Está en la página 1de 10

GUIA DE EXAMEN BIOLOGÍA CELULAR

ORGANIZACIÓN NUCLEAR
La membrana celular tiene:
→ Una bicapa → Doble bicapa
→ Mitocondria → Mitocondria
→ RE → Núcleo
→ AG → carecen de membrana plasmática
→ Lisosoma → Ribosoma
→ Una capa simple → Vacuola
→ Peroxisoma

o ANATOMIA DEL NUCLEO


→ El núcleo se encuentra formado por una doble membrana que se encuentra conformado por
poros nucleares
→ La membrana interna se encuentra asociada con un citoesqueleto llamado filamento intermedio,
adquiere el nombre de lámina nuclear
*¿Como se llama el citoesqueleto del núcleo?
FILAMENTO INTERMEDIO

→ En su interior tiene agua, proteína y ADN llamado nucleoplasma o citoplasma del núcleo.
→ Cuenta con una zona muy concentrada llamada nucleolo (sirve para fabricar arn mensajero,
transferencia y ribosomal)
PARA QUE SEA UN NUCLEO DEBE DE TENER MEMBRANA
SI NO TIENE MEMBRANA SE LE CONOCE COMO NUCLEOIDE (es aquella que quiere simular ser un
núcleo y se encuentra la información genética en las procariotas)
o Cromatina
→ *Es el ADN, histonas y proteínas no histoniticas
Histona son palitos en donde el Adn se enrolla

→ EUCROMATINA (cromatina verdadera)


→ HETEROCROMATINA (Cromatina diferente) Adn que están resguardadas por si se necesitan
pero que se actualizan se encuentran en las paredes del núcleo
→ NUCLEO MITOTICO (se divide el cromosoma)
→ NUCLEO INTERFÁSICO (la célula esta quieta pero sigue trabajando)

o CENTRO DE CONTROL DE LA CELULA


La función del núcleo es mantener la integridad de los genes y controlar las actividades celulares
regulando las expresión génica
GUIA DE EXAMEN BIOLOGÍA CELULAR

NUMERO DE CELULAS
Hay un núcleo por una célula
Anucleadas(En las celulas eucariotas)-eritrocitos
Dos nucleos-hepatocitos/paramecios/celulas cartilaginosas
Plurinucleados ó Polimorfonucleares-osteoclastos/células musculares estriadas
o POROS NUCLEARES
→ Por ahí van a estar saliendo ADN, agua, proteínas
→ Los poros nucleares van a estar formados por 8 PROTEÍNAS
→ EL adn cuando se enrolla en si mismo gira hacia el lado derecho, entre cada giro y giro se
encuentran 10 pares de bases nitrogenadas
Las histonas son 5 proteínas diferentes unidas en pareja lo cual forma un octámero
Las histonas son:

→ H1 → H4
→ H2A → H1 se une a los segmentos de ADN NO
→ H2B SE ENROLLA este solo sirve de guía
→ H3

Heterocromatina no debe ser leídas son genes viejos


NUCLEOTIDOS
Se unen a través de enlaces fosfodiéster.
Se componen de:
Pentosa.
Grupo fosfato.
Base nitrogenada.

o GRUPO FOSFATO
→ Denominado también como ácido fosfórico. Es el encargado de establecer los enlaces
conocidos como fosfodiéster.
Cuando dos nucleótidos se unen lo hacen a través de un enlace fosfodiéster

→ Fosfato alrededor de cuatro moléculas.

→ BASE NITROGENADA
Compuestos heterocíclicos formados por carbono, nitrógeno e hidrogeno.
GUIA DE EXAMEN BIOLOGÍA CELULAR

BASE PIRIMIDICAS BASE PÚRICAS


formadas por un anillo formadas por dos anillos

conformado por citosina, timina y uracilo conformada por adenina y guanina

→ Si tiene OH es una ribosa


→ Si tiene solo H es una glucosa
→ La hebra original va de 5’ a 3’
→ La hebra complementaria va de 3’ a 5’ se encuentra de forma antiparalela
→ Oxigeno con dos enlaces a los lados= enlace éster
*¿Que enlace es el que une al grupo fosfato en su molécula?
Ester

ADN ARN
Adenina Uracilo
citosina guanina

guanina adenina
timina citosina

→ Adenina y timina hacen dos puentes


→ Citocina y guanina hacen tres puentes

o Pentosa
conocido también como aldopentosa.
Corresponde a un azúcar de carácter cíclico:

→ El carbono 1:se va a pegar a la base nitrogenada


→ En el carbono 2: hay diferencia de los azúcares, ribosa
→ El carbono 3: se va a fijar el grupo fosfato del siguiente nucleótido
→ El carbono 4: se va a fijar el carbono 5, que se encuentra fuera de la estructura
→ El carbono 5: se le va a fijar su propio grupo fosfato
DIFERENCIAS ENTRE
ADN ARN
Tiene una doble helice Tiene una sola cadena
Desoxirribosa ribosa
timina Uracilo
Moléculas mas largas Moléculas mas cortas
Solo tiene H Solo tiene OH
GUIA DE EXAMEN BIOLOGÍA CELULAR

Se le conoce como original Se le conoce como complementaria


Se encuentra en antiparalelo
Siempre gira del lado derecho
Las bases nitrogenadas se ubican hacia el
interior de la hélice.
La desoxirribosa y los grupos fosfatos se
disponen hacia el exterior.

DIFERENCIA ENTRE UNA RIBOSA Y DESOXIRRIBOSA-CARBON 12


*El adn se enrolla en las histonas girando hacia el lado izquierdo y giran casi dos vueltas (1.75-1.8
vueltas)
forman un nucleosoma al enrollarse el ADN
*Los nucleosomas están girando casi dos vueltas
Cuando tiene 70 pares de bases nitrogenadas es la separación de un nucleosoma
eucromatina esta mas relajado tiene 6 nucleosomas
20 nucleosomas es heterocromatina esta mas compactada
CROMATINA

→ La cromatina es el conjunto de ADN, histonas y proteínas no histónicas


→ se encuentra en el núcleo de las células eucariotas.
→ Las unidades básicas de la cromatina son los nucleosomas.
→ Éstos se encuentran formados por aproximadamente 200 pares de bases de longitud (el número
depende del organismo), asociados a un complejo específico de 8 histonas nucleosómicas
(octámero de histonas)

o ESTRUCTURA DE LA CROMATINA
Constitución del nucleosoma:
Octámero de histonas.

→ Dos moléculas de H2A


→ Dos moléculas de H2B
→ Dos moléculas de H3
→ Dos moléculas de H4
→ H1: se une a los segmentos de ADN

o HISTONAS
→ Son proteínas básicas
→ de baja masa molecular
→ Forman la cromatina junto con el ADN (sobre la base de unas unidades conocidas como
nucleosomas)
→ En los seres humanos hay cinco tipos principales: la histona H,H2A, H2B, H3 y H4
→ H3-H4 se denominan también histonas nucleosomales
GUIA DE EXAMEN BIOLOGÍA CELULAR

→ El adn se enrolla en las histonas girando hacia el lado izquierdo y giran casi dos vueltas
(1.75-1.8 vueltas)
→ El DNA gira unos 200 pares de bases alrededor del núcleo de la histona
→ Para alcanzar al siguiente nucleosoma se desplaza unos 20-70 bp girando a la izquierda
→ La pieza intermedia, también denominada DNA de conexi-ón está “desnuda”, es decir, no está
equipada con histonas.
→ Las histonas H1 se coloca como pieza de cierre en cada nucleosoma
→ las proteínas H1 van “grapando” los nucleosomas para formar un hilo denso: la fibra de
cromatina.

o SELENOIDE
Normalmente los nucleosomas se encuentran enrollados dando lugar a una forma que se denomina
SOLENOIDE.

→ Ésta estructura tiene lugar gracias a otras histonas, las H1, que se disponen en el centro a lo
largo del eje de la estructura
→ Superespirilización en cromosomas

o HETEROCROMATINA
→ Es diferentes
→ Esta muy empaquetada
→ Forman las bandas en C
Se divide en heterocromatina:
Constitutiva: se copia para todas las células
Facultativa: se divide no se copia
-No esta tan equilibrada
-es información genética vieja
-La información se queda más de un lado que de otro

CROMOSOMA

→ Los 100,000 genes deciden las características genéticas


→ el que varia del tamaño siempre es el brazo P
→ Un gen es una pequeña fracción del adn

o ESTRUCTURA DEL CROMOSOMA


El CENTRÓMERO, interviene en el reparto de las dos réplicas del DNA
Los TELÓMEROS, que corresponden a los extremos de los cromosomas. El DNA muestra aquí una
secuencia especial de nucleótidos que determina como se duplica el DNA.
o MORFOLOGIA CROMOSÓMICA
GUIA DE EXAMEN BIOLOGÍA CELULAR

→ Cromosoma metacéntrico:
centrómero posicionado en el centro
forma que los dos brazos cromosómicos son iguales
Son casi la mitad de los cromosomas.
→ Cromosoma submetacéntrico:
Centrómero desplazado del centro
Brazos cromosómicos claramente desiguales (p = corto, q = largo)
→ Cromosoma acrocéntrico:
Centrómero posicionado cerca de uno de los dos telómeros
Como el cromosoma 13, 14, 15, 21 y 22.
→ Cromosoma telocéntrico:
La posición del centrómero y el telómero coinciden
→ Satélites:
están ubicados en los extremos de los brazos cortos
se encuentran ligados por delgados tallos de cromatina.

o AUTOSOMA O CROMOSOMA SOMÁTICO


→ Los autosomas en el humano, son los cromosomas del par 1 al 22.
→ Los cromosomas sexuales son llamados heterocromosomas o gonosomas, corresponden al par
23.
CÉLULA HAPLOIDE Y DIPLOIDE
HAPLOIDE
Haploide: 23 pares de cromosomas o N:23

→ Es aquella que contiene un solo juego de cromosomas o la mitad del número normal de
cromosomas.
→ Las células reproductoras, como los óvulos y los espermatozoides de los mamíferos y algunas
algas.
DIPLOIDE
Diploide: 46 cromosomas, 23 PARES DE CROMOSOMAS, 2N cromosomas

→ Son las células que tienen un número doble de cromosomas (a diferencia de los gametos), es
decir, poseen dos series de cromosomas.
→ Todas las células de un organismo superior suelen tener dos juegos de ellos.
GUIA DE EXAMEN BIOLOGÍA CELULAR

CICLO CELULAR
Es el proceso ordenado y repetitivo en el tiempo mediante el cual las células crecen y se divide
dando lugar a dos células hijas.

→ G1- dura 6-12 hrs en esta fase solo crece


QUE SE HACE EN G1-AUMENTA EL DOBLE Y LA CANTIDAD DE SUS ORGANELOS
→ G0-fase quiniscente es una fase alternativa
→ S-Se duplica el material genético
→ G2-se revisan que la proteína se haya duplicado
→ M- (Mitosis o meiosis)
Esta se da por ejemplo cuando hay una desnutrición causándole un pobre desarrollo
Se está en esta fase hasta que logre llegar de nuevo a G1
*PUNTOS DE CONTROL DEL CICLO CELULAR AL FINAL DE LA G1 Y G2
*DONDE SE ENCUENTRA EL TERCER PUNTO DE CONTROL-METAFASE
MEIOSIS(NO HAY PUNTO DE CONTROL LO QUE CAUSA POR EJEMPLO MALFORMACIONES O
ALTERACIONES EN LOS BEBES EN LA FASE EMBRIONARIA DEBIDO A QUE NO HAY UN CONTROL DE
LAS CICLINAS)
MITOSIS (HAY PUNTO DE CONTROL)

CICLINAS Y CINAZAS DEPENDIENTES DE CICLINAS

→ Son el punto de control


→ Si se encuentran muy aumentadas afectan a las células normales y no hay desarrollo celular
→ Los microtúbulos separan los cromosomas
→ Filamentos de actina separan las dos células, anillo contráctil
→ El punto de control se encuentra al final de la fase G1 y G2

CLASIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS SOMÁTICAS DE ACUERDO A SU DIVISIÓN CELULAR

→ CÉLULAS NO CÍCLICAS
Se encuentran en G0
Las que NO SE REPRODUCEN NORMALMENTE
*nerviosas
*Cardiacas

→ LÁBILES
tienen un ciclo celular muy corto
necesitan cambiar su población frecuentemente.
*Cornea
*Piel
GUIA DE EXAMEN BIOLOGÍA CELULAR

→ ESTABLES:
tienen un ciclo celular suspendido
pueden entrar en el ciclo nuevamente si hay un estímulo para su división
*Linfocitos periféricos
* hígado

→ PERMANENTES:
Su ciclo celular está interrumpido. Son células diferenciadas que no se dividen.
*Células cardiacas
*neuronas.
MITOSIS
La finalidad es que de una célula se obtengan dos células hijas idénticas a la célula madre
PROFASE
Paso 1. El ADN se supercondensa en forma de cromátida
Paso 2. Se aparea con su cromátida homóloga
Paso 3. El centrosoma se duplica
Paso 4. Los centrosomas se dirigen hacia los polos
Paso 5. Se forma el huso mitótico con los microtúbulos
Paso 6. Al final de la profase desaparece la membrana nuclear
PROMETAFASE
Paso 1. Los microtúbulos invaden el espacio nuclear
Paso 2. Los microtúbulos sujetan a los cromosomas en su cintura (centrosoma)
METAFASE
1.Los cromosomas son alineados a la mitad de sus polos, formando la línea ecuatorial
Nota: metafase es punto de control en mitosis y meiosis
ANAFASE
1.Los cromosomas son llevados hacia sus polos de forma equitativa
2.La célula se elonga (alarga)
TELOFASE
1.Teniendo los cromosomas en sus polos los protege creando una membrana nuclear
2.Estando presente ya la membrana nuclear el ADN se relaja (cromosoma o cromatina)
3.Citocinesis es parte de la telofase, hace el anillo contráctil para dividir las células en dos
GUIA DE EXAMEN BIOLOGÍA CELULAR

MEIOSIS
Realiza división celular de forma doble
MEIOSIS I
PROFASE I
Se divide en 5 subfases:

→ Leptoteno: Se condensa el ADN en formade cromátida


→ Cigoteno: Se aparea con su cromátida homóloga
→ Paquiteno: Es el entrecruzamiento de los cromosomas
→ Diploteno: Los cromosomas se dirigen hacia los polos formando un quiasma (diamante)
→ Diacinesis: Desaparece la membrana nuclear
PROMETAFASE I
Microtubo entra al espacio nuclear y sujeta a los cromosomas de su cinetocoro
METAFASE I
Se alinean os cromosomas formando una línea ecuatorial
ANAFASE I
Cromosomas son llevados a los polos y la célula se elonga
TELOFASE I
1.Se mantienen los cromosomas en el polo
2.No se crea membrana nuclear
3.Se corta la célula haciendo citocinesis, obteniéndose dos células hijas con la misma cantidad de
cromosomas
MEIOSIS II
PROFASE II
Se forma el huso mitótico previamente se duplicó el cinetocoro
GUIA DE EXAMEN BIOLOGÍA CELULAR

PROMETAFASE II
Invade espacio nuclear con los microtúbulos y agarra al cromosoma por el cinetocoro (en ambas
células)
METAFASE II
Se llevan los cromosomas a los polos y la célula se elonga
TELOFASE II
Mantengo los cromosomas en los polos, se crea membrana nuclear (protege los cromosomas)
El cromosoma se relaja en forma de cromatina
Se hace citocinesis y se obtienen 4 células con la mitad de cromosomas
El Anillos contráctil los forman los filamentos de actina
DIFERENCIA DE TELOFASE I Y TELOFASE II: En telofase I no se crea la membrana nuclear
Que fase de la Meiosis 2 las células se elongan ANAFASE 2

También podría gustarte