Está en la página 1de 68

Modulo 6

Enfermedades comunes en Reptiles y


anfibios

MVZ M en C. Esp. Adriana Méndez Bernal


Síndromes clínicos más comunes en
reptiles y anfibios
Dermatomicosis
Dermatomicosis
vLas micosis profundas o sistémicas ocurren
regularmente en reptiles y es probable que estén poco
diagnosticadas ya que suelen seguir un curso clínico
lento, silencioso y son difíciles de reconocer.
vLas micosis se clasifican típicamente como micosis
superficiales, que afectan a la piel o dermatomicosis
profundas o sistémicas que son las que afectan a uno o
muchos sistemas orgánicos.

MVZ. MC. Adriana Méndez Bernal


Dermatomicosis
vLas dermatomicosis superficiales se producen cuando la piel
entra en contacto con esporas o conidios de hongos
patógenos.
vSi las condiciones son correctas, las esporas germinan e
inicialmente colonizan las capas epidérmicas cornificadas
externas.
vEn esta etapa inicial la verdadera inflamación no se ve
aunque los heterófilos pueden verse migrando a través del
estrato germinativo al estrato córneo.
vSi la infección es superficial, todos los elementos fúngicos
pueden adherirse al exuvio.
Dermatomicosis
vPor otro lado, la dermatofitosis es un término que
está restringido a las dermatomicosis causadas por
hongos queratinófilos de los géneros:
v Microsporum spp,
vTrichophyton spp,
v Epidermophyton spp.

MVZ. MC. Adriana Méndez Bernal


Dermatomicosis
vInoculación de los hongos debajo de la piel es a través
de un corte o herida punzante (rara vez por vía
hematógena) a veces conduce a la formación de
grandes masas subcutáneas más o menos firmes, bien
definidos llamadas micetomas.
vEsos son particularmente comunes en las serpientes,
especialmente en colúbridos.
Fig. 1 Fig. 2
Fig. 1 A) masas cutáneas; (B) sección de la lesión teñida con hematoxilina y eosina; (C) Sección de la
lesión teñida con plata de metanina Grocott-Gomori. Fig. 2 A a F. Cultivo e identificación de
Chrysosoporium ophiodiicola.
Isolation and Characterization of a New Fungal Species, Chrysosporium ophiodiicola, from a Mycotic
Granuloma of a Black Rat Snake (Elaphe obsoleta obsoleta). Journal of clinical microbiology 47(4):1264-
8 · April 2009 MVZ. MC. Adriana Méndez Bernal
Dermatofitos
vLocalización
vLos sitios más frecuentes de infección micótica son la
piel y el aparato respiratorio.
vMetarhizium, Mucor y Paecilomyces spp son aislados
frecuentes.
vAspergillus spp y Candida spp se han aislado de lesiones
pulmonares de lagartos y quelonios.

MVZ. MC. Adriana Méndez Bernal


Dermatofitos
vFactores
vAlta humedad efectiva
vBaja temperatura ambiental
vEnfermedades concurrentes
vDesnutrición
vFactores estresantes pueden
predisponer al desarrollo de varias
micosis.

MVZ. MC. Adriana Méndez Bernal


Agentes micóticos implicados
• Aspergillus spp
• Candida spp
• Cladosporium spp
• Metarhizium spp
• Mucor spp
• Paecilomyces spp
• Penicillium spp,
• Anamorfo de Chrysosporium de
Nannizziopsis asociado con
enfermedad sistémica.
MVZ. MC. Adriana Méndez Bernal
Dermatofitosis

Nótese las lesiones en la piel del dorso de cabeza y región caudal de un reptil.
Dermatofitosis

Descamación y costras en la piel de la cara y extremidades de un reptil.

MVZ. MC. Adriana Méndez Bernal


Dermatomicosis
vHistológicamente, se pueden observar
heterófilos, y otro grupo de células que rodean
los elementos fúngicos, y en muchos casos, hay
células gigantes multinucleadas y fibroblastos
eventualmente rodeando fragmentos de hifas,
especialmente en la dermis.
vLa invasión fúngica puede progresar a micosis
diseminada o sistémica ya sea por vía vía
hematógena o linfática.

Impronta directa de una lesión teñida con Diff Quik. Se


aprecian numerosas células multinucledas y en el
MVZ. MC. Adriana Méndez Bernal centro una estructura fúngica.
A. Descamación y costras en la piel de una extremidad de una Iguana verde. B. Fotomicrografía de
corte histológico de piel de Iguana verde. Nótese las hifas entremezcladas con las capas de queratina.
Tinción de PAS.
MVZ. MC. Adriana Méndez Bernal
Trichophyton: puede
ser confundido con
Chrysosporium
anamorfo de
Nannizziopsis vriesii.

Trichophyton debe figurar


entre los diferenciales en
lesiones cutáneas de
reptiles.

Métodos de diagnóstico:
Cultivo, PCR e IHQ
La dermatofitosis en reptiles es muy rara.
q Escinco de lengua azul à Trichophyton terrestre

q Lagarto tizón à Trichophyton spp

v Necrosis dérmica progresiva


con pérdida de dedos.
v Dermatitis necrótica grave
zonalmente extensiva.
v Fibrosis extensa.

MVZ. MC. Adriana Méndez Bernal


Enfermedad metabólica ósea
Enfermedad metabólica ósea
vLa enfermedad metabólica ósea es común en la
herpatofauna cautiva y es una de las principales
causas de consulta.
vEl término de enfermedad metabólica ósea es un
término utilizado para describir una colección de
trastornos médicos que afectan la integridad y la
función de los huesos.

MVZ. MC. Adriana Méndez Bernal


Enfermedad metabólica ósea
vEs el resultado de un desequilibrio de calcio / fósforo
en el organismo que provoca un debilitamiento de la
estructura ósea, así como el caparazón y plastrón de
tortugas.

vEsto puede llevar a episodios de temblores repetidos,


debilidad severa y fracturas óseas.

vExisten varios tipos de enfermedad metabólica ósea,


las cuales se muestran a continuación en la tabla 1.
Enfermedad metabólica ósea

*Reportado en reptiles

MVZ. MC. Adriana Méndez Bernal


Enfermedad metabólica ósea
vLa EOM se desarrolla como el resultado de un equilibrio inadecuado de
calcio y fósforo.
vEl calcio es un mensajero importante bioquímico utilizado en muchas vías
metabólicas y en la transmisión nerviosa, lo que significa que cualquier nivel
de deficiencia de calcio es un problema grave que, además de EOM, puede
causar la contracción del músculo debilitado (especialmente en el corazón) y
una disminución de la capacidad de coagulación en la sangre.
vSi los niveles de calcio bajan demasiado, se puede producir una insuficiencia
cardíaca.
vCuando el nivel de fósforo se vuelve demasiado alto en relación al calcio,
éste favorece la formación de fosfato de calcio en el intestino, que se
absorbe mínimamente, ya que es una sal insoluble. Por lo tanto, una
deficiencia de calcio puede ser en realidad el resultado de un nivel alto de
fósforo en lugar de bajo nivel de calcio.
vEl rango normal generalmente aceptado para la proporción del calcio :
fósforo es 1,5: 1 a 2: 1.
Hiperparatiroidismo nutricional
secundario
Enfermedades metábolicas óseas
vEl hiperparatiroidismo
nutricional secundario es la
enfermedad ósea más frecuente
en la práctica veterinaria.
vSe relaciona con:
vDieta deficiente (baja proporción
de calcio a fósforo, deficiencia de
vitamina D 3).
vManejo deficiente (falta de luz
UVB, provisión térmica
inadecuada).
MVZ. MC. Adriana Méndez Bernal
Hiperparatiroidismo nutricional secundario
vLos reptiles afectados son generalmente lagartos
herbívoros e insectívoros y quelonios insectívoros.
vEl diagnóstico requiere una radiografía para
documentar la desmineralización generalizada del
esqueleto y los bajos niveles plasmáticos de 25-
dihidroxicolecalciferol.
vLos hallazgos en las últimas etapas incluyen
hiperfosfatemia y calcio total bajo e ionizado.

MVZ. MC. Adriana Méndez Bernal


https://www.merckvetmanual.com/exotic-and-laboratory-animals/reptiles/metabolic-
and-endocrine-diseases-of-reptiles
Courtesy of Dr. Stephen Divers.
Hiperparatiroidismo renal secundario

vOcurre en reptiles adultos y se asocia con


hiperfosfatemia, calcificación de tejidos blandos,
osteodistrofia e hipocalcemia.
vLos déficits de calcio causan una despolarización
de nervios y músculos por un incremento en el
aumento en el potencial y provocando signos
clínicos que incluyen confusión, parestesia
alrededor de la boca y de los dedos, espasmo
carpopedal e hiperreflexia.
En el caso de las iguanas jóvenes puede observarse prolapso de la cloaca como
consecuencia de la hipocalcemia.

MVZ. MC. Adriana Méndez Bernal


Histológicamente
vEn estudios experimentales realizados en
camaleones donde la UV fue modificada,
posteriormente manifestaron enfermedad
metabólicamente ósea.
vSe observaron lesiones en las crestas orbitales,
caracterizadas por laminas delgadas y cavidades
medulares anchas ocupadas por tejido
fibrovascular.
Histológicamente

vLas superficies endosteal exhibió irregularidades debido a la


actividad de resorción por numerosos osteoclastos, además de
cortezas delgadas y la presencia de matriz osteoide no
mineralizada y ostoblastos.
Fig. A a la F Corte transversal de la rodilla de camaleones con cambios en el fémur distal
izquierdo y la tibia proximal, muestran adelgazada la corteza y con capas de osteoide no
mineralizado en la superficie perióstica. Tinción de H y E.
Fig. A a la F Las trabéculas en la metáfisis muestran acortamiento y las espículas
desorganizadas del tejido óseo y ausencia del núcleo del cartílago. Los osteoclastos
fueron abundantes a lo largo de los procesos metafisario y endosteal.
Histológicamente
vEn la enfermedad metábolica ósea se pueden observar
lesiones en otros órgananos tales como el hígado, donde se
aprecian piogranulomas multifocales estos asociados a esporas
e hifas de hongos compatibles con Candida sp,
vCalcificaciones multifocales en pequeños vasos sanguíneos.
vAsí mismo en este estudio experimental, los camaleones
exhibieron degeneración tubular renal y calcificación.
¿Cómo diagnosticamos una EOM?
vLos primeros signos de una EOM incluyen:

vExtremidades arqueadas o inflamadas


vColumna vertebral arqueada
vNódulos en los huesos de las patas, columna vertebral y
la cola
vAblandamiento bilateral de la mandíbula (comúnmente
conocida como el síndrome de la mandíbula de goma)
vAblandamiento del caparazón y plastrón en tortugas
Síndrome por deficiencias
nutricionales
¿Cómo diagnosticamos una EOM?

vLos pacientes con EOM severa pueden presentarse


con un ritmo asimétrico al caminar, temblores y
espasmos repetidos en las patas.
vMientras que en reposo, se puede detectar
debilidad general, falta de fuerza de agarre al
trepar, letargo, estreñimiento, anorexia y los huesos
se quiebran fácilmente.
vLos casos más extremos pueden experimentar
convulsiones o parálisis parcial.
¿Cómo diagnosticamos una EOM?
v Un diagnóstico de EOM generalmente
se basa principalmente en los signos
se puede confirmar mediante
radiografías y análisis de sangre.
v Las radiografías de un reptil con EOM
mostrarán huesos anormalmente
grandes de diámetro con forma
irregular.
v Las cavidades medulares (la región del
hueso que contiene médula ósea)
parecen normales, pero la cortical del
hueso (la parte exterior dura) aparece
significativamente engrosada con una https://veterinarioexoticosmadrid.files.wor
densidad muy disminuida. dpress.com/2015/02/image7.jpg
¿Cómo diagnosticamos una EOM?

Iguana verde. Nótese el incremento del tamaño de la mandíbula. Placa radiográfica de


una Iguana verde con deformidad de la columna vertebral.
¿Cómo diagnosticamos una EOM?

v Se puede tomar una muestra de sangre


para medir los niveles de calcio y fósforo y
determinar la proporción de éstos.
v Los niveles bajos de calcio y fósforo en la
sangre son indicativos de EOM,
especialmente si la proporción de calcio /
fósforo está invertida.
v Cabe señalar sin embargo, que un adulto
hipocalcémico puede mostrar los niveles
de calcio en el rango normal a menos que
se le extraiga sangre inmediatamente
después de un episodio de espasmos.
v Además, los animales jóvenes con EOM
son significativamente más propensos a
mostrar los niveles de fósforo y calcio
dentro de los límites normales.
v Por lo tanto los análisis de sangre deben
ser utilizados sólo para confirmar un https://infomascota.com/tag/enfermedades-reptiles/
diagnóstico de EOM.
Síndromes por deficiencias nutricionales
Caso clínico
vTortuga de orejas rojas

(Trachemys scripta elegans)

vHembra

v6 años

vHC: Caquexia y anorexia con evolución de 15 días.

vRx: Imagen compatible con consolidación pulmonar

(lóbulo derecho).
www.cnah.org/images/herps/800.jpg
Fig. 2
Fig. 1. Pulmón de tortuga de orejas rojas. Nótese el pulmón derecho colapsado (disminuido de
tamaño). Fig. 2 Corte histológico de pulmón. Obsérvese unos parabronquios ocupados por
células y detritus celulares. MVZ. MC. Adriana Méndez Bernal
FMVZ- UNAM

Fig.1 Fig.2
Fig. 1. Pulmón de tortuga de orejas rojas. Corte histológico de pulmón. Obsérvese los parabronquios ocupados por
detritus celulares. Fig. 2 . Parabronquios con heterófilos y nótese la metaplasia del epitelio de los parabronquios.
FMVZ- UNAM

Fig. 1 Fig. 2
Fig. 1. Pulmón de tortuga de orejas rojas. Corte histológico de pulmón nótese numerosos heterófilos y detritus
celulares. Fig. 2 . Nótese los heterófilos y la marcada metaplasia del epitelio respiratorio . Tinción de H y E.
FMVZ- UNAM

Fig. 1 Fig. 2
Fig. 1. Pulmón de tortuga de orejas rojas. Corte histológico de pulmón nótese la marcada metaplasia del epitelio y
adyacente a estos hay numerosos heterófilos y detritus celulares. Fig. 2 . Epitelio de los bronquios infiltrados por
heterófilos . Tinción de H y E.
FMVZ- UNAM

DIAGNÓSTICOS MORFOLÓGICOS
vNeumonía heterofílica e histiocítica grave, difusa con edema moderado
difuso asociado a la presencia de estructuras bacterianas intrahistiocíticas.

vMetaplasia escamosa bronquial y traqueal, grave difusa.

vHiperplasia de células caliciformes moderada a grave, difusa.

vTraqueitis heterófílica e histiocítica moderada, difusa.

MVZ. MC. Adriana Méndez Bernal


DIAGNÓSTICOS ETIOLÓGICOS

vMetaplasia escamosa:
vDeficiencia de vitamina A

vPredispone a Neumonía:
vMycoplasma sp., Pasteurella sp., Herpesvirus.
VITAMINA A
vVitamina liposoluble

vFunciones:
vVisión (Rodopsina)
vRegeneración de células epiteliales
(Ác. retinóico)
vAntioxidante (ß-caroteno o provitamina A)
vCrecimiento y remodelación ósea
METABOLISMO
Alimento
(Carotenos) Sales biliares
Ác.
(hidrólisis palmítico
enzimática)
Incorporación a
quilomicrones
Duodeno y yeyuno
Esteres de Enterocito linfáticos
(micelas) retinol

Torrente
Retinol Hígado sanguíneo

Otros
tejidos
Receptores de
superficie
Retinol Retinol
+ Célula +
CRBP APO_RBP

MVZ. MC. Adriana Méndez Bernal


HIPOVITAMINOSIS A

vOMS: 250 millones de niños padecen hipovitaminosis subclínica.

vMayor frecuencia en tortugas acuáticas.

vSe caracteriza por:


vCeguera
vXeroftalmia (niños y animales jóvenes)
vEdema palpebral
vSecreción mucosa

MVZ. MC. Adriana Méndez Bernal


vQueratinización de epitelios

vProblemas reproductivos

vHueso:
vAumento en actividad osteoblástica

vSNC:
vIncoordinación
vAtaxia
vConvulsiones
MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO

vSignología clínica

vMedición en suero
TRATAMIENTO
vModificación de la dieta

v Origen animal: Vegetales (carotenos):

v Pescados Acelga
v Hígado Berro
v Huevo Zanahoria
v Queso Tomate
Espárrago
Calabaza
Hortalizas de hoja verde
Frutas (mango, naranja, melón )

MVZ. MC. Adriana Méndez Bernal


TRATAMIENTO
vSuplementos alimenticios

v Vitamina A à 1,500-2,000 UI / Kg / sem durante 2-6 semanas de

tratamiento.

v Vitamina A 11,000 UI / Kg en dosis única.

v Pomadas oftálmicas con vitamina A

v Soporte / mantenimiento según el órgano afectado.

v Dosis mayores de 20,000 UI / semana provocan hipervitaminosis

A.
Síndrome neumónicos en reptiles
Síndrome neumónicos en reptiles
vDesafortunadamente, las enfermedades respiratorias en
reptiles en cautiverio son muy comunes y son una gran
fuente de frustración para los propietarios y los
veterinarios, además de ser una preocupación seria para los
animales afectados.

vHay muchas causas que incluyen infecciones parasitarias,


bacterianas, virales y fúngicas, así como lesiones
traumáticas, tumores y enfermedades cardíacas. La
enfermedad respiratoria de los reptiles suele ser más grave
y difícil de tratar que en los mamíferos debido a las
diferencias en anatomía y fisiología.
Causas

vLa mala crianza es el factor más importante que


predispone a los reptiles en cautiverio a la enfermedad
respiratoria.
vLas infecciones respiratorias en particular, son causadas
por una variedad de diferentes patógenos, casi siempre
se pueden remontar a un problema de manejo
incorrecto o inadecuado, especialmente relacionado con
la temperatura y la humedad.
Causas

vPor lo tanto, es de suma importancia que a todos los


reptiles se les proporcionen las condiciones de manejo
perfectas que imiten lo más cerca posible de sus
condiciones naturales y requisitos en la naturaleza.
vSi hay problemas de manejo óptimo, entonces el
animal puede sucumbir a una infección oportunista a
través del debilitamiento gradual y las inmunodefensas
debilitadas.
Causas
vLas deficiencias nutricionales son un factor común
que conduce a tal debilitación y posterior
predisposición a la infección. Es importante
mencionar la hipovitaminosis A, ya que la falta de esta
vitamina conduce frecuentemente a la enfermedad o
la mucosa oral y respiratoria y, por lo tanto, tiene un
gran impacto en la salud respiratoria.
Parásitos
vLa mayoría de las infecciones parasitarias
que afectan el tracto respiratorio pueden
ser causadas por los nematodos, incluidos
Rhabdias spp. en serpientes.

vEn los anfibios, especialmente en los


especímenes capturados en la naturaleza,
el gusano pulmonar Cosmocercoides spp, se
puede encontrar con relativa frecuencia y
es a menudo fatal, especialmente en
individuos estresados o debilitados en
cautiverio.
Bacterias
vLas enfermedades bacterianas son comunes en los reptiles, la
mayoría de las infecciones son causadas por agentes
oportunistas que infectan a huéspedes inmunosuprimidos.
vLa mayoría de las infecciones bacterianas involucran bacterias
Gram negativas, muchas de las cuales se consideran
comensales.
vLa presencia de estos microorganismos no necesariamente
indica que la enfermedad está presente, ya que pueden ser
oportunistas o no.
vOtros patógenos pueden extenderse a través de otros sitios
hacia los pulmones, muy probablemente a partir de una
infección sistémica generalizada o por una infección en la boca
(estomatitis).
Bacterias
vLos principales patógenos bacterianos más comunes y
responsables de enfermedad respiratoria son:
v Aeromonas spp.,
v Pseudomonas spp.,
v Klebsiella spp.
v Salmonella spp.
v Pasteurella spp.
vLas infecciones bacterianas pueden desarrollarse a la
par con infecciones virales, un sistema de control de
micobacterias y Chlamydophila spp, es importante
para evitar cuadros de neumonías.
Virus
vHay varias enfermedades virales que son responsables de la
enfermedad respiratoria en los que están incluidos los
paramixovirus, el herpesvirus y el virus Paramyxovirus de ofidios
(oPMV), el cual se está haciendo cada vez más común en las
serpientes.
vEste virus es altamente infeccioso y causa una neumonía
hemorrágica y una viremia que afecta a otros sistemas.
vLos animales pueden tener signos clínicos durante un largo
período de tiempo con la fase de incubación que dura hasta 8
semanas.
Hongos
vLas infecciones más frecuentes son el resultado de una
exposición prolongada en el medio ambiente externo, y la
mayoría de los hongos son secundarios a infecciones
bacteriana y/o a lesiones traumáticas.
vEntre lo agentes micóticos involucrados se encuentra:
vAspergillus sp
vCandida sp
vSporotrichum sp
vPenicillium sp
vPaecilomyces sp
vCladosporum sp
MVZ. MC. Adriana Méndez Bernal
Literatura
• Jacobson, E.: Infectious Diseases and Pathology of Reptiles. CRC
• Maders, D.R.: Reptile Medicine and Surgery. 2nd edition W.B. Saunders, USA 2006
• Press, Ney York, USA:, 2007.Khosravi, AR, Shokri H, Rostami A. Severe dermatophytosis due to
Trichophyton mentagrophytes var. Interdigitale in flocks of green iguanas (Iguana iguana). J Small
Anim Pract 53.
• Orós J, Hernández JD, Gallardo J, Lupiola P, Jensen HE. Dermatophytosis caused by Trichophyton
spp. in a Tenerife Lizard (Gallotia galloti): an Immunohistochemical Study. J Comp Pathol, 2013:
149; 372-375.
• Hazell SL, Eamens GJ. Progressive Digital Necrosis in the Eastern Blue-tongued Skink, Tiliqua
scincoides (Shaw). J Wildl Dis, 1985:21(2); 186-188.
• Khosravi AR, Shokri H, Rostami A, Tamai IA. Severe dermatophytosis due to Trichophyton
mentagrophytes var. interdigitale in flocks of green iguanas (Iguana iguana).
• Kramer HM. Granulomatous Osteomyelitis Associated with Atypical Mycobacteriosis in a Bearded
Dragon (Pogona vitticeps) Vet Clin Exot Anim 2006:9:563–568.
• Mitchell MA. Mycobacterial Infections in Reptiles.Vet Clin Exot Anim 2012:15:101–111.
• Pasmans, Frank, et al. Introducing Reptiles into a Captive Collection: The Role of the Veterinarian.
The Veterinary Journal, vol. 175, no. 1, 2008, pp. 53–68., doi:10.1016/j.tvjl.2006.12.009.

También podría gustarte