Está en la página 1de 173

INTRODUCCIÓN A LA ISO 9001:2015

UNIDAD 1.

INTRODUCCIÓN A LA NORMA ISO 9001-2015.


BIENVENIDA
Presentación de los participantes

❑ Nombre completo.

❑ Última formación académica.

❑ Instancia gubernamental donde


laboro

❑ Puesto de trabajo que desempeño.

❑ Objetivo personal para tomar este


curso.
Lineamientos de evaluación generales del curso.
-Asistencia mínima del 95%.

-Entrega de Actividades en Google Clasroom.


CLAVE DE LA MATERIA:
https://classroom.google.com/c/MzI5MzY5MzE4Mzgz?cjc=uqxzw3s.
-COLOCAR su nombre completo y SU CORREO DE GMAIL, para
integrarlos.
-DE LA PARTICIPACIÓN EN LA SESIONES:
1) A través de micrófono y cámara.
2) A través del chat (Para quienes aun se encuentran laborando).

-PARA ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS:

-Deberán estar inscritos en su dependencia en el área de recursos


humanos, ya que si no se cuentan inscritos, se permitirá su ingreso a
clase, pero no se entregará reconocimiento.
-Se debe de verificar su nombre completo “correcto” para que se
pueda realizar su reconocimiento.
Bienvenidos
La administración Publica
Las organizaciones y su enfoque
Términos clave

Sistema

Proceso

Procedimientos
Conceptos de apoyo…
Procedimientos.

Esquematico
Conceptualización General
¿Qué es la ISO?

¿Para que surgió?


Evolución histórica
Evolución de la norma
Sistema…
Generalidades.
Objetivos estratégicos de la nueva versión
Ciclo Planificar – Hacer-Verificar –Actuar.
Modelo PDCA.
Estructura de Alto nivel con relación al PDCA
Principios de la Gestión de calidad.
Principios de los sistemas de calidad.
¿Quién es el cliente?
Principios de la gestión de calidad.
Principios de la gestión de calidad
Principios de la gestión de calidad
Principios de la gestión de calidad
Principios de la gestión de calidad
Principios de la gestión de calidad
Principios de la gestión de calidad
Principios de la gestión de calidad
Preguntas
Sesión 3
ESTRUCTURA DE LA NORMA ISO
9001:2015.

Capítulos.
Lo que debemos saber…
Relación de la Norma con otras normas
CAPITULO 1: Objeto y campo de aplicación
MÉTODO VOC
¿Qué es un CTQ?
Son las siglas correspondientes a la
expresión en inglés “CRITICAL TO
QUALITY”, es decir, parámetros clave
en los requerimientos de calidad
formulados por un cliente, Su
elaboración implica la jerarquización
de prioridades en el resultado
exigido y la eliminación de aquellos
rasgos que no son fundamentales
para satisfacer las demandas del
cliente.
Capitulo 2. Referencias Normativas.
CAPITULO 3. Términos y definiciones
Aplicación del PHVA-a lo largo de la norma
Modelo de Administración del cambio
Preguntas
Capitulo 4.Contexto de la organización.

4.1 Comprensión de la organización y su contexto.


PESTEL
¿Y ahora como hago el
cambio?
Preguntas
CAPITULO 5. Liderazgo
Como lo implemento
Ejemplo…
Ejemplo…
Preguntas
Capitulo 6. Planeación
Capitulo 7. Apoyo
Capitulo 8. Operación.
Capitulo 9. Evaluación del Desempeño.
Capitulo 10. Mejora
VS
Gracias por su atención.

También podría gustarte