Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA


EDUCACIÓN
Escuela de los idiomas nacionales y extranjeros

ENSAYO

Psicología evolutiva historia, conceptos y enfoques

Desarrollo neurológico

ESTUDIANTES:

Jeison Ariel Giler Muentes

DOCENTE:

Lic. Carlina patricia santos loor

PERIODO:

Noviembre 2020-Marzo 2021

Portoviejo-Manabí-Ecuador
En el presente ensayo es relevante empezar resaltando que se va explayar una síntesis

sobre los temas visto en el medio ciclo de la materia de psicología evolutiva algunos de

ellos generalmente son sobre la psicología evolutiva con sus conceptos, historias y

enfoques y el otro que trata sobre el desarrollo neurológico. Cabe recalcar que todos estos

temas son pilar fundamental para la composición de la asignatura. Además, teniendo en

cuenta como primer punto de que la psicología del desarrollo o también llamada evolutiva

pues es la encargada de estudiar los procesos de cambio psicológico que ocurren en las

personas a lo largo de su vida. Investiga no sólo - cuándo- sino - cómo- se encuentra

organizado internamente lo evolutivo. Desde una perspectiva genética se interroga por

las mediaciones que intervienen para que el ser humano pase de una condición inicial

cuasi puramente biológica a su constitución como sujeto de cultura. Se refiere a sujetos

singulares, activos de transformaciones y productores de significados en sus intercambios

dialécticos con el medio.

Básicamente con respecto al primer tema se dan conocer teorías muy transcendentales

para la conformación de la misma. Así mismo la psicología evolutiva al hablar de ella

pues se hace referencia en que es aquella que se ocupa del cambio a lo largo del tiempo

y además teniendo como objetivo de estudio la conducta humana tanto es sus aspectos

externos y visibles como en los internos y no directamente perceptibles. Otra de las

definiciones que tiene esta disciplina es que se ocupa de estudiar los cambios psicológicos

que en una cierta relación con la edad se dan en las personas a lo largo de su desarrollo,

desde su concepción hasta su muerte. La Psicología evolutiva además también se interesa

por los cambios que experimentan las personas a lo largo de su vida, de forma genérica,

es decir, no los cambios particulares de una persona en concreto, sino los que acompañan

a las características de la especie humana, bien a todos sus individuos o bien a un gran

grupo de ellos que la represente. Se observa cómo cambian continuamente las acciones
del individuo y cómo reacciona en un ambiente que se encuentra también en permanente

evolución. Los cambios en el individuo que identifican a la Psicología del Desarrollo, a

diferencia de otras ramas de la Psicología, son en todo momento estudiados y explicados

en relación con la edad, o con un periodo del desarrollo del individuo definido por un

rango de edad. En todo ser humano se pueden encontrar numerosas etapas evolutivas que

van a caracterizar su vida y además se observa como en la misma se divide en aspecto

que definen por qué y el cómo de sus acciones. Alrededor del tiempo se han propuesto

diferentes ideas, pensamientos y teorías de cómo es que el ser humano llega a adquirir y

desarrollar el lenguaje, estas han sido postuladas por un gran número de investigadores,

científicos y pensadores; mientras algunos proponen una idea propia y paralela, otros

consideran que se pueden basar en una ya planteada que demuestre ser lo suficientemente

contrastable y coinciden con la explicación de otros de la forma en la que se va dando

dicho desarrollo, sin embargo cada profesional se centra en que el desarrollo del lenguaje

se llega a dominar en la etapa de la infancia y cada uno resalta los aspectos más

relevantes que influyen y permiten que el niño desarrolle el lenguaje de manera

adecuada dependiendo de diferentes factores y mecanismos. Cabe recalcar que lo que

caracterizo a la psicología evolutiva del siglo XX fue lo que se denominó modelos

organísmicos. Algunos de los criterios importantes a considerar dentro de la psicología

evolutiva son parte de las controversias que básicamente se hacen presente 3 premisas

que son: la herencia-medio, sincronía-heterocronía, y la continuidad-discontinuidad. La

primera controversia hace referencia a a discusión sobre las distintas capacidades del ser

humano que son de naturaleza genética y las que son aprendidas a lo largo de su

desarrollo, constituye aún un punto de enfrentamiento entre algunas de las corrientes

existentes en la Psicología del Desarrollo. La segunda trata sobre que la sincronía en el

desarrollo supone que los cambios que experimentan las personas a lo largo del ciclo vital
siguen una sucesión sincrónica (en estadios que una vez que son alcanzados dan la

posibilidad de acceder a otros de orden superior), mientras que la heterocronía, por el

contrario, defiende que estos cambios son fundamentalmente independientes unos de

otros. Y la tercera controversia a la que hacen referencia estos términos consiste en

interpretar el desarrollo, en el caso de la continuidad, como un proceso en el que los

cambios que experimenta una persona a lo largo de su vida van a ser coherentes en todo

momento con sus experiencias pasadas, mientras que la discontinuidad ve el desarrollo

como un proceso en el que los cambios que se producen son relativamente independientes

unos de otros, y no tienen que seguir una trayectoria marcada por su historia pasada. Es

importante conocer sobre que la metodología utilizada en la Psicología del Desarrollo es

común a otras ramas de la Psicología que utilizan también el método científico. Sin

embargo, el uso de la metodología científica con el fin de estudiar los cambios que se

producen a lo largo del tiempo en los distintos procesos evolutivos es específico de esta

disciplina. Con respecto a los métodos pues se encuentran inmersas algunas variables

tales como son: la observación sistemática, el método psicofisiológico, la entrevista

clínica, el cuestionario, test y auto-informes, el estudio de caso y descripciones

etnográficas. Así mismo por otra parte también se hace énfasis en el estadio del desarrollo

psicológico desarrollado por Freud. Básicamente las mismas están conformadas por el

estadio oral(0-1año), el estadio anal(1-3años), estadio fálico(3-6años), el estadio de

latencia(6-11años) y el estadio genital(adolescencia). Cabe resaltar que este mecanismo

que aplico Freud viene enlazado con las teorías psicodinámicas que por lo general estas

surgen de las reflexiones del psicoanalista vienés Sigmud Freud sobre la motivación

humana y su estrecha vinculación con el desarrollo sexual. Interpretan el desarrollo

humano teniendo en cuenta en todo momento las demandas sociales que nos rodean,

enfrentadas con los instintos humanos más básicos. Además esta corriente
del psicoanálisis iniciada por Sigmund Freud hace más de 100 años es una de las

principales influencias de la cultura occidental contemporánea. Por otra parte, sus teorías

sobre el funcionamiento del inconsciente han servido como influencia en muchas áreas

de las humanidades y el arte, no es menos cierto que buena parte de sus planteamientos

tienen que ver con la sexualidad humana. La teoría del desarrollo psicosexual con sus

distintas etapas es la plasmación de esta idea, y es por eso que históricamente ha recibido

mucha atención.

Ahora por otro lado dejando aparte ese tema sobre la psicología evolutiva se hará una

breve síntesis sobre el desarrollo neurológico siendo otro de los temas visto durante el

periodo de medio ciclo de la asignatura correspondiente. Para empezar, es relevante

enfatizar sobre que el desarrollo del sistema nervioso es un proceso complejo que tiene

como resultado la maduración de las estructuras, la adquisición de habilidades y,

finalmente, la formación del individuo como persona única. En esta parte del tópico este

ensayo recoge información acerca de las principales características de los procesos de

desarrollo cerebral, las características del desarrollo neurológico normal en las diferentes

áreas: motora gruesa y fina, lenguaje, sensorial y socialización; se acompaña también de

una descripción de las principales alteraciones en el desarrollo, identificables en la

consulta diaria del pediatra. Nuestro objetivo es reforzar el conocimiento en esta área

clave de la evaluación del niño menor de cinco años para detectar problemas con la debida

antelación para su intervención oportuna. El proceso de desarrollo humano es fascinante:

un ensamblaje de factores genéticos y ambientales que van influyendo en el desarrollo

cerebral y modelando la conducta, las emociones, la estructura física, las habilidades

cognitivas y la personalidad, permitiendo así que el ser humano se adapte y sea parte de

su entorno. Es un proceso constructivo, con una complejidad única en cada persona, y

que tiene como base, indiscutiblemente, los primeros años de vida. Las Neurociencias,
entendida como un conjunto de ciencias cuya meta principal es investigar el

funcionamiento del sistema nervioso y, en especial, del cerebro, viene actuando en varios

frentes: en la prevención y tratamiento de enfermedades de fondo neurológico, en el

conocimiento del proceso de crecimiento y desarrollo del cerebro durante el ciclo vital y

en la comprensión de las funciones cerebrales y su relación con la conducta. Entre las

más diversas investigaciones realizadas por los neurocientíficos, se encuentra un

consenso acerca de la importancia de la primera infancia, como un período de fuerte

impacto en la calidad de vida posterior de la persona por tratarse de una época de

significativo crecimiento y desarrollo cerebral, donde la alta plasticidad que posee el

cerebro en esta etapa, permite que las experiencias vividas lo modelen tanto

estructuralmente como funcionalmente. El desarrollo infantil, su seguimiento de manera

regular y periódica y la detección precoz de signos de alarma que señalen alteraciones en

detrimento de su evolución normal, tienen repercusión crucial para lograr el máximo

potencial de las capacidades y habilidades de cada ser humano y de la sociedad en su

conjunto. Resulta, entonces, fundamental que el pediatra y todo médico o profesional de

la salud que atiende niños, conozca a profundidad las características propias del

neurodesarrollo en las diferentes etapas de la vida del ser humano y en sus diferentes

manifestaciones; no solo motoras gruesas, que son las que a menudo suelen priorizarse

en los controles de crecimiento y desarrollo, sino en otras áreas como la motora fina,

sensorial, lenguaje y socioemocional. Dentro de los subtemas que existen de este tópico

se encuentra el de el nacimiento y lo primeros meses: momentos decisivos para el cerebro

el mismo que está estructurado por premisas muy relevantes para el desarrollo

neurológico. Algunas de ellas son las siguientes en que: la estructuración del sistema

nervioso y del cerebro, conjuntamente con el despertar de varias funciones, han preparado

a este ser para una nueva etapa: el nacimiento , el de la facilidad o dificultad con la cual
nace un bebé, la rapidez con la que empieza a respirar, la efectividad del médico obstetra,

pueden afectar significativamente el proceso de desarrollo cerebral , el cerebro de un bebé

pesa aproximadamente la cuarta parte de lo que llegará a pesar cuando sea un adulto, el

cerebro de un bebé pesa aproximadamente la cuarta parte de lo que llegará a pesar cuando

sea un adulto, y esto gracias a todo lo que ha sucedido dentro del vientre materno , se

estima que un 30% de los casos de parálisis cerebral son resultado de la falta de

oxigenación durante este periodo perinatal, el cerebro de un bebé pesa aproximadamente

la cuarta parte de lo que llegará a pesar cuando sea un adulto, y esto gracias a todo lo que

ha sucedido dentro del vientre materno, y en la etapa posnatal se destacan algunos

aspectos importantes que van perfilando el desarrollo infantil como algunas

características anatómicas, funcionales y sensoriales. Algunas de las características

importantes que también ofrece la misma es que: el número de nuevas sinapsis se

incrementa de forma exponencial en el periodo posnatal, la producción de nuevas

neuronas (neurogénesis) y la conexión entre ellas (sinaptogénesis) aumentan la

posibilidad de modificación en la función cerebral (plasticidad cerebral) y la atención de

los padres durante la primera infancia es crucial para la maduración del cerebro. Las

canciones de cuna, las conversaciones de la mamá con su bebé, su tono y timbre de voz

desde los momentos iniciales de la vida ayudarán al bebé a producir y decodificar los

sonidos del habla que constituirán la base del lenguaje. Durante la infancia temprana, los

circuitos de la corteza cerebral poseen un estado de alta plasticidad que facilita su

modificación. Las distintas capacidades intelectuales y motoras se adquieren El sueño es

considerado un agente importante para el desarrollo del cerebro. Otro factor de suma

importancia a tener en cuenta en el desarrollo y maduración cerebral del infante es la

nutrición. a medida que maduran las estructuras nerviosas requeridas para llevarlas a

cabo. Las áreas del sistema nervioso relacionadas con el movimiento son las primeras en
consolidarse, pues desde el vientre materno el bebé viene ensayando sus primeros

movimientos. Cabe recalcar que varias investigaciones han señalado que las experiencias

físicas, sociales, emocionales, cognitivas y sensoriales, a las cuales están expuestos los

niños y niñas, son críticas y cruciales para la organización neurológica de su sistema

nervioso y para el desarrollo del cerebro, pudiendo dejar huellas para toda una vida. En

este sentido, padres, educadores, psicólogos, asistentes sociales y toda persona que

conviva con un niño o niña, lleva una enorme responsabilidad sobre sus hombros: conocer

cómo se da el proceso de desarrollo cerebral en la infancia para entender cómo estimularlo

o cómo educarlo. Este complejo y fascinante proceso de desarrollo del cerebro empieza

muy temprano, en el vientre materno, en una etapa en que muchas madres aún no se dan

cuenta que están gestando. A tan solo tres semanas después de la concepción, diferentes

mecanismos celulares empiezan a diseñar un hermoso proyecto arquitectónico cerebral

que será finalizado muchos años después del nacimiento. La inducción de las células

nerviosas, la proliferación celular, la migración, la diferenciación celular, la agregación,

las ramificaciones, la sinaptogénesis, la mielinización y la muerte celular, aunque sean

sucesos iniciados en el vientre materno, primer entorno del bebé, sentarán la base para el

aprendizaje, el pensamiento, la percepción, los movimientos, la memoria y todas las

demás funciones cerebrales. En este sentido, la etapa prenatal deja de ser una etapa de

cambios solamente para la madre: es principalmente una etapa donde cientos de cambios

pasarán en el cerebro del bebé, preparándolo así para todo lo que va a venir en algunos

cuantos meses. Además, también el papel de la madre llega a ser de fundamental

importancia porque de ahí nace lo que come, a qué se expone, las emociones que siente,

el nivel de stress que maneja, el cese del uso de bebidas alcohólicas, entre otros, serán

factores determinantes para el proceso de desarrollo cerebral del sujeto.


Finalmente, para ir cerrando con este ensayo es esencial recalcar que en el desarrollo

de este actividad se logra comprender las diferentes teorías que conforman la psicologia

evolutiva, ya que es muy importante que como futuros profesionales se entienda ese

proceso de evolución de los seres humanos ya que esta se da en un etapa de aprendizaje

que transcurre a lo largo de toda la vida de manera que permite tener una orientación y

una comprensión del porque los seres humanos cambian a medida que envejecen.

Además, es importante tener siempre en cuenta que el desarrollo del ser humano viendo

siendo todos aquellos cambios y continuidad que atraviesa el mismo a lo largo de su ciclo

vital, son las etapas que se debe vivir como persona. Cabe resaltar que el desarrollo viene

siendo de forma física y mental. El primero se da por el cuerpo ya que al nacer es un bebe,

después pasa a su niñez, adolescencia, edad adulta y así después va cambiando su talla,

peso y su apariencia. Después la segunda se da de forma mental porque va desarrollando

funciones como son el pensar, razonar sobre algún problema, puede tomar decisiones

personales, laborales, entre otras. En el plano cognitivo la adolescencia trae consigo la

consolidación del pensamiento lógico formal lo que le permite aplicarlo ahora a su vida

personal, comprender y captar valores universales, al igual que le permite planificar

nuestro futuro o hacer una elección vocacional de forma realista de acuerdo a sus

posibilidades. Además, es fundamental también hacer hincapié en que otra de las

características que deje este apartado es la extroversión donde el adolescente, que ya ha

logrado su identidad como ser único, dirige su interés hacia la realidad lo que le permite

desarrollar sentimientos. Bueno y en lo que respecta al desarrollo neurológico una de las

conclusiones finales que deja es que los niños van aprendiendo de acuerdo a la

observación y la repetición de esta forma es como van desarrollando el lenguaje, en los

mismo éste se desarrolla de acuerdo al medio en el que están, imitando sonidos semejantes

al habla, mientras que pasa el tiempo van sumando palabras, van formando un
vocabulario, de manera que posteriormente podrán ser capaces de combinar palabras

simultáneamente mientras hacen uso de la mente y de los conocimientos adquiridos,

relacionando las palabras de acuerdo a su contexto, estando de por medio la razón una

facultad que van adoptando conforme crecen y adquieren el habla. El desarrollo social de

un niño es condicionado por la actitud, postura del padre frente a la crianza del pequeño

y de la gran variedad de factores que lo determinan, cabe resaltar que es muy probable

que si el padre fue maltratado cuando era niño, posiblemente también aplique la misma

crianza con su hijo, el desarrollo de un niño se va ver imbuido de acuerdo al desarrollo

del padre cuando era niño, y así se genera un ciclo que nunca terminará si es que no se

aplica una táctica de crianza para terminar con este flagelo, que irrumpe con el correcto

desarrollo del niño. Además, también cabe resaltar que las distintas interacciones que

tenga el niño dependen mucho de su conducta y de su propia imagen ya que ésta deviene

de acuerdo al modelo de crianza que tuvo y la misma es condicionada por el ambiente

que percibió en su hogar, por las distintas experiencias adquiridas y la posterior actuación,

así como también se encuentra inmersa por la percepción que tenga dentro de una

sociedad dada por los estereotipos implantados. Por eso es importante conocer bien todo

el proceso del desarrollo neurológico en el ser humano porque conociendo sobre aquello

se puede tener un perspectiva más amplia, eficiente, dinámica, sistemática y optimizada.

Además, cabe mencionar que el desarrollo del ser humano es parte elemental para su

desenvolvimiento con respecto a su entorno.


Palacios, J. (1990). La Psicología evolutiva: concepto, enfoques, controversias y

métodos. Recuperado de: Desarrollo psicológico y educación: 1. PsicologÃa evolutiva

( 2a. ed. ) (otrasvoceseneducacion.org)

Lucia, A. (2010). Primera infancia: una mirada desde la neurociencia. Recuperado de:

file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/2.%20Primera%20infancia%202da.%20Unidad.

pdf

También podría gustarte