trastornos
cerebrales o visuales(19).

Rotura prematura de membranas (RPM)

Rotura de las membranas antes del inicio del trabajo de parto. Como
consecuencia, fluye el líquido amniótico y se produce comunicación entre la
cavidad amniótica, el canal endocervical y la vagina, Consecuencias parto pre
término, mayor riesgo de prolapso de cordón, endometritis, corioamnionitis,
sepsis neonatal, sepsis puerperal(20).

29
Hipoxia

La hipoxia por definición representa un estado de reducida disponibilidad


de oxigeno debido a una caída en la presión parcial de oxigeno (Po 2) ambiental
por debajo de los valores normoxicos. Cuando esta caída es muy fuerte se
produce una situación de hipoxia severa o incluso de anoxia y los organismos
se encuentran obligador a obtener energía anaeróbicamente, por lo que a esta
situación se le denomina anaerobiosis ambiental (21).

Hiponatremia

Por definición, significa un valor de sodio plasmático menor a 135


mEq/L. Pero no siempre la hiponatremia corresponde a un valor sérico de sodio
bajo puede ser normal o inclusive alto, por ello al referirse hiponatremia hay
que valorar primero la osmolaridad sérica y el estado de hidratación del
paciente. La verdadera hiponatremia es la hipotónica, condición en la cual los
fluidos del cuerpo están excesivamente diluidos, y ocurre cuando la ingestión
de agua libre de electrolitos supera la perdida de agua libre (22).

Hemorragia post parto

Se define como la pérdida de 500 ml o más de sangre después que se


completa el tercer periodo del trabajo de parto. Esto plantea problemas porque
la mitad de las mujeres que dan a luz por vía vaginal pierde esa cantidad de
sangre o más cuando se miden las pérdidas de manera cuantitativa. El
volumen sanguíneo de una embarazada con hipovolemia normal inducida por
embarazo regularmente aumenta 30% a 60%. Esto corresponde a 1500 a 2000
ml para una mujer de tamaño promedio (23).

La hemorragia post parto describe más un suceso que un diagnóstico y


cuando se encuentra es necesario determinar su causa. Entre las etiologías
frecuentes están hemorragia procedente del sitio de implantación de la
placenta, traumatismo del aparato genital y de estructuras adyacentes o
ambas(23).

30
Hemorragia posparto tardía

La hemorragia después de las primeras 24 horas hasta las 12 semanas


después del pato se denomina hemorragia post parto tardía. En ocasiones es
(23)
efecto de la retención de un fragmento placentario .

31
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.1. Formulación de hipótesis
1. El efecto de la oxitocina vía intraumbilical en comparación con la oxitocina
vía intramuscular disminuye la duración del tiempo del alumbramiento en las
parturientas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales- Comas, 2015.
2. El efecto de la oxitocina vía intraumbilical en comparación con la oxitocina
vía intramuscular disminuye la pérdida de sangre en el alumbramiento en las
parturientas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales- Comas, 2015.

3.2. Variables
Variable Independiente (VI): Administración de oxitocina

Variables dependientes (VD): 1) Tiempo de alumbramiento, y 2)


Volumen de sangrado en el alumbramiento.

3.2.1. Definición Conceptual


VI. Administración de oxitocina. Con la categoría vía intramuscular,
administración de oxitocina en el muslo de la madre durante el alumbramiento.
La categoría vía intraumbilical, administración de oxitocina en la vena
umbilical durante el alumbramiento.

VD. Tiempo de alumbramiento Tiempo transcurrido desde la expulsión


fetal hasta la eliminación de la placenta, el cordón umbilical y las membranas
ovulares por el canal del parto(13).

VD. Volumen de sangrado en el alumbramiento. Cantidad de sangre


en el tercer periodo de trabajo de parto expresado en mililitros.

3.2.2. Definición operacional


VI. Administración de oxitocina. Para el presente estudio se
conformaron 2 grupos, un grupo para administración de oxitocina vía umbilical,
que correspondería al grupo experimental, y otro para administración de
oxitocina vía intramuscular como grupo control.

VD. Tiempo de alumbramiento El tiempo de alumbramiento se midió


en minutos, haciendo uso de un cronometro digital.

VD. Volumen de sangrado en el alumbramiento. Para valorar el


volumen de sangre perdido durante el alumbramiento se adecuo un sistema
33
para colectar la máxima cantidad de sangre perdida, luego se utilizó una
probeta con graduación en mililitros.

Tabla 1. Operacionalización de las variables del estudio, tiempo de


alumbramiento y pérdida sanguínea

VARIABLE INDICADOR TIPO DE VALORES ESCALA INSTRUMENTO


VARIABLE FINALES DE DE MEDICIÓN
MEDICIÓN
Tiempo de Tiempo en Cuantitativa Minutos Intervalo Cronómetro
alumbramiento minutos
Volumen de
pérdida Volumen Cuantitativa Mililitros Intervalo Probeta
sanguínea en mililitros
durante el
alumbramiento
Fuente: elaboración propia, a partir de los datos del estudio.

3.3. Tipo de estudio


Estudio cuantitativo de alcance explicativo.(24).

Experimental: Siempre son prospectivos, analíticos y de nivel


investigativo explicativo (causa – efecto); además de ser controlados (24).

Prospectivo: Los datos necesarios para el estudio fueron recogidos a


propósito de la investigación (primarios). Por lo que, posee control del sesgo de
medición.

Transversal: Todas las variables son medidas en una sola ocasión; por
ello de realizar comparaciones, se trata de muestras independientes.

Analítico: El análisis estadístico por lo menos es bivariado; porque


plantea y pone a prueba hipótesis, su nivel más básico establece la asociación
entre factores

34
3.4. Diseño de estudio
El presente estudio corresponde al grupo de los estudios
experimentales. Estos diseños se originaron en el campo de las ciencias
naturales y sus dos condiciones básicas son intervención deliberada
(manipulación) y control (por ser explicativos).Dentro de los estudios
(24)
experimentales, el presente estudio es de tipo cuasi experimental. . Es decir,
con intervención a propósito del estudio, sin asignación aleatoria de las
participantes en los dos grupos.

G1 ……………. X1 ………………O1 , O2

G2 ……………. X2 ………… …. O3, O4

G1 = Grupo 1

G2 = Grupo 2

X1 = Administración de oxitocina vía intraumbilical

X2 = Administración de oxitocina vía intramuscular

O1, O3 = Medición de la duración del alumbramiento

O2, O4 = Medición del volumen de sangrado

La selección de los grupos: Grupo 1: Gestantes en tercer periodo de


trabajo de parto a quienes se aplicó oxitocina vía intraumbilical. Grupo 2:
Gestantes en tercer periodo de trabajo de parto a quienes se aplicó oxitocina
intramuscular.

3.5. Población y muestra


3.5.1. Población de estudio

Todas las mujeres en labor de parto atendidas en Centro Obstétrico del


Hospital Nacional Sergio Bernales. Que cumplan los criterios de selección que
se presentará a continuación.

35
3.5.2. Criterios de selección

Los criterios de inclusión y exclusión que se consideraron para la


delimitación de población fueron los siguientes:

Criterios de inclusión

 Gestante en trabajo de parto y en posición materna horizontal.


 Gestante de 17 a 38 años de edad.
 Gestación a término única y en presentación cefálica.
 Gestante con peso materno normal según la curva patrón. peso/talla para la
edad gestacional.

Criterios de exclusión

Gestante en trabajo de parto con:


 Infección intraamniótica (Ruptura prematura de membranas,
corioamnionitis).
 Adherencia anormal de la placenta (evidenciado por la clínica y ecografía).
 Sobre distención uterina: polihidramnios, gran multíparas, macrosomía fetal
(>de 4000 gr basado en ecografía).
 Alteración anatómica del útero(miomas, malformaciones congénitas).
 Parto precipitado.
 Lesiones del canal de parto (desgarro de 3 er grado).
 Trastornos de coagulación, o con terapia anticoagulante.
 Cesárea anterior.
 Indicación de cesárea en el transcurso de labor de parto.
 Multiparidad (mayor de 6).

3.5.3. Muestra y muestreo

Para el presente estudio se eligió según criterio, en la cual 15 gestantes


respectivamente para cada grupo en trabajo de parto que cumplieran los
criterios de selección para cada grupo.

36
3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.6.1. Técnicas de recolección de datos

La técnica de la investigación fue la observación, como técnica de


investigación científica, es un proceso riguroso que permite conocer, de forma
directa, el objeto de estudio para luego describir y analizar situaciones sobre la
realidad estudiada(25).

3.6.2. Instrumentos de recolección de datos

En relación a los instrumentos de medición, para medir el tiempo de


alumbramiento se utilizó un cronómetro marca Apple. Para medir el volumen de
pérdida de sangre en el alumbramiento se utilizó una probeta con graduación
en mililitros marca Livan.

3.6.3. Validez y confiabilidad de los instrumentos

En relación a la validez de los instrumentos, cronómetro y probeta, por


ser instrumentos físicos, la validez y calibración provienen de sus fabricantes.

3.6.4. Procedimiento de recolección de datos

Se procedió a gestionar los permisos en el hospital y el servicio de


Gineco Obstetricia, para realizar el estudio en el Centro Obstétrico

Obtenidos los permisos correspondientes, se inició el trajo de campo.

En el grupo experimental (paciente que se aplicó la oxitocina


intraumbilical en el tercer periodo de parto):

Paso 1: Luego de la salida del hombro anterior, el interno de obstetricia


que atendió el parto, realizó el clampaje tardío.

Paso 2: Previamente se tuvo preparado una solución con 10 UI de


oxitocina más 20cc de solución salina al 0,9%, esto se inyectó en la vena
umbilical a 18 cm del introito vaginal.

Paso 3: Se esperó una contracción uterina fuerte, y se procedió a


realizar la tracción controlada del cordón, con contrapresión supra púbica, para
que la placenta se desprenda y extraerlo.

37
El grupo control (paciente que se aplicó solo oxitocina intramuscular en
el tercer periodo de parto).

Paso 1: Luego de la salida del hombro anterior se administró 10 UI de


oxitocina IM, el interno de obstetricia que atendió el parto, realizó el clampaje
tardío.

Paso 2: Se esperó una contracción uterina fuerte, y se procedió a


realizar la tracción controlada del cordón, con contrapresión supra púbica, para
que la placenta se desprenda y extraerlo.

En el grupo experimental y control, se cuantificó la duración del


alumbramiento mediante un cronómetro, comenzando a medir el tiempo desde
la expulsión fetal hasta la expulsión de la placenta el cordón umbilical y las
membranas fetales a través del canal del parto y el volumen mediante el control
del sangrado en una probeta extrayendo la sangre del balde recolector de
residuos biocontaminado.

Con los datos registrados se elaboró una matriz de datos, en Excel.

3.7. Técnicas para el procesamiento de datos


El procesamiento de los datos se realizó mediante el software SPSS
versión 22. Por su variable numérica se presentaran en tablas, en media,
desviación estándar, para las variables categóricas mediante frecuencias y
porcentajes.

Para contrastar las hipótesis de la investigación se utilizó el análisis


multivariante de la varianza (MANOVA). En estadística el análisis multivariante
de la varianza o MANOVA (por su nombre en inglés, Multivariateanalysis of
variance) es una extensión del análisis de la varianza o ANOVA para cubrir los
casos donde hay más de una variable dependiente que no pueden ser
(26)
combinadas de manera simple .

38
3.8. Aspectos éticos
Aprobación por el comité de bioética del proyecto de investigación.

Principios bioéticos:

Principio de autonomía. Para respetar este principio se realizó un


consentimiento informado que es expresión máxima del principio de autonomía,
constituyendo un derecho del paciente y un deber del personal médico.

Principio de beneficencia. Se refirió al paciente sobre los beneficios y los


últimos estudios realizados de dicha investigación.

Principio de no maleficencia. En el trabajo de investigación no hubo


algún efecto perjudicial para la salud de los pacientes, según lo mostrado y lo
realizado en este presente estudio, lo mismo que fue explicado a las gestantes.

Principio de justicia. Todos fueron tratados de la misma manera sin


distinción de raza, sexo, edad, género, ideología, creencia, según lo
establecido en nuestra constitución política del Perú.

Consentimiento informado. Las gestantes fueron incentivadas a


participar en la investigación informándoles detalladamente, verificando a su
vez los criterios de inclusión y exclusión, finalmente firmaron un consentimiento
informado. (Ver anexo 3)

39
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
4.1. Análisis descriptivo
Habiendo recolectado los datos y elaborado la matriz de datos, se
procedió al análisis descriptivo e inferencial de los mismos.

Tabla 2. Edad de las pacientes según grupos de estudio


Frecuencia Porcentaje
 Grupo (n) (%)
Oxitocina Intraumbilical < 20 Años 1 6.7
20 - 25 Años 6 40.0
25 - 30 Años 5 33.3
.> 30 Años 3 20.0
Total 15 100.0
Oxitocina Intramuscular < 20 Años 7 46.7
20 - 25 Años 2 13.3
25 - 30 Años 1 6.7
.> 30 Años 5 33.3
Total 15 100.0
Fuente: Ficha de recolección de datos

En la tabla 2, se aprecia la edad de las pacientes participantes según


grupos de estudio, el grupo que recibió oxitocina vía intraumbilical, el 73.3%
tuvieron edades entre 20 – 30 años, por otro lado, las que recibieron oxitocina
intramuscular, el 46.7% tuvieron menos de 20 años y el 33.3% fueron mayores
de 30 años, haciendo un total de 80%,es decir, mientras que en el primer grupo
hubo una concentración en los intervalos centrales, para el segundo grupo la
concentración estuvo en los intervalos extremos de edad.

41
Tabla 3.Características socio demográficas de las pacientes participantes
según grupos
Oxitocina Intraumbilical Oxitocina Intramuscular
Media Desviación Media Desviación
estándar estándar
Edad (años) 26.13 4.734 24.40 7.179
Edad
Gestacional 39.27 0.884 39.00 1.000
(semanas)
Número de
2.27 1.100 2.53 1.506
Gestaciones
Número de
1.20 1.207 1.27 1.580
Partos
Número de
0.13 0.352 0.40 0.737
Abortos
Fuente: Ficha de recolección de datos.

En la tabla 3, se observa las características socio demográficas como la


edad, en cuanto al grupo de oxitocina intraumbilical un promedio de 26.13
(años) DS± 4.734, mientras el grupo de oxitocina intramuscular 24.40
(años)DS± 7.179;en la edad gestacional obtuvieron los dos grupos 39 semanas
en promedio DS± 0.884 para el grupo de oxitocina intraunbilical y DS± 1.000
para la oxitocina intramuscular; número de gestaciones en promedio 2.27 para
el grupo de oxitocina intraumbilical DS± 1.100 y 2.53 para el grupo de oxitocina
intramuscular DS± 1.506, en partos 1.20 para el grupo de oxitocina
intraumbilical DS± 1.207, y 1.27 para la el grupo de oxitocina intramuscular
DS± 1.580, y finalmente abortos en las cuales se valoró el promedio que fue
0.13 para el grupo de oxitocina intraumbilical DS± 0.352 y 0.40 para el grupo de
oxitocina intramuscular DS± 0.737.

42
Tabla 4. Tiempo y pérdida de sangre en el alumbramiento de las pacientes
participantes, según grupo
Tiempo de Pérdida de
Alumbramiento Sangre
Grupo (minutos) (mililitros)
Oxitocina Media 3.7 127.6
Intraumbilical Error estándar de la
0.3 10.1
media

IC 95% Límite inferior 3.2 107.7

IC 95% Límite
4.3 147.5
superior
Oxitocina Media 9.6 270.0
Intramuscular Error estándar de la
0.8 16.0
media

IC 95% Límite inferior 8.0 238.6

IC 95% Límite
11.2 301.4
superior

p valor 0.001 0.001

Fuente: Análisis estadístico a través de programa SPSS versión 22

En la tabla 4, se presenta el tiempo promedio y pérdida de sangre


promedio en el alumbramiento de las pacientes participantes, según grupo;
apreciándose que el tiempo medio del grupo que recibió oxitocina vía
intraumbilical fue menor en relación al grupo que recibió oxitocina intramuscular
(3.7 min vs 9.6 min), de igual manera para la pérdida de sangre durante el
alumbramiento (126.7 ml vs 270 ml).Siendo estas diferencias significativas (p =
0.001), para ambos grupos.

43
4.2. Análisis inferencial
4.2.1. Hipótesis 01
1) Planteamiento de las hipótesis

H0: El efecto de la oxitocina vía intraumbilical en comparación con la oxitocina


vía intramuscular no disminuye la duración del tiempo del alumbramiento en
las parturientas en el Hospital Nacional Sergio Bernales- Comas, 2015.

H1: El efecto de la oxitocina vía intraumbilical en comparación con la oxitocina


vía intramuscular disminuye la duración del tiempo del alumbramiento en las
parturientas en el Hospital Nacional Sergio Bernales- Comas, 2015.

2) Nivel de Significancia (alfa) α =5% = 0,05


3) Estadístico de prueba: MANOVA (análisis multivariante de la varianza)
4) Valor de p =0,001 = 0,1%

Con una probabilidad de error del 0,1%, el efecto de la oxitocina vía


intraumbilical en comparación con la oxitocina vía intramuscular disminuye la
duración del tiempo del alumbramiento en las parturientas en el Hospital
Nacional Sergio Bernales.

5) Decisión. Se acepta la H1, que dice: El efecto de la oxitocina vía


intraumbilical en comparación con la oxitocina vía intramuscular disminuye la
duración del tiempo del alumbramiento en las parturientas en el Hospital
Nacional Sergio Bernales.

Interpretación. El tiempo de alumbramiento disminuye


significativamente con el uso de oxitocina vía intraumbilical versus el uso vía
intramuscular.

44
4.2.2. Hipótesis 02
1) Planteamiento de hipótesis:

H0: El efecto de la oxitocina vía intraumbilical en comparación con la oxitocina


vía intramuscular nodisminuye la pérdida de sangre en el alumbramiento en
las parturientas en el Hospital Nacional Sergio Bernales.

H1: El efecto de la oxitocina vía intraumbilical en comparación con la oxitocina


vía intramuscular disminuye la pérdida de sangre en el alumbramiento en las
parturientas en el Hospital Nacional Sergio Bernales.

2) Nivel de significancia (alfa) α =5% = 0,05


3) Estadístico de prueba. MANOVA (análisis multivariante de la varianza)
4) Valor de p =0,001 = 0,1%

Con una probabilidad de error del 0,1%, el efecto de la oxitocina vía


intraumbilical en comparación con la oxitocina vía intramuscular disminuye la
pérdida de sangre en el alumbramiento en las parturientas en el Hospital
Nacional Sergio Bernales

5) Decisión. Se acepta la H1, que dice: El efecto de la oxitocina vía


intraumbilical en comparación con la oxitocina vía intramuscular disminuye la
pérdida de sangre en el alumbramiento en las parturientas en el Hospital
Nacional Sergio Bernales.

Interpretación La pérdida de sangre en el alumbramiento sería


significativamente menor si se usa oxitocina vía intraumbilical versus el uso de
oxitocina vía intramuscular

45
4.3. Discusión de resultados

En el presente estudio las participantes tuvieron una edad promedio de


26 años en el grupo que usó oxitocina intraumbilical, mientras que en el grupo
que usó oxitocina intramuscular fue de 24 años, existiendo una similitud al
(10)
estudio de Güngördük et al en el que sus participantes tuvieron edades
promedio de 26 años para el grupo intraumbilical; por el contrario, el estudio de
Lojano(6), tuvo participantes con 37.5 % para edades entre 20 y 24 años; 32.8%
para edades entre 30-34 años y 29.7% para las edades entre 25 y 29 años. En
relación a la edad gestacional, las participantes tuvieron una edad gestacional
promedio de 39.27 ± 0.88años para el grupo con oxitocina intraumbilical, y
con39± 1 años para el grupo con oxitocina intramuscular.

En el estudio se obtuvo un tiempo medio de alumbramiento de 3.7


minutos en el grupo con oxitocina intraumbilical versus 9.6 minutos para el
grupo con oxitocina intramuscular, existiendo una diferencia significativa a favor
del grupo que se empleó oxitocina intraumbilical (p =0,000). Estos hallazgos
están en concordancia al estudio de Nankali et al, (9)que obtuvieron un tiempo
medio de alumbramiento de 4.24 ± 3.27 minutos para el grupo que usó
oxitocina intraumbilical y 10.66 ± 7.41 minutos para el grupo que usó oxitocina
intramuscular; de igual manera, Güngördük et al(10), hallaron un tiempo de
alumbramiento de 4.5 ± 1.6 minutos para el grupo con oxitocina intraumbilical
versus 7.9 ± 3.4 minutos para el grupo que uso oxitocina intramuscular.

En relación al volumen de pérdida de sangre medio post alumbramiento,


en el estudio se obtuvo un volumen medio de 127.6 mililitros en el grupo que
uso oxitocina vía intraumbilical versus 270.0 mililitros en el grupo que usó
oxitocina vía intramuscular, existiendo una diferencia significativa a favor del
grupo que se empleó oxitocina vía intraumbilical (p = 0,000). Estos hallazgos
(10)
están en concordancia a los estudios de Güngördük et al , que encontraron
un volumen de pérdida de sangre medio en el alumbramiento de 195.3 ± 81.0
mililitros para el grupo que uso oxitocina vía intraumbilical versus 288.3 ± 134.1
mililitros para el grupo que uso oxitocina vía intramuscular. De igual manera
Lojano(6) halló un volumen de pérdida de sangre medio en el alumbramiento de
171.09 mililitros para el grupo con oxitocina vía intraumbilical versus 235.15

46
mililitros para el grupo con oxitocina vía intramuscular. Mientras que en la
investigación de Nankali et al(9), no evaluaron esta variable.

47
CONCLUSIONES

1. El efecto de la oxitocina vía intraumbilical en comparación con la oxitocina


vía intramuscular disminuye significativamente la duración del tiempo del
alumbramiento en las parturientas.
2. El efecto de la oxitocina vía intraumbilical en comparación con la oxitocina
vía intramuscular disminuye significativamente la pérdida de sangre en el
alumbramiento en las parturientas.

48
SUGERENCIAS

1. A los profesionales de los centros obstétricos de las diferentes entidades


entre ellas nacionales y privadas, tomar el empleo del manejo activo ya que
fue demostrado que es beneficioso para la gestante. Pero entre ellas la
administración de oxitocina empleada en la vena umbilical que es superior a
la administración de oxitocina aplicada en el muslo de la gestante.

2. A los investigadores en salud materna perinatal, ampliar el tema para mejora


de la colectividad y seguir investigando los beneficios que emplea la
administración de este oxitócico.

3. A los formadores de profesionales en el área materno perinatal,


compenetrarse y seguir vigilando los estudios actuales, que nos conllevará a
mejorar la salud de la gestante.

49
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Abalos E. Elección de agentes uterotónicos en el manejo activo del


alumbramiento [Internet]. Biblioteca de Salud Reproductiva de la OMS.
2015 [cited 2015 Nov 19]. Available from:
http://apps.who.int/rhl/pregnancy_childbirth/childbirth/3rd_stage/
cd000201_abalose_com/es/

2. OMS. Mortalidad materna [Internet]. Centro de prensa. [cited 2015 Nov 15].
Available from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs348/es/

3. Ancaya L. Situación de la mortalidad materna en el Perú 200-2012.


2013;3:461, 462, 463, 464.

4. Cabero L, Saldivar D, Cabrillo E. Obstetricia y medicina Materno-Fetal


[Internet]. Primera edición. Buenos Aires: Panamericana; [cited 2015 Nov
10]. 1368 p. Available from: https://books.google.com.pe/books?
id=AGh8rK1MmOsC&printsec=frontcover&dq=Obstetricia+y+medicina+Mat
erno-Fetal+.+Madrid:
+Panamericana+2009.&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi4n9-
alZjKAhXJeCYKHWFKB9cQ6AEILjAC#v=onepage&q&f=false

5. Roura L, Rodriguez D. Operatoria Obstetrica [Internet]. Mexico:


Panamericana; [cited 2015 Nov 15]. 359 p. Available from:
https://books.google.com.pe/books?
id=n7qU5f6W9qIC&pg=PA116&dq=Cabero+L+Saldivar+D.
+Operatoria+obst
%C3%A9trica.&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjKpNjNlpjKAhWCKx4KHUOLA
m4Q6AEIGjAA#v=onepage&q=Cabero%20L%20Saldivar%20D.
%20Operatoria%20obst%C3%A9trica.&f=false

6. Lojano M. Estudio clínico aleatorizado de la eficacia de la oxitocina vía


cordón umbilical en el manejo activo del tercer periodo de parto, Hospital
Vicente Corral Moscoso, Cuenca-Ecuador [Especialidad]. [Cuencua -
Ecuador]: Universidad de Cuenca; 2014.

7. Cam V. Resultado materno favorable asociado al uso de oxitocina vía


intraumbilical vs oxitocina endovenosa durante el manejo activo del tercer
periodo del parto Hospital Arzobispo Loayza. [Lima]: Universidad Nacional
Mayor de San Marcos; 2005.

8. Prendiville W, Elbourne D, Donald S. Conducta activa versus conducta


expectante en el alumbramiento (Revisión) [Internet]. 2000 [cited 2015 Nov
15]. Available from: http://apps.who.int/rhl/reviews/CD000007sp.pdf

9. Nankali A, Keshavarzi F, Fakheri T, Zare S, Rezaei M, Daeichin S. Effect of


intraumbilical vein oxytocin injection on third stage of labor. Taiwan J Obstet
Gynecol. 2013;52:57–60.

50
10. Güngordúk K, Asicioglu O, Besimoglu B, Celikkol O, Yildirm G, Ark C, et al.
Using intraumbilical vein injection of oxytocin in routine practice with active
management of the third stage of labor. Obstetrics & Gynecology.
2010;116:619–24.

11. Gutarra R, Campos T, Samalvides F. Alumbramiento asistido con oxitocina


intraumbilical, expectante y rutinario. Rev peru ginecol obstet. 2012;58:285–
90.

12. Katzung B. Farmacología básica y clínica. 11th ed. México: Mc Graw Hill;
2014. 1218 p.

13. Lopez C, Arambula J, Camarena E. Oxitocina, la hormona que todos


utilizan y que pocos conocen. 2014;82:472–82.

14. Folleto de información al profesional oxitocina, oxitocina solución inyectable


5 UI / ml [Internet]. [cited 2015 Nov 4]. Available from:
http://www.ispch.cl/sites/default/files/u7/B-756-10.pdf

15. Manual básico para gerocultores y auxiliares geriátricos [Internet]. 1st ed.
España: caritas; [cited 2015 Nov 15]. 697 p. Available from:
https://books.google.com.pe/books?
id=fNkn5yGleX4C&pg=PA327&dq=hemorragia+concepto&sa=X&ei=hPV6U
42cCoGPqAa6yoHYDw&hl=en#v=onepage&q&f=false

16. Lorenzo P, Moreno A, Lizasoain I, Leza J, Moro M, Portolés A.


Farmacología Básica y clínica [Internet]. 18th ed. Buenos Aires:
Panamericana; [cited 2015 Nov 16]. 167 p. Available from:
https://books.google.com.pe/books?
id=BeQ6D40wTPQC&pg=PA671&dq=farmacologia+oxitocicos&sa=X&ei=cf
Z6U9vJBo2dqAam14DgBA&hl=en#v=onepage&q&f=false

17. Alfaro V, Blasco J, Carbonell T, Gutierrez J, Navarro I, Pagés T, et al.


Fisiología Animal [Internet]. Vol. 1. España: Universitat de barcelona; 2015.
155 p. Available from: https://books.google.com.pe/books?
id=WcUUNQv2LtkC&pg=PA155&dq=hemodin
%C3%A1mico+definicion&sa=X&ei=fZ6U8ubGtSSqAan5YDIBg&hl=en#v=o
nepage&q=hemodin%C3%A1mico%20definicion&f=false

18. Antidiuretico [Internet]. [cited 2015 Nov 14]. Available from:


http://www.onsalus.com/definicion-antidiuretico-1527.html

19. Reece A, Hobbins J. Obstetricia Clínica [Internet]. 3rd ed. Buenos Aires:
Panamericana; 2015 [cited 2015 Nov 15]. 684 p. Available from:
https://books.google.com.pe/books?
id=RSl1QMxGgA8C&pg=PA684&dq=preeclampsia+concepto&sa=X&ei=lvl6
U5bmJpCWqAaNjYCYCQ&hl=en#v=onepage&q&f=false

20. Lombardía J, Fernández M. Ginecologia y Obstetricia [Internet]. 2nd ed.


Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2009 [cited 2015 Nov 16].
384 p. Available from: https://books.google.com.pe/books?

51
id=_ooibvIA4nwC&pg=PT384&dq=ruptura+prematura+de+membranas+con
cepto&sa=X&ei=fp6UuwFcWBqgbAuYHoCw&hl=en#v=onepage&q&f=false

21. Bardales J. Isoformas de la proteina quinasa dependiente de AMPC en el


molusco Bivalvo mytilus galloprovincialis purificacion, caracterizacion
funcional y distribucion tisular [Internet]. [España]: Universidad de Santiago
de Compostela; 2015 [cited 2015 Nov 17]. Available from:
https://books.google.com.pe/books?
id=pKd9yoORSEAC&pg=PA73&dq=hipoxia+definicion&sa=X&ei=n_t6U6uv
M4qgqAb3yYDYCw&hl=en#v=onepage&q&f=false

22. Guzman F, Carrizosa E, Vergara A, Jiménez C. Líquidos y electrolitos en


cirugía [Internet]. Colombia: Panamericana; 2015 [cited 2015 Nov 15]. 30 p.
Available from: https://books.google.com.pe/books?
id=L3kVTh9bcTYC&pg=PA30&dq=hiponatremia+definicion&sa=X&ei=M_x6
U_HoCc6eqAa4koHwDA&hl=en#v=onepage&q&f=false

23. Cunninghanm G, Leveno K, Bloom S, Hauth J, Rouse D, Spong C. Williams


Obstetricia. 23rd ed. Mexico: Mc Graw Hill; 2015. 1267 p.

24. Supo J. Seminarios de investigación cientifica [Internet]. Seminarios de


Investigación. [cited 2016 Mar 5]. Available from:
seminariosdeinvestigacion.com

25. Bernal C. Metodología de la investigación para administración, economía,


humanidades y ciencias sociales [Internet]. Segunda Edición. Mexico:
Leticia Gaona Figueroa; [cited 2015 Mar 4]. 304 p. Available from:
https://books.google.com.pe/books?
id=h4X_eFai59oC&printsec=frontcover&dq=bernal+2010+investigacion&hl=
es-419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

26. Wikipedia. Análisis multivariante de la varianza [Internet].[cited 2016 Mar 5].


Available from: https://es.wikipedia.org/wiki/An
%C3%A1lisis_multivariante_de_la_varianza

52
ANEXOS
Anexo 1: Matriz de consistencia
PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS VARIABLE
GENERAL GENERAL S
¿Cuál es el efecto de la Evaluar el efecto de la Variable
oxitocina vía intraumbilical en oxitocina vía independiente :
comparación con la oxitocina intraumbilical en Hi: El efecto de la oxitocina
vía intramuscular disminuye la comparación con la oxitocina vía intraumbilical,
duración y el volumen de oxitocina vía oxitocina
intraumbilical en
sangrado en el alumbramiento intramuscular en la intramuscular
comparación con la
en las parturientas en el duración y el volumen Variable
Hospital Nacional Sergio de sangrado en el oxitocina vía dependiente :
Bernales? alumbramiento en las intramuscular alumbramiento
parturientas en el disminuye la
Hospital Nacional Sergio
duración del tiempo
Bernales.
del alumbramiento
en las parturientas
PROBLEMAS OBJETIVOS VARIABLE /
en el Hospital
ESPECIFICOS ESPECIFICOS DIMENSION
Nacional Sergio
Bernales. ES
¿Cuál es el efecto de la Comparar el efecto de la
oxitocina vía intraumbilical en oxitocina vía
Hi: El efecto de la
comparación con la oxitocina intraumbilical con la
oxitocina vía
vía intramuscular disminuye la oxitocina vía Duración (en
intramuscular en intraumbilical en tiempo )
duración del tiempo del
alumbramiento en las relación a la duración comparación con la
parturientas en el Hospital del tiempo del oxitocina vía
Nacional Sergio Bernales? alumbramiento en las
intramuscular
parturientas en el
disminuye la pérdida
Hospital Nacional Sergio
Bernales. de sangre en el
alumbramiento en las
¿Cuál es el efecto de la Comparar el efecto de la
parturientas en el
oxitocina vía intraumbilical en oxitocina vía
comparación con la oxitocina intraumbilical con la Hospital Nacional
vía intramuscular disminuye el oxitocina vía Sergio Bernales. Volumen
volumen de pérdida de intramuscular en relación sanguíneo
sangrado en el alumbramiento a la pérdida de sangre en
en las parturientas en el el alumbramiento en las
Hospital Nacional Sergio parturientas en el Hospital
Bernales? Nacional Sergio Bernales.
Anexo 2: Ficha de Recolección de Datos

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

Identificación

Historia clínica Código: PCOIU PSOIU

Fecha Hora:

Nombre:

Edad:

Antecedentes obstétricos

Fórmula Obstétrica: G ( ) P( ) ( ) ( )( )

Edad gestacional: ________ semanas

Características del alumbramiento

Duración del alumbramiento: _______ minutos

Retención placentaria: Si() No ( ). Tiempo___ minutos

Extracción manual de placenta: Si ( ) No ( )

Integridad de membranas ovulares: Completa ( ) Incompleta ( )

Volumen del sangrado de alumbramiento: ________ mililitros

Nombre del responsable: __________________

Firma del Responsable: ___________________


Anexo 3: Consentimiento Informado

Consentimiento Informado

TITULO DE LA INVESTIGACION: Efecto de la oxitocina vía Intraumbilical en


comparación con la oxitocina vía intramuscular en la duración y el volumen de
sangrado en el alumbramiento en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales-Comas,
2015.

Yo, David Enrique Gómez Ramírez; identificado con código de estudiante


N°2010202442, interno de obstetricia de la Universidad Privada Arzobispo Loayza, le
invita a participar de esta investigación médica, el mismo que servirá como tesis de
grado para obtener el título de obstetra. Una vez que haya comprendido el estudio y
si usted desea participar, entonces se le pedirá que firme la hoja de consentimiento
de manera voluntaria, de la cual se le entregará una copia firmada y fechada.

JUSTIFICACION DEL ESTUDIO

Es necesario identificar a través de la metodología científica el efecto de la inyección


de la oxitocina en la vena umbilical. Se debe tener presente que esta práctica es de
bajo costo, fácil de realizarla y en caso comprobar su beneficio, favorecerá la
atención del alumbramiento evitando distintas complicaciones, así como los
elevados costos al estado que causa el tratamiento de las complicaciones de la
hemorragia intraparto y postparto

OBJETIVO DEL ESTUDIO

Al administrar oxitocina a través de la vena umbilical, luego de que sale su bebe,


disminuyendo el tiempo de salida de la placenta y por tanto, disminuye la cantidad
de sangre en el alumbramiento.

BENEFICIOS DEL ESTUDIO

Las ventajas que se pueden indicar serán, El tiempo de salida de la placenta y la


cantidad de sangrado disminuirá.
Su participación en este estudio no intervendrá negativamente en su recuperación ni
la de su bebe

PROCEDIMIENTOS DEL ESTUDIO

En caso de aceptar participar en el estudio, el interno de obstetricia que se


encuentra vigilando el progreso de sus dolores de parto y que le hizo dar el parto, le
comunicara luego de que su hijo(a) salga la maniobra que se aplicara para que salga
la placenta (la administración de oxitocina en la vena umbilical más manejo activo),
se guardara confidencialidad absoluta.

RIESGOS ASOCIADOS CON EL ESTUDIO

La ciencia/tecnología no ha demostrado que exista riesgo para la madre

OTRO SI DIGO

Su decisión es voluntaria, y no abra ninguna consecuencia desfavorable para usted,


si usted desea retirarse del estudio su decisión será respetada, no tendrá que hacer
gasto alguno, no recibirá pago por su participación, en el transcurso del estudio
usted podrá solicitar información actualizada de la investigación, al investigador
responsable, el estudio es netamente confidencial.
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo, ___________________________________________ He leído y comprendido


los procedimientos a realizarme con fin de ayudar y mejorar la calidad en la atención
en el servicio de sala de partos (gineco-obstetricia), mis preguntas fueron
respondidas de manera satisfactoria. Convengo en participar en este estudio de
investigación. Recibiré una copia firmada y fechada de esta forma de consentimiento

………………………………………..

Firma del participante


Anexo 4: Autorización para ejecución de tesis

Asunto: Solicitud de autorización para ejecución de tesis

Para: HNSEB servicio de gineco-obstetricia.

Yo David Enrique Gomez Ramirez, Identificado con DNI: 47442839 con código
universitario: 2010202442 Ser autorizado a la ejecución del proyecto de tesis en el
Hospital Nacional Sergio E. Bernales, realizándose desde junio hasta setiembre del
presente año denominado Efecto de la oxitocina vía intraumbilical en comparación
con al oxitocina vía intramuscular en la duración y el volumen de sangrado en el
alumbramiento. Habiendo cumplido con la normativa dispuesta de dicha institución
educativa me expongo y digo:

Que aprobado el proyecto de tesis me urge realizar dicha investigación en el


hospital, ya que será de suma importancia para seguir avanzando como profesional
y poder titularme.

Lima, 27 de mayo del 2015.

FIRMA:
Anexo 5: Base de datos

Tabla X. Base de datos de las pacientes en trabajo de parto participantes en el


estudio

Pérdida
Edad
Número de Número Tiempo de de
Edad gestaciona Número
ID gestacione de Grupo alumbramient sangre
(años) l de partos
s abortos o (minutos) (mililitros
(semanas)
)
1 33 38 4 3 0 1 4 100
2 28 40 4 2 1 1 3 100
3 26 39 3 2 0 1 3 100
4 33 40 2 1 0 1 3 130
5 29 40 3 2 0 1 5 150
6 24 39 1 0 0 1 3 100
7 22 40 2 1 0 1 3 100
8 28 40 4 4 0 1 2 100
9 21 41 1 0 0 1 4 132
10 23 38 1 0 0 1 3 180
11 22 39 2 1 0 1 4 180
12 34 38 2 1 0 1 3 102
13 20 39 2 0 1 1 5 200
14 21 39 1 0 0 1 5 70
15 28 39 2 1 0 1 6 170
Continuación….

Pérdida
Edad
Número de Número Tiempo de de
Edad gestaciona Número
ID gestacione de Grupo alumbramient sangre
(años) l de partos
s abortos o (minutos) (mililitros
(semanas)
)
16 23 40 2 1 0 2 10 300
17 19 39 3 0 2 2 10 300
18 18 38 1 0 0 2 10 250
19 17 40 1 0 0 2 10 350
20 39 39 4 3 0 2 5 250
21 20 40 1 0 0 2 9 250
22 29 39 2 1 0 2 9 300
23 31 40 4 3 1 2 17 200
24 19 40 1 0 0 2 10 200
25 17 39 1 0 0 2 11 250
26 21 39 2 1 0 2 10 200
27 31 39 4 3 1 2 8 350
28 18 37 3 0 2 2 12 400
29 31 37 3 2 0 2 10 250
30 33 39 6 5 0 2 3 200

También podría gustarte