Está en la página 1de 3

TRABAJO DE RECUPERACIÓN

ENZIMAS

INDICACIONES:

 El trabajo lo debe realizar en hojas a cuadros a mano.


 Copie cada ítem y resuelva las actividades que se solicitan.
 Todo el trabajo debe ser realizado con esferos de diferentes colores.
 Evite usar corrector, borrador.
 El trabajo debe ser firmado por el representante.
 LA FECHA ÚNICA DE ENTREGA ES EL VIERNES 20 DE ENERO DE 2023

A. COPIE EL TEXTO EN SU HOJA:

1. Complete el texto acomodando las palabras que se encuentran en paréntesis. (Utilice


un esfero de otro color para las palabras que debe completar).

Las enzimas son …………………………………………….(zdoasertacila) biológicos de naturaleza proteica.


Cada una de nuestras actividades …………………………………………….(tocidainsa) implica diversas
…………………………………………………………………..(ecoicarens qimcasui). Las ………………………………….
(zamenis) actúan ……………………………….. (aocdelraen) las reacciones químicas.

Para su funcionamiento ………………………………………..(tómipo) las enzimas dependen de las


condiciones del medio el ………… (Hp), la ……………………………………… (croncónntacei) de sal y la
……………………………………………(eurmtrapeta) ya que estos factores modifican las estructura
…………………………………………………….(maltsioriedinn) de la proteína lo que altera la forma
del…………………………………………….(oitis tivaco).

2. Miren este video (La digestión (Proceso digestivo) - YouTube) y complete el siguiente


cuadro: (ELABORE USTED EL CUADRO)

B. RECORTE Y PEGUE LA IMAGEN


2. Complete con esfero la imagen nombrando cada una de las partes del esquema
C. COPIE EL TEXTO:

4. Lea el siguiente texto y responda las siguientes preguntas:

BIOTECNOLOGÍA: ¡HAY ENZIMAS EN MI JABÓN EN POLVO!

Las enzimas son biocatalizadores, proteínas que hacen posibles los procesos de degradación

de sustancias, la transformación de una sustancia en otra o la fabricación de un compuesto a

partir de varios más pequeños. Hoy en día las enzimas forman parte de todos los procesos

industriales. Por ejemplo, mientras lavamos la ropa no nos damos cuenta que las enzimas

están haciendo el trabajo sucio por nosotros.

Efectivamente, el detergente en polvo tiene enzimas que remueven selectivamente las

manchas de nuestra ropa. Entre estas enzimas encontramos a las lipasas, proteínas que

degradan a las grasas, y que son útiles para disolver manchas de aceite, manteca o lápiz de

labios. Por su parte, las proteasas remueven las manchas proteicas, como las de sangre y

huevo, y las amilasas degradan las manchas que contienen almidón. Estas enzimas vienen

siendo usadas en la fabricación de jabón en polvo desde hace más de 40 años, con el

objetivo de reemplazar a los compuestos químicos, minimizar el uso del agua y el consumo

de energía, ya que antes las manchas sólo podían ser removidas con blanqueadores y altas

temperaturas. Las enzimas que se usan actualmente son producidas por bacterias y hongos,

los cuales se reproducen en grandes tanques, llamados fermentadores, al mismo tiempo que

fabrican grandes cantidades de enzimas. Más del 90% de las enzimas que están hoy en el

mercado provienen de microorganismos recombinantes o genéticamente modificados para

optimizar su proceso de fabricación.

a) ¿Qué es una enzima?

b) ¿Qué tipo de enzimas encontramos en el jabón en polvo?


c) ¿Qué sucede con la mancha de huevo en la ropa cuando entra en contacto con el

jabón? Explique

5. Identifique las enzimas y la actividad que realizan en los siguientes link:

Replicación del ADN con AUDIO latino - YouTube

RESPIRACION CELULAR - YouTube

https://www.youtube.com/watch?v=hN_xBspEjAw&feature=related

a) Registren los datos obtenidos en un cuadro como el siguiente: (ELABORE USTED

EL CUADRO)

También podría gustarte