Está en la página 1de 17

FECHA

30-05-2016
PUBLICACION :
ESTANDAR HSE
CODIGO : ES-ME1-194-P-18
PERMISO DE TRABAJO
VERSION: 4

Estándares mínimos obligatorios para


ejecutivos, supervisores y trabajadores
propios y contratistas, que tienen el
objetivo de garantizar un ambiente de
trabajo sano y seguro, manteniendo bajo
control los peligros, factores, agentes y
condiciones que puedan producir
accidentes del trabajo o enfermedades
profesionales, y favorecer estilos de
trabajo de vida saludables cuidando el
medio ambiente.

ES-ME1-194-P-18 Elemento Administración de Riesgos - Estándar HSE


Página 0 de 16
FECHA
30-05-2016
PUBLICACION :
ESTANDAR HSE
CODIGO : ES-ME1-194-P-18
PERMISO DE TRABAJO
VERSION: 4

ES-ME1-194-P-18 Elemento Administración de Riesgos - Estándar HSE


Página 1 de 16
FECHA
30-05-2016
PUBLICACION :
ESTANDAR HSE
CODIGO : ES-ME1-194-P-18
PERMISO DE TRABAJO
VERSION: 4

Contenidos

1. PROPOSITO ......................................................................................................................................................... 3
2. ALCANCE ............................................................................................................................................................. 3
3. TERMINOS Y DEFINICIONES ................................................................................................................................ 3
4. ESTANDAR .......................................................................................................................................................... 5
4.1. Roles y Responsabilidades .................................................................................................................................. 5
4.1.1. Gerente y/o Superintendente de área y Administrador de Contrato de Empresa Contratista ............... 5
4.1.2. Aprobador del Permiso de trabajo (Superintendentes o Supervisores Minera Escondida): ................... 5
4.1.3. Emisor del Permiso de trabajo (Supervisores Minera escondida o Supervisores de Empresas
Contratistas): ........................................................................................................................................................... 5
4.1.4. Ejecutor del Permiso de trabajo (Trabajadores Minera Escondida o Trabajadores de Empresas
Contratista): ............................................................................................................................................................. 6
4.2. Proceso de Capacitación, Evaluación y Autorización ......................................................................................... 6
4.2.1. Para el caso de Minera Escondida: .......................................................................................................... 6
4.2.2. Para el caso de las Empresas Contratistas: .............................................................................................. 6
4.3. Listado de tareas que requieren de un Permiso de trabajo ............................................................................... 7
4.4. Gestionar el Permiso de trabajo ......................................................................................................................... 8
4.5. Aprobar el Permiso de trabajo ........................................................................................................................... 8
4.6. Cambio de Turno ................................................................................................................................................ 8
4.7. Suspensión de un Permiso de Trabajo ............................................................................................................... 8
5. DOCUMENTOS Y REFERENCIAS .......................................................................................................................... 8
6. IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS ............................................................................................................................ 9
7. ANEXOS............................................................................................................................................................... 9
7.1. Anexo 1. Proceso del Permiso de Trabajo ....................................................................................................... 10
7.2. Anexo 2. Listado de sustancias peligrosas que aplican para el permiso de trabajo ........................................ 12
7.3. Anexo 3. Temario Mínimo para Cursos de Aprobadores................................................................................. 12

ES-ME1-194-P-18 Elemento Administración de Riesgos - Estándar HSE


Página 2 de 16
FECHA
30-05-2016
PUBLICACION :
ESTANDAR HSE
CODIGO : ES-ME1-194-P-18
PERMISO DE TRABAJO
VERSION: 4

1. PROPOSITO
Este estándar especifica los requerimientos mínimos relacionados con la planificación y uso
operacional de un sistema de permiso de trabajo. El contenido está desarrollado desde una serie de
documentos para asegurar que se logra el cumplimiento legal, corporativo y para lograr que existan
los correspondientes controles de riesgos antes de llevar a cabo el trabajo.

Este documento permite la ejecución de una tarea con los riesgos identificados y con sus medidas
de control establecidas (ver anexo 1).

El propósito del permiso de trabajo es:

 Establecer y garantizar que al momento de realizar una tarea, los riesgos han sido
identificados y controlados, por parte del “Emisor”.
 El “Emisor” de la tarea debe asegurar que el equipo de trabajo tenga las competencias para
ejecutar el trabajo, y la implementación de las condiciones seguras, para que luego puedan
ser Autorizados por el “Aprobador” y así iniciar las tareas.
 Asegurar que el emisor y ejecutor (Minera Escondida o Contratista), podrán desarrollar su
tarea con todos los riesgos evaluados y controlados.
 Resguardar que el estándar de permiso de trabajo, sea comprendido y conocido por el
personal que ejecutará la o las tareas.
 Asegurar que todas aquellas personas que ejecutarán la o las actividades, estén informadas
de los riesgos y de sus medidas de control.
 Verificar que las personas que aprueban y ejecutan las tareas cuenten con los
conocimientos y competencias en los Permiso de Trabajo requeridos.

2. ALCANCE

 Se aplicará en todas las instalaciones de Minera Escondida y a todas las tareas controladas
que involucren la identificación, administración y coordinación de permisos de trabajo de
acuerdo al listado que se indica en este estándar.
 Se aplicará en situaciones donde el emisor de la tarea de Minera Escondida o de contratista,
solicite la ejecución de la tarea que requiera permiso de trabajo. Quienes deben ser
autorizados por un aprobador de Minera Escondida para iniciar los trabajos.
 El Permiso de trabajo no se aplica en situaciones de emergencias donde participen las
brigadas de emergencia definidas por la compañía.

3. TERMINOS Y DEFINICIONES

3.1. Aprobador del permiso de trabajo:


1) Superintendente o Supervisor MEL que tenga las competencias exigidas para el permiso que
se requiere aprobar.

2) Los supervisores designados por la administración de la empresa contratista y que tengan las
competencias respectivas y sean dueños de área, podrán aprobar permisos de trabajo en sus
instalaciones de faena, a través de una entrega formal del área, por parte de una gerencia de
Minera Escondida, según estándar definido por la compañía.

ES-ME1-194-P-18 Elemento Administración de Riesgos - Estándar HSE


Página 3 de 16
FECHA
30-05-2016
PUBLICACION :
ESTANDAR HSE
CODIGO : ES-ME1-194-P-18
PERMISO DE TRABAJO
VERSION: 4

3) En casos especiales que se requiera que el aprobador sea un representante contractual y


apruebe permiso de trabajo en áreas de Minera Escondida, deberá ser autorizado por el
Gerente del Área solicitante.

3.2. Emisor del permiso de trabajo: Supervisor Minera Escondida o Supervisor Contratista y
capataces que administren y tengan personas bajo su cargo, que sean responsables de la
ejecución de una tarea, deben contar con el conocimiento en detalle de la tarea, área, procesos,
equipos y los riesgos relacionados, además de conocimiento del estándar, instructivo o manual

3.3. Ejecutor del permiso de trabajo: Empleados Minera Escondida o empleados contratistas que
intervienen en la ejecución de la tarea y que cuenten con el entrenamiento entregado por la
empresa de acuerdo al PT a aplicar.

3.4. Permiso de Trabajo: Este documento permite la ejecución de una tarea con los riesgos
identificados y con sus medidas de control establecidas.

3.5. Permiso Trabajo de Alta Tensión: Es todo trabajo (intervención directa) Mayor o igual a 1000
Volt, en corriente Alterna y Continúa.

3.6. Permiso Trabajo en Caliente con Riesgo de Incendio o Explosión: Se denomina trabajo en
Caliente con Riesgo de Incendio o Explosión a cualquier actividad que produzca una fuente de
calor tales como trabajo de soldadura al arco, torchado, corte y desbaste con esmeril angular,
soldaduras para conexiones eléctricas exotérmicas, entre otras y que puedan originar un
incendio y/o explosión.

3.7. Permiso Trabajo en Excavaciones y Zanjas: Se denomina a Para excavaciones y zanjas con
profundidad superior 1,5 mts, cuando exista el riesgo de atrapamiento.

3.8. Permiso Trabajo en Espacio Confinado: Un recinto confinado es cualquier espacio cerrado,
con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en el que pueden
acumularse gases, vapores o nieblas de contaminantes tóxicos o inflamables, o existir una
atmósfera pobre en oxígeno.
Un espacio se considerará confinado si posee además, alguna de las siguientes características:
 El diseño interior puede generar atrapamiento o asfixia.
 No está diseñado para la ocupación humana continua.
 Contienen o pueden contener una atmósfera peligrosa.
 Contiene materiales que pueden envolver o sofocar a una persona.
 Sus vías de acceso son limitadas para el ingreso y salida, no pudiendo actuar en
forma oportuna y rápida en caso de una emergencia.

3.9. Permiso Trabajos con Sustancias Peligrosas: Ruptura e intervención de área de contención
como recipientes, estanques y envases entre otros de procesos que contengan sustancias
peligrosas que puedan provocar fatalidades, de acuerdo al listado de sustancias peligrosas y sus
volúmenes indicados en el Anexo 2.

3.10. Permiso Trabajos Simultáneos: Se deberá aplicar del PT de trabajos simultáneos cuando se
cumplan los siguientes criterios:
1) Trabajos imprevistos en donde participen dos o más empresas distintas en un mismo equipo o
lugar físico que involucren riesgos materiales.

2) Trabajos planificados en donde intervengan dos o más empresas de carácter no permanente


en la operación de la compañía.

ES-ME1-194-P-18 Elemento Administración de Riesgos - Estándar HSE


Página 4 de 16
FECHA
30-05-2016
PUBLICACION :
ESTANDAR HSE
CODIGO : ES-ME1-194-P-18
PERMISO DE TRABAJO
VERSION: 4

3) Trabajos de comisionamiento en donde intervienen dos o más especialidades o empresas


donde se encuentre presente riesgos materiales.

Se excluye las tareas simultáneas definidas en el Reglamento de Seguridad Minera D.S. 132 –
artículos 244 y 509.

4. ESTANDAR

4.1. Roles y Responsabilidades

4.1.1. Gerente y/o Superintendente de área y Administrador de Contrato de Empresa Contratista


 Garantizar que el sistema de permisos de trabajo se implemente y se mantenga
 Gestionar el entendimiento y aplicación del estándar de permiso de trabajo.
 Definir y asegurar la publicación de una lista del personal autorizado para firmar permiso de
trabajo en calidad de “Aprobador” y “Emisor” de acuerdo a sus competencias.
 Las empresas contratistas deben mantener publicado un listado con el personal autorizado
para firmar como Aprobador y Emisor en sus instalaciones de faena.
 Verificar aleatoriamente que las personas que aprueban, emitan y ejecutan las tareas
cuenten con los conocimientos y competencias relacionados con los permisos de trabajos
requeridos.

4.1.2. Aprobador del Permiso de trabajo (Superintendentes o Supervisores Minera Escondida):


 Es el responsable de Autorizar el permiso de trabajo en el mismo lugar donde se realizará la
tarea, previa inspección, evaluación y aceptación del permiso de trabajo.
 El aprobador debe considerar las condiciones del entorno donde se realicen las tareas para
aprobar un permiso de trabajo.
 Cumplir con las competencias definidas como aprobador en los diferentes permisos de
trabajo.
 No firmar el permiso de trabajo si alguno de los requisitos no se cumplen.
 Asegurar que los involucrados en la tarea firmen y tengas conocimiento, entendimiento de
los riesgos y requisitos relacionados en el permiso de trabajo.
 Ningún aprobador debe firmar un permiso de trabajo donde el mismo va ser emisor del
permiso (a excepción en aquellos casos que el área cuente con un solo supervisor en el
turno y sea el responsable de la tarea).
 Los supervisores contratistas designados por la administración de su empresa y que tengan
las competencias respectivas podrán aprobar permisos de trabajo en sus instalaciones de
faena y áreas en donde son dueños a través de una entrega formal por una gerencia de
Minera Escondida, según estándar definido por la compañía.
 Solo los supervisores de Minera Escondida y supervisores de empresas contratistas
designados por los Administradores de contrato podrán aprobar los permisos de trabajo, no
podrán aprobar permisos de trabajos supervisores de reemplazo de Minera Escondida nivel
L.

4.1.3. Emisor del Permiso de trabajo (Supervisores Minera escondida o Supervisores de


Empresas Contratistas):
 Es el responsable de administrar y elaborar el permiso de trabajo.
 Gestiona las interacciones entre los grupos involucrados en las tareas.
 Conocimiento en detalle de los riesgos relacionados con la tarea y asegurar que los
controles hayan sido implementados antes del inicio de los trabajos.
 Informar a la totalidad de los ejecutores todas las condiciones establecidas en el permiso de
trabajo.
ES-ME1-194-P-18 Elemento Administración de Riesgos - Estándar HSE
Página 5 de 16
FECHA
30-05-2016
PUBLICACION :
ESTANDAR HSE
CODIGO : ES-ME1-194-P-18
PERMISO DE TRABAJO
VERSION: 4

 Detener el trabajo si cambian las condiciones indicadas en el permiso trabajo.


 El emisor no debe generar un permiso de trabajo donde el mismo va ser aprobador de este,
a excepción en aquellos casos que el área cuente con un solo supervisor en el turno y sea el
responsable de la tarea.

4.1.4. Ejecutor del Permiso de trabajo (Trabajadores Minera Escondida o Trabajadores de


Empresas Contratista):
 Conocimiento en detalle del ambiente de trabajo, los proceso, los riesgos y controles
asociados a la tarea a ejecutar.
 El ejecutor firma el permiso de trabajo antes de comenzar la tarea.
 Conocimiento del estándar de Permisos de Trabajo a aplicar.
 Informar al emisor del permiso de trabajo cuando alguna condición haya cambiado.
 Iniciar las tareas siempre y cuando se encuentre aprobado el respectivo permiso de trabajo.
 Asegurar en la finalización del trabajo que el área y equipo quede en condiciones seguras e
informar al emisor la finalización de la labor.
 No exime a los trabajadores de verificar, al inicio de su jornada de trabajo, las condiciones
de trabajo estándar y elementos de protección personal, debiendo dar cuenta
inmediatamente al emisor de cualquier falla o anomalía que detecte u observe.

4.2. Proceso de Capacitación, Evaluación y Autorización


a) Los requerimientos de capacitación y autorización, son aplicables a todo el personal que
trabaja en las instalaciones de Minera Escondida (MEL + Contratista) y que actúe como
aprobador, emisor y ejecutor de permiso de trabajo.
b) Todas las capacitaciones serán basadas en este estándar y en los temas técnicos definidos
para cada tipo permiso. El contenido será entregado por la Head of HSE (Ver Anexo 3).
c) La capacitación y autorización del permiso de trabajo tendrá una validez de tres años o
hasta que el estándar sufra un cambio significativo según la Head of HSE
d) Para los permisos de trabajo para intervención en alta tensión, la autorización para firmar
permiso de trabajo la otorgará la Superintendencia de Power Supply previa comprobación
de capacitación.
e) Podrán aprobar un permiso de trabajo para intervención en alta tensión solo los supervisores
eléctricos de Minera Escondida, autorizados a través de la Superintendencia de Power
Supply.
f) En el caso que el supervisor de Minera Escondida o Supervisor de Empresa Contratista que
cambie de empresa, mantendrá la validez de su capacitación por el periodo que definido en
el estándar, siendo de facultad de la nueva empresa gestionar su autorización.

4.2.1. Para el caso de Minera Escondida:


 La capacitación y evaluación al Aprobador y Emisor de Minera Escondida debe ser formal y
gestionada a través del área de Capacitación que corresponda.
 El entrenamiento y autorización de los Ejecutores de Minera Escondida deberá ser formal y
gestionada a través del Supervisor, quien se basara en el material entregado por la Head of
HSE para realizar dicho entrenamiento.
 Los registros de la ejecución de dicha actividad deberá ser entregando al área de
capacitación que corresponda.

4.2.2. Para el caso de las Empresas Contratistas:


 La capacitación y evaluación al Aprobador contratista debe ser formal y entregada por un
ente reconocido en chile, el cual debe incluir el temario del curso de cada permiso de
trabajo adjuntado en este estándar ( Ver anexo 3)

ES-ME1-194-P-18 Elemento Administración de Riesgos - Estándar HSE


Página 6 de 16
FECHA
30-05-2016
PUBLICACION :
ESTANDAR HSE
CODIGO : ES-ME1-194-P-18
PERMISO DE TRABAJO
VERSION: 4

 Entrenamiento y autorización de los Emisores y Ejecutores Contratista deberá ser formal y


gestionada por la Empresa Contratista, quienes se basaran en el material entregado por la
Head of HSE para realizar dicho entrenamiento.
 Los registros de la ejecución de las capacitaciones de los aprobadores, emisores y
ejecutores deberá ser mantenido por la empresa contratista y estos deberán estar disponible
y vigente en caso de ser solicitado.

4.3. Listado de tareas que requieren de un Permiso de trabajo


1. En trabajos en espacio confinado según estándar de Minera Escondida.( ver Formulario Permiso
de Trabajo Espacio Confinado / FM-ME1-195-P-20)

2. En trabajos en caliente (con el uso de soplete, torche, soldadura y/o llama abierta) con riesgo de
incendio y/o explosión y en donde el trabajo se necesite realizar en un radio de11 mts de
materiales combustibles o inflamables que son fácilmente incendiables por chispas.( ver
Formulario Permiso de Trabajo en Caliente con Riesgo de Incendio o Explosión / FM-ME1-195-
P-61)

3. Para excavaciones y zanjas con profundidad superior 1,5 mts, cuando exista el riesgo de
atrapamiento. ( Ver Formulario Permiso de Trabajo Excavación y Zanja / FM-ME1-195-P-60)

4. Trabajos que impliquen la intervención en alta tensión (≥ 1000 volt.) (ver Formato Permiso de
Trabajo Intervención Alta Tensión / FM-ME1-195-P-62).

5. En trabajo de armado y desarme de andamio de todo tipo con más de 1 cuerpo de andamio/ En
trabajo en altura ≥ 10 metros/ uso de canastillo conectado a las grúas móviles en altura. (ver
Formulario Permiso de Trabajo en Altura / FM-ME1-195-P-21).

6. Intervención en el Proceso con Sustancias Peligrosas de acuerdo al listado de sustancias


peligrosas anexo 2 ( ver Formulario Permiso para Intervención en el proceso con sustancias
peligrosas / FM-ME1-195-P-114) y:
 Cuando se trabaje con Cal Viva mayor o igual a 88 m3 y en mantención mayor o
reparaciones de línea de Cal viva.
 Cuando se trabaje con Ácido Sulfúrico mayor o igual 100 m3 y en la línea inter planta sobre
1800 m3/h y en la reparación de una línea o Estanque de Acido.
 Cuando se trabaje con Ácido Nítrico mayor 20 m3 y en el drenaje y retiro de los
componentes.
 Cuando se trabaje con NaSH mayor o igual 150 m3 y en mantención o limpieza de línea o
TK
 Cuando se trabaje con Xantato mayor o igual 30 m3 y en mantención o limpieza de línea o
TK.
7. Trabajos simultáneos que tienen el potencial de causar fatalidad y que cumpla con los siguientes
criterios (ver Formulario Permiso Trabajos simultáneos que tienen el potencial de causar
fatalidad / FM-ME1-195-P-115).
 Trabajos imprevistos en donde participen dos o más empresas distintas en un mismo equipo
o lugar físico que involucren más riesgos materiales.
 Trabajos planificados en donde intervengan dos o más empresas de carácter no
permanente (más de 6 meses) en la operación de la compañía.
 Trabajos de comisionamiento en donde intervienen dos o más especialidades o empresas
donde se encuentre presente más riesgos materiales.

ES-ME1-194-P-18 Elemento Administración de Riesgos - Estándar HSE


Página 7 de 16
FECHA
30-05-2016
PUBLICACION :
ESTANDAR HSE
CODIGO : ES-ME1-194-P-18
PERMISO DE TRABAJO
VERSION: 4

4.4. Gestionar el Permiso de trabajo


El Emisor y los Ejecutores de los permisos de trabajo deberán iniciar el proceso de
aseguramiento y validación de los requisitos planteados en el permiso:

 Asegurar que los riesgos del entorno, donde se realice la tarea, hayan sido identificados. Si
el emisor no es del área, debe contactar al supervisor del área para identificar en conjunto
los riesgos del entorno.
 Revisar cada punto de los requerimientos del permiso de trabajo con todo el grupo de
trabajo.
 Implementar cada requerimiento del permiso.
 Firmar el permiso de trabajo por cada miembro del equipo de trabajo.

4.5. Aprobar el Permiso de trabajo


Para la aprobación de los permisos de trabajo y así dar inicio a las tareas se debe cumplir con
los siguientes pasos:

 El Emisor del permiso hace contacto con el aprobador para el inicio del proceso de
validación. Quienes en conjunto deben validar que se cumplan los controles definidos en
cada permiso de trabajo.
 Luego de validar todos los requisitos, el aprobador firma, dando constancia de esta revisión
y aprobará el inicio de la tarea.
 El Emisor debe mantener el permiso de trabajo en un lugar visible en terreno.

4.6. Cambio de Turno


 Para el caso de los cambios de turnos, siempre se debe hacer un nuevo permiso de
trabajo al inicio del turno siguiente si la tarea no ha sido terminada y requiere continuar su
ejecución
 Si un trabajador se incorpora al grupo de trabajo que se encuentra realizando la tarea, este
debe ser interiorizado por el emisor de los riesgos y controles definidos en el permiso de
trabajo, debiendo firmar el documento.

4.7. Suspensión de un Permiso de Trabajo


 El permiso de trabajo queda automáticamente cancelado o sin efecto, si la tarea pierde
continuidad o se producen cambios con respecto al permiso original.
 Cualquier trabajador de Minera Escondida o contratista podrá suspender una tarea, si los
controles establecidos en el permiso de trabajo no se están cumpliendo.

5. DOCUMENTOS Y REFERENCIAS
 GLD 010
 Estándar HSEC Entrega de Área / ES-ME1-194-P-21
 Estándar Excavación y Zanjas / ES-ME1-195-P-25
 Estándar Trabajo de Altura / ES-ME1-195-P-12
 Estándar Trabajos en Caliente / ES-ME1-194-P-26
 Estándar Ingreso a Espacios Confinados / ES-ME1-009-P-1
 Formulario Permiso de Trabajo Espacio Confinado / FM-ME1-195-P-20
 Formulario Permiso de Trabajo en Altura / FM-ME1-195-P-21
 Formulario Permiso de Trabajo Excavación y Zanja / FM-ME1-195-P-60
 Formulario Permiso de Trabajo en Caliente con Riesgo de Incendio o Explosión /
FM-ME1-195-P-61.
ES-ME1-194-P-18 Elemento Administración de Riesgos - Estándar HSE
Página 8 de 16
FECHA
30-05-2016
PUBLICACION :
ESTANDAR HSE
CODIGO : ES-ME1-194-P-18
PERMISO DE TRABAJO
VERSION: 4

 Formato Permiso de Trabajo Intervención Alta Tensión / FM-ME1-195-P-62


 Formulario Permiso para Intervención en el proceso con sustancias peligrosas /
FM-ME1-195-P-114.
 Formulario Permiso Trabajos simultáneos que tienen el potencial de causar
fatalidad / FM-ME1-195-P-115.

6. IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS

Párrafo / Figura / Adición(A) ó Descripción general del cambio


N° de Sección
Tabla / Nota Supresión (S)

 Se modifica la herramienta preventiva N°2


en su totalidad.
 El permiso de trabajo pasa hacer un
estándar de trabajo.
Adición y
N/A  Se incluye nuevos roles.
Supresión
 Se definen las tareas que requieren
permisos
 El permiso de trabajo es alineado con el
GLD 10.

 Se incluyen comentarios recogidos de la


marcha blanca
N/A Adición
 Se adjuntan formularios con
modificaciones.

 Se incluyen los requerimientos del GLD 10


(nov 14)
 Se agregan dos permisos de trabajos
nuevos.
N/A Adición  Se incluyen mejoras captadas en terreno.
 Se modifica el formato de trabajo de alta
tensión.
 Se modifica el formato del permiso de
trabajo en altura.

 Se agrega dos nuevos permisos de trabajo


para sustancias peligrosas y trabajos
simultáneos
 Se elimina el PT de fuentes radiactivas.
 Se modifica el PT de Alta tensión con los
Adición y comentarios recogidos en terreno.
N/A
Eliminación  Se modifica el PT de Trabajo en caliente
incorporando los requisitos de la NFPA 51B
 Se incorpora dentro de los anexo el proceso
de permiso de trabajo.
 Se elimina la autorización para aprobadores
de permiso de trabajo que otorgaba HSEC

7. ANEXOS
 Anexo 1: Proceso del Permiso de Trabajo
 Anexo 2: Listado de sustancias peligrosas que aplican para el permiso de trabajo
 Anexo 3: Temario mínimo para aprobadores o emisores de permisos de trabajo.
ES-ME1-194-P-18 Elemento Administración de Riesgos - Estándar HSE
Página 9 de 16
FECHA
30-05-2016
PUBLICACION :
ESTANDAR HSE
CODIGO : ES-ME1-194-P-18
PERMISO DE TRABAJO
VERSION: 4

7.1. Anexo 1. Proceso del Permiso de Trabajo

Criterios para definir un Permiso de Trabajo


Para definir cuándo se debe utilizar un permiso de trabajo, se debe aplicar el siguiente diagrama de flujo, el cual considera los
factores para la definición de un permiso de trabajo.

Los factores para definir si se requiere un permiso de trabajo son los siguientes:

 Requiere un plan de emergencia la actividad y/o


 Exigencia GLD.010

ES-ME1-194-P-18 Elemento Administración de Riesgos - Estándar HSE


Página 10 de 16
FECHA
30-05-2016
PUBLICACION :
ESTANDAR HSE
CODIGO : ES-ME1-194-P-18
PERMISO DE TRABAJO
VERSION: 4

Diagrama de flujo del Permiso de Trabajo.

El proceso que se desarrolla a través del siguiente diagrama de flujo

Permiso de Trabajo

Phase

Necesidad de Planificación de la
Ejecutar una tarea.
tarea
Etapa de Planificación

Analizar los riesgos


de la tarea.

Desarrollo de la
actividad de acuerdo
¿Se requiere Permiso a los controles
trabajo? (revisar listado de NO establecidos en el FIN
Permiso) análisis de riesgos,
procedimientos,
Toma 5.
SI

Desarrolla y emite el permiso de


Responsabilidad

trabajo requerido de acuerdo a la


tarea
Emisor

Recepción del
área, equipo FIN
intervenido.
Verificar y validar las
competencias de los
ejecutores
Se completa el
trabajo
Firma del permiso
Responsabilidad

Identificar e implementar en el de trabajo


lugar de trabajo los
Ejecutor

requerimientos establecidos en
NO el Permiso de trabajo

Verificar que todos los


controles establecidos en
Responsabilidades

el Permiso de trabajo
estén implementados
Aprobador

Aprueba la actividad y
Firma del Permiso
Cumple con los SI firma el permiso de
de trabajo Aprobado
requisitos establecidos trabajo

ES-ME1-194-P-18 Elemento Administración de Riesgos - Estándar HSE


Página 11 de 16
FECHA
30-05-2016
PUBLICACION :
ESTANDAR HSE
CODIGO : ES-ME1-194-P-18
PERMISO DE TRABAJO
VERSION: 4

7.2. Anexo 2. Listado de sustancias peligrosas que aplican para el permiso de trabajo
Nombre de las Volúmenes
N° Flujo Trabajo donde Aplica el PT
Sustancias Liquido y solido
Mantención mayor y reparación de
1 Cal Viva ≥ 88 m3
línea con Cal Viva.
Reparación de una línea o Estanque
2 Ácido Sulfúrico ≥ 100 m3 ≥ 1800 m3/h
de Acido
Drenaje y Retiro de los
3 Ácido Nítrico ≥ 20 m3
componentes (estanque y líneas)
Sulfhidrato de
4 ≥ 150 m3 Mantención o limpieza de línea o TK
Sodio (NaSH)
5 Xantato de Sodio ≥ 30 m3 Mantención o limpieza de línea o TK

7.3. Anexo 3. Temario Mínimo para Cursos de Aprobadores.


1. Trabajo en Espacio Confinado
Al finalizar el módulo los participantes se encontrarán en condiciones de identificar las características,
procedimiento correcto de desarrollo de una tarea en un espacio confinado e identificar y controlar todos los
riesgos del entorno en su área correspondiente.
Temario
 Objetivos y Alcance.
 Definición de los aprobadores, emisores y ejecutores.
 Definición de espacio confinado y atmosfera peligrosa de acuerdo al estándar operativo de MEL
 Roles y Responsabilidades.
 Aplicación del Formulario /encabezado.
 Aplicación del Formulario/ Requisito de las personas.
 Aplicación del Formulario/ Evaluación del Aprobador
- Uso de bloqueo y Energía Cero
- Uso de energía eléctrica dentro de un espacio confinado.
- Función del Loro Vivo
- Plan de Emergencia.
- Uso de los instrumentos y Evaluación de la condiciones atmosféricas (mediciones e instrumentos
de medición)
 Aplicación del Formulario/ Pruebas de Monitoreo del Gases.
 Aplicación del Formulario/ Evaluación de Riesgo
Basado en los siguientes requisitos legales.
 Norma chilena de espacio confinado.
 Norma OSHA 29 CFR 1910.146.

2. Trabajos en caliente con riesgo de incendio o explosión.


Al finalizar el módulo los participantes se encontrarán en condiciones de identificar las características,
procedimiento correcto de desarrollo de una tarea relacionada con un proceso en caliente y corte e identificar y
controlar todos los riesgos de la tarea en su área correspondiente.
Temario
 Objetivos y Alcance.
 Definición de los aprobadores, emisores y ejecutores.
 Definiciones de trabajo en caliente, explosión, atmósfera peligrosa y áreas peligrosas.
 Roles y Responsabilidades.
 Aplicación del Formulario /encabezado.
ES-ME1-194-P-18 Elemento Administración de Riesgos - Estándar HSE
Página 12 de 16
FECHA
30-05-2016
PUBLICACION :
ESTANDAR HSE
CODIGO : ES-ME1-194-P-18
PERMISO DE TRABAJO
VERSION: 4

 Aplicación del Formulario/ Requisito de las personas.


 Aplicación del Formulario/ Evaluación del Aprobador
 Retiro de los materiales, sustancias combustibles o inflamables.
- Purgado de los estanques.
- Instalación de lonas ignífugas.
- Aislamiento y bloqueo y Energía Cero
- Equipo contra incendio.
- Requisitos del Soldador.
- Plan de emergencia.
- Instrumentos para medir gases.
- Aplicación del Formulario/ Pruebas de Monitoreo del Gases.
- Nivel de explosividad (LEL)
 Aplicación del Formulario/ Evaluación de Riesgo
Basado en las siguientes requisitos legales
 Norma OSHA 29 CFR 1910.146.
 NFPA 51B Edición 2009
 NCH. 1467 Of. 1978: Prevención de Riesgos en corte y soldadura al arco- General
 NCH. 1466 Of. 1978: Prevención de Riesgos en los trabajos de corte y soldadura con gas.
 NCH. 1562 Of. 1979: Protección Personal, pantalla para soldadores y requisitos.

3. Trabajos en Excavaciones y Zanjas


Al finalizar el modulo los participantes se encontraran en condiciones de escribir y dar a conocer las operaciones
de excavaciones y zanjas, procedimientos, reglas de seguridad, riesgos asociados, elementos de protección
personal y procedimientos internos. Todo esto basado en la norma chilena 349 Of 1990 y estándar operativo
Temario
 Objetivos y Alcance.
 Definición de los aprobadores, emisores y ejecutores.
 Definiciones de excavación, zanjas, entibación, pendiente o talud, tablestacado, larguero, codal
(travesaño).
 Roles y Responsabilidades.
 Aplicación del Formulario /encabezado.
 Aplicación del Formulario/ Naturaleza del terreno.
 Aplicación del Formulario/ Antecedentes Generales.
 Aplicación del Formulario/ Trabajo.
 Aplicación del Formulario/ Descripción de la protecciones, entibación, mallas, bancos, talud e
iluminación.
 Plan de emergencia
Basado en los siguientes requisitos legales.
 DS N° 132. Reglamento de Seguridad Minera.
 Norma Chilena N° 349. Of 1999
 Norma Chilena N° 1508 Of 2008

4. Trabajo en altura/ armado y desarme de andamio/ usos de canastillo o jaula conectada a una grúa.
Al término del curso los participantes se encontrarán en condiciones de describir los riesgos asociados con al
trabajo en altura relacionado con el armado y desarme de andamios, evaluando los métodos de control para
reducir los riesgos.
ES-ME1-194-P-18 Elemento Administración de Riesgos - Estándar HSE
Página 13 de 16
FECHA
30-05-2016
PUBLICACION :
ESTANDAR HSE
CODIGO : ES-ME1-194-P-18
PERMISO DE TRABAJO
VERSION: 4

Esto debe estar basado en el manual y estándar de trabajo en Altura.


Temario
 Objetivos y Alcance.
 Definición de los aprobadores, emisores y ejecutores.
 Definiciones de trabajo en altura
 Roles y Responsabilidades.
 Aplicación del Formulario /encabezado.
 Aplicación del Formulario/ Requisitos de las personas
- Capacitaciones
- Examen de altura física.
- Riesgos y medidas de control
 Aplicación del Formulario/ Acceso y Entorno.
 Aplicación del Formulario/ Elementos de protección personal
 Aplicación del Formulario/ Control de Caídas
 Aplicación del Formulario/ Andamios y/o Plataformas
 Aplicación del Formulario/ Jaula o Canastillo
 Aplicación del Formulario/ Plan de Emergencia.
 Aplicación del Formulario/ Evaluación de Riesgo.
Basado en los siguientes requisitos legales:
 Decreto Supremo N°594 “Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básica en los
Lugares de Trabajo”.
 Decreto Supremo N°132 “Reglamento de Seguridad Minera”.
 NCh 1258/1-Of2004 Sistemas Personales para Detención de Caídas: Parte 1: Arneses para el Cuerpo
Completo.
 NCh 1258/2-Of2005 Sistemas Personales para Detención de Caídas: Parte 2: Sistemas personales para
Detención de Caídas - Parte 2: Estrobos y amortiguadores de impacto.
 NCh 1258/3-Of2005 Sistemas Personales para Detención de Caídas: Parte 3: Líneas de vida
autorretráctiles.
 NCh 1258/4-Of2005 Sistemas Personales para Detención de Caídas: Parte 4: Rieles verticales y líneas
de vida verticales que incorporan un dispositivo para detención tipo deslizante.
 NCh 1258/5-Of2005 Sistemas Personales para Detención de Caídas: Parte 5: Conectores con puerta de
trabado automático y de cierre automático.
 NCh 1258/6-Of2005 Sistemas Personales para Detención de Caídas: Parte 6: Ensayos de
comportamiento de sistema.
 NCh 1258/6–Of 2005: Conectores con puerta de trabado automático y de cierre automático.
 Ensayos de comportamiento de sistema. Normas ANSI (Americanas): Z359.1 – A10.14
 NCh 998 Of. 78. NCh Requisitos Generales de Seguridad para Andamios
 NCh 351 Of. 56. NCh Requisitos de Fabricación de Escalas
 NCh 203. Requisitos sobre acero para uso estructural y sus requisitos
 Nch Andamios: 2501/1.Of2000; 2501/2.Of2000; 997.Of1999; 998.Of1999; 999.Of1999.
 Nch 2728 “Sistema de Gestión de Calidad para Organismos Técnicos de Capacitación”
 Hoja de datos de DBI/ SALA.

5. Trabajos en alta tensión.


Al término del curso los participantes se encontrarán en condiciones de describir los riesgos asociados con el trabajo
de alta tensión, evaluando los métodos de control para reducir los riesgos.

ES-ME1-194-P-18 Elemento Administración de Riesgos - Estándar HSE


Página 14 de 16
FECHA
30-05-2016
PUBLICACION :
ESTANDAR HSE
CODIGO : ES-ME1-194-P-18
PERMISO DE TRABAJO
VERSION: 4

Esto debe estar basado en el Reglamento Eléctrico de Minera Escondida.


Temario.
 Propósito y alcances del Permiso de trabajo
 Roles del permiso de trabajo.
 Tipos de permisos de trabajo
a) Sobre el Personal
- Obligaciones y Responsabilidades
- Normas
- Comunicaciones y Coordinaciones
b) De La Compañía
- Procesos de Acreditación y Del Registro del Personal Autorizado
- Capacitación
- Programas de Mantención e Información Técnica
- De los Equipos de Protección Personal
c) Requerimientos de Seguridad para Instalaciones Eléctricas
- Protecciones Eléctricas de las Instalaciones o Equipos Energizados
- Dispositivo de Desconexión
- Conexiones a Tierras
- Cables
- Tableros de Distribución y Tableros de Control
- De los Motores
- De los Transformadores
- Instalaciones en Túneles
- Procedimientos de Desenergización
- Rotulado e Identificación de los Equipos Eléctricos
- De las Soldadoras
- De los Grupos Electrógenos
- De los Shock Eléctricos
- De la Puesta en Servicios de Equipos Nuevos
- Instalaciones de Faena
d) De la Operación del Sistema Eléctrico y Aspectos Relacionados
- De los Niveles de Tensión
- Energización y Desenergización de Circuitos de Energía Eléctrica.
e) De la Mantención
- Trabajos en Equipos Energizados y Desenergizados
- Trabajos con Instrumentos y Equipos de Prueba
- Aspectos Relacionados con la Aplicación de los Procedimientos de Bloqueo
f) Procesos de Mantención
 De las Líneas Eléctricas Aéreas
- De los Requisitos Generales de Seguridad
- Personal no Calificado
- Conexiones a Tierra
- Retiro Temporal de las Conexiones a Tierra
- Aislamiento de Líneas Eléctricas
- Trabajos en o cerca de Líneas Energizadas de Alta Tensión
 Subestaciones y Salas Eléctricas
- De la Aplicación
- Equipamiento y Facilidades Mínimas Necesarias
- De las Maniobras en Interruptores
- Requisitos Generales para las Personas que Ingresan a Subestaciones y Salas Eléctricas
 Cables de Alta Tensión
- Capacitación y Calificación para los Trabajos Contemplados
ES-ME1-194-P-18 Elemento Administración de Riesgos - Estándar HSE
Página 15 de 16
FECHA
30-05-2016
PUBLICACION :
ESTANDAR HSE
CODIGO : ES-ME1-194-P-18
PERMISO DE TRABAJO
VERSION: 4

- Requisitos Generales de Seguridad


g) Plan de Emergencias.

Basados en los siguientes documentos:


 Decreto Supremo N°132, Reglamento De Seguridad Minera, de 2004.
 (Referidos al Artículo 402, DS 132).
 Ley N° 18.410, Y La Facultad Del Artículo 32 N° 8 De La Constitución Política Del Estado
 Ley N° 18.290, sobre Transporte Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones
 Ley N° 19.518, sobre Estatuto de Capacitación y Empleo.
 NCH Eléctricas 4/2003, Electricidad, Instalaciones Interiores De Baja Tensión.
 NCH 2728 “Sistema de Gestión de Calidad para Organismos Técnicos de Capacitación”
 Aprueba Modificaciones Al D.F.L. N° 4 De 1959 (1). Ley General De Servicios Eléctricos
 En Materia De Energía Eléctrica.
 NFPA70E, “Norma de Seguridad Eléctrica para los Empleados en su lugar de Trabajo”,
 Versión 2004.

ES-ME1-194-P-18 Elemento Administración de Riesgos - Estándar HSE


Página 16 de 16

También podría gustarte