Está en la página 1de 1

Conceptos para investigar para fines del primer parcial:

1- Cambio cualitativo y cuantitativo (pag. 50 y 66)


2- Teoría conductista (pag. 31)
3- Teoría cognoscitiva (pag. 57)
4- Método de investigación transversal y longitudinal (pag. 71)
5- La fecundación (pag. 78)
6- Autosomas (pag. 81)
7- Los reflejos y tipos de reflejos (pag. 147)
8- Primeras capacidades sensoriales (pag. 150)
9- Desarrollo cognoscitivo: primera etapa según Peaget llamada
sensoriomotriz de 0 a 2 años (pag. 168)
10- Permanencia del objeto (pag. 173)
11- Desarrollo del lenguaje (pag. 185)
12- Holofrase (pag. 188)
13- El apego (pag. 212)
14- Abuso y tipos de abuso (pag. 229)
15- Segunda etapa del desarrollo cognoscitivo según Peaget
llamada Pre-operacional (Pag. 251). Definir en esta etapa:
centración, irreversibilidad, egocentrismo y animismo (pag. 252)
16- El desarrollo del Yo: Autoconcepto y autoestima (pag. 276)
17- Género (pag. 280)
18- Diferencias de sexo y género
19- Egocentrismo

También podría gustarte