Está en la página 1de 1

EL CAMBIO DE PARADIGMA EDUCATIVO

De acuerdo a Khum (1962), “el paradigma es el conjunto de ideas que facilitan


la comunicación dentro de una comunidad.” Partiendo desde este concepto, realizar
un cambio de paradigma educativa implica un cambio en la forma de pensar y de
generar ideas que nos permitan comunicarnos de manera fluida y que genere
confianza, esperanza y una visión de superación.

Entonces se puede decir que para empezar con este cambio primero como
educadores debemos de asumir el reto que implica un cambio en nuestra forma de
enseñar, en la forma como desarrollamos nuestras clases y mucho más importante,
aceptar que aunque tengamos una metodología establecida de enseñanza factible,
esta puede estar un poco desactualizada o que necesita estar a la par de los desafíos
de la sociedad actual que es tan cambiante día a día.

Por otro lado, la implementación de un cambio en el paradigma educativo


necesita del estudio y aplicación de metodologías vanguardistas y activas que nos
sirvan como herramientas fundamentales en el desarrollo de nuestro arduo labor. Por
ejemplo métodos como el de Doman, Walforf y Kumon proponen sistemas de
enseñanza focalizado en las prioridades que existen en cada individuo cuando está
adquiriendo un nuevo conocimiento, en los cuales se proponen actividades en las
cuales se vean involucrados cada uno de los integrantes de la comunidad educativa, y
de forma muy especial de los padres y madres de los aprendices.

Para finalizar puedo concluir añadiendo que este proceso de cambio es un


excelente punto de partida para llegar en un futuro cercano a una innovación
educativa que permita a los estudiantes ser creadores y embajadores del conocimiento
pero todo depende de la actitud y ganas de colaborar que los docentes de cada
institución educativa tengan con este interesante y prometedora transformación.

También podría gustarte