Está en la página 1de 32

1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN


PREHOSPITALARIA Y DESASTRES

CARRERA DE FISIOTERAPIA

IQUIQUE E-14-121 Y SODIRO, QUITO

SEXTO SEMESTRE

CASO CLÍNICO: UNHAPPY TRIAD O’DONOGHUE

ARGOTI FAJARDO GUSTAVO MATEO, MESÍAS NARVÁEZ ARIANNA


CAROLINA, MORA PAREDES KAREN LIZBETH

TUTOR DE PRÁCTICAS: MCS. JULIO GOYES

SEMESTRE ACADÉMICO: NOVIEMBRE 2020 - ABRIL 2021


2

RESUMEN

Objetivo de Estudio: Establecer un programa de tratamiento adecuado a las

necesidades de nuestro paciente, mediante la recopilación de la evidencia científica

sobre la eficacia de diferentes tipos de tratamientos de paciente con UNHAPPY TRIAD

O’DONOGHUE, para reestablecer la movilidad y estabilidad de la rodilla, con el

objetivo de reincorporar a la paciente a su estilo de vida y su actividad física de alto

rendimiento.

Desarrollo: La Triada Infeliz es una lesión compleja de la rodilla, en la que se conjugan

tres lesiones, la rotura del LCA, la rotura o distensión del LCM y la rotura del menisco

medial, se produce después de una abducción con una rotación externa de la rodilla

sobre el fémur o por un traumatismo directo en la cara lateral de la dorilla con el pie en

apoyo. Su intervención quirúrgica suele requerir de una plastia del LCA, un internal

brace y una meniscoplastia.

Discusión: La articulación de la rodilla es una de las más complejas del cuerpo humano,

es sabido que esta soporta 2 veces el peso del cuerpo, por ende, su estabilidad depende

de varios factores y de una buena condición de las estructuras que cumplen con ese

papel. En este caso clínico comprobamos que una adecuada conjunción entre los 4

ligamentos estabilizadores principales será fundamental para evitar lesiones

ligamentarias que puedan lesionar incluso a otras estructuras como los meniscos.

Conclusión: Una pronta activación muscular mostro grandes resultados en nuestro

tratamiento, esto con el fin de evitar una gran pérdida de masa muscular y por ende una

pérdida de rangos de movilidad, la condición física de nuestra paciente colaboro al

momento de implementar un plan de tratamiento basado en el ejercicio terapéutico.

Palabras clave: unhappy triad O’Donoghue, ligamento cruzado anterior, ligamento

colateral medial, menisco medial.


3

MARCO TEÓRICO

Anatomía y Fisiología Básica:

La articulación femorotibial está constituida por la unión entre el extremo distal del

fémur y el extremo proximal de la tibia. El extremo distal del fémur se caracteriza por

dos prominencias óseas que son los cóndilos interno y externo, los que están separados

por la fosa intercondílea. Ambos cóndilos tienen forma redondeada y se proyectan hacia

posterior.

El extremo proximal de la tibia tiene un aspecto aplanado con una zona central elevada

que divide la superficie en dos componentes uno interno y otro externo. Esta zona

central se conoce como espina tibial y sirve como punto de inserción para los

ligamentos. A cada lado de la espina tibial se sitúan las mesetas tibiales, la meseta

interna y la meseta externa, dichas mesetas se articulan con los cóndilos femorales

correspondientes. (1)

Rodeando a la articulación femorotibial está la capsula articular, que proximalmente

rodea los cóndilos del fémur y distalmente se inserta alrededor del extremo superior de

la tibia. (2)

Ligamentos

LCA (Ligamento Cruzado Anterior)

Los ligamentos cruzados son estructuras intracapsulares y extra-sinoviales. El LCA es el

estabilizador primario en el desplazamiento anterior de la tibia. Se inserta por arriba en

la cara posteromedial del cóndilo femoral externo y se extiende hacia adentro y abajo

para terminar en el espacio intercondíleo entre las inserciones anteriores de los

meniscos. (6)
4

LCP (Ligamento Cruzado Posterior)

El LCP tiene una orientación vertical, las inserciones del ligamento cruzado posterior

son:

Inserción distal (tibia): nace de la espina tibial en su parte posterior, por detrás del LCA.

Inserción proximal (fémur): se dirige superior, anterior y medialmente hacia la parte

anterior de la cara intercondílea del fémur. (3)

LCM (Ligamento Colateral Medial)

Se extiende desde su origen en el epicóndilo medial hasta debajo del platillo tibial,

posterior a la inserción del tendón anserino, cubierto por los músculos de esta región.

Consta de dos partes, una principal situada entre el fémur y la tibia; la otra es accesoria

situada posteriormente a la anterior, formada por fascículos que se extienden desde el

fémur y la tibia, hasta el menisco medial. (2)

Meniscos

Los meniscos ayudan a la congruencia articular entre la epífisis distal del fémur y la

proximal de la tibia. (9)

Menisco lateral

El menisco lateral presenta una forma de “O” casi completa. El cuerno anterior se fija

en área intercondílea anterior; el cuerno posterior se inserta posteriormente a la

eminencia intercondílea. (2,9)


5

Menisco medial

Presenta la forma de una “C” muy abierta. Se inserta por su cuerno anterior en el ángulo

antero-medial del área intercondílea anterior; por su cuerno posterior se fija en el área

intercondílea posterior. (2,9)

Fisiopatología

Esta lesión consiste en la ruptura del Ligamento Colateral Medial (LCM), del

Ligamento Cruzado Anterior (LCA) y del Menisco Interno.

Mecanismo de lesión: abducción con una rotación externa de la rodilla sobre el fémur o

por un traumatismo directo en la cara lateral de la rodilla con el pie en apoyo. (5,9)

Técnicas de Evaluación que complementen al Diagnóstico Fisioterapéutico

Prueba de Cajón Anterior Con 90° de Flexión de Rodilla

Prueba del cajón anterior pasiva para valorar la estabilidad del ligamento cruzado

anterior.

Procedimiento. El paciente se coloca en decúbito supino, con una flexión de 45° de la

cadera y de 90° de la rodilla. El explorador se sienta sobre el pie del paciente para

fijarlo en la posición de rotación deseada. El explorador coge la pierna del paciente a

nivel del hueco poplíteo con las dos manos y tira de la rodilla hacia ventral con la

musculatura flexora de la paciente relajada. Esta prueba se realiza en posición neutral y

luego con 15° de rotación externa del pie para valorar una inestabilidad antero medial y

con 30° de rotación interna del pie para valorar una inestabilidad anterolateral.

Valoración. En la insuficiencia crónica del ligamento cruzado anterior se encuentra un


6

cajón anterior, que corresponde a un desplazamiento anterior de la tibia con aparición de

un golpe suave que se puede palpar.

En las lesiones recientes es frecuente que el cajón anterior con 90° de flexión tenga un

resultado negativo, porque con este grado de flexión el paciente no consigue evitar el

dolor y se contrae de forma refleja para evitarlo. Cuando existe una combinación de

rotura completa y parcial de los ligamentos, la prueba del cajón provoca la distensión de

las estructuras mediales y laterales que están parcialmente rotas y esto produce un dolor

que hace que la prueba del cajón anterior parezca negativa con aparente estabilidad. En

las lesiones recientes tiene especial importancia realizar esta prueba con una ligera

flexión (prueba de Lachman). Cuando existe una lesión crónica de los ligamentos, la

sensación de inestabilidad es la principal molestia, de forma que se podrá realizar el

cajón anterior en 90° sin sensación de dolor y obtener un resultado concluyente. (4,5)

(Ver anexo 1)

Prueba del cajón posterior con 90° de flexión de la rodilla; prueba de Lachman

posterior (Ver anexo 2)

Procedimiento. La prueba del cajón posterior se realiza en flexión y en posición

próxima a la extensión, igual que el cajón anterior, pero con una dirección de traslación

posterior en rotación neutra, interna y externa de la pierna.

Valoración. La inestabilidad posterolateral aislada muestra cerca de la extensión

(posición de Lachman) la traslación posterior máxima y con 90° de flexión la rotación

posterolateral máxima y el mínimo cajón posterior. Cuando existe una lesión aislada del

ligamento cruzado posterior, la traslación posterior máxima se produce en flexión y no

se demuestra traslación posterolateral ni en flexión ni cerca de la extensión. Cuando


7

existe una insuficiencia conjunta de las estructuras posterolaterales y del ligamento

cruzado posterior, se encuentra en todos los ángulos de flexión un aumento del cajón

posterior, de la rotación externa y del desplazamiento lateral. (4,5)

Prueba de McMurray (Ver anexo 3)

Procedimiento: el paciente se coloca en decúbito supino, flexionando de forma

considerable la rodilla y la cadera de la pierna afectada. El explorador coge con una

mano la rodilla del paciente y con la otra el pie. El explorador realiza una rotación

externa o interna importante de la pierna y luego un movimiento de extensión y flexión

hasta 90°.

Valoración: la aparición de dolor durante la extensión de la rodilla en rotación externa

y abducción de la pierna sugiere una lesión del menisco interno; si dicho dolor se

produce durante la rotación interna se deberá sospechar una lesión del menisco externo.

La aparición de un chasquido durante la flexión importante indica la existencia de una

lengüeta de menisco en la asta posterior. Si el chasquido se produce en la posición de

ángulo recto, se deberá considerar una lesión de la parte central del menisco.

Los chasquidos se acentúan mediante los movimientos de giro de toda la pierna. (4,5)

Prueba de abducción-aducción forzada (prueba de valgo-varo)

Valoración de la inestabilidad medial y lateral de la rodilla. (Ver anexo 4)

Procedimiento. Paciente en decúbito supino. El explorador sujeta con las dos manos la

articulación de la rodilla a nivel de la cabeza de la tibia al tiempo que palpa la hendidura

articular. Además, fija la pierna distal entre el antebrazo y la cintura y después realiza
8

un estrés en valgo y varo de la rodilla. Los dedos que se apoyan sobre la hendidura

articular pueden percibir un chasquido en la hendidura articular.

Valoración. La estabilidad lateral se valora con 20° de flexión y extensión completa.

Cuando la pierna se encuentra en extensión completa, se evita el chasquido lateral

siempre que la cápsula posterior y el ligamento cruzado posterior estén intactos, incluso

cuando el ligamento lateral interno esté roto. Cuando se valora la prueba con 20° de

flexión, se relaja la cápsula posterior y el estrés en valgo que se genera en esta posición

permitirá valorar el ligamento lateral interno como principal estabilizador de la

articulación. De este modo se puede distinguir una lesión en la región posteromedial del

aparato cápsulo-ligamentoso.

La interpretación de la prueba durante el estrés en varo (aducción) es la contraria.

Cuando la rodilla está flexionada 20°, el principal responsable de estabilizar la rodilla

lateralmente será el ligamento lateral externo y de forma secundaria intervendrán el

ligamento cruzado anterior y el tendón del músculo poplíteo. Cuando se valora la

estabilidad lateral, se debe medir el grado de movilidad y la calidad del tope final. (4,5)

Tratamiento Fisioterapéutico

Para esta patología se estable un tratamiento de fisioterapia con las siguientes fases:

• Fase agua 1

• Fase aguda 2

• Fase media

• Fase resolutiva

• Fase de reintegración deportiva


9

HISTORIA CLÍNICA

DATOS DE FILIACIÓN

Fecha: 20/03/2021

Nombre: Valeria Lorena Echever Marmolejo

Sexo: Femenino

Edad: 27 años

Ocupación: Deportista de alto rendimiento de la disciplina de karate do - Ganadora de

una medalla de oro en los juegos Panamericanos Toronto 2015

Estado civil: Soltera

Dirección domiciliaria: Adrián Navarro S12-85 y Puna

Teléfonos: 2492277

Médico tratante: Dr. Pablo Cornejo – Traumatólogo

Fisioterapeuta responsable: Lic. Stalin Curipoma; Estudiantes: Argoti Mateo, Mesías

Arianna, Mora Karen.

Anamnesis: la paciente nos cuenta que se encontraba realizando su actividad deportiva

(karate) cuando sintió un intenso dolor a nivel de rodilla izquierda, esto después de

realizar un salto con una mala caída, en la que su rodilla realizo un movimiento forzado

hacia atrás y hacia adentro, la rodilla se inflamo, por esta razón visito al traumatólogo, y al

valorar llegó al diagnóstico de una rotura del LCA, una distensión del LCM y afectación

del menisco interno: unhappy triad O’Donoghue, este suceso ocurrió hace 7 meses.
10

Antecedentes Personales Patológicos:

DIABETES: ENF. REUMAT. ALERGIAS:

HTA: CARDIOPATÍAS: TRANSFUSIONES:

CANCER: CIRUGÍAS: X ACCIDENTES:

FRACTURAS: HOSPITALIZACIONES: X OTROS:

Observaciones: Artroscopia de: plastia del ligamento cruzado anterior, sutura del

menisco interno (meniscoplastia) sumado a internal brace para reforzar el ligamento

colateral interno.

SIGNOS VITALES:

• Tensión arterial: 120/80

• Temperatura: 36.1°

• Frecuencia cardiaca: 70/min

• Frecuencia respiratoria: 18/min

Motivo de Consulta:

Inestabilidad, impotencia funcional y dolor intenso en la rodilla izquierda a causa de una

rotura del LCA, una distensión del LCM y afectación del menisco interno: unhappy triad

o’donoghue

Objetivos del paciente:

La paciente nos comenta que desea volver a su actividad física lo más antes posible,

recuperando sus capacidades deportivas que tenía anterior a la lesión.


11

Diagnóstico Médico:

Rotura del LCA, una distensión del LCM y afectación del menisco interno: UNHAPPY

TRIAD O’DONOGHUE

Exámenes complementarios y resultados:

Se realizó una radiografía y una resonancia magnética de la zona afecta.

En la radiografía se puede apreciar: en la vista lateral la existencia de un osteofito en la

parte posterior de la articulación de la rodilla y en la vista anteroposterior se evidencia una

reducción del espacio articular en la parte medial.

En la resonancia magnética se evidencia: una lesión de ligamento cruzado anterior, lesión

en el menisco medial y distención del LCM.

(Ver anexos 5, 6 y 7)

EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA

EXAMEN FÍSICO:

Observación:

En la zona afecta encontramos:

• Cambio de coloración en la piel.

• No existe apoyo completo del peso en la pierna izquierda y camina con dolor.

• Se evidencia disminución del rango de movimiento articular en la rodilla.

Inspección:

• En cuanto a la alineación de la articulación se encuentra en estado normal.

• Se encontró cicatrices post-operatorias.

• Presenta tumefacción.
12

• Presenta edema (+++).

Palpación:

• Existe un aumento de temperatura en la rodilla izquierda en comparación con el

miembro contralateral.

• Presenta retracciones tendinosas.

• Presenta dolor a la palpación.

Exploración

Al inicio de toda exploración se recopila información sobre el mecanismo de lesión, la

localización y la intensidad del dolor. La anamnesis permite formular una hipótesis sobre

que estructura es la que se ha lesionado. Esta hipótesis dirige la exploración permitiendo

evitar pruebas que no tienen relación con el problema.

Existen 3 principios básicos para mejorar la exactitud y la validez de la exploración física

de la mayoría de lesiones deportivas:

• En primer lugar, el paciente debe estar en una posición cómoda durante la

exploración, si no está relajado la contracción muscular puede impedir realizar las

maniobras de exploración de manera correcta.

• En segundo lugar, las pruebas para exploración de rodilla deben realizarse en el

lado sano antes que en el lesionado. Examinando primero el lado sano se verifica

el grado de laxitud normal del paciente y se establece un criterio con el que se

puede comparar el lado lesionado.

• Por ultimo. Las pruebas empleadas para la exploración deben aislar una estructura

para demostrar de manera concluyente su integridad


13

Pruebas funcionales

Se realizó una evaluación del rango de movimiento articular y de la fuerza muscular.

Se valoró el rango de movimiento articular de flexión, extensión de rodilla y de cadera

mediante goniometría. Y se obtuvieron los siguientes resultados:

Tabla 1: test de movilidad articular en el miembro inferior, cadera

Articulación de la cadera Flexión Extensión

Derecha 90° 30°

Izquierda 65° 20°

Tabla 2: test de movilidad articular de la rodilla

Articulación de la rodilla Flexión Extensión

Derecha 120° 120° a 0° (completa)

Izquierda 30° -10° (incompleta)

También se evaluó la fuerza muscular en una fase inicial de tratamiento y se obtuvo los

siguientes resultados:

Tabla 3: test de fuerza muscular en la rodilla

Articulación de la rodilla Izquierda Derecha

Flexión Grado 3 Grado 5

Extensión Grado 3 Grado 5

Tabla 4: test de fuerza muscular en la cadera

Articulación de la cadera Izquierda Derecha

Flexión Grado 4 Grado 5

Extensión Grado 4 Grado 5


14

Evaluación con la Escala visual analógica del dolor (EVA) al iniciar el tratamiento

En la cual la paciente refiere que su dolor llega a una puntuación de 8 sobre 10

Pruebas especiales

• Prueba de Cajón Anterior Con 90° de Flexión de Rodilla. Prueba del cajón

anterior pasiva para valorar la estabilidad del ligamento cruzado anterior.

Resultado: positivo

• Prueba del cajón posterior con 90° de flexión de la rodilla; prueba de Lachman

posterior

Resultado: negativo

• Prueba de McMurray

Resultado: positivo

• Prueba de abducción-aducción forzada (prueba de valgo-varo) Valoración de la

inestabilidad medial y lateral de la rodilla.

Resultado: positivo

Diagnóstico Fisioterapéutico

• Disminución del rango de movimiento articular en las articulaciones de cadera y

rodilla.

• Visible flacidez en el muslo izquierdo.

• Se evidencia una disminución de la fuerza en el miembro izquierdo (afecto) al

compararlo con el contralateral.


15

• Impotencia funcional causada por el dolor.

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO

Objetivos:

➢ Recuperar rango de movilidad de la rodilla izquierda.

➢ Reintegrar a nuestra paciente a la actividad física que realiza.

➢ Incrementar las aptitudes físicas de nuestra paciente, con el fin de darle un plus en su

actividad.

➢ Disminuir el dolor presenta en la rodilla izquierda mediante la aplicación de agentes

físicos para mejorar el estado del paciente.

➢ Valorar la efectividad del tratamiento fisioterápico realizado, analizando los resultados


obtenidos antes y después del tratamiento mediante: la cifra que señala el paciente en
la E.V.A. (escala visual analógica del dolor).
➢ Determinar la fuerza muscular (Daniels).
➢ Adaptar el tratamiento a las actividades deportivas al igual que las de la vida cotidiana
de la paciente.
➢ Aprovechar los efectos mecánicos, biológicos y terapéuticos con el objetivo de
maximizar el tratamiento antiálgico.
➢ Implementar ejercicios que simulen la actividad deportiva de forma progresiva, positiva
y planificada.
16

Planificación de Tratamiento:

FASE AGUDA 1

TRATAMIENTO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO

Magneto

terapia Magnetoterapia Magnetoterapia

AGENTES Fototerapia Magnetoterapia Terapia manual Fototerapia Magnetoterapia Magnetoterapia

FÍSICOS Electroterapia Electroterapia Electroterapia Electroterapia Electroterapia Electroterapia

Termoterapia Termoterapia Termoterapia Termoterapia Termoterapia Termoterapia

Crioterapia Crioterapia Crioterapia Crioterapia Crioterapia Crioterapia

Ejercicios de
Ejercicios de Ejercicios de Ejercicios de Ejercicios de Ejercicios de
derivación
derivación derivación derivación derivación derivación
circulatoria
circulatoria circulatoria circulatoria circulatoria circulatoria
GIMNASIO (Buerguer -
(Buerguer - Allen) (Buerguer - Allen) (Buerguer - Allen) (Buerguer - Allen) (Buerguer - Allen)
Allen)
+ ejercicios + ejercicios + ejercicios + ejercicios + ejercicios
+ejercicios
isométricos isométricos isométricos isométricos isométricos
isométricos
Tabla 5: fase aguda 1
17

FASE AGUDA 2

Tabla 6: fase aguda 2

TRATAMIENTO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO

Termoterapia Termoterapia Termoterapia Termoterapia Termoterapia Termoterapia

AGENTES Electroterapia Fototerapia Electroterapia Fototerapia Electroterapia Hidroterapia

FÍSICOS Crioterapia Crioterapia Crioterapia Crioterapia Crioterapia Crioterapia

Ejercicios Ejercicios
Ejercicios Ejercicios
activos activos
activos Entrenamiento activos Entrenamiento
resistidos resistidos
resistido para: de core + resistidos para de core +
GIMNASIO para para:
femorales, flexibilidad cuádriceps, flexibilidad
cuádriceps, femorales,
glúteos y activa pantorrilla y activa
pantorrilla y glúteos y
aductores abductores
abductores aductores
18

FASE MEDIA

Tabla 7: fase media

TRATAMIENTO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO


Termoterapia Termoterapia Termoterapia Termoterapia Termoterapia Termoterapia Fototerapia
AGENTES Electroterapia Fototerapia Electroterapia Fototerapia Electroterapia Hidroterapia Termoterapia
FÍSICOS Crioterapia Crioterapia Crioterapia Crioterapia Crioterapia Crioterapia

Ejercicios Ejercicios Entrenamiento Ejercicios Ejercicios activos Entrenamient Descanso


activos activos resistido de core + activos resistidos para: o de core + activo
resistidos para para: femorales, flexibilidad resistidos para femorales, flexibilidad
cuádriceps, glúteos, activa y pasiva cuádriceps, glúteos y activa y
GIMNASIO pantorrilla y aductores y pantorrilla, aductores + pasiva
abductores + espalda + abductores y ejercicios de
ejercicios de ejercicios hombros + coordinación
coordinación propioceptivos ejercicios
propioceptivos
Técnica de Técnica de Técnica de
desplazamient desplazamient desplazamiento
GESTO o en todas las o en todas las en todas las Descanso
DEPORTIVO direcciones, direcciones, direcciones, activo
esquiba y esquiba y esquiba y
mawashi-geri mawashi-geri mawashi-geri
19

FASE RESOLUTIVA

Tabla 8: fase resolutiva

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO


Termoterapia Termoterapia Termoterapia Termoterapia Termoterapia Termoterapia Termoterapia
AGENTES Electroterapia Fototerapia Electroterapia Fototerapia Electroterapia Hidroterapia Hidroterapia
FÍSICOS Crioterapia Crioterapia Crioterapia Crioterapia Crioterapia Crioterapia

Fortalecimiento Fortalecimiento
muscular para Fortalecimiento Fortalecimiento muscular para:
cuádriceps, muscular para: muscular para femorales,
Entrenamiento Entrenamiento
pantorrilla y femorales, cuádriceps, glúteos y
de core + de core + Descanso
GIMNASIO abductores + glúteos y pantorrilla y aductores +
flexibilidad flexibilidad activo
ejercicios aductores + abductores + ejercicios
activa y pasiva activa y pasiva
pliométricos de ejercicios ejercicios pliométricos de
bajo y mediano propioceptivos propioceptivos bajo y mediano
impacto impacto
Técnica de Técnica de Técnica de
desplazamiento desplazamiento desplazamiento
GESTO en todas las Capacidad en todas las Potencia en todas las Ejercicios de
DEPORTIVO direcciones, aeróbica direcciones, aeróbica direcciones, velocidad
esquiba y esquiba y esquiba y
mawashi-geri mawashi-geri mawashi-geri
20

REINTEGRO DEPORTIVO

Tabla 9: fase de reintegración deportiva

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

Termoterapia Termoterapia Termoterapia Termoterapia Termoterapia Termoterapia Termoterapia

AGENTES Electroterapia Magnetoterapia Electroterapia Magnetoterapia Electroterapia Magnetoterapia Hidroterapia

FÍSICOS Crioterapia Crioterapia Crioterapia Crioterapia Crioterapia Crioterapia Crioterapia

Masoterapia Masoterapia

Resistencia Fuerza: Velocidad: Resistencia Fuerza: Velocidad: Descanso

( potencia fuerza aplicada de ( capacidad fuerza útil v. De reacción activo:

GIMNASIO aeróbica) (fuerza desplazamiento aeróbica) (pliometria) + v. Gestual actividades

CAPACIDADES + resistencia) + + entrenamiento + lúdicas

FÍSICAS entrenamiento propiocepción coordinación de core flexibilidad

de core + +

flexibilidad propiocepción

Técnica de Técnica de Kata Técnica de Técnica de


GESTO
mawashi geri + desplazamiento mawashi geri desplazamiento
DEPORTIVO
Kata ura mawashi en todas las + ura mawashi en todas las
TÉCNICO -
geri direcciones, geri direcciones,
TÁCTICO
esquiba esquiba
21

Evolución

Al finalizar el tratamiento se evaluó la fuerza muscular y se obtuvo los siguientes resultados:

Tabla 10: test de fuerza muscular en la rodilla

Articulación de la rodilla Izquierda Derecha

Flexión Grado 5 Grado 5

Extensión Grado 5 Grado 5

Tabla 11: test de fuerza muscular en la cadera

Articulación de la cadera Izquierda Derecha

Flexión Grado 5 Grado 5

Extensión Grado 5 Grado 5

Goniometría al finalizar el tratamiento:

Tabla 12: test de movilidad articular de la cadera

Articulación de la cadera Flexión Extensión

Derecha 110° 30°

Izquierda 110° 30°

Tabla 13: test de movilidad articular de la rodilla

Articulación de la rodilla Flexión Extensión

Derecha 120° 120° a 0° (completa)

Izquierda 120° 120° a 0° (completa)

Según los resultados obtenidos se realizó una comparación entre la primera y última medición

goniométrica podemos establecer que:


22

• La flexión de la articulación de la cadera derecha ha aumentado de 90° a 110° y de la

flexión de la cadera izquierda aumento de 65° a 110°.

• La extensión de cadera derecha se mantuvo en los 30° y la extensión de cadera

izquierda aumento de 20° a 30°, por tanto los rangos de extensión de cadera se han

equilibrado

• La flexión de rodilla derecha se ha mantenido en 120°, lo cual es óptimo considerando

que la paciente tiene un tono muscular considerable. La flexión de rodilla izquierda

aumento de 30° a 120°

• La extensión de la rodilla izquierda completo los 10° faltantes y así se llegó a alcanzar

el rango completo de 0° de manera bilateral.

Al comparar la primera evaluación de la fuerza muscular con la realizada en la última sesión

podemos concluir que se ha producido un aumento favorable ya que todos los movimientos

evaluados han llegado al grado 5, esto es ideal ya que la paciente es una deportista profesional.

Además, se realizó una comparación entre los valores obtenidos en la primera evaluación de

EVA (escala visual analógica del dolor) con la realizada en la última sesión y se ha podido

evidenciar una disminución del dolor de una puntuación de 8 a 1 puntos

Discusión:

• Se realizó una evaluación completa de la rodilla en la cual se realizó pruebas específicas

para el LCA, LCP, LCM y LCL ya que son un componente importante en la

estabilización de la articulación femorotibial. A partir de esto se tuvo los siguientes

resultados en las pruebas de:

1. Prueba de Cajón Anterior Con 90° de Flexión de Rodilla = Positivo

2. Prueba de Cajón Posterior Con 90° de Flexión de Rodilla = Negativo


23

3. Prueba de Valgo/Varo Forzado = Positivo

A partir de estos resultados se puede deducir que la inestabilidad de la rodilla que

presenta la paciente se debe a una afección en los ligamentos: cruzado anterior y

colateral medial; y no por afección en el cruzado posterior o colateral lateral.

Conclusiones:

• Se ha logrado disminuir el dolor en la rodilla izquierda de la paciente, esto se evaluó por

la EVA (escala visual analógica del dolor) de 8 a 1 puntos.

• Se ha incrementado la fuerza muscular y el rango de movilidad articular en las

articulaciones de la cadera y rodilla izquierda.

• Comprobamos que el aumento de rango de movilidad tiene un mayor incremento al

realizar movimientos activos resistidos en comparación a las técnicas manuales.

• Demostramos que una mayor activación del CORE nos beneficia en la transición de

fuerzas y estabilidad del tren superior e inferior.

• Verificamos que la pronta activación muscular del miembro inferior afectado acorta

plazos en la recuperación porque se minimiza el riesgo de debilidad muscular y

retracciones ligamentarias, consecuencias propias de la inmovilización.

• Gracias a que disminuyo el dolor, aumento los rangos de movilidad articular y fuerza

muscular se logró recuperar la funcionalidad de la articulación afectada (rodilla

izquierda) logrando que la paciente retomé las AVD y la reintegración al deporte.

• Se evidenció que cuando un paciente tiene constancia y compromiso en la rehabilitación

logra alcanzar sus objetivos de manera eficaz.


24

Recomendaciones:

• Seguir realizando fisioterapia para poder mantener o ganar rango articular en las

diferentes articulaciones, para que así no se convierta en un paciente encamado al

100%.

• Al ver los resultados del tratamiento se puede recomendar continuar realizando

ejercicios de propiocepción y equilibrio para mejorar el estado en este ámbito.

• Tener mayor cuidado al realizar las actividades que la paciente suele realizar en su

práctica deportiva habitual.

• Continuar con el fortalecimiento muscular para de esta manera reforzar y proteger la

articulación.

Firma: ______________________________ Firma:_____________________________

Nombre: Argoti Mateo Nombre: Mesías Arianna

Estudiante Estudiante

Firma: _______________________________

Nombre: Mora Karen

Estudiante
25

Bibliografía:

1. Kolt, G. Fisioterapia del deporte y el ejercicio. Madrid, España: Editorial

Elsevier; 2004.

2. Rouviere, H. & Delmas, A. Anatomía humana descriptiva, topográfica y

funcional. Tomo 3. Moulineaux, Francia: Editorial Elsevier Masson; 2005.

3. Delgado, A. Cirugía ortopédica y traumatología. Madrid, España: Editorial

Médica Panamericana; 2015.

4. Buckup, K. & Buckup J. Pruebas clínicas para patología ósea, articular y

muscular. Barcelona, España: Elsevier Masson; 2012.

5. Hernández, A., Hernández, J. & Alcalá L. Guía para la valoración médico-

forense de la rodilla [Internet]. Jaén, España: Instituto de Medicina Legal de

Jaén. 2014. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/cmf/v20n2-3/06guia.pdf

6. Maruenda, J., Sanchis, M. & Darder, A. Lesiones traumáticas de los ligamentos

cruzados de la rodilla [Internet]. Madrid, España: Revista española de cirugía

osteoarticular. 1980. Recuperado de: http://www.cirugia-

osteoarticular.org/adaptingsystem/intercambio/revistas/articulos/2113_391_405_

ocr.pdf

7. Javier Daza L. Test de movilidad articular y examen muscular de las

extremidades. Bogotá: Editorial medica panamerica; 1996.

8. Daniels, L. Técnicas de balance muscular. Barcelona, España: Editorial Elsevier;

2014.

9. Busto J, Liberato I & Vargas G. Lesiones meniscales [Internet]. San Agustín

Tlaxiaca, México: Medigraphic. 2009. Recuperado de:

https://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2009/ot091d.pdf
26

Anexos

Anexo 1. Prueba del cajón anterior con 90° de flexión de la rodilla


27

Anexo2. 1. Prueba del cajón posterior con 90° de flexión de la rodilla


28

Anexo 3. Prueba de McMurray


29

Anexo 4. Prueba de abducción-aducción (prueba de valgo-varo)


30

Anexo 5. Rayos X de la rodilla izquierda.


31

Anexo 6. Resonancia magnética de rodilla izquierda


32

Anexo 7. Resonancia magnética de rodilla izquierda

También podría gustarte