Está en la página 1de 11

FUNCIONES DEL LEGUAJE

Para el lingüista Roman Jakobson la lengua es un


sistema funcional caracterizado por una específica
intencionalidad expresiva y comunicativa. El
pensamiento de Jakobson se enmarca dentro de la
corriente que se conoce como estructural-
funcionalista.
Esta tradición teórica insiste en las relaciones entre lenguaje y comunicación, y
considera que el lenguaje posee principalmente una función comunicativa. El
enfoque funcionalista de Jakobson se exhibe con claridad en su trabajo más
conocido, «Lingüística y poética», publicado en el libro titulado Ensayos de
lingüística general.
A través de la teoría lingüística y de la crítica poética, Jakobson aborda las
funciones del lenguaje en el acto verbal: referencial, emotiva, apelativa o conativa,
fática, metalingüística, poética. Estudia los elementos que componen el circuito de
la comunicación del que derivan las mencionadas funciones: referente o contexto,
emisor, receptor, contacto, código, y mensaje respectivamente.
LECTURA
La lectura es una actividad que consiste en
interpretar y descifrar, mediante la vista, el valor
fónico de una serie de signos escritos, ya sea
mentalmente (en silencio) o en voz alta (oral).
Esta actividad esta caracterizada por la
traducción de símbolos o letras en palabras y
frases dotadas de significado, una vez descifrado
el símbolo se pasa a reproducirlo. La lectura es
hacer posible la interpretación y comprensión de
los materiales escritos, evaluarlos y usarlos para
nuestras necesidades.
Por regla general, el lector ve los símbolos en una página, transmitiendo esa
imagen desde el ojo a determinadas áreas del cerebro capaces de procesarla e
interpretarla. En muchos libros, periódicos, revistas y otros materiales de lectura
se incluyen fotografías, dibujos, mapas, gráficas y cuadros, que aclaran, resumen,
amplían o complementan la información textual. Las imágenes aportan
información y ayudan a comprender mejor los textos. La lectura también se puede
realizar por medio del tacto, como ocurre en el sistema Braille (lectura para
ciegos).
La lectura de textos es la principal fuente de enriquecimiento personal, pues nos
permite adquirir conocimientos útiles, mejorar nuestras destrezas comunicativas,
desarrollar nuestra capacidad de análisis, nos ayuda a pensar con claridad o
resolver problemas, también a recrearnos, entre otros. Antes de leer conviene
saber cual es el propósito de la lectura, es decir, por qué nos interesa leer.
Cuando sabemos que buscamos en una lectura, estamos mejor preparados para
conseguir los materiales que puedan satisfacer nuestros intereses.
CLASES DE LECTURA
1 – Lectura oral
La lectura oral se da cuando la persona que lee
lo hace en voz alta. Algunas personas hacen
esto debido a que el sonido ayuda a que las
ideas queden “grabadas” en el cerebro, aunque
también pueden hacerlo en un momento que les
es difícil concentrarse debido al ruido ambiente, y
que al escuchar su voz logran “encapsularse” en
este sonido y de esta manera disipan un tanto la
distracción.

2 – Lectura silenciosa

En la lectura silenciosa la persona recibe directamente en el cerebro lo que ven


sus ojos, salteando la experiencia auditiva. En este tipo de lectura prima
muchísimo la concentración y con frecuencia si observamos a una persona
practicar la lectura silenciosa la veremos como  “absorta” en su propio mundo

3 - Lectura superficial

En este tipo de lectura se “barre” el texto para saber de qué se está hablando.
Es una lectura más bien superficial que pretende captar una idea general pero no
los detalles.

4 - Lectura selectiva

Este es el tipo de lectura que realiza una persona cuando está buscando datos
específicos, por eso se la denomina una “lectura de búsqueda”. El lector no lee
minuciosamente todo sino que aquí también se realiza un paneo veloz buscando
solo la información de interés para la persona.

5 - Lectura comprensiva
En la lectura comprensiva el lector procura entender todo el contenido del
mensaje. Se practica de manera lenta, de modo que permita un abordaje del tema
donde los tiempos que se le dedican sean suficientes para comprender a fondo.

6 – Lectura reflexiva y crítica

En la lectura reflexiva o crítica el lector analizará el texto que tiene frente a sí y


no lo “digerirá” o aceptará como la verdad absoluta.  

7 - Lectura recreativa

La lectura recreativa es la que predomina cuando se lee un libro por placer. No


importa a qué velocidad se realice ni cuánto tiempo nos tome completar la lectura,
ya que lo primordial es que el lector disfrute de la experiencia. Si bien no es una
regla general, la mayoría de las veces la lectura por placer está muy ligada a la
literatura.

DEFECTOS DE LA LECTURA
Desde la escuela primaria hemos adquirido “vicios”
que no nos permiten leer más de 250 palabras en un
minuto. Que es lo que un buen lector emplea en ese
tiempo. Estos defectos o vicios como popularmente le
llamamos son:
1) Vocalización (lectura en voz alta).
2) Subvocalización muscular (mover los labios, la
lengua, etc; al leer).
3) Subvocalización mental (lectura mental: escucharse a través del canal auditivo
al leer; oír dentro de su cabeza lo que está leyendo).
4) Regresiones (regresar o devolverse a releer palabras).
5) Detenciones constantes.
6) Leer palabras por palabra (debemos leer 2, 3, 4, 5, palabras a la vez, no
debemos leer palabras aisladas).
7) Consultar demasiado al diccionario.
8) Ángulo de lectura correcto (debe ser de 90º).
9) Postura incorrecta del cuerpo.

1) Vocalización: el lector, o quien lee pronuncia en voz alta todo lo que va


encontrando (vocales, consonantes, sílabas, palabras) en la lectura. Los órganos
de articulación entran en acción y producen sonidos que son oídos por otras
personas.
2) Subvocalización muscular: hay lectores que mueven los labios, la lengua y las
cuerdas vocales al leer; pronuncian interiormente y no producen sonidos audibles.
Sin embargo, son lectores lent os: difícilmente llegan a 250 palabras por minuto.
Esos lectores están pronunciando cada sonido, cada palabra y ello les impide
hacer “lectura rápida”.
3) Regresión: si el lector regresa o se devuelve a releer palabras, pierde
efectividad en la lectura: lee menos palabras por minuto, comprende menos lo
leído, se cansa pronto, etc. Algunos lectores se devuelven varias veces, inclusive
en un mismo renglón, y al terminar de leer un párrafo no han comprendido casi
nada.
4) Detenciones: hay lectores que por todo estimulo que les llega, suspenden el
proceso de lectura, a eso es a lo que llamamos detenciones.

CUANDO EMPEZARON A PENSAR LOS SERES HUMANOS


Hay una gran diferencia que distingue a los
animales de los seres humanos: el lenguaje.
Y aunque esto es algo que todo el mundo
tiene claro, muy pocos saben desde cuándo
esto se volvió una característica única del
humano
El psicólogo Thomas Morgan de la
Universidad de California, Estados Unidos,
es el autor de un estudio publicado en la
revista Nature Communications, donde asegura que las conversaciones entre los
humanos tuvieron lugar entre 1,8 y 2,5 millones de años atrás, justo cuando se
empezaron a crear las primeras herramientas.
Estos primeros intercambios verbales, dice el estudio, son los que facilitaron a los
ancestros la transmisión del conocimiento sobre cómo fabricar herramientas de
piedra para cortar la carne de los animales.
"Si alguien está tratando de aprender una destreza nueva que requiere mucha
sutileza, ayuda tener un maestro que te corrija", dijo el psicólogo Thomas Morgan,
quien agregó "uno aprende mucho más rápido cuando alguien te dice qué tienes
que hacer".

Para llegar a esta conclusión, los investigadores dividieron a 184 estudiantes en


cinco grupos, y en cada uno de ellos implementaron distintas formas de aprender
a crear una herramienta. Algunos incluyeron el uso de comunicación verbal,
mientras que en los otros solo se permitían los gestos o imitar las acciones del
otro.
Fue así como se dieron cuenta que los grupos que usaban el lenguaje producían
un mayor volumen de herramientas en menos tiempo y desperdiciando menos
material. En opinión de los investigadores, el experimento mostró que fue el
lenguaje el que ayudó a crear las herramientas.
"Nunca sabremos lo que ocurrió en el pasado, pero esto es simplemente un
elemento que apunta a que el lenguaje estuvo involucrado y de alguna manera
conectado al origen del lenguaje", le dijo Natalie Uomini, investigadora del Instituto
Max Planck de Antropología Evolutiva en Alemania, a BBC Mundo.
Basándose en el estudio, los investigadores creen que este forma primitiva de
comenzó a evolucionar hace 1,7 millones de años, cuando se produjo un cambio
en el tipo de herramientas producidas por el hombre.
La evolución de las herramientas y el lenguaje está interconectada, aunque resulta
imposible saber qué evolucionó primero o cuál de los dos fue el motor. Y aunque
no es posible encontrar hombres prehistóricos para hacer el estudio, dijo Uomini
que “sería interesante estudiar este proceso en gente de distintas culturas para ver
si existen diferencias o en chimpancés, y comparar los resultados”.
"Pero nuestro experimento muestra que el lenguaje es lo que marca una
diferencia. Y tiene que ver más con la actividad en sí que con la gente que la
hace", concluyó la investigadora.
LOS PRIMEROS FILÓSOFOS
SÓCRATES:
Sócrates (c. 470-c. 399 a.C.), Fue un filósofo griego
fundador de la filosofía moral, o axiología que ha
tenido gran peso en la filosofía occidental por su
influencia sobre Platón. Nacido en Atenas, hijo de
Sofronisco, un escultor, y de Fenareta, una
comadrona, recibió una educación tradicional en
literatura, música y gimnasia. Más tarde, se
familiarizó con la retórica y la dialéctica de los
sofistas, las especulaciones de los filósofos jonios y
la cultura general de la Atenas de Pericles. Al principio, Sócrates siguió el trabajo
de su padre; realizó un conjunto de estatuas de las tres Gracias, que estuvieron en
la entrada de la Acrópolis hasta el siglo II a.C. Durante la guerra del Peloponeso
contra Esparta, sirvió como soldado de infantería con gran valor en las batallas de
Potidaea en el 432-430 a.C., Delio en el 424 a.C., y Anfípolis en el 422 a.C.
TALES DE MILETO
Tales de Mileto (c. 625-c. 546 a.C.),Fue un filósofo griego nacido en Mileto (Asia
Menor). Fue el fundador de la filosofía griega, y está considerado como uno de los
Siete Sabios de Grecia. Tales llegó a ser famoso por sus conocimientos de
astronomía después de predecir el eclipse de sol que ocurrió el 28 de mayo del
585 a.C. Se dice también que introdujo la geometría en Grecia. Según Tales, el
principio original de todas las cosas es el agua, de la que todo procede y a la que
todo vuelve otra vez. Antes de Tales, las explicaciones del universo eran
mitológicas, y su interés por la sustancia física básica del mundo marca el
nacimiento del pensamiento científico. Tales no dejó escritos; el conocimiento que
se tiene de él procede de lo que se cuenta en la Metafísica de Aristóteles.
PLATÓN
Platón (c. 428-c. 347 a.C.), Fue un filósofo griego, uno de los pensadores más
creativos e influyentes de la filosofía occidental.
Platón nació en el seno de una familia aristocrática en Atenas. Su padre, Aristón,
era al parecer, descendiente de los primeros reyes de Atenas. Perictione, se
llamaba su madre.
De joven, Platón tuvo ambiciones políticas pero se desilusionó con los
gobernantes de Atenas. Más tarde se proclamó discípulo de Sócrates, aceptó su
filosofía y su forma dialéctica de debate: la obtención de la verdad mediante
preguntas, respuestas y más preguntas.
ARISTÓTELES
Aristóteles (384-322 a.C.),Fue un filósofo y científico griego que comparte junto a
Platón y Sócrates la distinción de ser los filósofos más destacados de la
antigüedad. Nacido en Estagira (Macedonia), hijo de un médico de la corte real,
Aristóteles se trasladó a Atenas a los 17 años para estudiar en la Academia de
Platón. Permaneció en esta ciudad unos 20 años, primero como estudiante y más
tarde como maestro.
HERACLITO
Heráclito (c. 540-c. 475 a.C.aproximadamente) de Efeso en Asia Menor.
Nació en Éfeso, una antigua ciudad griega en Asia Menor, que ahora pertenece a
Turquía. Debido a su vida solitaria, y a la oscuridad y misantropía de su filosofía,
es llamado algunas veces el oscuro.
Fue un filósofo griego, quien sostenía que el fuego era el origen primordial de la
materia y que el mundo entero se encontraba en un estado constante de cambio.
El pensaba que precisamente los cambios constantes eran los rasgos mas
básicos de la naturaleza.

QUE ES LA DIDÁCTICA

Es usual encontrar productos y actividades para niños donde


aparece el concepto de didáctica. “Contenidos didácticos”,
“Material didáctico” y “Juego didáctico” son, por citar algunos
casos a modo de ejemplo, frases que resuenan con frecuencia
en la mente de numerosos adultos. Sin embargo, muchas veces
perdemos de vista las definiciones teóricas y nos quedamos sin
identificar entonces qué significan, en concreto, palabras como la
mencionada. Por esa razón, hoy intentaremos aportar datos
interesantes que permitan descubrir que es, exactamente, la
didáctica.
En términos más tecnicistas la didáctica es la rama de la Pedagogía que se
encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza, definiendo las
pautas para conseguir que los conocimientos lleguen de una forma más eficaz a
los educados.
Dicen los expertos que por didáctica se entiende a aquella disciplina de carácter
científico-pedagógica que se focaliza en cada una de las etapas del aprendizaje.
En otras palabras, es la rama de la pedagogía que permite abordar, analizar y
diseñar los esquemas y planes destinados a plasmar las bases de cada teoría
pedagógica.
Esta disciplina que sienta los principios de la educación y sirve a los docentes a la
hora de seleccionar y desarrollar contenidos persigue el propósito de ordenar y
respaldar tanto los modelos de enseñanza como el plan de aprendizaje. Se le
llama acto didáctico a la circunstancia de la enseñanza para la cual se necesitan
ciertos elementos: el docente (quien enseña), el discente (quien aprende) y el
contexto de aprendizaje.

QUE ES APRENDIZAJE
Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de
conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado
mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho
proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo
que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho
de aprender. La psicología conductista, por ejemplo, describe
el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden
observarse en la conducta de un sujeto.
El proceso fundamental en el aprendizaje es la imitación (la
repetición de un proceso observado, que implica tiempo,
espacio, habilidades y otros recursos). De esta forma, los niños aprenden las
tareas básicas necesarias para subsistir y desarrollarse en una comunidad.
El aprendizaje humano se define como el cambio relativamente invariable de la
conducta de una persona a partir del resultado de la experiencia. Este cambio es
conseguido tras el establecimiento de una asociación entre un estímulo y su
correspondiente respuesta. La capacidad no es exclusiva de la especie humana,
aunque en el ser humano el aprendizaje se constituyó como un factor que supera
a la habilidad común de las ramas de la evolución más similares. Gracias al
desarrollo del aprendizaje, los humanos han logrado alcanzar una cierta
independencia de su entorno ecológico y hasta pueden cambiarlo de acuerdo a
sus necesidades.
La pedagogía establece distintos tipos de aprendizaje. Puede mencionarse el
aprendizaje por descubrimiento (los contenidos no se reciben de manera pasiva,
sino que son reordenados para adecuarlos al esquema de cognición), el
aprendizaje receptivo (el individuo comprende el contenido y lo reproduce, pero no
logra descubrir algo nuevo), el aprendizaje significativo (cuando el sujeto vincula
sus conocimientos anteriores con los nuevos y los dota de coherencia de acuerdo
a su estructura cognitiva) y el aprendizaje repetitivo (producido cuando se
memorizan los datos sin entenderlos ni vincularlos con conocimientos
precedentes).

CUÁLES SON LAS TRES ETAPAS BIEN ORGANIZADAS EN EL PROCESO DE


APRENDIZAJE
Primera etapa del proceso de aprendizaje: incompetencia inconsciente
A la hora de empezar
el proceso de
aprendizaje de algo
nuevo para nosotros, lo
más habitual es que
estemos en esta primera etapa de aprendizaje en la cual todavía NO somos
conscientes de que no sabemos cómo hacer algo correctamente. Lo ignoramos
completamente, habitualmente porque hasta el momento en el que se inicia el
aprendizaje no hemos necesitado dedicar esfuerzos de ningún tipo para aprender
cómo hacerlo. Sencillamente, no nos ha hec ho falta pensar en ello.
A modo de ejemplo para facilitar la comprensión, supongamos que un amigo nos
ha desafiado a participar contra él en una partida de dardos. Imagina que hasta
aquel momento no has jugado nunca a los dardos, nunca te han gustado y no te
molestaste en jugar ninguna vez. Hasta que tu amigo te desafió, no eras
plenamente consciente de que no sabias cómo jugar. Conoces la mecánica, lo has
visto, sabes que existe ese juego pero ya está. Nunca has pensado en ello porque
no lo has necesitado. Aquí es donde empieza el proceso de aprendizaje.
Segunda etapa del proceso de aprendizaje: incompetencia consciente
Una vez que somos conscientes de que hay algo que tenemos que aprender,
comenzamos a fijarnos en los detalles que antes decidíamos ignorar
completamente por no ser interesantes o importantes para nosotros. En esta
segunda etapa del proceso de aprendizaje tomamos consciencia de la necesidad
que ha surgido y a la que tenemos que hacer frente. Empezamos a dedicar
recursos mentales a prestar atención a los detalles relacionados con esa nueva
actividad que se nos presenta.
En nuestro ejemplo, el proceso de aprendizaje de la incompetencia consciente se
inicia cuando somos desafiados a jugar a los dardos y aceptamos el desafio.
Hasta aquel momento no eramos conscientes, pero desde ese instante nuestro
comportamiendo sobre esa actividad cambia. Ahora sabemos que somos
incompetentes, no sabemos las normas, el peso de los dardos hace que fallemos
y lancemos los dardos con mucha fuerza fallando por mucha distancia, etc.
Tercera etapa del proceso de aprendizaje: competencia consciente
Después de practicar muchas veces conseguimos desarrollar nuestras habilidades
hasta el punto de conseguir hacerlo correctamente. Esta parte del proceso de
aprendizaje es la competencia consciente, todavía no hemos interiorizado los
detalles que tenemos que tener en cuenta pero si le prestamos atención a la
actividad podemos realizarla con éxito.
Ahora ya somos capaces de dar en la diana una vez que nos concentramos y
tenemos en cuenta el peso del dardo y la manera en la que estamos colocando los
dedos.
Cuarta etapa del proceso de aprendizaje: competencia inconsciente
Ésta es la última etapa del proceso de aprendizaje. Una vez que dominamos
cómo hacer algo empezamos a automatizar el proceso, a medida que practicamos
vamos interiorizando y memorizando los pasos que tenemos que seguir hasta
conseguir el objetivo deseado. Cada vez necesitamos estar menos atentos a los
detalles pues los hemos ido memorizando a base de practicar.
En nuestro ejemplo, ahora agarrar los dardos colocando los dedos bien es muy
fácil, eres capaz de saber cómo debes agarrarlo y con qué fuerza y en qué
dirección apuntar para acercarte a la diana lo máximo posible. Quizá no ganes la
partida de dardos, pero desde luego ahora sabrás jugar a los dardos en el futuro.

REALIDAD MULTILINGÜE DE GUATEMALA


En Guatemala, el español es el idioma oficial. Los idiomas mayenses, además
del garífuna y el xinca recibieron un reconocimiento oficial tras los acuerdos de
Paz que siguieron al conflicto armado interno. Por lo que, aunque el idioma
español es el que tiene mayor difusión en Guatemala, no es entendido por toda la
población indígena. Sin embargo, los Acuerdos de Paz firmados en diciembre de
1996 hacen un compromiso de estado el reconocimiento de los diferentes idiomas
del país, lo cual hace que el país sea reconocido como un país multilingüe, y se
hace constar en la Constitución que los idiomas mayas deberán respetarse y
difundirse.
Se han hecho esfuerzos por hacer sin embargo los pocos habitantes que quedan
hacen difícil la tarea, muchos jóvenes de las nuevas generaciones no llegan a
aprender el idioma indígena de sus padres. Actualmente los idiomas de mayor
habla son el kekchí, el quiché, el kaqchikel, el mam y el tzutujil, los cuales tienen
algunos vocablos y reglas gramaticales en común.
Las lenguas mayenses de Guatemala, son las variedades lingüísticas que derivan
históricamente del protomaya. El protomaya es una protolengua hipotéticamente
reconstruida mediante el método comparativo y otras técnicas de la lingüística
histórica, al diversificarse esta lengua por estar sus hablantes separados por
distancias grandes, las diferentes variedades se hicieron más y más diferente
hasta devenir un conjunto de hablas diferentes, que carecen en muchos casos
de inteligibilidad mútua. Usualmente estas hablas mayas se clasifican en 21
lenguas (la siguiente sección da los nombres y alguna información adicional sobre
cada

También podría gustarte