Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE CIENCIAS GEOLÓGICAS


CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA

Rutas óptimas para la mejor


Transitabilidad de las ambulancias de
la ciudad de la paz

NOMBRES: ADRIAN POMA PACO


RUBEN CAMPOS LOAYZA
BRIAN MAURICIO LAGRAVA YANARICO
RUBEN WILDER MIRANDA CHOQUE
FECHA: 28 DE NOVIEMBRE DE 2021
MATERIA: METODOS DE INVESTIGACION Y ELABORACION DE PROYECTOS
DOCENTE: Lic. ROBERTO VISCAFE VERGARA

1
ÍNDICE:

1. Introducción: 3

2. Planteamiento del problema 3

3. Objetivos: 5
2.1. Objetivos generales: 5
2.2. Objetivos específicos: 5

4. Hipótesis: 5

5. Marco teórico 5
4.1: Marco conceptual: 5
4.1.2. Clasificación de vías: 5
4.1.2. Clasificación de los hospitales: 8

6. Marco metodológico: 10

7. Ruta critica: 10

9. Presupuesto: 12
8.1. Servicios personales: 12
8.2. Servicios no personales: 12
8.3. Materiales y suministros: 13

10. Marco lógico: 14

11. Bibliografía: 15

2
1. Introducción:
Uno de los problemas que se presentan no solo en Bolivia sino en muchas otras partes del mundo, es
respecto a los servicios de emergencia, en especial por las ambulancias que necesitan de tener un paso
o de manera derivada tener rutas por las cuales estas tiene que pasar y llegar en el menor tiempo
posible del lugar del accidente al establecimiento de salud que pueda tratar apropiadamente con el
problema.

Para poder resolver este problema usaremos varios procesos a los que nos da acceso arcgis, así como
usar varias shape e información que se dispongan en portales como geobolivia, las páginas oficiales
proporcionadas por el gobierno e información que se encuentre en la red, también veremos algunos
aspectos relevantes del área de estudio para poder completar información o tomar en cuenta para los
procedimientos que realizaremos.

2. Planteamiento del problema

En bolivia y en muchas otras partes del mundo el paso de las ambulancias y prácticamente de cualquier
servicio de emergencia se ampara ante la ley que estos tengan una preferencia a la hora de hacer uso de
las vías, es también de vital importancia no solo saber que leyes y cómo estas actúan en consecuencia
ante el hecho de que se perjudique el paso de los servicios de emergencias, también debemos de ser
conscientes de la importancia de que estos servicios tengan el paso ya que en muchas casos se puede
estar perdiendo tiempo vital al rescartar una vida o al tratar con algún criminal en el caso de los
policías.

Existen varios ejemplos de esto cómo pudo ser el caso de algún tiempo que el país estuvo en
convulsión social por problemas políticos muchas vías se terminaron cerrando por protestantes que no
dejaron pasar a las ambulancias que transportaban equipamiento de vital importancia para el
tratamiento de pacientes de covid, o el caso más común que es el de ver que a una ambulancia no se le
ceda el paso o que se aproveche del trato preferencial que tienen las ambulancias para tener una vía
rápida.

Dentro de esto también podemos interponer la realidad en el que por más que sea un accidente o el
tratamiento rápido de una enfermedad en muchos casos esto no se dará ya que el seguro puede que no
cubra todos los gastos o que en su lugar se remite al paciente a otro hospital para su tratamiento, esto
principalmente puede deberse a que el hospital no sea el designado para el tratamiento del paciente, son
pocos los servicios que brinda el gobierno para tener una atención general, esto se puede cambiar con
una unificación de los servicios de salud (algo que se tiene como objetivo de mejora para los centros
de salud), y si por estos problemas no se llegara a poder atender al paciente este puede acudir a un
servicio privado o llegar a pasar lo peor.
.

3
Imagen 1: Área de estudio - La Paz

fuente: Captura tomada de google earth

4
3. Objetivos:

2.1. Objetivos generales:


- Proponer herramientas para la creación de mejores rutas para llegar a los servicios de
emergencia

2.2. Objetivos específicos:

- Ubicar los hospitales existentes


- Clasificar los hospitales
- Crear un mapa que muestre las mejores rutas para llegar a los hospitales
- Realizar el model builder para obtener las mejores rutas

4. Hipótesis:

La versatilidad de las herramientas que nos presenta Arcgis no se puede limitar únicamente a usos
como son el geomarketing o la construcción de nuevas rutas si no usar esta para obtener una mejora en
la calidad de vida

5. Marco teórico

4.1: Marco conceptual:

4.1.2. Clasificación de vías:


Los podemos clasificar de la siguiente manera:

Vías de primer orden - vías principales:

- Tienen una velocidad máxima de 50 m


- Asegura el paso de los vehículos por la ciudad
- Son las de mayor uso por parte de los vehículos y de las personas

Imagen 2

5
Fuente: thumbs

Vías de segundo orden - vías colectoras

- Aseguran paso por los barrios


- Equilibrio entre vías principales y actividades locales
- Usadas principalmente para el transporte público y los ciclistas
- Velocidad máxima de 40 km

Imagen 3: landaeta

6
Fuente: captura de google earth

Vías de tercer orden - vías vecinales.

- Asegura el movimiento entre residencias


- Movimiento a las zonas comerciales
- Velocidad máxima de 30 km, se limite para evitar accidentes
- Buenas condiciones para el transporte público

Imagen 4:

Fuente: captura de google earth

7
4.1.2. Clasificación de los hospitales:
Hospitales de primer nivel:

Es donde se trata a la población para la prevención de enfermedades, medicina general y poseer


aparatos de una baja complejidad, también se encarga de la educación de la población para prevenirlos,
por lo que es encargado de la salud integral y recuperación de la población.

para su correcto funcionamiento se necesita de:

- Una sala de tratamiento.


- Doctores de medicina general.
- Algunos especialistas

Imagen 5: hospital de primer nivel

Fuente: snsdigital

Hospitales de segundo nivel:

La complejidad es media, habrá más especialistas y estarán más preparados para atender emergencias
más específicas , como cesáreas de mediana complejidad, entre otras complicaciones no tan graves que
ameriten atención no complejas.

Cabe resaltar que los hospitales de segundo nivel son los encargados de atender desastres naturales.

Imagen 6: hospital de segundo nivel

8
Hospitales de tercer nivel:

En este nivel se reciben a los referidos de otros niveles para algún tipo de rehabilitación, o referidos de
otras instituciones donde no se pueda atender debió a su alta complejidad o falta de instrumentos
necesario para la recuperación del paciente. Pudiendo ser necesario de intervenciones quirúrgicas de
extrema prontitud y de atención.

imagen 7: hospital de tercer nivel

Fuente:sedes
Tráfico: Para el tráfico se tomó en cuenta la información que google maps proporciona para creará sus
propias rutas, en este caso se usará la información proporcionada por google maps por su alta
confiabilidad ya que para tener la información de tráfico google emplea varias maneras de poder
predecir el tráfico entre las que se encuentra el uso de una inteligencia artificial.

9
imagen 10: tráfico de google maps

6. Marco metodológico:
Para obtener la mejor ruta usaremos el siguiente flujo de trabajo, que indica cuales son los datos que
usaremos y los procedimientos que aplicaremos.

7. Ruta critica:

10
8.

11
9. Presupuesto:

8.1. Servicios personales:

8.2. Servicios no personales:

RUB COSTO COSTO ACUMUL


RO PARTIDA DESCRIPCIÓN DETALLE TIEMPO UNITARIO TOTAL ADO

Luz
Energía (energía
21200 eléctrica eléctrica) 2 meses 40 80 122580
Consumo
agua
21300 Agua potable 2 meses 30 60 122640
20 telefonos
21400 Telefonía moviles 2 meses 800 1600 124240
Gas
21500 domiciliario Gas 2 meses 35 70 124310
Acceso a
red de
21600 Internet internet 2 meses 175 350 124660
COSTO COSTO ACUMUL
PARTIDA DESCRIPCIÓN CANTIDAD TIEMPO UNITARIO TOTAL ADO

22200 Viáticos 46 días 2 meses 50 2300 126960


Transporte del 20
22600 personal pasajeros 2 meses 5 100 127060
COSTO COSTO ACUMUL
PARTIDA DESCRIPCIÓN CANTIDAD TIEMPO UNITARIO TOTAL ADO

Alquiler de
23100 oficina 1 ambiente 2 meses 1800 3600 130660
200
00 23200 Alquiler de 5 vehículos 2 meses 2500 25000 155660

12
equipos y (ambulancia
maquinarias s)
1 plotter 1 mes 1700 1700 157360
4 laptops 1 mes 1000 4000 161360
1 impresora 1 mes 400 400 161760
COSTO COSTO ACUMUL
PARTIDA DESCRIPCIÓN DETALLE TIEMPO UNITARIO TOTAL ADO

Lavandería,
limpieza e Servicio de
25400 higiene limpieza 2 meses 52 x hora 24960 186720

8.3. Materiales y suministros:

PARTI COSTO COSTO ACUMUL


RUBRO DA DESCRIPCIÓN DETALLE CANTIDAD UNITARIO TOTAL ADO

refrigerio 30 personas 50 x mes 1500 188220


3110 Alimentos y Insumos de
0 bebidas cafeteria 30 personas 180 x mes 540 188760
Papel bond
32100 Papel t/carta 2 paquetes 32 64 188824
Prendas de
33300 vestir Chalecos 30 unidades 45 1350 190174
Tinta para
impresora 4 unidades 32 128 190302
Utiles de
escritorio y bolígrafos 2 docenas 20 40 190342
30000 39500 oficina Tableros 20 personas 10 200 190542

TOTAL 190542

$ 27416

Los gastos están previstos en un 90%, mientras que el 10% esta destinado a los gastos imprevistos.
Todo el presupuesto económico calculado esta en moneda Boliviana.

13
10. Marco lógico:

RESUMEN INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN Análisis de Red vial fundamental La Paz – Cambio en el gobierno


El estudio tiene como finalidad Accesibilidad a Geo Bolivia u otras fuentes local
poder crear mejores rutas para los servicios de
llegar a los servicios de emergencia
emergencia.
PROPOSITO ● La ● Red vial principal de las ● Base de datos
Mejor accesibilidad para llegar distan ciudades de La Paz y El no actualizada
a los lugares de emergencia. cia Alto, 2011 y obtenida ● Caminos en
recorri gratuitamente desde el mal estado
da portal de Geo Bolivia
● Pendie ● Programa de ArcGIS a
ntes través de las
● Uso de herramientas de
suelo análisis de redes.

COMPONENTES ● Centro ● Información sobre la ● No contar con


● Ubicar los hospitales de clasificación de una base datos
existentes Salud hospitales en La Paz de estudio
● Clasificar los hospitales Prefer adquirida en la Pagina actualizada del
● Crear un mapa que encia de SEDES La Paz área
muestre las mejores ● Medio ● Porcentaje del centro
rutas para llegar a los de de salud preferido de la
hospitales Transp población estudiada
● Realizar el model orte ● Porcentaje del tiempo
builder para obtener las Emple que demora la
mejores rutas ado población en llegar al
● Tiemp hospital.
o de ● Porcentaje de la
Despla ubicación preferida de
zamie un hospital
nto
hasta
el
hospit
al
● Ubicac
ión
Preferi
da del

14
hospit
al
● Clasific
ación
de
Hospit
ales

ACTIVIDADES Ejecución Registros contables Ingreso de recursos


● Revisión bibliográfica presupuestaria
● Diseñar un programa
en SIG para que
determine la mejor ruta
● Conseguir shp del área
de estudio
● Analizar imágenes para
ver el diseño de las
calles
● Comprobar los datos
obtenidos de las
imágenes y los shp
● Identificar actividades
que entorpezcan el
paso de las
ambulancias
● Comprobar el estado
de las calles
● Comprobar los tiempos
de la ruta obtenida con
SIG
● Elaborar el informe
final

11. Bibliografía:

-, P. S., Por, -, DERECHO, S. N., Noticias, S., Solo Derecho, . . . Solo Derecho - agosto 28.

(2020, April 24). Código de tránsito (actualizada). recuperado de

https://soloderecho.com.bo/codigo-de-transito-actualizada/

-Alvarez, A., Barrionuevo, J. C., & Martinez, J. M. (2021, September 16). Alcaldía detectó

15
desvío de recaudaciones desde junio en Hospital Los Pinos. recuperado de

https://amn.bo/2021/09/16/alcaldia-detecto-desvio-de-recaudaciones-desde-junio-en-h

ospital-los-pinos/

Todo sobre Ambulancias y Transporte Sanitario . (s.f.). recuperado de

https://www.ambulanciasayuda.com/todo-sobre-ambulancias

elejalde, C., & Ramirez, l. (n.d.). Universidad Distrital Francisco José de Caldas (1st ed., Vol.

1). Universidad libre.

niño, j. (n.d.). Modelo de simulacion para el ruteo de vehículo de alta prioridad (ambulancias)

(1st ed., Vol. 1). universidad de los andes.

Soto, D., & Pérez, J. (2016). Aplicación web geográfica, que calcula la ruta óptima desde el

lugar de un accidente de tránsito o una emergencia, hasta el instituto prestador de

salud (IPS) en la ciudad de Bogotá D.C (1st ed., Vol. 1). Universidad Distrital

Francisco José de Caldas.

16

También podría gustarte