Está en la página 1de 6

RUMIA

PARTE 1

¿De qué se trata la rumia?


Es un tipo de conducta privada (pensamientos) que busca sin descanso eliminar la incertidumbre
que genera otros pensamientos, recuerdos y acontecimientos.

Problema Solución

Solución Problema

Problema Solución

Problema


la rumia es "un intento de adelantarse y evitar la catástrofe de forma infinita"
Así, naturalmente
pero nunca es suficiente.
Todo proceso rumiativo tiene dos componentes básicos

Componente explícito Componente implícito


Es el tema que
produce preocupación

Mientras tratamos de controlarla


o combatirla más aumenta!!!

De esta forma, la misma actividad de este proceso autogenera escenarios cada vez
más catastróficos
Mientras más dure el proceso rumiativo, más...

Aumento el nivel de estrés Se multiplican las preocupaciones Consume nuestra atención

No nos deja dormir Más sufrimiento genera Nos impide vivir el presente
(Insomnio)

Deteriora nuestra Interrumpe todas nuestras Deteriora nuestra relación con los
calidad de vida actividades diarias demás

Nos aleja de lo que es valioso en nuestras vidas


Aceptación

Idea/pensamiento/recuerdo Malestar
intrusivo Emocional Rumiación Incremento del
malestar emocional

Involuntario Voluntario Involuntario

Detención de rumia
Las ideas/pensamientos/recuerdos y el incremento del malestar emocional no están bajo
control voluntario, por lo que intentar suprimirlas no es adecuado, lo mejor es la
aceptación (permitirse sentir y observar sin juzgar, controlar, ni resistirse... se puede
apoyar con respiraciones profundas).

Lo que sí es voluntario y se puede detener, es la rumiación. Para eso a algunas personas


les viene bien la técnica de detención de pensamiento, aclarando que no es el
pensamiento/idea/recuerdo intrusivo el que se detiene (pues no se puede), sino los análisis
y las continuas verbalizaciones encubiertas que la persona realiza en relación con la
"burbuja" 1 y 2.

También podría gustarte