Está en la página 1de 15

Saltar el contenido


o
o
o
o



  Publicado el  24 julio, 2019  Por  Gabriela Monterroso 

¿Qué significa ser docente?


Share

Tweet
Share74

74SHARES
🕒 Tiempo de lectura: 3 minutos
¿En realidad sabemos que implica la docencia o solo utilizamos el título de docente porque
enseñamos en un centro educativo?

La enseñanza es la vocación de aquellos profesionales que tienen pasión por la


enseñanza como un valor fundamental para formar a las nuevas generaciones. Si
quieres llegar a ser un buen docente, lo primero que tienes que plantearte es si tú
tienes esta vocación personal.

De lo contrario, es mejor que elijas otro itinerario profesional. La vocación es


aquello que diferencia a un maestro excelente de aquel que no lo es.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE SER, EDUCADOR Y


DOCENTE?

Existe una diferencia entre ser un educador y un docente ya que el docente es


quien se toma el rol de la enseñanza con pasión, amor y dedicación, es quién ve más
allá del aula, el ciclo escolar o el curso.
El docente no se delimita a transmitir conocimientos a un grupo de estudiantes en
un aula de una manera convencional, tampoco es quién cubre únicamente el
contenido del curso, sino que toca vidas y sobre todo va más allá de como
coloquialmente decimos “Lo que le toca”.
Ser docente implica conocer a nuestros estudiantes y ser capaces de determinar las
necesidades de cada uno en el salón de clase para lograr que el conocimiento pueda
llegar a ellos, facilitar un aprendizaje significativo, colaborativo y permite que los
estudiantes puedan despertar un interés en el aula y en la materia.
El docente es quien se toma el rol de la enseñanza
con pasión, amor y dedicación, es quién ve más allá
del aula, el ciclo escolar o el curso. #ColplexCLIC PARA
TWITTEAR

El artículo de improma.com habla sobre que implica ser docente, hace mención de


varios puntos válidos e importantes que nos permiten identificar no solo la
importancia del docente sino el impacto que genera en los estudiantes y la sociedad.
¿QUE DETERMINA QUIEN ES UN DOCENTE Y QUIEN NO?

Un ejemplo claro que determina quien es un docente y quien no son: la preparación


constante del docente, la humildad, la paciencia y tolerancia a la frustración.

No es secreto para nadie que cuando un estudiante se detiene en un punto porque no


lo puede dominar hay dos caminos: buscar la forma idónea de acuerdo con
el 📝 estilo de aprendizaje del estudiante para que pueda comprender a su manera
o reprobarlo y continuar con el contenido.
Un docente íntegro está en continuo aprendizaje y está abierto a la
retroalimentación de sus estudiantes y de colegas. Así mismo, el docente aparte de
enseñar lo que el programa requiere, 📝 motiva e impulsa a los estudiantes a ir por
más, está siempre dispuesto a descubrir las habilidades, estilos de aprendizaje
e intereses de sus estudiantes con el único fin de que aprendan para la vida y no
para el momento (examen, exposición o clase)
Cuando un docente está verdaderamente apasionado por lo que hace es capaz
de trabajar por cuenta propia sin ninguna remuneración, claro con esto no quiero
decir que cuando recibimos un salario dejamos de ser docentes porque por supuesto
necesitamos generar ingresos para subsistir.
En realidad me refiero al hecho de que en su tiempo libre busca 📝 nuevas
metodologías de enseñanza o incluso puede enviar un mensaje motivador a sus
estudiantes por correo, si algún estudiante faltó a su clase se toma el tiempo de
averiguar por qué no llegó a clase. Así mismo hay varios que son capaces hasta de
trabajar gratis en algún lugar que necesite de sus servicios porque es su vocación.
Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las
posibilidades para su propia producción o
construcción. #ColplexCLIC PARA TWITTEAR

¿PROFESIÓN O VOCACIÓN?

Debemos tener clara la diferencia entre profesión y vocación, la profesión es el


ejercicio de algún trabajo bajo un título en cambio la vocación es el ejercicio de la
profesión con amor, dedicación, empeño y a conciencia.

Un educador tiene algunas capacidades, entre las que se encuentran la posibilidad de


que un método sea más simple y permite que se familiarice el estudiante con el
aprendizaje, por lo que es posible alcanzar el límite máximo del estudiante.
Es momento de que despertemos y analicemos si estamos siendo docentes, maestros
o educadores, que seamos honestos y lleguemos a la conclusión de que queremos
para nuestra vida y sobre todo para nuestros alumnos y nuestra sociedad.

Un buen maestro puede crear esperanza, encender la


imaginación e inspirar amor por el aprendizaje. – Brad
Henry. #ColplexCLIC PARA TWITTEAR
Las personas que trabajamos en educación estamos conscientes que
estamos trabajando con humanos y lo que hagamos de la vida de nuestros alumnos
el día de hoy definirá la vida de nuestros estudiantes y tendrá secuelas positivas o
negativas en nuestra sociedad.
La educación no cambia al mundo: cambia a las
personas que van a cambiar el mundo. #ColplexCLIC PARA
TWITTEAR

Fuentes:
Improma, Definicion.de, El diario de la educación,  Escuela 20 y Concepto.de

Gabriela Monterroso
Apasionada docente de Inglés con 7 años de experiencia impartiendo Grammar, preparación para
TOEFL, Conversation y Ethics.
Share
Tweet

Share74

74SHARES
Publicado en Docentes,Educación

Navegación de publicaciones
ARTÍCULO ANTERIOR El emprendimiento en la Era Digital
SIGUIENTE PUBLICACIÓN ¿Cómo innovar en tu institución educativa?

5 C O M E N TA R I O S E N “ ¿QUÉ SIGNIFICA SER


DOCENTE? ”

1. ANDREA dice:
24 JULIO, 2019 A LAS 1:00 PM
Deja en que pensar, la verdad esto de ser docente es una gran responsabilidad. Muy
buen articulo.
Responder

2. PANCHO dice:
25 JULIO, 2019 A LAS 7:56 AM
Es interesante saber que utilizando cualquiera de estas etiquetas aunque a simple
vista parezcan sinónimos; “educardor””docente” “maestro” “facilitador” lo que
realmente nos puede definir es la pasión que tengamos dentro y fuera de nuestras
clases.
Responder

1. DAVID dice:
25 JULIO, 2019 A LAS 9:43 AM
Exacto un buen educador es aquel que entrega todo en el aula y reconoce la
importancia de su figura en el desarrollo de sus estudiantes.
Responder
3. CÉSAR BURNIAS dice:
8 FEBRERO, 2022 A LAS 4:45 PM
En efecto , la labor docente suele ser muy noble, quienes nos dedicamos a esto lo
hacemos con el corazón y por ponernos al servicio de los demás, ser docente
dignifica y engrandece sin importar el nivel en el que te desempeñes.
Responder

1. COLPLEX  dice:
15 FEBRERO, 2022 A LAS 11:34 AM
Gracias por tu comentario y por contribuir a que al desarrollo de Guatemala
por medio de tan importante labor.
Responder
Deja un comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están
marcados con *

Comentario 

Nombre * 
Correo electrónico * 
SUSCRIBÉTE AL BLOG
Email

 Administración academica

 Docentes

 Estudiantes / Padres

 Todas las publicaciones

CANCIONES PARA ESTUDIAR


PUBLICACIONES MÁS VISTAS

La educación en situaciones de crisis243 Veces compartido


Buenos padres, buenos estudiantes. 5 consejos para motivar a tus hijos129 Veces
compartido

Colplex es la plataforma educativa para Institutos, Colegios y Universidades.


Automatiza instituciones con el control académico, laboral y financiero.
Conoce más...
CONTÁCTANOS
 blog@colplex.com

APP MÓVIL

© 2019 Colplex - Todos los derechos reservados


Skip to content

Concepto

© 2013-2022 Enciclopedia Concepto. Todos los derechos reservados.

Primary Menu

 Índice
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O
O

 Ciencias naturales
o
o
o
o
o
o
o
o
 Cultura y sociedad
o
o
o
o
o
o
o
o
 Castellano
o
o
o
 Ser humano
o
o
o
o
 Ciencias sociales
o
o
o
o
o
o

InicioSociedad

Docente
Te explicamos qué es un docente y algunos sinónimos de este concepto. Los requisitos que
posee y los factores que afectan la docencia.

Escuchar

2 min. de lectura

El docente puede ser capaz de facilitar el aprendizaje del alumno.


Índice temático

¿Qué es docente?
El docente es aquella persona que se dedica de forma profesional a la enseñanza. La
docencia es una profesión cuyo objetivo principal es transmitir la enseñanza a otras personas, se
puede hablar en un marco general de enseñanza o sobre un área en específico.

PUBLICIDAD

Un docente tiene varias funciones a ejercer, entre ellas se encuentran la posibilidad de facilitar
de toda forma posible el aprendizaje al alumno, para que éste pueda llegar a alcanzar la
compresión plena de la materia o área que se está enseñando.
Ver también: Pedagogía

Docente, profesor, maestro

Un docente debe actuar como intermediario entre las actividades que realizan los alumnos.
En Hispanoamérica, se le llama profesores a los docentes de todos los niveles de enseñanza,
ya sea educación infantil, educación primaria, educación secundaria o educación superior.
Puede suceder que en algunos lugares en específico se refieran a los enseñantes como maestro,
profesor titular, profesor agregado, profesor interino, profesor visitante, profesor no numerario,
entre otros.

En el norte europeo se denomina profesor a aquellos que poseen una posición permanente e
investigan a nivel universitario, generalmente estos tienen títulos de doctorados.

En algunos países existe un día de celebración para los docentes. En América se celebra el
Día Panamericano del Maestro cada 11 de septiembre, esta fecha es para recordar el
fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento en el año 1888.

Un docente, profesor o maestro está encargado no solo de transmitir una enseñanza a sus
alumnos o estudiantes, sino que también debe actuar como mediador o intermediario entre las
actividades que realizan los alumnos para poder entender y asimilar esos
nuevos conocimientos. Éste debe brindar todos los métodos necesarios para facilitar el
aprendizaje en cada alumno.
Como en cualquier profesión, los docentes tienen el deber de ejercer su trabajo contemplando
toda cualidad ética y moral que le permita trabajar de forma honesta.

Requisitos para ejercer la docencia


Una persona que quiera dedicarse a la docencia debe cumplir con los requisitos en cuanto a
cualidades necesarias para ejercer la profesión. Ellas son:

 Cualidades personales. Cuando se habla de cualidades personales se hace


referencia a su condición física en general, su estado de salud y su apariencia
personal. Estas tres condiciones son de de suma importancia, ya que se debe contar
con un buen estado de salud, mental específicamente para poder ejercer el trabajo.
 Lo mismo sucede con las condiciones físicas y la apariencia personal. Las
personas que deciden elegir esta profesión deben contar con una higiene
personal adecuada y una buena presencia para poder trabajar en las mejores
condiciones posibles.
 Otra cualidad personal es la responsabilidad, indispensable para este tipo
de profesión, y se debe exigir que los propios alumnos o estudiantes
también la tengan.
 La originalidad también es muy necesaria debido a que los nuevos y
novedosos métodos de enseñanza pueden hacer interesar aún más a los
alumnos a aprender. El docente debe crear y producir cosas nuevas durante
toda su carrera y vida profesional, sino solo sería un simple repetidor de
contenidos. La tolerancia, justicia, paciencia y firmeza son cualidades
esenciales para cualquier maestro o profesor, sin ellas se producen
innumerables obstáculos, no solo para el docente mismo sino también para
los propios alumnos. Por eso cada enseñante debe estar totalmente
preparado para ejercer en un aula o cualquier ámbito de enseñanza.
 Cualidades culturales. No debe limitarse el poder de conocimiento y solo
enfocarse de forma plena en el área en la que se ejerce, sino que también es
necesario adquirir contenido para poder poseer un equilibrio cultural que lo coloque
en posición de una persona culta.
Otros factores que afectan la docencia

El docente debe crear un clima grupal afectivo con sus alumnos.


Como estas cualidades también existen factores directos e indirectos que afectan de forma
positiva o negativa a los docentes tanto como a los alumnos, ellos son:

 Se debe tratar de crear un clima grupal entre los profesores y alumnos y un clima


afectivo. Estos requisitos pueden llegar a ser fundamentales para poder trabajar de
forma plena y lograr todos los objetivos planteados antes de iniciar un clase.
 La vocación también es un requisito prácticamente obligatorio. Para enfrentar este
tipo de profesión se debe contar con una vocación que permita acceder a todos
los valores necesarios para poder ejercer sin ningún tipo de problema durante la
vida laboral de cada docente.
 Ser un verdadero instructor. Cuando hablamos de ser un instructor nos referimos
a que se debe procurar ayudar a el alumno en todo lo que necesite para obtener de él
el mejor rendimiento y capacidad de aprendizaje posible, de esta forma serán
beneficiadas las dos partes, el profesor tanto como el alumno.

Compartir






¿Cómo citar?
"Docente". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en:
https://concepto.de/docente/. Última edición: 5 de agosto de 2021. Consultado: 22 de septiembre de
2022
Sobre el autor
Editorial Etecé

Última edición: 5 agosto, 2021

Revisado por Equipo editorial, Etecé

¿Te fue útil esta información?


SíNo
También te puede interesar

Constructivismo

Enfoque pedagógico

Modelo educativo

Didáctica

Recursos didácticos

Enseñanza

Inteligencia emocional
Software educativo

Profesión

Enfermería

Emisor

Ética profesional

Cargar más

© 2013-2022 Enciclopedia Concepto. Todos los derechos reservados.

 Quiénes somos
 Política de privacidad
 Contacto

Una publicación de Editorial Etecé

Fuente: https://concepto.de/docente/#ixzz7fae70YS5

También podría gustarte