Está en la página 1de 18

INFANCIA Y JUVENTUD EN RIESGO

DE EXCLUSIÓN SOCIAL
Acción Educativa en Ambientes de Protección y Reforma

Belén Hernández Clerx


Belenhdezclerx@gmail.com
Grado en Educación Social
ÍNDICE
TEMA 1. INFANCIA Y JUVENTUD EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL..…3
1. Concepto de exclusión social……………………………………………….……3
2. Factores de riesgo ………………………………………………………………..4
3. Razones de la exclusión………………………………………………………….5
4. Ámbitos de la exclusión………………………………………………………….6
5. Exclusión social en la Infancia…………………………………………………..7
6. Colectivos infantiles vulnerables……………………………………………….11
REFLEXIÓN………………………………………………………………………….15
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………..……….18

2
TEMA 1. INFANCIA Y JUVENTUD EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL

1. Concepto de exclusión social


Este concepto se remonta a los debates ideológicos sobre la pobreza en los años
70 en Francia. En el ámbito comunitario es donde encontramos las primeras alusiones del
concepto en los años 80. Actualmente su uso está extendido y es referencia para toda la
política social que se desarrolla en el ámbito de la Unión Europea.

Tradicionalmente era un término exclusivamente económico ya que está asociada


a las situaciones de pobreza, en la que la familia tenía un nivel bajo de ingresos y esto le
impedía satisfacer sus necesidades más básicas.

En la actualidad el concepto de exclusión supera al de pobreza y al de desigualdad


clásico. Hoy en día han aumentado las situaciones de desprotección, del desempleo y la
precariedad y marginalidad. A todo esto hay que añadirle los cambios producidos en las
relaciones familiares y sociales.

La exclusión social es la situación carencial generalizada y de aislamiento social,


que sufren individuos o grupos sociales, resultante de procesos en los que actúan factores
de carácter económico, social, político y cultural que, a su vez, interactúan entre sí
reforzándose mutuamente.

Concepto de vulnerabilidad el concepto de vulnerabilidad social contiene dos


componentes explicativos:
- La inseguridad e indefensión. Estas experimentan en las comunidades, grupos,
familias e individuos en sus condiciones de vida por el impacto que ha provocado
algún evento natural, económico y social con un carácter traumático.
- La incapacidad. Esto sí experimento en los grupos, familias y ciudadanos más
débiles de la sociedad para enfrentarlos, neutralizarlos u obtener beneficios de
ellos.

Las personas están expuestas a distintos niveles de vulnerabilidad como puede


ser la exacerbación de la competencia qué ha reducido los hábitos solidarios y la
responsabilidad social de los individuos y también los problemas sociales emergentes que
preocupan a la sociedad como puede ser la corrupción, drogadicción, delincuencia
juvenil y violencia.

3
La vulnerabilidad señala una serie de condiciones:
- Su pertenencia a la poblaciones definidas (condición étnica u origen).
- Su salud (por capacidades diferentes y enfermedades crónicas) y edad.
- Su entorno, comunidades aisladas y dispersas, zonas de mayor riesgo de desastres
naturales o barrios urbanos donde se dificulta la integración social y económica
de sus habitantes.

2. Factores de riesgo
Los factores de riesgo están interrelacionados entre y son lo siguiente:
a) Ámbito económico
o Sin recursos
o Rentas mínimas subsidiadas
o Situación laboral precaria
o Ingresos procedentes de actividades ilegales o prostitución
b) Ámbito social
o Maltrato
o Baja cualificación
o Racismo
o Fracaso escolar
o Perjuicios y estereotipos
c) Ámbito familiar
o Maltrato
o Abusos sexuales
o Drogas
o Cárcel
o Vivienda precaria
o Entorno desfavorable
d) Ámbito personal
o Enfermedades exógenas
o Enfermedades endógenas

Basándonos en los factores principales de riesgo anteriores podemos hablar de las


categorías de riesgo global:

4
- Riesgo extremo. Este tipo de riesgo está asociado a los factores principales
relacionados con el maltrato los abusos sexuales, las drogas y la cárcel en el
entorno tanto familiar como en el fracaso escolar. Toda persona que esté en riesgo
extremo de exclusión social ha vivido en un entorno familiar violento y el sistema
educativo no conseguido una función integradora y socializadora.
- Riesgo muy alto. Está asociado a los factores principales relacionados con la
ausencia de recursos económicos y el racismo.
- Riesgo alto. Está asociado a los factores etiquetados como vivienda precaria,
ilegalidad y prostitución y problemas de extranjería.
- Riesgo moderado. Está relacionado con el resto de situaciones o factores
principales.

3. Razones de la Exclusión Social


Castel en 1990 propuso tres espacios en los que el riesgo de exclusión social se
distribuye de forma diferente y desigual:
- Zona de integración. En esta zona existe seguridad y estabilidad ya que la
población perteneciente a esta tiene un trabajo fijo y adecuado además tiene
relaciones familiares y sociales sólidas y con protección social. En general tiene
estabilidad social asegurada.
- Zona de vulnerabilidad. Es una situación de fragilidad ya que las relaciones
laborales su inestables y frecuentemente tienen relaciones sociofamiliares
inadecuadas.
- Zona de exclusión o marginación. La población situada en esta zona ha perdido
completamente los lazos con el mundo laboral y con las relaciones
sociofamiliares. Son personas aisladas socialmente y sin ningún tipo de
protección social. Tampoco tienen acceso a las formas de participación social y
además no pueden salir de esta situación por ellos mismos.

Los individuos pueden pasar de unas zonas a otras ya que es un proceso en el que
el factor determinante es la integración en el mercado de trabajo, por lo que si pierden el
trabajo Hola inestabilidad laboral solo si podría compensar con las redes familiares, con
la solidaridad comunitaria o con los sistemas de protección públicos.

Según García Roca (1998), existen 3 dimensiones de exclusión:

5
- Dimensión estructural o económica. Hace referencia a la carencia de recursos
materiales que afecta a la subsistencia, provocada por la exclusión del mercado
de trabajo.
- Dimensión contextual o social. Hace referencia a la ruptura de vínculos sociales
y familiares por lo que no existe la integración en la vida familiar y en la
comunidad.
- Dimensión subjetiva personal. Se relaciona con la ruptura de relaciones
afectivas, problemas de comunicación y la ausencia de expectativas, por Lucky se
produce una pérdida del sentido de la vida y de su significado.

Los distintos planos o ámbitos y la exclusión se encuentran estrechamente


interrelacionados, por ello hay posibilidades de que se generen otros problemas sociales.

4. Ámbitos de la exclusión social


Existen cuatro espacios que se sitúan entre la vulnerabilidad y la exclusión:
- Precarios y vulnerables
- Pobres y vulnerables
- Precarios y excluidos
- Pobres y excluidos, o marginados.

Tipos de trayectorias:
a. Trayectorias de la integración a la vulnerabilidad.
Son el resultado de cambios dramáticos en las circunstancias personales.
Predominan las situaciones de inestabilidad y precariedad laboral, economía sumergida o
incluso dependencia de ayudas públicas. La solidaridad y el apoyo familiar suele
contribuir a poder reducir esa vulnerabilidad.

Esta trayectoria es la más frecuente ya que los cambios en el mercado de trabajo


y los cambios en las estructuras familiares y sociales han generado mayores cuotas de
fragmentación social, centrándose en las familias con menos recursos educativos y
relacionales.

b. Trayectorias que se ubican permanentemente la vulnerabilidad.


Estas personas no están excluidos desde un punto de vista económico pero se
encuentran en situación de inestabilidad y precariedad laboral permanente ya que están
en situación de desempleo de larga duración con escasas posibilidades de retorno a su

6
empleo y esto genera niveles bajos de ingresos. A todo esto se le añade la escasa
formación y la desestructuración Familiar, también podemos encontrar problemas de
índole sanitaria o dificultades con la vivienda. Lo único q que ayudan a estas personas a
no caer en la exclusión suele ser la intervención y ayudas públicas y el apoyo de la red
familiar.

c. Trayectorias hacia la exclusión desde la integración y vulnerabilidad.


Son casos en los que se ha producido cambios drásticos en la situación laboral o
económica. En ocasiones la situación se agrava ya que si acumulan problemas de salud,
de vivienda y deterioro de las relaciones sociofamiliares. Normalmente en estos casos no
existe el apoyo familiar con lo que estas personas solo depende de las ayudas de
instituciones públicas y privadas.

d. Desde la vulnerabilidad hacia la exclusión más absoluta.


En estos casos hay sobre acumulación de problemas lo que provoca que la
vulnerabilidad lleve hacia la exclusión. Normalmente existe un fuerte desarraigo familiar
con vivencias en familias multiproblemáticas, también encontramos múltiples y continuas
relaciones de pareja asociadas a la prostitución y al consumo de drogas. El apoyo familiar
es una carencia total y absoluta.

e. Trayectorias que viven en la exclusión permanentemente.


En estos casos son personas que viven insertas en ambientes marginales, con unas
pautas de vida muy tradicionales y con una gran cantidad de hijos. Sus estilos de vida así
que se alejen de un mercado laboral formal y también tienen una nula formación
académica profesional. Suelen vivir en infraviviendas o chabolas. En esta trayectoria
destaca la etnia gitana.

Otros problemas asociados zoom los niveles altos de desestructuración familiar,


consumo de drogas, violencia doméstica, prostitución… la gestión y el mantenimiento
este colectivo está en manos de los servicios públicos y privados de los cuales estas
personas son dependientes.

5. Exclusión Social en la Infancia


La característica más importante de la infancia es la necesidad de que sus padres
o cuidadores cubran todas sus necesidades físicas, educativas, emocionales y sociales.
Los niños y niñas al encontrarse en pleno desarrollo físico y socioemocional pueden

7
encontrarse con cualquier dificultad durante este desarrollo y esto provocar consecuencias
más graves y severas, por lo que la infancia es un colectivo especialmente vulnerable.

La exclusión social infantil tiene los mismos rasgos que la adulta. La exclusión
infantil se caracteriza por ser un proceso, multidimensional, no es relativo y los factores
estructurales de la sociedad son muy importante en el hecho de que la exclusión infantil
se desarrolle y se mantenga. Los niños y niñas no tienen las mismas necesidades básicas
que los adultos por lo que si estas necesidades no están cubiertas puede llegar a causar
consecuencias más graves a largo y corto plazo.

Bradshaw (2001) dice que los niños y niñas el la pobreza o en exclusión tienen
tasas más altas de mortalidad, poco peso al nacer, residen en viviendas en malas
condiciones, tienen más accidentes, hay mayor número de embarazos adolescentes y no
completan los niveles educativos.

Según Esping-Andersen (2002) los niños y niñas de familias pobres reciben


peores cuidados, obtienen peores resultados académico o alcanzan niveles más bajos de
logro cuando son adultos en el mercado de trabajo.

Tomlison y otros (2008) relacionan la pobreza con el bienestar de los niños ya


que dice que si los niños provienen de familias pobres tienen más dificultades en sus
relaciones sociofamiliares, actitudes negativas hacia la escuela, sienten aislamiento y
ansiedad y presentan conductas de riesgo y conductas antisociales.

Por último, Goyal y Gough (1992) desarrollan la teoría de las necesidades


humanas donde proponen las necesidades universales para los niños, niñas y
adolescentes. Según estos autores para que el ser humano se integre en la sociedad y sea
un miembro activo, es necesario que tenga cubiertas las dos necesidades universales que
son la salud física y la autonomía. Estas dos necesidades universales se concretan en una
serie de necesidades secundarias, que algunas de ellas son: alimentos nutritivos y agua,
alojamiento adecuado a la protección contra los elementos, ambiente laboral desprovisto
de riesgos, medio físico desprovisto de riesgos, atención sanitaria apropiada…

Ámbito económico
- Aspecto que tiene más peso en las situaciones de exclusión social.

8
- La ausencia o escasez de ingresos determina la posibilidad de no tener cubiertas
las necesidades básicas.
- Los niños y niñas dependerán de la situación económica de sus padres o familia.
- En España la crisis económica ha afectado a un gran número de familias.
- Problemas en las familias en situación de pobreza:
a) Impago de los servicios básicos, dificultad para pagar la vivienda.
b) Reducción de gastos en bienes de primera necesidad.
c) Dificultad para poder usar el transporte público.
d) Dificultad para seguir tratamientos médicos.
- La situación familiar afecta de manera directa en los niños y niñas.
- El desempleo afecta tanto a nivel de ingresos como de manera indirecta en las
dinámicas familiares.

Ámbito educativo
- Aspecto que más influye en la construcción de la trayectoria vital. De los niños y
niñas.
- Las habilidades y competencias que se adquieren durante la formación
determinan el acceso y la posición en el mundo laboral de la persona y en otras
esferas vitales. También condicionará los niveles de calidad de vida que podrían
alcanzar.
- La principal función de la educación es proporcionar competencias para así
facilitar la adaptación en la vida profesional y garantizar un buen desarrollo
personal y social.
- El fracaso escolar es el principal factor relacionado con la exclusión social. Este
concepto está relacionado con no haber acabado la educación obligatoria, la
repetición de curso y el absentismo escolar.
- Tanto el fracaso escolar como la dificultad para alcanzar los objetivos escolares
provoca que aumente el absentismo escolar.
- La vulnerabilidad y la exclusión educativa son conceptos relacionados entre sí
donde señalan a los alumnos y a los centros de riesgo. Esto quiere decir que hay
un desajuste entre estudiantes y centros y puede ser provocado porque los alumnos
no se ajusten a unas reglas escolares y los centros no sean capaces o no quieran
hacerse conscientes de sus realidades.

9
- La diversidad educativa es otro factor que influye en la exclusión social. Con ello
nos referimos alumnos que necesitan una actuación específica derivada de factores
personales o sociales.

Ámbito de salud
- Según la OMS (1948), la salud es un estado completo de bienestar físico, mental
y social, y no solo como la ausencia de enfermedad.
- Las desigualdades sociales en salud influyen de manera diferente en la etapa de
la infancia. Estas desigualdades sociales en la infancia son: el acceso a recursos
materiales y familiares, falta de acceso a una escolarización temprana, condiciones
de vida y del entorno o detección precoz del problema de desarrollo.
- Los problemas de salud en las etapas prematuras es un factor importante de la
exclusión social que tiene efecto físico y social duradero.
- La mortalidad infantil está relacionado con el déficit en la prevención primaria
y atenciones médicas y también con situaciones de riesgo medioambientales
personales y sociales. La tasa de mortalidad infantil nos da información sobre el
nivel de desarrollo y condiciones de vida de la familia del niño o niña y también
sobre riesgo de exclusión social.
- Los hábitos y estilos de vida están también relacionados con los problemas de
salud ya que si no existe una alimentación adecuada o hábitos alimenticios no
saludables puede provocar enfermedades. Los hábitos saludables mejoran la
calidad de vida y aumentan su rendimiento en diferentes áreas.
- Las conductas sexuales de riesgo son aquellas en las que los adolescentes se
exponen a situaciones que le pueden ocasionar daños a su salud o a la de otra
persona, como por ejemplo enfermedades de transmisión sexual y embarazos no
deseados.
- Los problemas de salud mental en la infancia puede disminuir su calidad de vida.
- Según Bradley y Corwyn (2002), el nivel socioeconómico bajo se relaciona con
la delincuencia, trastornos de personalidad, esquizofrenia y agresividad.
- Otros factores de riesgo de la exclusión social es el consumo de tabaco, de alcohol
y de otras drogas. El consumo problemático de las drogas puede ser un gran
indicador de problemas en el desarrollo vital de los adolescentes.

Ámbito social

10
- El factor entorno hace referencia al ámbito residencial y espacial en el que los
niños se encuentran. Los hogares en situación o riesgo de exclusión suelen ser
viviendas precarias o infraviviendas, esto provoca múltiples consecuencias sobre
los menores como por ejemplo, perjudican su estado de salud, no tienen seguridad,
las relaciones familiares se ven afectadas…
- Sobre el factor de estructura familiar podemos señalar que los hogares
monoparentales y de familias numerosas son los que en mayor medida se ven
afectados por situaciones de pobreza.
- Los factores de etnicidad hacen referencia principalmente a la etnia gitana y al
colectivo de inmigrantes ya que son los grupos de población con mayor riesgo de
exclusión.
- El factor de desprotección familiar se refiere a aquellos niños que se encuentran
en situación de vulnerabilidad como consecuencia de las características de sus
familias de origen.
- El factor maltrato es también un elemento de análisis a la hora de hablar de la
vulnerabilidad o exclusión de los niños. Las consecuencias del maltrato infantil
son realmente graves ya que afecta a su desarrollo socioemocional cómo a su
propia integridad física. Algunas variables relacionadas con el maltrato infantil
son la pobreza, el desempleo, los conflictos en las relaciones de pareja…Las clases
sociales mas desfavorecidas son aquellas donde existe un mayor porcentaje de
maltrato infantil.
- El factor conflicto hace referencia a aquellos niños que cometen infracciones o
faltas, que conllevan medidas reeducadoras. Los niños y niñas en situación del
conflicto social suelen venir de ambientes caracterizados de la privación social.
Las medidas que se realicen hacia ellos nunca deberán ser de tipo represivo sino
que se orienten a su efectiva reinserción.

6. Colectivos infantiles vulnerables


Niños y niñas con discapacidad
Los niños y niñas con discapacidad pueden llegar a crecer en un clima de rechazo
y de exclusión por su condición. Estos niños tienen una serie de tareas que realizar, como
por ejemplo afrontar las dificultades de aceptación o enfrentarse a la escolarización y la
formación académica, que si no las consiguen van a dificulta su integración social.

11
Si hablamos de la familia de estos niños y niñas, podemos señalar la gran
importancia de ofrecerle información y prestaciones sociales y económicas. El cuidado
de los hijos e hijas con discapacidad conlleva cierto desgaste familiar, repercusión de los
hermanos, reducción de la jornada laboral y la reducción del tiempo de descanso y ocio
de la familia.

Niños y niñas con padres con alcoholismo o drogodependencia


Los hijos de padres alcohólicos o drogodependientes suelen crecer sin la presencia
de uno de sus progenitores, y en el caso de que conviva con ellos apprenderá modelos y
estilos de vida poco saludables. Las situaciones que viven estos niños son conflictivas y
complicadas, ya que muchos padres implican a sus hijos en la venta de drogas por su
condición de menor.

Su adolescencia suele ser precoz y tienen más probabilidades de consumir drogas.


Cuando los padres están recuperados y quieren volver a tener contacto, los adolescentes
actúan en la mayoría de las ocasiones con rebeldía y venganza. Los padres de estos niños
y niñas no se encuentran capaces de establecer unas normas y autoridad en sus hijos.

Niños y niñas de la etnia gitana


La etnia gitana es un colectivo en situación de riesgo de esxclusion social cuyos
niveles educativos, de salud y económicos están muy por debajo de la media nacional.
Para esta etnia el tener hijos es uno de los valores sociales mas apreciados.

La esperanza de vida de esta población es quince años menos que la población no


gitana, y también es donde se encuentran los mayores niveles de analfabetismo,
absentismo escolar y fracaso escolar.

Menores extranjeros no acompañados


Estos niños son aquellos que están separados de sus padres, por lo que no están al
cuidado de ningún adulto. La causa principal de abandonar su país es económica, aunque
también hay otros menores que vienen por temor fundado a sufrir persecución por
motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u
opiniones políticas. No existen datos ni oficiales ni fiables sobre la dimensión del
problema, aunque UNICEF estima unos 6.500 menores.

Niños y niñas en sistema de protección social

12
En la mayoría de los casos los menores en esta situación es por el incumplimiento
de la familia, en el cuidado y atención de los niños y niñas, declarando la situación de
desamparo. Para que estos menores se desarrollen de forma personal, emocional y social
es necesario un marco familiar. En algunos casos los servicios sociales no pueden
continuar su trabajo con los menores por la poca implicación de las familias, esto supone
la institucionalización del menor hasta que se encuentre otra alternativa.

Las consecuencias que tienen estos niños y niñas por permanecer en centro
residenciales son problemas emocionales, baja autoestima, dificultades en sus relaciones
afectivas, conductas antisociales… Estos menores son objeto de rechazo en el ámbito
escolar ya que presentan una menor adaptación social y menos posibilidades de inserción
escolar.

Niños y niñas en sistema de reforma o con medidas de reeducación


Las medidas que toman ante los menores infractores, generalmente delitos sin
violencia, suele ser un internamiento en régimen abierto, semicerrado o cerrado, con el
objetivo sancionador pero también educativo.

Existe una merma heterogeneidad de centros y la falta de acuerdos comunes en


como intervenir con los menores. Las deficiencias que nos encontramos son las
estructuras inadecuadas, el personal desmotivado, sin formación adecuada, en
condiciones precarias y con una altísima rotación.

El desconocimiento sobre la situación y la realidad de los menores, unido a su


ámbito familiar y social y a las escasas alternativas de logro social, hacen que este sea un
colectivo de especial vulnerabilidad.

Niños y niñas en familias monoparentales


Las familias monoparentales son aquellas donde un único progenitor se hace cargo
de sus hijos. Las trayectorias vitales que tienen especial vulnerabilidad o riesgo de
exclusión social son:
- Los embarazos adolescentes, que dependen también del apoyo con el que cuenten.
Los elementos claves que aumentan el riesgo son las dificultades de estas
adolescentes para continuar en el sistema educativo y las dificultades que
encuentran en el ámbito laboral.
- Las mujeres separadas/divorciadas o que han roto con su pareja

13
- Familias inmigrantes con hijos, viudas que tienen algún hijo a su cargo.
- Las mujeres que se encuentran en esta situación por haber sufrido violencia de
genero.

El riesgo de exclusión social de los hijos de familias monoparentales no está tanto


en la estructura familiar, sino en la probabilidad de que este tipo de hogares se ubiquen
bajo el umbral de la pobreza.

14
REFLEXIÓN

Este tema comienza hablando del concepto de exclusión social, que como hemos
visto durante los años del Grado de Educación Social, se asociaba principalmente a
términos económicos. Por ello, quiero centrarme en la diferencia entre pobreza y
exclusión social.

Hay que remarcar que no es lo mismo ser pobre que estar excluido socialmente,
aunque puedes ser pobre y a la vez estar excluido de la sociedad. Por lo que estos dos
conceptos van de la mano pero no son iguales. Es verdad que la mayoría de los ciudadanos
que viven en la pobreza no pueden permitirse cosas básicas como comida, ropa o un lugar
donde vivir, pero la sociedad en la que vivimos debe conseguir que estas personas no
vivan en la exclusión social. Para ello intentan ofrecer servicios públicos mejores y mas
accesibles como por ejemplo el acceso gratuito a la sanidad o a los servicios sociales
donde se intentan por todos los medios que estos usuarios que viven en la pobreza no
sufran exclusión social.

Existe un documento de la revista digital GeoGraphos llamado “Exclusión Social


y Pobreza en la Unión Europea” donde explican ambos términos señalando que son
problemas interrelacionados y qué efectos se pretenden reducir mediante las medidas
impulsadas por la Estrategia 2020. Este documento lo podemos encontrar en el siguiente
enlace: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/54011/1/Marina_Arroyo.pdf

Otra de las cosas que me ha llamado la atención en las diferentes trayectorias de


los ámbitos de la exclusión social es la gran presencia que existe de la etnia gitana en la
exclusión permanente. Por ello he estado buscando información sobre este tema y he
encontrado un corto llamado “La Leonor real y otros niños reales” donde se habla de la
gran cantidad de niños/as de etnia gitana, aunque la mayoría niñas, que abandonan la
enseñanza obligatoria por la pobreza, exclusión social y la carencia de referentes y
medidas de refuerzo educativo. En muchas ocasiones el problema surge por la poca
confianza que tienen ellos mismos de realizar o continuar unos estudios o también por la
poca confianza que tiene la sociedad en ellos, esto provoca que pierdan las ganas de
continuar y abandonen finalmente los estudios.

En el vídeo podemos observar varias niñas gitanas diciendo que quieren ser de
mayores, todas con una gran ilusión, que esperemos que sigan manteniendo para que así

15
continúen más años con sus estudios y que consigan su sueño profesional. Este “reto” no
es solo de todos esos niños/as sino también de la sociedad y de los profesionales que
pueden ayudar a que continúen estudiando ofreciendo una serie de ayudas sociales en
todo momento, y con ello mejorar su calidad de vida. El enlace de este vídeo es:
https://www.youtube.com/watch?v=_RxMwVmABF8

La Exclusión Social en la Infancia es un tema muy importante a tratar en cualquier


país ya que todos los niños y niñas son especialmente vulnerables a las consecuencias de
la exclusión social y de la pobreza, provocando dificultades en las capacidades físicas,
emocionales, mentales y sociales que están en plena evolución en esta etapa de la vida.

He podido leer un articulo en el cual se realiza un estudio sobre la Infancia y la


Exclusión Social en España: Realidades y retos a partir de la crisis. Esta investigación
se ha realizado a partir de unos testimonios recogidos de distintas administraciones y
entidades del tercer sector que trabajan con este colectivo, realizando 300 encuestas y 15
entrevistas.

Mediante esta investigación podemos señalar la presencia de nuevos colectivos,


tras la crisis económica, que necesitan atención por parte de las administraciones publicas
y organizaciones del tercer sector. Esto provoca una situación mas complicada ya que no
solo acuden a estas entidades las personas que ya estaban en exclusión social y lo siguen
estando sino se incluyen todos aquellos usuarios que en consecuencia de la crisis han
tenido que empezar a pedir ayuda, provocando colapsos y escasez recursos.

El vídeo llamado “Lucha contra la pobreza y exclusión social en España. La


historia de Sabina” nos cuenta la vida de una madre soltera llamada Sabina con dos niñas
de 11 años. Esta madre se queda en paro, por lo que solo puede pagar el alquiler, dejando
atrás las necesidades básicas de los miembros de la familia.

Como hemos podido ir viendo en el resumen del tema, existen gran variedad de
factores que provoca que muchas personas estén en riesgo de exclusión social. En el caso
de Sabina, podemos destacar el ámbito económico, uno de los aspectos mas importantes.
La pobreza de esta familia esta provocando que no se queden cubiertas sus necesidades
básicas, esto no solo afecta al nivel de ingresos sino que también a las dinámicas
familiares donde pueden surgir el desanimo y el malestar, los conflictos…Todo esto

16
influye de manera directa en los menores, en este caso a las dos hijas de Sabina. El enlace
de este video es: https://www.youtube.com/watch?v=ilkAfnGBGB4

Por último, para concluir estas reflexiones y aportaciones de vídeos y artículos,


quiero resaltar la gran importancia de todos los Educadores Sociales para ofrecer ayuda
a toda persona que se encuentre en riesgo de exclusión, aportando todos nuestros
conocimientos y experiencias de forma motivada para disminuir así este riesgo y que
todos los sujetos tengan una mejor calidad de vida, sin sentirse excluido de su propia
sociedad, ya sea por su raza, religión, economía…

17
BIBLIOGRAFÍA

Arroyo Bovea, Marina. Exclusión social y pobreza en la Unión Europea. GeoGraphos.


[En línea]. Alicante: Grupo Interdisciplinario de Estudios Críticos y de América
Latina (GIECRYAL) de la Universidad de Alicante, 2 de abril de 2016, vol. 7, no
85, p. 104-131. [ISSN: 2173-1276] [DL: A 371-2013] [DOI:
10.14198/GEOGRA2016.7.85].

European Liberties Platform. (2021, 14 junio). Exclusión social: definición, impacto,


ejemplos y oportunidades futuras. Liberties.eu.
https://www.liberties.eu/es/stories/exclusion-social/43579

La Leonor real y otros niños reales. (2015, 20 octubre). [Vídeo]. YouTube.


https://www.youtube.com/watch?v=_RxMwVmABF8

Losada, M. C., Ballart, A. S., & Tur, M. (2011). Infancia y exclusión social en España:
realidades y retos a partir de la crisis. Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako
aldizkaria= Revista de servicios sociales, (50), 71-84.

Lucha contra la pobreza y exclusión social en España. La historia de Sabina. (2015, 18


junio). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ilkAfnGBGB4

18

También podría gustarte