Está en la página 1de 7

Universidad tecnológica de Jalisco.

Ingeniería en mantenimiento área industrial.

Nombre: Jose Trinidad Pizano Candelario

Maestra: Miriam Georgina Cortés Baltazar

GRADO Y GRUPO: 9° B Turno: Vespertino

Materia: Dirección de Equipos de Alto Rendimiento

Actividad 1: Cuadro comparativo de teorías

Fecha de entrega: 08/01/2023


Principales características de Similitudes con las Diferencias con las Explicación de
la teoría otras 2 teorías otras 2 teorías teorías
mediante
imágenes
COMO SIMILITUDES GENERALES

Es la teoría
Condicionamie psicológica del
nto Operante aprendizaje que explica la Dos teorías te explican Cada una te lleva
de Skinner conducta voluntaria del un a una
cuerpo, en su relación con método de liderazgo manera de liderar
el medio ambiente, basados que distinta.
en un método experimental. puede encajar contigo • La más fácil de
dependiendo de tu interpretar y
Es decir, que, ante un personalidad. adaptar suele ser el
estímulo, se produce una • Tienen sus ventajas y condicionamiento
respuesta voluntaria, la desventajas ya que operante.
cual, puede ser reforzada ninguna es perfecta.

de manera positiva o • Puedes adaptar un

negativa provocando que poco de


la conducta operante se ambas sin necesidad de
Fortalezca o debilite. estrictamente manejar
una al pie de la letra.

Jerarquía de
necesidades Maslow acentuó la • La jerarquía de
Maslow importancia de la auto- necesidades
actualización, que es el se vuelve la más
proceso de crecimiento y compleja de
desarrollo personal. apartar de las 3.
Hay cinco niveles
diferentes en la jerarquía
de Maslow de
necesidades:
Las necesidades fisiológicas.
Incluyen las necesidades
más básicas, que son
vitales para la
supervivencia, incluyendo
la necesidad de agua,
aire, alimento y sueño.

Teorías “X” y “Y Está basada en el antiguo


“de Mc Gregor modelo de amenazas y la
presunción de
mediocridad de las masas,
se asume que los
individuos tienen
tendencia natural al ocio y
que el trabajo es una
forma de castigo, lo cual
presenta dos necesidades
urgentes para la
organización: la
supervisión y la motivación.
BIBLIOGRAFIA

Gustavo, C. (17 de Julio de 2017). Teoría del condicionamiento operante - SKINNER.


Obtenido de https://es.slideshare.net/tavito1996/teora-del-condicionamiento-
Operante-skinner

De la Mora Ledesma, José Guadalupe Psicología del aprendizaje: Teorías, México D.F.
Edit. Progreso S. A. de C.V. Págs. 110-125

También podría gustarte