Está en la página 1de 123

PLAN NACIONAL DE

CONTINGENCIA
ANTE SEQUÍA

Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres

Agosto de 2018

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA


ii
CONTENIDO

1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SEQUÍA........................................................................................... 1
2. ESCENARIO DE INTERVENCIÓN .................................................................................................... 4
2.1. Ubicación geográfica de la amenaza ..................................................................................... 4
2.2. Contexto histórico – Sequía meteorológica ............................................................................ 9
2.3. Contexto histórico – Sequía hidrológica ............................................................................... 11
2.4. Descripción de los efectos adversos .................................................................................... 14
2.4.1. Efectos económicos ................................................................................................. 14
2.4.2. Efectos sociales ....................................................................................................... 20
2.4.3. Efectos ambientales................................................................................................. 21
2.5. Información para emisión de alertas por sequía ................................................................... 22
3. MISIÓN ............................................................................................................................................ 25
4. EJECUCIÓN .................................................................................................................................... 25
4.1. Objeto .................................................................................................................................. 25
4.2. Concepto ............................................................................................................................. 25
4.3. Alcance ................................................................................................................................ 25
4.4. Instituciones ejecutoras de la respuesta .............................................................................. 26
4.5. Niveles de organización de la respuesta .............................................................................. 27
4.5.1. Nivel nacional .......................................................................................................... 27
4.5.2. Nivel departamental ................................................................................................. 28
4.5.3. Nivel municipal......................................................................................................... 39
5. DIRECCIÓN DEL PLAN .................................................................................................................. 30
5.1. Concepto general de la Cadena de Dirección ...................................................................... 31
5.2. Misión de la Cadena de Dirección........................................................................................ 31
5.3. Responsabilidades generales de la Cadena de Dirección.................................................... 31
5.4. Composición de la Cadena de Dirección ............................................................................. 31
5.4.1. Área de Dirección .................................................................................................... 31
5.4.2. Cadena de Dirección y responsabilidades generales ............................................... 32
5.4.3. Estrategia de respuesta para el escenario de afectación por sequias ...................... 34
5.4.3.1. Comisión Técnica Sectorial Técnico Científica............................................. 35

iii
5.4.3.2. Comisión Técnica Sectorial de Servicios de Emergencia ............................. 37
5.4.3.3. Comisión Técnica Sectorial de Seguridad .................................................... 37
5.4.3.4. Comisión Técnica Sectorial de Salud ........................................................... 37
5.4.3.5. Comisión Técnica Sectorial de Infraestructura y Servicios Básicos .............. 38
5.4.3.6. Comisión Técnica Sectorial de Logística ...................................................... 39
5.4.3.7. Comisión Técnica Sectorial de Albergues .................................................... 39
5.4.3.8. Comisión Técnica Sectorial de Asistencia Humanitaria Internacional ........... 40
5.5. Sistema de Comandos de Incidentes ................................................................................... 41
6. CONTROL DE LAS OPERACIONES ............................................................................................... 41
6.1. Fases del Proceso de Control .............................................................................................. 41
6.1.1. Inicial ....................................................................................................................... 42
6.1.2. Continuo .................................................................................................................. 42
6.1.3. Final......................................................................................................................... 43
7. DISPOSICIONES GENERALES ...................................................................................................... 44
8. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 45
9. ANEXO ............................................................................................................................................ 48
ANEXO 1: Instituciones integrantes de las Comisiones Técnicas Sectoriales del nivel nacional. 48
ANEXO 2: Áreas de intervención de las Comisiones Técnicas Sectoriales ................................. 54
ANEXO 3: Áreas de intervención de la Dirección General de Protección Civil ............................ 99
ANEXO 4: Municipios afectados por sequías agrícolas............................................................. 108

iv
INDICE DE CUADROS Y FIGURAS
Figura 2-1 El Salvador: Concentración de la población 1971-2015 (Millones de habitantes) ..............5
Figura 2-2a: Propensión de sequías meteorológicas en El Salvador..................................................7
Figura 2-2b: Municipios con recurrencia a sequías ............................................................................8
Figura 2-3: Serie histórica de ocurrencia de días secos en trimestre junio - agosto, San Miguel ......10
Recuadro 1: Relación de caudales promedios mensuales respecto al promedio histórico ...............12
Figura 2-4a. Relación de caudales promedios mensuales en ríos respecto al promedio histórico
mensual en el cauce principal del río Lempa (cuenca alta), estación hidrométrica El Zapotillo ........12
Figura 2-4b. Relación de caudales promedios mensuales en ríos respecto al promedio histórico
mensual en el río Paz, estación hidrométrica La Hachadura ............................................................12
Figura 2-4c. Relación de caudales promedios mensuales en ríos respecto al promedio histórico
mensual en el río Grande de San Miguel, estación hidrométrica Villerías Campo Aventura .............12
Figura 2-5: Anomalía de escurrimiento registrada (%) en valores mínimos anuales de caudales
promedios ........................................................................................................................................13
Figura 2-6: Efectos adversos de las sequías....................................................................................16
Figura 2-7: Cultivos de Granos básicos expuestos a sequía meteorológica .....................................17
Figura 2-8 Matriz Energética de El Salvador 2016 total y 2017 (enero – octubre) ..........................19
Cuadro 2-1: Estadísticas nacionales sobre incendios en la zona rural de El Salvador .....................19
Figura 2-9: Información para la emisión de alertas por sequía .........................................................24
Figura 5-1: Competencias de la DGPC ............................................................................................32
Figura 5-2: Cadena de Dirección para la respuesta ante una emergencia nacional por sequía........34
Figura 5-3: Comisiones Técnicas Sectoriales y áreas de intervención en una emergencia por
sequías ............................................................................................................................................36
Figura 6-1 Proceso de Control final de atención a una emergencia por sequías. .............................44

v
SIGLAS Y ABREVIATURAS
ANDA: Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados
ANEP: Asociación Nacional de la Empresa Privada
CEL: Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa
CENSALUD: Centro de Investigación de Salud, Universidad de El Salvador
CEPA: Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma
CMES: Colegio Médico de El Salvador
COAMSS: Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador
COMURES: Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador
CONASAN: Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
CRS: Cruz Roja Salvadoreña
CTS: Comisión Técnica Sectorial
CTS-TC: Comisión Técnica Sectorial Técnico Científica
DGPC: Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres
DGOA-MARN: Dirección General del Observatorio Ambiental del MARN
FOSALUD: Fondo Solidario para la Salud
INERV: Informe Nacional sobre el Estado de los Riesgos y Vulnerabilidades
ISSS: Instituto Salvadoreño del Seguro Social
MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería
MARN: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
MIGOBDT: Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial
MINSAL: Ministerio de Salud
MOPTVDU: Ministerio de Obras Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano
OIRSA: Organismo Internacional Regional de Sanidad Animal
OPS: Organización Panamericana de la Salud
PMA: Programa Mundial de Alimentos
PNC: Policía Nacional Civil

vi
1 CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SEQUÍA.
La sequía es un concepto multidimensional, que parte o se inicia con una deficiencia de lluvias en un
periodo relativamente prolongado, que tiene como consecuencia una alteración transitoria del régimen
hídrico de las cuencas y de los ecosistemas que la compone.

Desde el punto de vista climatológico, la sequía es una manifestación común en todo tipo de
regímenes climáticos, independiente del mayor o menor volumen de precipitación que registren.

Este fenómeno climatológico impacta un territorio, cuando se interrelaciona con los entornos
ambientales, económicos y sociales, por lo que hay que complementar esta caracterización
unidimensional con otros elementos de contexto que definen el análisis de riesgo para cada situación y
territorio. La amenaza de sequía tiene un carácter dual, asociada a la interacción social sobre lo
natural, en cuya generación se conjugan intervenciones de los seres humanos con fenómenos
eminentemente naturales.

En gran parte debido a lo anterior, los estudiosos de la sequía y los desastres que provoca, han venido
proponiendo diferentes tipologías para su clasificación y las cuales representan la combinación de
factores meteorológicos, edáficos o de tipología de suelos, fisiográficos o relacionados a la topografía
del terreno. La tipología más universalmente aceptada, establece cuatro tipos de sequía1:

 Sequía meteorológica. Es una expresión de la disminución de la precipitación respecto a los


valores medios durante un periodo determinado. La severidad de la sequía depende del grado de
deficiencia de humedad, la duración y el tamaño del área afectada. En general, el término sequía
meteorológica debe ser usado para periodos de deficiencia de humedad que son relativamente
extensos en el espacio y en el tiempo2. Desde el punto de vista meteorológico, la sequía
meteorológica se clasifica de acuerdo con el número de días secos consecutivos (lluvia inferior a 1
mm). Para el país, el MARN ha definido la sequía meteorológica de intensidad débil cuando se
presentan 5 a 10 días secos consecutivos; sequía de intensidad moderada por períodos de 11 a 15
días secos consecutivos, y de intensidad fuerte o severa si alcanza 16 días o más días secos
consecutivos3. La sequía meteorológica es un fenómeno temporal, lo cual contrasta con la aridez,
la cual es una condición permanente, focalizada a zonas de baja precipitación.

Las sequías meteorológicas en el continente americano se originan a partir del fenómeno climático
“El Niño-Oscilación del Sur” (ENOS), el cual es un fenómeno natural que implica temperaturas
oceánicas fluctuantes en el Pacífico Ecuatorial. Para Centroamérica, el patrón generalmente
fluctúa entre dos modos de variabilidad: más cálido de lo normal en las aguas ecuatoriales del
Océano Pacífico Central y Sudoriental (El Niño – caracterizado en Centroamérica por una
disminución en el régimen de precipitaciones) y temperaturas de la superficie del mar más frías de
lo normal en el Océano Pacífico Ecuatorial Central y Oriental (La Niña – caracterizado por un
incremento en el régimen de lluvia)4.

1
Ashok K.Mishra - Vijay P.Singh: A review of drought concepts Journal of Hydrology 391, Revista 1–2, 14 Septiembre 2010
2
Consejo Regional de Cooperación para la Agricultura de Centroamérica, CORECA (1997); “Documento para elaborar plan piloto contra la
sequía”, San José, Costa Rica.
3
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Informe Nacional sobre el Estado de los Riesgos y Vulnerabilidades (INERV), octubre
2017
4
Ashok K.Mishra - Vijay P.Singh: A review of drought concepts Journal of Hydrology 391, Revista 1–2, 14 Septiembre 2010

1
 Sequía hidrológica. Se refiere a una deficiencia en el caudal o volumen de agua superficial o
subterránea en ríos, embalses, lagos, etc. Este tipo de sequía es precedido por la sequía
meteorológica y agravada por la deforestación y la disminución paulatina de la capacidad de los
ecosistemas para absorber el agua que se precipita y mantenerla disponible para su uso.

 Sequía agrícola. Se produce cuando no hay suficiente humedad en el suelo para permitir el
desarrollo de un cultivo en cualquiera de sus fases de crecimiento. Este tipo de sequía ocurre poco
tiempo después de la meteorológica.

Dado que la demanda de agua es diferente para cada cultivo y tipo de suelo, e incluso puede variar
a lo largo del crecimiento de una misma planta, es muy difícil establecer umbrales de sequía
agrícola válidos para áreas geográficas específicas, por lo que es necesario una labor de
monitoreo permanente y sistemática del Ministerio de Agricultura y Ganadería y sus entidades
especializadas (principalmente el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal –
CENTA – y su red de Agencias de Extensión Agrícola) para establecer la caracterización de este
tipo de sequía y establecer las medidas de preparación y respuesta necesarias.

En zonas de cultivos de secano5 la sequía agrícola va ligada a la sequía meteorológica con un


pequeño desfase temporal dependiente de la capacidad de retención de humedad del suelo
edáfico. En zonas irrigadas, la sequía agrícola está más vinculada a la sequía hidrológica (por
asociarse a la disponibilidad de agua superficial y/o subterránea para irrigar los cultivos).

Tal como se verá más adelante en la sección 2.4.1, los efectos económicos de las sequías
agrícolas observadas entre 2014 y 2015 derivaron en pérdidas en la agricultura, por más de 180
millones de dólares USA, además que se tuvieron impactos en el acceso de alimentos y en la
nutrición de un gran número de familias en zonas rurales (ver sección 2.4.2).

 Sequía socioeconómica. Ocurre cuando el agua disminuye hasta generar daños económicos o
personales en la zona afectada por la escasez de lluvias. En general, se presenta después de la
agrícola, pero donde la agricultura y el pastoreo son muy importantes para la subsistencia de
poblaciones la sequía agrícola marca por sí misma el comienzo de la socioeconómica.

En los territorios centroamericanos adyacentes al Océano Pacífico se distinguen claramente una


temporada seca y otra lluviosa que se distribuyen a lo largo del año, y que van de noviembre a abril y
de mayo a octubre aproximadamente. Esta distinción entre estaciones involucra una variabilidad
climática bastante considerable, típica de los trópicos y en la que se vuelve imperativo contar con
ecosistemas con capacidad de retención suficiente de agua para satisfacer la demanda durante la
época seca o, en su defecto, con sistemas de almacenamiento y distribución de agua precipitada6. La
capacidad de absorción de los ecosistemas para absorber el agua que se precipita y mantenerla
disponible para su uso ha sido denominada “El efecto esponja de los ecosistemas” que consiste en
infiltración y retención del agua en él suelo para incrementar los niveles freáticos.

En el caso de no existir este efecto, la lluvia impacta directamente el suelo, corriendo superficialmente
y agudizando los procesos de erosión y azolvamiento de cauces, provocando inundaciones y
reduciendo la infiltración del agua en las capas superficiales del suelo y en mantos subterráneos

5 La agricultura de secano es aquella en la que el ser humano no contribuye a la irrigación de los campos, sino que utiliza únicamente la que proviene de la
lluvia.
6 MARN: Evaluación de las políticas para enfrentar la sequía en el Salvador dentro del marco del desarrollo y la Transferencia de tecnologías de adaptación

ante la Variabilidad y el cambio global del clima, Documento Elaborado para la Oficina de Cambio Climático del MARN, 2004.

2
profundos. Al final del proceso, el agua y el suelo con potencial agrícola terminan perdiéndose en el
Océano Pacífico.

De la misma forma, la ausencia de cobertura vegetal, expone directamente el suelo a los rayos
solares, incrementando la evaporación, reduciendo nuevamente la disponibilidad de agua en las capas
superficiales del suelo. Este es precisamente el caso que se observa en El Salvador y en muchos otros
países en vías de desarrollo, donde la acción de los seres humanos ha derivado en una elevada
destrucción de los recursos naturales, deterioro ambiental y elevada vulnerabilidad de gran parte de la
población.

En El Salvador, en los últimos diez años, la amenaza de la sequía en sus distintas tipologías se ha
venido incrementando, pero ahora ya no solamente debido a una reducción de las precipitaciones -las
cuales como se verá más adelante se presentan como mínimo una vez cada tres años debido a las
“canículas”- sino también a la reducción del efecto “esponja”, el cual depende fundamentalmente de la
acción humana en la cobertura vegetal en las cuencas hidrográficas.

3
2 ESCENARIO DE INTERVENCION.

2.1. Ubicación geográfica de la amenaza.

El Salvador es parte del Corredor Seco Centroamericano, un espacio geográfico que se ha


vuelto común en los debates sobre cambio climático en Latinoamérica está caracterizado por
una expresión ecológica vegetal, determinada por el clima seco y cálido. Las zonas secas en
la región presentan un régimen anual de lluvias escasas y periodos de sequía establecidos,
además de temperaturas cálidas principalmente en las áreas de baja altitud. La mayor parte
del territorio salvadoreño es parte del Corredor Seco Centroamericano, el cual afecta
principalmente a amplias áreas geográficas de la franja norte del Departamento de Santa Ana,
Chalatenango, Cabañas y casi toda la Zona Oriental del país.

Este espacio geográfico, en los últimos años es recurrente de afectación por fenómenos
hidrológicos asociados a tres situaciones claramente definidas:

 Frecuentes eventos climáticos extremos como las sequías prolongadas, los huracanes y
tormentas tropicales, los cuales han puesto de manifiesto la profunda vulnerabilidad social,
económica, ambiental y política que se ha traducido en una considerable pérdida de vidas
humanas, deterioro de los medios de vida y cuantiosos daños a la economía nacional.

 Un notable rezago en la mayoría de la población que habita en esta zona debido a la


precariedad de sus medios de vida, sus ocupaciones e ingresos.

 Un creciente y desordenado auge de inversiones privadas y estatales para aprovechar los


recursos y las potencialidades del área, en explotaciones mineras, cultivos industriales,
camaroneras, enclaves turísticos y desarrollo de obras de infraestructura masivas.

En este contexto geográfico regional, el “Informe Nacional sobre el Estado de los Riesgos y
Vulnerabilidades (INERV)” aprobado por la Comisión Nacional de Protección Civil,
Prevención y Mitigación de Desastres el día 24 de octubre del 2017, destaca que la ubicación
geográfica de El Salvador en el Istmo Centroamericano, lo hace especialmente vulnerable a
los cambios de temperatura en las vertientes oceánicas de los dos océanos. El fenómeno de la
canícula y sequía meteorológica, en muchos casos, es desencadenado por el calentamiento
de las aguas del Océano Pacífico Ecuatorial Central y por un enfriamiento del Océano
Atlántico Tropical Norte.

El impacto de la sequía aumenta por factores como la deforestación, mal uso de la tierra, la
erosión, tipos de suelo, entre otros. La influencia sobre el clima del país, del sistema océano-
atmósfera de los océanos vecinos (lo que previamente se conceptualizó con el fenómeno
climático “El Niño-Oscilación del Sur” (ENOS), provocan afectaciones en la agricultura, recurso
hídrico y en la sociedad, afectándose la calidad de vida de la población en el medio rural,
donde las comunidades son más vulnerables.

Otro factor importante que magnifica los efectos de la sequía meteorológica y la sequía
hidrológica es el incremento poblacional y la concentración de la población en zonas urbanas.
Las recientes tendencias demográficas en la población salvadoreña muestran que las altas
tasas de crecimiento de la población que caracterizaron al país durante 1950-1990, bajaron
sustancialmente como resultado de la fuerte reducción en las tasas de natalidad y el severo

4
aumento de las migraciones internacionales7. Esa transición devela dinámicas demográficas
como la sistemática reducción de la población que habita en las zonas rurales, así como el
sostenido aumento de la población urbana y con ello, la consolidación del patrón de
concentración de la población en el territorio.

Estos cambios demográficos tienen una expresión territorial marcadamente diferenciada. El


crecimiento poblacional del Área Metropolitana de San Salvador (652 km2) se triplicó si se le
compara con el resto del país, al punto que su población concentra el 34% del total
nacional en 3% del territorio nacional (ver Figura 2-1)8.

Esta tendencia urbanística está abarcando otros municipios de la zona occidental adyacentes
a San Salvador (conocida como Región Metropolitana de San Salvador –RMSS-, ver Figura 2-
1), en donde también se han observado nuevos polos urbanos en continua expansión en
Colón, San Juan Opico, Quezaltepeque; así como también los polos peri-urbanos asociados a
los departamentos de Santa Ana, San Miguel y Sonsonate.

Figura 2-1 El Salvador: Concentración de la población 1971-2015 (Millones de habitantes)

Fuente: N. Cuéllar et al Tendencias de abastecimiento de agua en el AMSS y desafíos de


restauración ambiental en El Salvador. PRISMA, 2017

7 Nelson Cuéllar et al: Tendencias de abastecimiento de agua en el AMSS y desafíos de restauración ambiental en El Salvador. PRISMA, 2017
8 Opus ibid

5
Estas tendencias urbanísticas tienen importantes efectos en magnificar los impactos de las
sequías meteorológicas y en disminuir “el efecto esponja” de los ecosistemas salvadoreños,
al remover la vegetación natural e impermeabilizar la superficie de los suelos. Esto deriva en
severas disminuciones en el reabastecimiento de los mantos freáticos del país.

Una muestra de lo anterior ha sido que:

“…entre 1972 y 2005, el volumen de infiltración del agua lluvia hacia el acuífero se
redujo en 41%, como resultado del aumento del área urbana que prácticamente se
duplicó (Arévalo y Vásquez, 2005). Para 2003, la producción del acuífero fue de 1.9 m3/s,
sobrepasando la capacidad del acuífero calculada en 1.33 m3/s; en los municipios de
San Salvador y Soyapango, los descensos en el nivel freático habían alcanzado los 2.47
y 1.48 metros por año respectivamente”9.

Sobre la base del Informe Nacional sobre el Estado de los Riesgos y Vulnerabilidades
(INERV), la Figura 2-2a ilustra la propensión (susceptibilidad) de ocurrencia de la sequía en el
territorio nacional, cuando se produce la combinación de una anomalía cálida en la
temperatura superficial del mar en el Océano Pacífico Ecuatorial en la región Niño y una
anomalía negativa de la temperatura en el Océano Atlántico Tropical Norte (ATN).

Al comparar la información anterior con los registros que lleva el MAG (ver Figura 2-2b), se
puede observar una coincidencia general con las zonas geográficas definidas como
susceptibles a sequía fuerte y moderada, salvo por que el MARN destaca una franja de sequía
severa en el departamento de Santa Ana, en la zona adyacente al Lago de Güija y la zona
norte de los departamentos de Morazán y La Unión.

La conclusión que se puede extraer de ambos mapas es que aproximadamente, el 70% del
territorio es susceptible a sufrir una sequía meteorológica débil; el 53% es susceptible de ser
impactado por una sequía meteorológica moderada; y el 35% a desarrollarse una sequía
meteorológica fuerte o severa. El resto del país no es frecuente que sea afectado con períodos
secos asociados a la canícula10.

9
10Opus ibid
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Informe Nacional sobre el Estado de los Riesgos y Vulnerabilidades (INERV), octubre 2017

6
Figura 2-2a: Propensión de sequías meteorológicas en El Salvador.

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Informe Nacional sobre el Estado de los Riesgos y Vulnerabilidades
(INERV), octubre 2017

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 7


Figura 2-2b: Municipios con recurrencia a sequías de acuerdo a los registros de afectación agrícola.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 8


2.2. Contexto histórico – sequía meteorológica.

El clima de El Salvador se caracteriza por presentar dos épocas bien definidas, la seca de
noviembre a abril y la lluviosa de mayo a octubre, con épocas de transición entre cada una de
ellas. Durante la época lluviosa suele ocurrir disminución o interrupción de la precipitación,
impactando a los cultivos presentes, reduciendo sus rendimientos y en consecuencia
acompañada con problemas sociales y económicos. En El Salvador, la zona más afectada se
localiza en los cuatro departamentos de la zona Oriental, siendo severa tanto en términos de
cantidad de la lluvia como en duración y en pérdida de agua en el suelo por
evapotranspiración.

Los valores promedios anuales de lluvia oscilan entre 1200 mm en los alrededores de la
frontera noroccidental con Guatemala, y 2800 mm en las partes altas de la cordillera del norte
y sierras sur-occidentales, alcanzando promedios nacionales de 1863 mm (serie 1981-2010).
La costa y los valles interiores del oriente del país se consideran relativamente secos, con
valores de 1600 mm de precipitación anual. Sierras y volcanes del sur occidente presentan
cantidades arriba de los 2400 mm11 . En este contexto, de acuerdo al MARN, el régimen
pluviométrico o lluvioso durante abril hasta octubre, presenta cuatro variantes o regiones en el
país12:

 Regiones costeras, con doble moda, máximo en septiembre y disminución en julio/agosto.

 Regiones de valles interiores, no es claro un máximo ni tampoco el déficit en julio.

 Regiones de la zona norte, doble moda, máxima cantidad en junio y con disminución en
julio. Esta región posee una amplia variedad de registros de lluvia, ya que se tienen datos
correspondientes a diferentes alturas, observándose los valores de lluvia anuales más
altos por arriba de los 2500 mm en Nueva Concepción, Chalatenango.

 Región noroccidental, cercana al lago de Güija. Tiene un comportamiento parecido en la


distribución mensual de la lluvia en la región de los valles interiores, pero con lluvia
acumulada en menor cantidad, bimodal.

Las sequías meteorológicas que se observan entre los meses de julio y agosto se han
agravado significativamente, dado que en los últimos seis años se ha observado que los
episodios de El Niño han incrementado su frecuencia y, el mismo comportamiento, han tenido
los períodos de sequía hidrológica entre julio y agosto.

Cuando se analiza el número de días secos no consecutivos entre junio y agosto en la zona
oriental, se destaca que en años deficitarios como: 1972, 1977, 1982, 1991, 1994, 1997, 2001,
2004, 2012, 2014 y 2015 se contabiliza una cantidad cercana a los 60 días secos (Figura
2-3)13.

11 Opus ibid
12 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Informe Nacional sobre el Estado de los Riesgos y Vulnerabilidades (INERV), octubre 2017
13 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Informe Nacional sobre el Estado de los Riesgos y Vulnerabilidades (INERV), octubre 2017

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 9


El MARN da cuenta en su más reciente análisis del fenómeno de la sequía en El Salvador que
“…El país ha enfrentado cuatro años consecutivos con sequías meteorológicas (2012-
2015) y, durante el año 2016, el trimestre de mayo a julio ha sido el más seco en casi
medio siglo del registro a escala nacional... Este fenómeno ha causado importantes
trastornos de la vida social e impactos altamente negativos en la agricultura y el ciclo
hidrológico, entre otros aspectos, particularmente en los recursos hídricos superficiales
y subterráneos, derivando en la sequía hidrológica”14,

Las sequías meteorológicas han ocasionado sequías agrícolas en varias regiones del país,
con especial gravedad en la zona oriental del país, donde se han reportado cuantiosas
pérdidas de las cosechas asociadas al déficit de lluvias en el mes de junio y que se prolonga
hasta julio y agosto. Este comportamiento en el régimen de lluvias se ve reflejado en datos de
disminuciones extremas como la registrada en julio 2014, cuando en la zona suroriental de El
Salvador se obtuvieron datos mensuales de lluvia acumuladas inferiores a 10 mm, es decir, un
déficit del 95% respecto al promedio normal15.

Figura 2-3: Serie histórica de ocurrencia de días secos en trimestre junio - agosto, San
Miguel

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Informe Nacional sobre el Estado de
los Riesgos y Vulnerabilidades (INERV), octubre 2017

14
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Cuatro años continuos de sequía en El Salvador: 2012 – 2015, (enero, 2016). Dirección General del
Observatorio Ambiental - Gerencia de Meteorología y Gerencia de Hidrología
15 Opus ibid

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 10


2.3. Contexto histórico – sequía hidrológica

El territorio salvadoreño es drenado por, aproximadamente, 590 ríos y riachuelos a lo largo de


58 cuencas que desembocan al Océano Pacífico. El 58% del territorio nacional corresponde a
cuencas compartidas: la cuenca trinacional del río Lempa, cuya extensión en El Salvador
corresponde al 50% del país y dos cuencas binacionales: río Paz, compartida con Guatemala
y río Goascorán, compartida con Honduras16.

En lo que respecta al agua superficial y específicamente al caudal de los ríos, la reducción de


lluvias de los últimos años ha afectado, de manera considerable, los caudales promedio en
todo el territorio nacional y los niveles de agua subterránea, generando una condición de
sequía hidrológica en los años 2015, 2016 y principios del 201717.

Tal como se mencionó previamente, esto se ha debido a que la infiltración hacia los mantos
acuíferos profundos se ha visto sensiblemente disminuida dado a los niveles de deforestación
y urbanización que adolece El Salvador; debido a ello disminuye también la retención de
humedad en las capas superiores del suelo, lo cual afecta el desarrollo vegetativo de los
cultivos agrícolas; además, debido al incremento de la escorrentía superficial, los suelos
pierden su capa de material vegetativo superficial, llegando en algunos casos a erosionarse
hasta el nivel del manto rocoso.

El uso de los suelos puede también incidir en la generación de mayores amenazas de sequía,
debido a que las zonas afectadas están cultivadas predominantemente con granos básicos y
pastizales. Estas capas vegetativas se desarrollan a partir de la acción humana de remover
completamente la vegetación original y alterar artificialmente la consistencia del suelo.

Esto último porque para el cultivo de granos básicos se remueve y pulveriza la tierra antes de
la siembra, mientras que el cultivo de pastos se realiza para alimentar ganado, que con su
pisoteo compacta los suelos, reduciendo con ello su capacidad de absorción e infiltración de
agua. La sucesión de sequías, inundaciones y deslizamientos, es típica de zonas donde las
prácticas agropecuarias y extractivas comprometen la regeneración de los recursos naturales
y desencadenan procesos de creciente degradación ambiental. La evidencia estaría sugiriendo
entonces, la necesidad de un cambio en las prácticas de interacción con el territorio que
introduzca criterios de sostenibilidad en el uso de los recursos naturales.

16 Ministerio
de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Informe Nacional sobre el Estado de los Riesgos y Vulnerabilidades (INERV), octubre 2017
17 Las
condiciones de los ríos a escala nacional se monitorean permanentemente por medio de la red de estaciones hidrométricas equipadas para el registro
automático de datos y, se complementa, por un programa de mediciones de campo rutinarias por el personal técnico del MARN.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 11


Recuadro 1: Relación de caudales promedios mensuales respecto al promedio histórico

Figura 2-4c. Relación de caudales


Figura 2-4a. Relación de caudales Figura 2-4b. Relación de caudales
promedios mensuales en ríos
promedios mensuales en ríos respecto al promedios mensuales en ríos respecto
respecto al promedio histórico
promedio histórico mensual en el cauce al promedio histórico mensual en el río
mensual en el río Grande de San
principal del río Lempa (cuenca alta), Paz, estación hidrométrica La
Miguel, estación hidrométrica
estación hidrométrica El Zapotillo Hachadura
Villerías Campo Aventura

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Informe Nacional sobre el Estado de los Riesgos y Vulnerabilidades
(INERV), octubre 2017

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 12


Figura 2-5: Anomalía de escurrimiento registrada (%) en valores mínimos anuales de caudales promedios históricos

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Informe Nacional sobre el Estado de los Riesgos y Vulnerabilidades
(INERV), octubre 2017

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 13


Los datos del INERV muestran que durante los años hidrológicos 2015-2016 y 2016-2017, los
caudales registrados en los ríos Paz en la zona occidental, Lempa en la zona central, Grande
de San Miguel y Goascorán en la zona oriental, se mantuvieron por debajo del promedio
histórico y, en algunos casos, muy cercanos a los valores mínimos históricamente registrados
(ver Figura 2-4a a la 2-4c)18; esta conclusión se obtuvo tomando como referencia valores
promedio de las series de datos registrados que conlleva a la deficiencia en la disponibilidad
de recursos hídricos, tanto superficiales como subterráneos asociada a la disminución de la
infiltración del agua al subsuelo y el consecuente impacto en la disminución de la recarga de
los mantos acuíferos (ver figura 2-5).

Tal como se analizará más adelante en la Sección 2.4, estas reducciones históricas en los
niveles de los mantos freáticos del territorio salvadoreño tuvieron un impacto directo en la
disponibilidad de agua en la red nacional de pozos de ANDA19, en los sistemas comunitarios
de agua potable y una baja sensible en los embalses de las presas para generación de
electricidad.

2.4. Descripción de los efectos adversos.

Es frecuente que la población salvadoreña y sus instituciones focalicen sus acciones en


mitigar los impactos de una sequía meteorológica únicamente en términos de la afectación a
las actividades agropecuarias de producción y a las personas que se dedican a ello como
actividad económica primaria. Adicionalmente la sequía meteorológica solo es el elemento que
nos indica que los otros tipos de sequía y sus efectos pueden desarrollarse, tal cual se ilustra
en la Figura 2-6.

De lo ilustrado en la Figura 2-6 se puede observar que adicionalmente al impacto en las


actividades agropecuarias, los efectos adversos de una sequía meteorológica derivan en
importantes implicaciones en aspectos económicos, sociales y ambientales para la población
salvadoreña.

2.4.1 Efectos Económicos

El impacto más inmediato y evidente está en las actividades agropecuarias. Las sequías
meteorológicas generan fuertes impactos en la producción agrícola y seguridad alimentaria de
la población. Más del 85% de la agricultura salvadoreña es tipo secano y está regido por la
ocurrencia de las lluvias de mayo a octubre20. Sin embargo, la época lluviosa presenta varios
períodos de reducción en la precipitación, que en muchos casos pueden causar déficit hídrico
en los cultivos, lo cual disminuye su rendimiento y en consecuencia, los niveles de rentabilidad
para los productores, derivando en lo que conocemos como sequías agrícolas.

18 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Informe Nacional sobre el Estado de los Riesgos y Vulnerabilidades (INERV), octubre 2017
19
Según datos de ANDA, esto llevo incluso a que varios pozos observaran daños en los equipos sumergibles de bombeo.
20 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Informe Nacional sobre el Estado de los Riesgos y Vulnerabilidades (INERV), octubre 2017

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 14


En el reciente Informe Nacional sobre el Estado de los Riesgos y Vulnerabilidades (INERV), se
realizó un análisis de las áreas de cultivos de granos básicos, sobre la base de combinar la
información de los mapas de uso de suelos con el mapa de la propensión a sequía (Figura 2-
2a). El resultado de ello se ilustra en la Figura 2-7, ilustrando que 36% del área de cultivos de
granos básicos está expuesto a posibles sequías meteorológicas fuertes – concentradas en la
zona oriental del país, el 19% moderadas, el 20% débiles y el 25% restante no se ve
potencialmente afectado por sequías.

En la práctica, entre 2014 y 2015 las pérdidas en la agricultura, producto de las lluvias
deficitarias, ascendieron a más de USD$ 180 millones de dólares:

 En la sequía meteorológica acaecida en el año 2014 significó aproximadamente 4 millones


de quintales de granos básicos perdidos, 96 mil productores afectados y US$ 70 millones
en daños21.

En sentido general, este evento afectó 102 municipios en 12 departamentos. En este


evento, el MARN estableció 35 días consecutivos sin lluvia en La Unión22.

 Un nuevo fenómeno de sequía meteorológica ocurrió en El Salvador en 2015, esta vez


dividido en tres etapas: una primera etapa con 24 días seguidos sin llover en la zona
oriental (14 junio-7 de julio; una segunda etapa caracterizada por ser una sequía débil (8
días seguidos sin llover, 10-17 de julio), y una tercera etapa (20 de julio al 6 de agosto), lo
que implicó 18 días consecutivos sin llover23.

La estimación oficial fue que se perdieron 4.7 millones de quintales de maíz, 95 mil
quintales de arroz y 60 mil quintales de frijol, lo que asciende a US$ 111 millones,
superando el total del 2014.

Otros rubros que también sufrieron los efectos de la ausencia de lluvias fueron café, caña
de azúcar y pasto para ganado. Las lluvias de septiembre afectaron la siembra de frijol y
sorgo, mientras que las mareas extraordinarias de mayo y julio dañaron parcelas con
hortalizas y frutas localizadas en la costa salvadoreña24.

21 Compilación de Informes del Ministerio de Agricultura y Ganadería con el documento de PRISMA: Cambio climático en El Salvador: Impactos, respuestas y
desafíos para la reducción de la vulnerabilidad, elaborado por Fausto Luna, con aportes de Nelson Cuéllar (2017)
22 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Cuatro años continuos de sequía en El Salvador: 2012 – 2015, (enero, 2016). Dirección General del

Observatorio Ambiental - Gerencia de Meteorología y Gerencia de Hidrología


23 Opus Ibid
24 PRISMA: Cambio climático en El Salvador: Impactos, respuestas y desafíos para la reducción de la vulnerabilidad, elaborado por Fausto Luna, con aportes

de Nelson Cuéllar (2017).

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 15


Figura 2-6: Efectos adversos de las sequías

Fuente: Elaboración sobre la base del Evaluación de las políticas para enfrentar la sequía en el Salvador dentro del marco del
desarrollo y la Transferencia de tecnologías de adaptación ante la Variabilidad y el cambio global del clima, Documento Elaborado
para la Oficina de Cambio Climático del MARN, 2004.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 16


Figura 2-7: Cultivos de Granos básicos expuestos a sequía meteorológica

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Informe Nacional sobre el Estado de los Riesgos y Vulnerabilidades
(INERV), octubre 2017

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 17


Otro de los sectores económicos que se ve afectado es el eléctrico, el cual durante las sequías
hidrológicas acaecidas en el país entre 2015 y 2016 se ha visto forzado a reducir la generación por
medios hidroeléctricos debido a que reduce la capacidad de generación de los embalses. Durante las
épocas de sequía son comunes las reducciones drásticas en los niveles de los embalses,
especialmente durante los meses de junio, julio y, en algunos casos, agosto. Este escenario de
afectación fue particularmente notable en 2009, en el cual se observó un mínimo histórico de
producción hidroeléctrica de CEL de 1505.5 GW 25 y aún más grave en 2016 (año en que el MARN
declaró una sequía hidrológica) en la que se estableció un nuevo mínimo histórico de producción de
energía por medios hidroeléctricos, cuando únicamente se produjeron 1,257.5 GW 26.

La condición especialmente crítica que fue observada en 2016, se puede verificar al comparar los
gráficos de la matriz energética anualizada nacional para dicho año y la matriz para los primeros diez
meses del año 2017 (Figura 2-8), en la cual se muestra una producción hidroeléctrica mínima histórica
en los últimos tres meses del año, la situación más favorable que se observa durante 2017, en
términos de una mayor proporción de energía hidroeléctrica más barata.

Ante este escenario, la respuesta inmediata fue incrementar la generación por medios térmicos, que
funcionan a base de derivados del petróleo importado lo cual se traduce en incrementos de costo en la
generación eléctrica, mayores costos de las empresas e incrementos hacia la población en algunos
artículos de consumo. Paralelamente, el incremento de la dependencia de combustibles fósiles
importados tiene como consecuencia el incremento de la contaminación ambiental y de emisión de
gases de efecto invernadero hacia la atmósfera, causa del cambio climático global.

También el sector forestal se ve afectado al incrementarse la susceptibilidad a incendios forestales,


especialmente en el caso de las plantaciones forestales jóvenes, pues éstas son más sensibles a las
sequías, y pueden llegar a sufrir pérdidas casi totales en caso de sequía meteorológica. Este es un
elemento de importante consideración en el proceso de definir políticas y proyectos forestales en áreas
de alta afectación por sequía.

El Cuadro 2-1 muestra las tendencias observadas en incendios forestales en nuestro país, la cual
muestra una correlación bien marcada con los periodos de sequía que se han presentado en el país en
los últimos siete años.

Adicionalmente, es frecuente que después de una sequía meteorológica se desatan plagas en la


vegetación y especialmente en los bosques, donde diversas especies de gusano provocan severas
pérdidas de recursos forestales. Esto mueve a pensar en la necesidad de identificar y tratar aquellas
especies con mayor sensibilidad a la sequía meteorológica, y de adoptar medidas prospectivas en el
sentido de evitar la siembra de estas especies en zonas susceptibles27.

25
La producción hidroeléctrica promedio observada los últimos treinta años es de 2,000-2,100 Gw
26
Datos tomados de los Anuarios Estadísticos de Unidad de Transacciones S.A. de C.V. Administradora del Mercado Mayorista de Energía Eléctrica en El
Salvador y publicados en el sitio web http://www.ut.com.sv/anuario-
estadistico?p_p_id=110_INSTANCE_JfVSBiTNpzdp&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-1&p_p_col_count=1
27 Evaluación de las políticas para enfrentar la sequía en el Salvador dentro del marco del desarrollo y la Transferencia de tecnologías de adaptación ante la

Variabilidad y el cambio global del clima, Documento Elaborado para la Oficina de Cambio Climático del MARN, 2004.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 18


Figura 2-8 Matriz Energética de El Salvador 2016 total y 2017 (enero – octubre)

Fuente: Estadísticas compiladas por el CNE

Cuadro 2-1: Estadísticas nacionales sobre incendios en la zona rural de El Salvador

CANTIDAD DE EVENTOS - INCENDIOS DE MALEZA SECA y FORESTALES


AÑOS 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 CANT.
INCENDIO MALEZA SECA 1020 803 933 1255 845 951 779 1131 7717
INCENDIO FORESTAL 206 181 191 255 125 202 173 202 1535
TOTAL DE INCENDIOS 1226 984 1124 1510 970 1153 952 1333 9252
AREA AFECTADA (HECTAREAS) - INCENDIOS DE MALEZA SECA y FORESTALES
INCENDIO MALEZA SECA 1,401 439 1112 4,611 1,209 3,384 949 3,000 16,105
INCENDIO FORESTAL 1,993 1,792 2,795 4,955 1,882 5,592 3,777 6,696 29,482
TOTAL DE HECTAREAS 3394 2231 3907 9566 3091 8976 4726 9696 45587

AÑOS DECLARADOS POR MARN EN SEQUIA HIDROLOGICA


AÑO DECLARADO POR MARN EN SEQUIA METEOROLOGICA y HIDROLOGICA

Fuente: Estadísticas compiladas de los casos atendidos por el Cuerpo de Bomberos de El Salvador.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 19


2.4.2 Efectos Sociales

La sequía, en sus distintas tipologías, es un fenómeno que afecta principalmente a las familias
y grupos sociales de bajos ingresos en las zonas rurales y a los asentamientos precarios en
las zonas urbanas del país. En términos poblacionales, este fenómeno afecta directamente al
32% de la población, la cual se distribuye en 103 municipios, equivalentes al 55% del
territorio28.

En sintonía con lo anterior, resulta notable que la reducción o suspensión de las


precipitaciones afecta a los sectores que no pueden almacenar agua para las épocas secas,
no están en capacidad de comprarla o de tener acceso al recurso; afecta también a aquellos
que no pueden acceder a tierras de mejor calidad productiva, capacidad de retención de
humedad y fertilidad; así como a aquellos que se ven obligados a desarrollar sus cultivos en
zonas de laderas.

Sin embargo, se destaca que en el caso salvadoreño, el fenómeno impacta mayormente las
condiciones de vida de las mujeres, ya que ellas no solo son las encargadas de preparar los
alimentos para el grupo familiar, sino también en muchos casos son las responsables de
abastecer de agua a la familia, teniendo que caminar largas distancias para proveerse del vital
líquido. En tal sentido, a mayor escasez mayor cuota de sacrificio de parte de las mujeres
rurales y en muchos casos, de los niños, niñas y adolescentes29.

Eventos extremos secos y las altas temperaturas que los acompañan, generan también,
impactos severos en la salud, el sector agropecuario y el medio ambiente. Asimismo, la
reducción o deficiencia de precipitación por períodos prolongados, tiene un fuerte impacto en
la disponibilidad y calidad del agua, tanto superficial como subterránea.

El efecto más grave de las sequías en sus distintas tipologías, se da sobre la seguridad
alimentaria y nutricional de la población. Durante los eventos de sequía meteorológica, la
población salvadoreña, carece de agua en calidad y cantidad para preparar higiénicamente
sus alimentos, tiene dificultades para acceder a una alimentación adecuada y presenta serias
limitaciones en la ingesta de cantidades suficientes de calorías y otros nutrientes para
fortalecer su sistema de auto-defensa natural.

Las personas que residen en una zona afectada por una sequía se encuentran en una
situación de vulnerabilidad frente a las amenazas de enfermedades que atacan a los seres
humanos en ambientes tropicales como el prevaleciente en El Salvador. En tal sentido, las
repercusiones sociales de los cambios negativos de la dieta alimenticia, también incide
fuertemente en los niveles de mortalidad, morbilidad, y esperanza de vida al nacer de la
población rural salvadoreña30.

En otras palabras, de acuerdo a información proporcionada por el Ministerio de Salud31, las


olas de calor ocurridas en el marco de la sequía, tienden a aumentar las incidencias de
enfermedades como el cólera, virus pulmonares, leptospirosis, infecciones respiratorias

28 Sobre la base a los datos poblacionales de los municipios afectados por sequía de acuerdo a MAG (ver Figura 2-2 y el Anexo 3).
29 FAO-AECID-CENTA: Nota Técnica 1 La Microcuenca como ámbito de planificación de los recursos naturales: Proyecto GCP/ELS/008/SPA
30
Propuesta de Política y Plan de Acción de Convivencia con la Sequía en El Salvador - Documento de Consultoría de FUNDE para FAO El Salvador 2003
31 Entrevista con la Licenciada Gloria de Calles, Jefa de la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres de MINSAL, 9 de noviembre de 2017

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 20


agudas, Dengue, Zika, Chikungunya y Encefalitis. Lo que en definitiva afecta el desarrollo
productivo y social de la población en condiciones de vulnerabilidad social, pues no solo hay
mayor cantidad de trabajadores enfermos porque no se alimentan adecuadamente, sino
también existe retardo en talla infantil y bajo peso, así como desnutrición infantil y disminución
del aprendizaje en la infancia directamente provocado por la desnutrición antes mencionada32.

Estos impactos tienden a reforzar el círculo vicioso de la pobreza y la vulnerabilidad, en tanto


reducen la capacidad productiva de la población afectada y minan su salud y capacidad de
resistencia frente a futuros eventos amenazantes. Adicionalmente, desde el punto de vista de
las finanzas públicas, el proceso también supone un incremento del gasto público para atender
las mayores demandas de servicios de salud ambulatoria y hospitalaria.

2.4.3 Efectos Ambientales

El Salvador enfrenta una degradación severa de sus recursos naturales, especialmente de sus
bosques naturales, suelo, calidad del aire y recursos hídricos. En El Salvador únicamente
queda el 2% por ciento de sus bosques naturales, lo que en la región de Latinoamérica y el
Caribe es comparable únicamente con Haití33. Los procesos de degradación ambiental han
observado una tendencia creciente debido a una combinación de factores antropogénicos,
naturales y del cambio climático, lo cual ha incrementado sus niveles de vulnerabilidad, tal
como se ha expuesto previamente.

La raíz de este proceso de degradación ambiental está la ausencia de buenas prácticas


agrícolas, obras de conservación de suelos y de fuentes naturales de agua. En general, se
evidencian en territorios específicos de la zona norte, oriente y occidente del país, suelos que
se encuentran en situación de progresiva erosión, los cuales corresponden a la zona de
influencia de la sequía severa (ver Figuras 2-2a y 2-2b previamente ilustradas al inicio del
capítulo). En estos territorios, el subsuelo ha perdido su capacidad de absorber y retener agua
(lo que previamente en este documento, se denominó como el “efecto esponja” del subsuelo).

Del mismo modo, existe una correlación directa entre la ocurrencia de una sequía
meteorológica con los aspectos fisiográficos o vinculados con la existencia de la inclinación o
pendiente de los suelos. De hecho la superficie del país cuenta con una variada gama de
unidades topográficas cuyo denominador común corresponde a la formación de una topografía
tan quebrada donde aproximadamente el 65% del territorio tiene pendientes mayores del
15%.34

En determinados territorios del país, los efectos de una sequía se encuentra asociada, por un
lado a la pendiente o inclinación de la tierra, y por otro al uso de la misma. La alta proporción
de suelos que experimentan algún grado de inclinación, favorecen la degradación de los
mismos, de manera especial, cuando no se toman en cuenta las medidas de prevención y
conservación adecuadas.

32
Entrevista con la Directora Ejecutiva de CONASAN Licenciada Daysi de Márquez, 30 de noviembre de 2017.
33 Banco Mundial: Informe No. 35226 – SV: República de El Salvador, Análisis Ambiental de País, 2007-2014 Departamento para el Desarrollo Ambiental y
Socialmente Sostenible Región de América Latina y el Caribe
34 Propuesta de Política y Plan de Acción de Convivencia con la Sequía en El Salvador - Documento de Consultoría de FUNDE para FAO El Salvador

Diciembre de 2003

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 21


En ese sentido, un factor que agudiza la problemática, es justamente la existencia en gran
cuantía, de un sistema de producción agrícola con marcada orientación de subsistencia, la
cual ocupa los terrenos de laderas para la realización de actividades de cultivo de granos
básicos y ganadería familiar, conformando un ciclo negativo entre degradación ambiental, baja
producción y pobreza rural, el cual es agudizado por la constante presencia de sequías que ha
sufrido el país en los últimos años.

2.5 Información para la emisión de alertas por sequia

Una preparación efectiva contra la sequía y la mitigación de sus impactos requiere una
capacidad adecuada para monitorear, entender y modelar este complejo fenómeno. Debido a la
magnitud de sus impactos en los últimos años en El Salvador, una de las principales líneas de
trabajo del MARN es el análisis continuo de los datos meteorológicos e hidrológicos para el
desarrollo de un sistema de vigilancia y pronóstico de sequías.

Para los propósitos del presente Plan de Contingencias por Sequía se estarán utilizando los
informes de pronóstico climático y la perspectiva climática trimestral que elabora el MARN, del
cual se extraen dos indicadores:

 Perspectiva climática trimestral donde se define la tendencia sobre el comportamiento que


tendrá el periodo de invierno.

 El número de días secos consecutivos, para los cuales se registra una lluvia inferior a 1
mm. tal como se mencionó previamente, el MARN define como sequía meteorológica débil
cuando se presentan 5 a 10 días secos consecutivos; sequía moderada por períodos de 11
a 15 días secos consecutivos, y fuerte a períodos de 16 días secos a más
consecutivamente.

Una vez que el estudio simultáneo de los informes de monitoreo ambiental que desarrolla la
DGOA-MARN y los informes de monitoreo de condiciones ambientales y agropecuarias (en
función de la variabilidad climática) que prepara el MAG, se identifique la inminencia de una
emergencia por sequía (en sus distintas tipologías), se aplicará el esquema del flujo de
información para la emisión de alertas por sequía ilustrado en la Figura 2-9, el cual
considera realizar un análisis integral del fenómeno que incluye los potenciales impactos en el
sector agropecuario salvadoreño, la seguridad alimentaria y nutricional y las condiciones de
salud física y mental de la población potencialmente afectada.

Con estos insumos, la DGOA-MARN35 prepara un informe integral de la potencial afectación


por un fenómeno de sequía a fin de que el Director General de Protección Civil evalúe la
condición de riesgo y emita la Declaratoria de Alerta conforme lo establecido en los Artículos
22 y 23 de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.

35
Este organismo substituyo el Servicio Nacional de Estudios Territoriales SNET

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 22


En este tema es muy importante el aporte de los representantes de la CONASAN a la CTS Técnico
Científica (especialmente con los estudios que se sistematizan en el Observatorio Nacional de
Seguridad Alimentaria y Nutricional (ONSAN) y sus foros especializados36.

36
Tomado de http://foros.conasan.gob.sv/

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 23


Figura 2-9: ESQUEMA DEL FLUJO DE INFORMACION PARA LA EMISION DE ALERTAS POR SEQUIA.

Fuente: Elaboración sobre la base del Plan Nacional de Protección Civil

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 24


3 MISION
El Plan Nacional de Contingencias ante sequías tiene la Misión de constituirse en una plataforma de
trabajo efectiva, confiable y sostenible para que las instituciones que integran el Sistema Nacional de
Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, ejecuten acciones de preparación para
fortalecer la resiliencia, así como para la respuesta a los efectos derivados de una sequía, en todo o
parte del territorio nacional con la finalidad de reducir las consecuencias de afectación en las personas,
medios de vida e infraestructura productiva, así mismo, garantizar el acceso a los servicios básicos
mientras se propician las condiciones para su rehabilitación.

4 EJECUCIÓN
En cuanto a la Ejecución de este plan, se retoma, reforma y actualiza lo establecido en el Plan
Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres en lo pertinente:

4.1 Objeto

Asistir a la población durante emergencias y/o desastres, que proporcione atención inmediata y
oportuna de acuerdo a los protocolos y procedimientos dirigidos a facilitar las acciones de respuesta
interinstitucionales, en donde los procesos de toma de decisiones técnicas y políticas garanticen una
intervención planificada

4.2 Concepto

La Comisión Nacional de Protección Civil, definirá los lineamientos de las instituciones del Gobierno
Central, de acuerdo a sus competencias legales. Las Comisiones del Sistema Nacional de Protección
Civil, estarán coordinadas por la Dirección General de Protección Civil, para la ejecución del presente
Plan para el Manejo de efectos adversos causados por Sequía, por medio de áreas de intervención
dirigidas a proporcionar una respuesta eficaz y eficiente, procurando que tales acciones se orienten
hacia las necesidades básicas de la población afectada y establezcan las condiciones para la
recuperación.

4.3 Alcance

 Establecer las acciones que debe realizar el Gobierno Central, las autoridades
Departamentales, municipales y locales en caso de emergencia o desastre;

 Definir las funciones y responsabilidades de las Comisiones Técnicas Sectoriales del nivel
nacional en caso de emergencia o desastre por sequía;

 Establecer los mecanismos de coordinación necesarios

 Definir los lineamientos generales para que las Comisiones Departamentales y Municipales
elaboren sus planes de respuesta, según su jurisdicción.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 25


4.4 Instituciones ejecutoras de la respuesta

A continuación se presentan las principales acciones que las instituciones ejecutoras de la


respuesta, deberán desarrollar.

1. Evaluación, monitoreo y seguimiento de la actividad Agropecuaria: Dado que la demanda


de agua es diferente para cada cultivo y tipo de suelo, e incluso puede variar a lo largo del
crecimiento de una misma planta, es muy difícil establecer umbrales de sequía agrícola válidos
para áreas geográficas específicas, por lo que es necesario una labor de monitoreo permanente
y sistemática del Ministerio de Agricultura y Ganadería y sus entidades especializadas
(principalmente el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal – CENTA – y su red
de Agencias de Extensión Agrícola) para establecer la caracterización de este tipo de sequía y
establecer las medidas de preparación y respuesta necesarias.

 Apoyo a los productores: El Ministerio de Agricultura y Ganadería en coordinación con el


Ministerio de Hacienda, el instituciones públicas del Sistema Financiero y todas aquellas que
considere necesario implementará las medidas de apoyo en torno a las siguientes áreas de:

o Aspectos financieros (seguros, refinanciamiento, entre otros)


o Semillas e insumos para resiembra (paquete agrícola)
o Dar orientación y asistencia técnica a los productores en general y en particular a los
productores de maíz.
o Orientación y asistencia técnica a los productores para cultivo de zacate de corte con ciclos
cortos en áreas donde se presentan precipitaciones en la zona central y occidental.
o Gestionar la producción y comercialización de forrajes en condiciones especiales de precio
para ganaderos de la zona oriental del país, líneas de financiamiento.

2. Salud y seguridad alimentaria: El Ministerio de Salud y el Consejo Nacional de Seguridad


Alimentaria y Nutricional (CONASAN) deberán elaborar un diagnóstico de las necesidades de
asistencia alimentaria en las zonas de alerta roja y elaborar un plan de acción para atender a los
afectados.
3. Control de especulación y acaparamiento: La Defensoría del Consumidor mantendrá vigilancia,
monitoreo del control de precios para garantizar que se respete las medidas, el control de precios y
calidad, principalmente de maíz y granos básicos.
4. Evaluación, monitoreo y seguimiento del fenómeno: la Comisión Técnico Científica dará
seguimiento al fenómeno de la sequía de manera integral y mantendrá la asesoría y la información
actualizada al Director General de Protección Civil y asesorará a la Comisión Nacional de
Protección Civil para la toma de decisiones.
5. Uso adecuado del agua: Las instituciones públicas y privadas deberán disponer de mecanismos
de captación de agua lluvia para reutililizarla o reinfiltrarla en aquellas actividades que pueden ser
reutilizadas.
6. Auxilio a las zonas afectadas: ANDA, Fuerza Armada, Cuerpo de Bomberos de El Salvador y las
Alcaldías deberán prepararse con pipas para poder realizar la distribución de agua potable en caso
que sea necesario para.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 26


4.5 Niveles de organización de la respuesta

La organización de la respuesta a adoptar, se detallará desde el nivel nacional, departamental,


municipal y comunal.

4.5.1 Nivel Nacional

a) Área Político-Estratégica

Descripción.
Esta área representa la estructura orgánica del Estado del más alto nivel político. Mediante esta
área el Presidente de la República ejecuta la política de acción en situaciones de desastres o
emergencia nacional.

Integración.
El Presidente Constitucional de la República; Ministros de Estado, los funcionarios y
representantes de instituciones que conforman la Comisión Nacional de Protección Civil, según
lo establecido en al Art. 8 de la Ley de Protección Civil, así mismo podrán integrarse los
presidentes de las instituciones autónomas que sean requeridos para tal efecto

Conducción
Ante declaratorias de Estado de Emergencia, este nivel será presidido por el Presidente de la
República. En emergencias o desastres, sin declaratoria, la máxima autoridad será la Comisión
Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, de acuerdo a lo establecido
a los Artículos 8 y 9 de la Ley de Protección Civil.

Responsabilidad
Dictar y dirigir la política del Estado en situaciones de desastre o emergencia nacional y tomar
las decisiones de más alto nivel en la respuesta al mismo, así como las acciones de
rehabilitación y reconstrucción que sean pertinentes.

b) Área de Dirección

Descripción
Mediante esta área el Presidente de la República ejecuta la política de acción en situaciones de
desastres o emergencia nacional.

Integración.
Esta área, está compuesta por el Ministro de Gobernación y Desarrollo Territorial y el Director
General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.

Conducción
De acuerdo al art. 8 de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, el
Ministro de Gobernación y Desarrollo Territorial preside la Comisión Nacional, la cual ejecutará
sus disposiciones por medio del Director General de Protección Civil.

Responsabilidad
Dirigir las acciones de respuesta ante desastre o emergencia, y tomar las decisiones
pertinentes a fin de garantizar una respuesta inmediata, efectiva y eficaz a los efectos del

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 27


evento; asimismo apoyar a las Comisiones Departamentales de Protección Civil, Prevención y
Mitigación de Desastres cuando la emergencia ocurra en dichas jurisdicciones territoriales;
quedando responsables éstas, de apoyar a las Comisiones Municipales de su respectivo
Departamento.

c) Área de Ejecución

Cada CTS deberá evaluar si es necesario incorporar a otras instituciones para atender una
emergencia por sequía y comunicarlo por escrito a la Dirección General de Protección Civil
para seguir su proceso de aprobación.

Descripción
Esta área será la que ejecutará directamente las acciones de respuesta del nivel nacional.
Estas acciones serán ejecutadas por cada institución integrante de acuerdo a sus
competencias específicas y de conformidad a la coordinación establecida en la Comisión.

Integración.
Esta área está constituida por las Comisiones Técnicas Sectoriales integradas por las
Instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación y otras de
acuerdo con la organización establecida en el Plan Nacional de Protección Civil.

Ver Anexo 1: Instituciones integrantes de las Comisiones Técnicas Sectoriales del nivel
nacional.

Conducción
Cada Comisión Técnica Sectorial esta conducida por la institución rectora de la función o en su
defecto por aquella que tenga un nivel de experiencia y capacidad para su ejercicio.
Coordinadas con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, siendo éstas parte del
manejo y control de operaciones.

Responsabilidad
Ejecutar las acciones de respuesta, manteniendo niveles adecuados de coordinación.

4.5.2. Nivel Departamental

a) Área de Dirección

Descripción:
Mediante esta área el Gobernador o Gobernadora Departamental, dirige las acciones
contempladas en el Plan Departamental de Protección Civil en situaciones de desastres o
emergencia POR SEQUIA.

Integración:
Los titulares de las instituciones que conforman la Comisión Departamental de Protección Civil,
conforme a lo dispuesto en el art. 11 de la ley de Protección Civil.

Conducción:

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 28


El Gobernador Político Departamental será quien dirija este nivel. La conducción se realizará
por medio del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental.

Responsabilidad:
Dirigir las acciones de respuesta al desastre o emergencia, y tomar las decisiones pertinentes a
fin de garantizar una respuesta inmediata, efectiva y eficaz a los efectos del evento; asimismo
apoyar a las comisiones municipales establecidas dentro de su Departamento, cuando la
emergencia ocurra en dichas jurisdicciones territoriales; así como, mantener informada a la
Comisión Nacional por medio de la Dirección General de Protección Civil.

b) Área de Ejecución:

Descripción:
Esta área será la que ejecutará a través de las distintas instituciones, de manera coordinada y
complementaria, las acciones de respuesta. Se definen para el nivel departamental Equipos
Técnicos Sectoriales que serán integrados de acuerdo con las Comisiones Técnicas
Sectoriales del nivel nacional, con excepción de la Comisión Técnica Sectorial de Asistencia
Humanitaria Internacional.

Integración:
Esta área está constituida por Equipos Técnicos Sectoriales integrados por las instituciones del
Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación y otras con presencia en el
departamento, los cuales deben ser organizados de acuerdo con el análisis de las necesidades
derivadas del evento de sequía en el departamento y de conformidad con las directrices
emitidas para tal efecto por la Dirección General de Protección Civil. Los Equipos Técnicos
Sectoriales de cada departamento, deberán ser coordinados por las instituciones que las
coordinan en el nivel nacional si esto fuera posible, o por la de mayor conocimiento en el tema.

Conducción:
Cada Equipo Técnico Sectorial esta conducido por la institución rectora de la función o en su
defecto por aquella que tenga un nivel de experiencia y capacidad para su ejercicio.

Responsabilidad:
Administrar las acciones de respuesta que se presenten en sus respectivas jurisdicciones,
manteniendo niveles adecuados de coordinación, debiendo informar al área de dirección.

4.5.3. Nivel Municipal

a) Área de Dirección

Descripción:
Mediante esta área el Alcalde o Alcaldesa Municipal, dirigirá las acciones contempladas en el
Plan Municipal de Protección Civil, en situaciones de desastres o emergencia por sequía.

Integración:

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 29


Los titulares de las instituciones que conforman la Comisión Municipal de Protección Civil,
conforme a lo dispuesto en el art. 13 de la ley de Protección Civil.

Conducción:
El Alcalde o Alcaldesa Municipal, será el funcionario quien dirija este nivel. La conducción se
realizará por medio del Centro de Operaciones de Emergencia Municipal.

Responsabilidad:
Administrar las acciones de respuesta que se presenten en sus respectivas jurisdicciones,
manteniendo niveles adecuados de coordinación, debiendo informar a la Comisión
Departamental de Protección Civil.

b) Área de Ejecución:

Descripción:
Esta área será la que ejecutará a través de las distintas instituciones, de manera coordinada y
complementaria, las acciones de respuesta. Se definen para el nivel municipal Equipos
Técnicos Sectoriales que serán integrados de acuerdo con las Comisiones Técnicas
Sectoriales del nivel nacional, con excepción de la Comisión Técnica Sectorial de Asistencia
Humanitaria Internacional.

Integración:
Esta área está constituida por Equipos Técnicos Sectoriales integrados por las instituciones del
Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación y otras con presencia en el
municipio, los cuales deben ser organizados de acuerdo con el análisis de las necesidades
derivadas del evento de sequía en el municipio y de conformidad con las directrices emitidas
para tal efecto por la Dirección General de Protección Civil. Los Equipos Técnicos Sectoriales
de cada municipio, deberán ser coordinados por las instituciones que las coordinan en el nivel
nacional si esto fuera posible, o por la de mayor conocimiento en el tema.

Conducción:
Cada Equipo Técnico Sectorial esta conducido por la institución rectora de la función o en su
defecto por aquella que tenga un nivel de experiencia y capacidad para su ejercicio.

Responsabilidad:
Ejecutar las acciones de respuesta que se presenten en sus respectivas jurisdicciones,
debiendo informar al área de dirección.

5 DIRECCION DEL PLAN


En cuanto a la Dirección de este plan, se retomará lo establecido en el Plan Nacional de Protección
Civil, Prevención y Mitigación de Desastres que a continuación se detallan:

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 30


5.1. Concepto General de la Cadena de Dirección.

La dirección establecida para una situación de emergencia o desastre nacional está concebida como
una estructura coordinada, orientada a la toma de decisiones críticas en los diferentes niveles y de
acuerdo con su competencia. En todos los casos, será el Presidente de la República quien tendrá la
conducción política-estratégica de la situación.

5.2. Misión de la Cadena de Dirección.

5.3. Responsabilidades Generales de la Cadena de Dirección

 Velar por la continua interrelación de las instituciones con la finalidad de desarrollar efectividad
y eficiencia al interior de todos los niveles del Sistema Nacional de Protección Civil.

 Vigilar el proceso para determinar e identificar las necesidades para la eficiencia y eficacia, con
el objeto de fundamentar la información actualizada y confirmada para decidir prioridades.

 Interpretar los resultados de la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades y tomar


decisiones de urgencia, basado en la información.

 Garantizar que el estado de situación nacional se encuentre y debe ser actualizado a fin de
determinar las prioridades y los cursos de acción que se deban llevarse a cabo.

 Mantener informado, de acuerdo a su competencia al nivel de toma de decisiones políticas.

 Mantener informada a la población en general a través de los medios de comunicación social o


medios alternativos.

5.4. Composición de la Cadena de Dirección

La Cadena de Dirección estará conforme a los niveles establecidos en el punto 4.5. Niveles de
Organización de la Respuesta.

La dirección establecida para este plan está diseñada como una estructura orientada a la toma de
decisiones críticas en los diferentes niveles y de acuerdo con las competencias definidas para cada
uno de los tres niveles que la integran, destacando que la responsabilidad recae en el Director General
de Protección Civil para dirigir las operaciones de atención a las emergencias por sequías.

5.4.1. Área de dirección

El Área de Dirección, de acuerdo a lo establecido en el Plan Nacional de Protección Civil,


Prevención y Mitigación de Desastres, tiene la responsabilidad de conducir las acciones de
respuesta ante desastre o emergencia, y tomar las decisiones pertinentes a fin de garantizar
una respuesta inmediata, efectiva y eficaz a los efectos del evento; asimismo coordinar a las
Comisiones Departamentales, Municipales y Comunales de Protección Civil, Prevención y
Mitigación de Desastres cuando la emergencia ocurra en dichas jurisdicciones territoriales;
quedando responsables éstas, de apoyar a las Comisiones Municipales de su respectivo
departamento.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 31


De acuerdo al Plan Nacional de Protección Civil, la Dirección General de Protección Civil es el
organismo de más alto nivel técnico en el Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y
Mitigación de Desastres, tiene jurisdicción en todo el territorio de la República y sus
recomendaciones técnicas deben acatarse por las Comisiones de Protección Civil, personas
naturales, empresas y entidades de cualquier naturaleza que cooperen en cualquiera de las
actividades que la Ley de Protección Civil determine.

El mandato anterior es ejecutado por la Dirección General de Protección Civil, Prevención y


Mitigación de Desastres, para lo cual asume las competencias que se ilustran en la Figura 5-1
para la atención de emergencias por sequías en el territorio nacional. El Anexo 3 tiene el
detalle de las competencias que asume la DGPC para afrontar una emergencia nacional por
sequías.

Figura 5-1 Competencias de la DGPC

5.4.2. Cadena de dirección y responsabilidades generales

La Figura 5-2 ilustra la cadena de dirección para la atención de una emergencia nacional, en
caso de presentarse, para el cumplimiento de las atribuciones que señala la Ley, reglamentos
y planes, la Comisión Nacional de Protección Civil deberá (a) Declararse en sesión
permanente de conformidad al Reglamento de Funcionamiento de las Comisiones del Sistema
Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, y (b) Tomar las medidas

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 32


necesarias para proteger a las personas, los bienes y los servicios que puedan resultar
afectados por una sequía.

Sobre la base de la declaración de emergencia por sequías, las distintas Comisiones


Departamentales, Municipales y Comunales de Protección Civil comprendidas dentro de la
zona geográfica para la cual se ha declarado la emergencia por sequías, se activarán
asumiendo las siguientes responsabilidades generales:

 Velar por la continua interrelación de las instituciones (organismos gubernamentales,


organismos no gubernamentales, empresas, organismos de socorro) con la finalidad de
desarrollar efectivamente las acciones de respuesta a los efectos derivados del evento.

 Verificar el proceso de toma de decisiones según su nivel de competencia con el objeto de


entregar la asistencia humanitaria con oportunidad y sin discriminaciones hacia ninguna
persona o grupo social.

 Mantener un registro actualizado de las acciones tomadas y las donaciones entregadas.

 Elaborar los informes de Situación (que comprenden EDAN, Informes técnicos sectoriales,
informes de COE´s departamentales) y tomar decisiones pertinentes, basado en la
información.

 Garantizar que el análisis de la situación se encuentre actualizado a fin de determinar las


prioridades y los cursos de acción que deben llevarse a cabo.

 Mantener debidamente informada a la Dirección General y al Centro de Operaciones de


Emergencia Nacional.

 Trabajar en las distintas fases de emergencia:

o Fase de Impacto.
o Fase de Transición.
o Fase de rehabilitación y el inicio de la fase de reconstrucción.
o Realizará la evaluación final de la emergencia de acuerdo con su nivel.

 Elaborar el acta de cierre cuando la Dirección General de Protección Civil, Prevención y


Mitigación de Desastres determine finalizada la fase de emergencia y el inicio de la
recuperación.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 33


Figura 5-2: Cadena de Dirección para la respuesta ante una emergencia nacional por
sequías

5.4.3. Estrategia de respuesta para el escenario de afectación por sequías

En un escenario de afectación por sequía es pertinente que las instituciones públicas


incorporen la dimensión territorial en su proceso de planificación y programación
presupuestaria en vista de que tanto la parte preventiva como de respuesta, le dan prioridad al
conocimiento y análisis de las condiciones generadoras de riesgo por sequía en el territorio
nacional; ya que éste es el medio más accesible para llevar a cabo estrategias y acciones
orientadas a la seguridad y protección de la población.

Dadas las características de la amenaza de la sequía, como fenómeno complejo que se


desarrolla lenta y paulatinamente a largo plazo, es difícil separar con toda precisión la frontera
entre la prevención, la preparación y la respuesta, dado que se trabaja con el desarrollo por
largo período de esta amenaza, de tal forma que se superponen en el mismo tiempo aspectos
de prevención y preparación con la respuesta misma; de esa interacción compleja que se
ejecuta al mismo tiempo, dependerá la efectividad de la respuesta, la rehabilitación y la
reconstrucción.

Declarar una emergencia nacional o una alerta por sequía tendrá como fundamentación
técnica la combinación de la valoración y análisis resultante del pronóstico de sequía
meteorológica y los impactos probables que se esperan nos provoquen de acuerdo a las

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 34


condiciones de vulnerabilidad específica del país en el momento que dicho pronóstico se
realice.

Con base a ese criterio se establecen las siguientes áreas de intervención de las Comisiones
Técnicas Sectoriales:

5.4.3.1. Comisión Técnica Sectorial Técnico Científica.

La Comisión proporciona asesoría e información técnica científica al Director General


acerca del desarrollo un fenómeno de sequía que podría afectar el territorio salvadoreño
y los potenciales efectos adversos. En caso de Declaratoria de Emergencia Nacional
también informará a la Comisión Nacional de Protección Civil.

La Comisión Técnica Sectorial Técnico Científica recopilará, consolidará y analizará la


información situacional; con lo cual elaborará un informe periódico acerca del desarrollo
de un fenómeno de sequía que afecte el territorio salvadoreño.

El MAG desarrollará un sistema de alerta temprana de amenazas agroclimáticas37 y el


CONASAN estará desarrollando un sistema de vigilancia y alerta temprana para el
monitoreo de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en los territorios potencialmente
afectados por la amenaza de una sequía en sus distintas tipologías.

En el contexto de Sequía, la Comisión Técnica Sectorial Técnica Científica es


coordinada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. En el caso de
que una sequía meteorológica supere la estadía leve, la Comisión Técnica Sectorial
será coordinada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

37
MAG “Plan Nacional de Cambio Climático y Gestión de Riesgos Agroclimáticos para el Sector Agropecuario, Forestal, Pesquero y Acuícola de las
actividades agropecuarias y la seguridad alimentaria y nutricional”,

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 35


Figura 5-3: Comisiones Técnicas Sectoriales y áreas de intervención en una emergencia por sequías

Fuente: Elaboración propia.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 36


5.4.3.2. Comisión de Servicios de Emergencia

Esta Comisión atenderá dos áreas: (i) Combate y extinción de incendios forestales, y (ii)
Atención Pre-hospitalaria, las cuales se detallan en el Anexo 1.

Esta comisión está coordinada por el Cuerpo de Bomberos de El Salvador y está


integrada por:

 Dirección General Protección Civil,  Asociación Comandos de Salvamento


Prevención y Mitigación de Desastres  Fuerza Armada
 Cruz Roja Salvadoreña  Policía Nacional Civil (Dirección de
 Cruz Verde Salvadoreña Medioambiente y Áreas
Especializadas)

5.4.3.3. Comisión de Seguridad

La misión de esta Comisión es garantizar a la población afectada por un escenario de


afectación por sequías, la seguridad y mantenimiento del orden público, con la finalidad
de garantizar el normal desarrollo de la vida de los habitantes. Adicionalmente se
encargará de brindar seguridad a las labores de distribución de agua potable en las
comunidades afectadas por una sequía. Esta Comisión es coordinada por la Policía
Nacional Civil y es integrada por:

 Dirección General Protección Civil,  Fuerza Armada


Prevención y Mitigación de Desastres  Fiscalía General de la República
 Academia Nacional de Seguridad  Ministerio de Justicia y Seguridad
Pública (ANSP) Pública, Dirección General de
Seguridad Ciudadana

Esta Comisión atenderá tres áreas: (i) Custodia de Suministros, (ii) Seguridad al traslado
de suministros, y (iii) Seguridad en distribución de ayuda, los cuales se detallan en el
Anexo 1

5.4.3.4. Comisión de Salud

Las sequías se caracterizan por ser eventos de gestación lenta que tienen fuertes
impactos sobre la salud humana, principalmente con el incremento en la incidencia de
infecciones gastrointestinales e infecciones respiratorias agudas, contaminación de
fuentes de agua, reducción de la seguridad alimentaria por la pérdida de cosechas,
desnutrición, daños en la infraestructura básica de salud, agua, saneamiento e higiene
(hospitales, centros de salud, pozos, sistemas de agua, drenajes).

Esta Comisión tiene dos grandes áreas de acción, primero optimizar la respuesta
especifica en el área de la salud, a fin de permitir la efectiva intervención, para
preservar, mantener y recuperar la salud de las personas afectadas. En un segundo

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 37


momento, realizará procesos para la atención de epidemias y eventos relacionados con
el área de salud, para generar acciones de adaptación en el sector salud tanto a nivel
intersectorial como interinstitucional a fin de contribuir a la mitigación y adaptación de los
efectos de las sequías.

Esta Comisión es coordinada por el Ministerio de Salud y está integrada por:

 Dirección General Protección Civil,  Administración Nacional de


Prevención y Mitigación de Desastres Acueductos y Alcantarillados (ANDA)
 Instituto Salvadoreño del Seguro  Instituto de Medicina Legal Dr.
Social Roberto Masferrer
 Ministerio de la Defensa Nacional  Plan Internacional
(Comando de Sanidad Militar)  Ministerio de Agricultura y Ganadería
 Instituto Salvadoreño de  Visión Mundial
Rehabilitación Integral  OXFAM
 Fondo Solidario para la Salud  PRO-VIDA
 Bienestar Magisterial  OPS
 Cruz Roja Salvadoreña
 FUNDESA

A esta Comisión se le han encomendado cinco áreas de atención estratégica: (i)


Seguridad Alimentaria y Nutricional, (ii) Vigilancia epidemiológica y ambiental de riesgos
a la salud, (iii) Atención Médica, (iv) Salud Ambiental, (v) Información, Educación y
Comunicación sobre salud, las cuales se detallan en el Anexo 1.

5.4.3.5. Comisión de Infraestructura y Servicios Básicos

Realizará acciones de evaluación y atención de la situación de los recursos hídricos de


la zona afectada, sobre todo en instalaciones que tienen que ver con el manejo del
agua, que puedan tener un impacto en su funcionamiento por la reducción de los niveles
freáticos o los caudales en las fuentes superficiales; ya sea en su origen o por efecto de
la temperatura o variaciones en el ciclo hidrológico; trayendo como consecuencia una
reducción en el acceso al agua potable para la población. Esta comisión es coordinada
por el Ministerio de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano; y,
será integrada por las siguientes instituciones:

 Dirección General Protección Civil,  Adicionalmente, de acuerdo al Plan


Prevención y Mitigación de Desastres Nacional de Protección Civil, estas
 Fondo de Inversión Social y instituciones podrán ser convocadas
Desarrollo Local para situaciones específicas:
 Viceministerio de Obras Públicas  Asociación de Ingenieros y Arquitectos
 Viceministerio de Vivienda y (ASIA)
Desarrollo Urbano  Compañías de Distribución de Energía
 Fuerza Armada (Comando de Eléctrica
Ingenieros)  Compañías telefónicas que operan en

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 38


 Administración Nacional de El Salvador
Acueductos y Alcantarillados  Cámara Salvadoreña de la
 Dirección General de Estadísticas y Construcción
Censos  Superintendencia General de Energía
y Telecomunicaciones

A esta Comisión se le ha encomendado la gestión de los servicios de Agua Potable


durante el desarrollo de una emergencia (ver Anexo 1).

5.4.3.6. Comisión de Logística

Garantizará el manejo eficiente, eficaz, oportuno y transparente de los recursos para


satisfacer las necesidades de la población afectada por este evento meteorológico y su
principal función está asociada a la recepción, custodia y distribución de la asistencia
humanitaria nacional e internacional recibida, de acuerdo a las indicaciones de la
Dirección General de Protección Civil.

Esta Comisión es coordinada por la Fuerza Armada de El Salvador y está integrada por:

 Dirección General Protección Civil,  Corte de Cuentas de la República


Prevención y Mitigación de Desastres  Ministerio de Agricultura y Ganadería
 Dirección General de Aduanas  Comisión Ejecutiva Portuaria
 Ministerio de Salud (Dirección de Autónoma (CEPA)
Evaluación de Tecnologías  Asociación Scout de El Salvador
Sanitarias; y Dirección de Salud  Visión Mundial
Ambiental)  CARE
 Viceministerio de Transporte  Dirección Nacional de Medicamentos
 Secretaría de Inclusión Social  Dirección General de Migración y
 Administración Nacional de Extranjería
Acueductos y Alcantarillados (ANDA)  Instituto Nacional de la Juventud
 Asociación Nacional de la Empresa (INJUVE)
Privada (ANEP)  Policía Nacional Civil
 Cruz Roja Salvadoreña

A esta Comisión se le han encomendado cinco áreas de atención estratégica, asociadas


con la Recepción, Almacenamiento, Transporte y Distribución de Asistencia
Humanitaria, las cuales se detallan en el Anexo 1.

5.4.3.7. Comisión de Albergues

En el caso particular de la presencia de un fenómeno excepcionalmente grave de


afectación por sequía, esta Comisión sería activada para apoyar a las Comisiones
Municipales de Protección Civil en la administración de los lugares utilizados para
albergues o refugios temporales, a partir de su activación hasta el cierre de los mismos,
con el objeto de que las Comisiones Municipales de Protección Civil, proporcionen

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 39


atención integral, eficaz, eficiente y equitativa respetando los Principios de Protección y
enfoque de Derechos, derechos de las personas con discapacidad y enfoque de género
de la población Albergada.

Esta comisión es coordinada por el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial y


está integrada por:

Integrantes: Equipo de apoyo:

 Dirección General de  Plan Internacional


Protección Civil,  Organización Internacional para la Migración (OIM)
Prevención y Mitigación  Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
de Desastres (UNICEF)
 Cruz Roja Salvadoreña  Programa Mundial de Alimentos (PMA)
 Ministerio de Salud  Save The Children
 Instituto Nacional de los  Instituto Salvadoreño de la Niñez y la Adolescencia
Deportes de El (ISNA)
Salvador (INDES)  Federación Luterana Mundial
 Fuerza Armada  Instituto de Desarrollo de la Mujer (ISDEMU)
 Instituto Nacional de la  Fondo de Población de las Naciones Unidas
Juventud (INJUVE) (UNFPA )
 Policía Nacional Civil  Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (
 Visión Mundial ISDEM)
 Ministerio de Educación  Coordinadora Nacional de la Mujer Salvadoreña
 Secretaria de Inclusión (CONAMUS)
Social  Consejo Nacional de Atención Integral a la
persona con Discapacidad (CONAIPD)

A esta Comisión se le ha encomendado el apoyo a los municipios en la administración


eficiente y eficaz de los albergues para la atención de la población, conforme se detalla
en el Anexo 1.

5.4.3.8. Comisión de Asistencia Humanitaria Internacional

Su principal misión es la coordinación de los procesos de gestión y coordinación de la


asistencia humanitaria internacional a partir de los requerimientos de la Dirección
General de Protección Civil y los procedimientos del “Manual para la Gestión de la
Asistencia Humanitaria Internacional en Casos de Desastres” emitido por el Ministerio
de Relaciones Exteriores. En las coordinaciones operativas, esta Comisión debe
mantener informada a la Dirección General de Protección Civil y a la Comisión Técnica
sectorial de Logística sobre los resultados obtenidos en el desarrollo de sus gestiones.

Esta Comisión es coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, y está


integrada por:

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 40


 Dirección General Protección  Ministerio de Salud
Civil, Prevención y Mitigación de  Consejo Superior de Salud Pública
Desastres  Dirección Nacional de Medicamentos
 Secretaria de Inclusión Social  Dirección General de Migración y
 Dirección General de Aduanas del Extranjería
Ministerio de Hacienda  Autoridad de Aviación Civil
 Ministerio de Agricultura y  Ministerio de la Defensa Nacional
Ganadería

La misión de esta Comisión es la coordinación de la gestión de Asistencia Humanitaria


Internacional, conforme se detalla en el Anexo 1.

5.5 Sistema de Comando de Incidentes

La metodología de administración de incidentes en forma efectiva se basará en la utilización


del SCI por parte de los Centros de Operaciones de Emergencia según lo consideren
necesario.

6 CONTROL DE LAS OPERACIONES


En cuanto al Control de las Operaciones, de acuerdo a las actividades previstas, se retoma lo
establecido en el Plan Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres en lo
pertinente:

La función administrativa de control es la medición y corrección del desempeño a fin de garantizar el


cumplimiento de los objetivos de este Plan de Contingencia en la atención de una emergencia nacional
o local por sequía. Sea esta por la emisión de una Alerta o una Declaratoria de Emergencia nacional.

El sistema de control se define como un conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones


funcionales, métodos y procedimientos, protocolos, intersectoriales, interagenciales y territoriales
(Nacional, Departamental, Municipal), cuya finalidad es controlar las operaciones de emergencia según
su jurisdicción de manera efectiva.

6.1. Fases del Proceso de control

El proceso de control implica cuatro fases:

6.1.1. Fase previa:

a) Deberán elaborarse los manuales y procedimientos, guías y demás herramientas


necesarias para el funcionamiento de los COE, salas de crisis, Puestos de Comando

b) Deberá capacitarse al personal para el uso y aplicación de los manuales y


procedimientos, guías y demás herramientas

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 41


c) Deberán realizarse ejercicios teóricos y prácticas (simulaciones y simulacros) para
desarrollar experticia del personal y evaluar los instrumentos preestablecidos

6.1.2 Fase Inicial:

La operación se realizará mediante la función contralora que tienen los COE, Salas de
Crisis o Puestos de Comando, quienes establecerán relaciones de coordinación entre sí.

Estas instancias examinarán las operaciones sobre la marcha para asegurar que los
objetivos y cursos de acción están siendo cumplidos.

Inicialmente las Comisiones del sistema deben garantizar la identificación y asignación


de todos los recursos humanos, materiales, equipo, así como los espacios físicos
necesarios para realizar todas las funciones requeridas en los Centros de Operaciones
de Emergencia y Salas de Crisis para la adecuada respuesta. El recurso humano
presente en los Centros de Operaciones de Emergencia y Salas de Crisis deberá contar
con el conocimiento técnico previo en cada una de las áreas en las que sea asignado.

6.1.3. Fase continua (DURANTE)

Los procesos de control concurrente o continuo que se desarrollarán durante los


procesos de respuesta a la emergencia por sequías se organizan sobre la base de la
cadena de dirección ilustrada previamente en la Figura 5-2. Estos procesos inician con
la Activación del COE en sus diferentes áreas, para lo cual cada coordinador es
responsable en las distintas Comisiones Técnicas Sectoriales y los presidentes para el
caso de las Comisiones Departamentales, Municipales y Comunales; en ambos casos
deberán poner en práctica su plan.

El medio principal para implementar este control será la actividad supervisora de la


cadena de dirección ilustrada previamente en la Figura 5-2 y se agrupan en estratégica,
táctica y operatividad.

Control Estratégico:

Se desarrolla a partir del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, bajo la


conducción del Director General de Protección Civil por medio del Jefe de Operaciones ,
quien asume el control y supervisión del desarrollo de los cursos de acción
intersectoriales a través de las Comisiones Departamentales de Protección Civil y
Comisiones Municipales de Protección Civil y podrá apoyarse activando las Comisiones
Técnicas Sectoriales (ver Figura 5-3), que se consideren necesario para garantizar la
aplicación de estos cursos de acción de acuerdo a lo establecido en los artículos 13, 14,
15 y 16 del Reglamento de Organización y Funcionamiento de la DGPC.

Control Táctico:

Estos procesos de control se desarrollan a partir de los Centros de Operaciones de


Emergencia Departamentales y Municipales con el apoyo de los Equipos Técnicos
Sectoriales que se decida activar

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 42


Control Operativo:

Estos procesos de control se realizan a partir de las instituciones que directamente


atienden los incidentes de acuerdo a sus competencias o en caso de acciones conjuntas
por medio de la instalación de un Sistema de Comando de Incidentes y responden a la
coordinación y los lineamientos de los COE Departamentales y Municipales

6.1.4. Fase Final (DESPUES)

El proceso de control final se realiza inmediatamente finaliza la fase de respuesta a la


emergencia por sequía y tiene el propósito de comparar los resultados obtenidos con los
objetivos definidos en este plan y evaluar los cursos de acción desarrollados.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional realizará una evaluación de la


eficacia para atender la emergencia a través de los cursos de acción implementados y
elaborará un informe escrito.

Las CTS que se hayan activado realizarán un balance de los cursos de acción
implementados para la ejecución de la respuesta.

El Procedimiento general a ser utilizado se ilustra en la Figura 6-1. Este procedimiento


deberá realizar un proceso de evaluación enfocada sobre los resultados finales, por
parte del centro de operaciones de emergencia nacional y las Comisiones Técnicas
Sectoriales que se hayan activado, a fin de que dicho balance pueda orientar acciones
futuras y actualizar los Planes de Trabajo RESPECTIVOS de cada una de estas
Comisiones.

Esta evaluación también deberán hacerla las CM y CD que hayan participado en la


respuesta a la emergencia. Esta evaluación deberá ser presentada por escrito 15 días
hábiles máximo después de declarar finalizada la respuesta a la emergencia por parte
de la DGPC

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 43


Figura 6-1 Proceso de Control Final de atención a emergencia por sequías para obtener
lecciones aprendidas.

7 DISPOSICIONES GENERALES

 El presente Plan de Contingencia entrará en vigencia a partir de la fecha de su aprobación por


la Comisión Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres;

 La Dirección General de Protección Civil implementará el proceso de socialización del presente


Plan con las Comisiones Técnicas Sectoriales y las Comisiones del Sistema Nacional de
Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres;

 Para la reproducción y socialización del Plan la DGPC dispondrá de un periodo de 60 días


utilizando fondos FOPROMID

 Este Plan se actualizará cada cinco años, cuando se considere necesario o posterior a una
Emergencia por sequía.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 44


PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 45
8 Bibliografía

 Anuarios Estadísticos de Unidad de Transacciones S.A., de C.V., Administradora del


Mercado Mayorista de Energía Eléctrica en El Salvador y publicados en el sitio web
http://www.ut.com.sv/ estadistico-mensual

 Ashok K. Mishra - Vijay P. Singh: A review of drought concepts Journal of Hydrology 391,
Revista 1–2, 14 Septiembre 2010

 Banco Mundial: Informe No. 35226 – SV: República de El Salvador, Análisis Ambiental de
País, 2007-2014 Departamento para el Desarrollo Ambiental y Socialmente Sostenible
Región de América Latina y el Caribe.

 CARE Internacional - Secretaría de Asuntos de Vulnerabilidad de El Salvador: Propuesta de


Sistema de Alerta Temprana ante Sequía y Seguridad Alimentaria para El Salvador, 2014.

 Compilación de Informes del Ministerio de Agricultura y Ganadería con el documento de


PRISMA: Cambio climático en El Salvador: Impactos, respuestas y desafíos para la
reducción de la vulnerabilidad, elaborado por Fausto Luna, con aportes de Nelson Cuéllar
(2017)

 Consejo Regional de Cooperación para la Agricultura de Centroamérica, CORECA (1997);


“Documento para elaborar plan piloto contra la sequía”, San José, Costa Rica.

 FAO-AECID-CENTA: Nota Técnica 1 La Microcuenca como ámbito de planificación de los


recursos naturales: Proyecto GCP/ELS/008/SPA

 FAO-PNUMA: PROGRAMA FAO-PNUMA SOBRE SISTEMAS ALIMENTARIOS


SOSTENIBLES, con apoyo del Gobierno de Suiza, 2015; citado de
http://www.fao.org/ag/ags/sustainable-foodconsumption-and-production/es

 Gobierno de El Salvador: Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, 2011-


2015

 Guillermo Podestá et al: Descripción de índices para el monitoreo de sequía meteorológica


implementados por el Centro Regional del Clima para el Sur de América del Sur (Serie
Reportes Técnicos – Reporte Técnico CRC-SAS-2015-001) - Centro Regional del Clima
para el Sur de América del Sur, 2016

 MAG-FAO: Plan Nacional de Cambio Climático y Gestión de Riesgos Agroclimáticos para el


Sector Agropecuario, Forestal, Pesquero y Acuícola, MAG 2016.

 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Cuatro años continuos de sequía en El


Salvador: 2012 – 2015, (enero, 2016). Dirección General del Observatorio Ambiental -
Gerencia de Meteorología y Gerencia de Hidrología

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 46


 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Evaluación de las políticas para
enfrentar la sequía en el Salvador dentro del marco del desarrollo y la Transferencia de
tecnologías de adaptación ante la Variabilidad y el cambio global del clima, Documento
Elaborado para la Oficina de Cambio Climático del MARN, 2004.

 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Informe Nacional sobre el Estado de


los Riesgos y Vulnerabilidades (INERV), octubre 2017

 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Plan Nacional de Gestión Integrada


del Recurso Hídrico de El Salvador, con énfasis en zonas prioritarias – MARN (2017).

 MINSAL: Plan Contingencial Invernal de Salud, 2016

 MINSAL: Propuesta borrador Plan Operativo Intersectorial de Cambio Climático y Salud


(POICCS-ES) 2016

 MINSAL - Lineamientos técnicos para la casa del agua saludable “Ne cal at yejc”, 2016

 Naciones Unidas. (1992). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático.

 Nelson Cuéllar-Oscar Díaz y Kathya Salinas: Tendencias de abastecimiento de agua en el


AMSS y desafíos de restauración ambiental en El Salvador. PRISMA, 2017

 Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. (2006).
Desarrollo de Sistemas de Alerta temprana, Lista de comprobación: Tercera Conferencia
Internacional sobre Alerta Temprana (EWC III). Bonn. Obtenido de
http://www.unisdr.org/files/608_spanish.pdf

 Propuesta de Política y Plan de Acción de Convivencia con la Sequía en El Salvador -


Documento de Consultoría de FUNDE para FAO El Salvador

 Reglamento de Funcionamiento de las Comisiones del Sistema Nacional de Protección


Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, 2016

 Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Dirección General de Protección Civil,


Prevención y Mitigación de Desastres, 2016

 Sáenz, R. M. (2010). Resumen Ambiental Nacional El Salvador 2010. PNUMA/ORPALC


(Oficina Regional para América Latina y el Caribe).

 Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres. (2016). Plan


Nacional de Protección Civil.

 Sönke Kreft, David Eckstein, Lukas Dorsch y Livia Fischer. (2015). Global Climate Risk
Index 2016. Who Suffers Most From Extreme Weather Events? Weather-related Loss

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 47


Events in 2014 and 1995 to 2014. Germanwatch e.V. Obtenido de
https://germanwatch.org/fr/download/13503.pdf

 Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Reducción del Riesgo de
Desastres; (2015). El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo Desastres.

 USAID-IRG: Curso Básico Sistema de Comando de Incidentes (CBSCI) - Programa


Regional de Asistencia para Riesgos de Desastres (RDAP) – 2012

 Vicente-Serrano, S.M., Beguería, S., Lorenzo-Lacruz, J., Camarero, J.J., López-Moreno,


J.I., Azorin-Molina, C., Revuelto, J., Morán-Tejeda, E. y Sanchez-Lorenzo, A., 2012b.
Performance of Drought Indices for Ecological, Agricultural, and Hydrological Applications.
Earth Interactions, 16(10): 1-27.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 48


9 ANEXOS
Anexo 1: Instituciones integrantes de las Comisiones Técnicas Sectoriales del nivel nacional.

Infraestructura y Servicios Básicos


Servicios de Emergencia

Asistencia Humanitaria
Técnica Científica

Internacional
Seguridad

Albergues
Logística
Salud

Total
Comisiones Técnicas Sectoriales

Instituciones

Dirección General de Protección Civil X X X X X X X X 9

Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial X 1

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales X 1

Ministerio de Salud X X X X 4

Ministerio de Agricultura y Ganadería X X X X X 5

Ministerio de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda


X X 2
y Desarrollo Urbano

Ministerio de Educación X 1

Ministerio de Relaciones Exteriores X 1

Ministerio de la Defensa Nacional X 1

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 49


Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano X 1

Viceministerio de Transporte X 1

Secretaría de Inclusión Social X X X 2

Policía Nacional Civil (PNC) X X X 3

Administración Nacional de Acueductos y


X X X X 4
Alcantarillados (ANDA)

Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) X X 2

Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) X 1

Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) X X 2

Dirección General de Recursos Naturales Renovables


X 1
(MAG)

Dirección General de Sanidad Animal y Vegetal (MAG) X 1

Dirección General de Estadísticas y Censos


X 1
(DIGESTYC)

Dirección General de Aduanas X X 2

Dirección de Evaluación de Tecnologías Sanitarias


X 1
(MINSAL)

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 50


Dirección de Salud Ambiental (MINSAL) X 1

Dirección Nacional de Medicamentos X X 2

Dirección General de Migración y Extranjería X X 2

Cuerpo de Bomberos de El Salvador X 1

Comando de Sanidad Militar X X 2

División de Medio Ambiente y Áreas Especializadas


X X 2
(PNC)

Autoridad Marítima Portuaria X 1

Cruz Roja Salvadoreña X X X X 4

Cruz Verde Salvadoreña X 1

Comandos de Salvamento X 1

Fuerza Armada de El Salvador X X X X 4

Academia Nacional de Seguridad Pública X 1

Dirección General de Seguridad Ciudadana (MJSP) X 1

Corte de Cuentas de la República X 1

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 51


Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) X X 2

Instituto Nacional de los Deportes (INDES) X 1

Consejo Superior de Salud Pública X 1

Autoridad de Aviación Civil X 1

Fiscalía General de la República X 1

Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral (ISRI) X 1

Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD) X 1

Bienestar Magisterial X 1

Comando de Ingenieros (Fuerza Armada) X 1

Fondo de Inversión Social y Desarrollo Local (FISDL) X 1

Instituto de Medicina Legal Dr. Roberto Masferrer X 1

Superintendencia General de Energía y


X 1
Telecomunicaciones (SIGET)

Cámara Salvadoreña de la Construcción (CASALCO) X 1

Asociación Salvadoreña de Ingenieros y Arquitectos


X 1
(ASIA)

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 52


Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) X 1

Universidad de El Salvador (UES) X 1

Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas"


X 1
(UCA)

Geólogos del Mundo X 1

Plan Internacional X 1

Visión Mundial X X X 3

OXFAM X 1

PRO-VIDA X 1

Asociación Scout de El Salvador X 1

CARE X 1

Fundación para el Desarrollo (FUNDESA) X

Organización Panamericana de la Salud (OPS) X 1

Compañías de Distribución de Energía Eléctrica:


X 1
AES de El Salvador y Del Sur

Claro X 1

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 53


Telefónica X 1

EQUIPOS DE APOYO

Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo


X 1
(PNUD)

Plan Internacional X 1

Organización Internacional para la Migración (OIM) X 1

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia


X 1
(UNICEF)

Programa Mundial de Alimentos (PMA) X 1

Save The Children X 1

Instituto Salvadoreño de la Niñez y la Adolescencia


X 1
(ISNA)

Federación Luterana Mundial X 1

Instituto de Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) X 1

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) X 1

Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM) X 1

Coordinadora Nacional de la Mujer Salvadoreña


X 1
(CONAMUS)

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 54


Anexo 2: Áreas de intervención de las Comisiones Técnicas Sectoriales

Comisión Técnica Sectorial Científica

Misión: Proporcionar asesoría e información técnica científica al Director General de Protección Civil
acerca del impacto de una emergencia nacional por sequía que puedan originar efectos adversos en
las personas, los bienes y los servicios, en caso de una declaratoria de emergencia Nacional también
se deberá informar a la Comisión Nacional de Protección Civil.

Análisis y reporte de situación

Objetivo Operativo Asegurar a la Dirección General de Protección Civil la disponibilidad de


información oportuna y confiable acerca de los procesos de sequía en
sus distintas tipologías.

Indicadores de Informe especial de pronóstico de condiciones ambientales y


Cumplimiento agropecuarias entregado a la DGPC

Reporte de actualización situacional entregados a la DGPC

Descripción de acciones Creación de un protocolo permanente de intercambio de información de


monitoreo ambiental y de condiciones agropecuarias asociadas a la
variabilidad climática entre las instituciones que conforman la comisión.

La Comisión recopilará, consolidará y analizará la información


situacional; con lo cual elaborara un informe periódico para el Director
General de Protección Civil, para los fines pertinentes de acuerdo a la
Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.

Cobertura y alcance La cobertura de la información que emite la CTSC es de carácter


nacional si el evento que le dio origen tiene impacto nacional. Si el
evento, se prevé que tenga impacto local, la cobertura de la
información también será local.

Mecanismo de Los mecanismos de coordinación están establecidos en el Plan de la


coordinación Interna y CTSC.
Externa.

Recursos necesarios Los asignados a cada institución que conforma la CTSC.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 55


Periodo Según lo establecido por la declaratoria de emergencia emitida por el
Director General de Protección Civil.

Contacto Coordinador(a) de la CTSC.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 56


Comisión de Servicios de Emergencia

Misión: Coordinar los servicios de atención de emergencias por los efectos de una sequía,
especialmente la extinción de incendios forestales.

Combate y extinción de incendios

Objetivo Operativo Coordinar los recursos del país que permitan atender oportunamente
y en forma segura, todo tipo de incendio que resulte como
consecuencia de una emergencia por sequía, a fin de
salvaguardar la vida e integridad física de las personas, sus
bienes y el entorno, mediante una adecuada optimización y eficaz
administración de los recursos.

Indicadores de Cumplimiento -Informes de situación de atenciones brindadas.

-Actas de activación y desactivación de la CTSSE.

-Convocatorias.

Descripción de acciones a) Rescate de víctimas si las hubiere

b) Evitar la propagación del incendio a las áreas expuestas

c) Controlar el incendio

d) Extinción total del incendio

Cobertura y alcance Atención a todo el territorio nacional donde se suscitare un incendio


asociado a una emergencia por sequía.

Mecanismo de coordinación Los enlaces deben poner a disposición los recursos humanos
y materiales disponibles para solventar la emergencia en
coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia
integrado para la atención de la emergencia por erupción
volcánica.

El coordinador de la Comisión Técnica Sectorial de Servicios de


Emergencia deberá gestionar con las diferentes CTS el apoyo

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 57


necesario para proporcionar una respuesta adecuada.

La ubicación de la CTS estará en la Estación Central de Bomberos.

Recursos necesarios Lo establecido en el plan de la CTSSE y en los procedimientos


institucionales (ver documentos).

Periodo a) Fase de urgencia( 1 a 3 horas)

b) Fase de emergencia( 3 a 8 horas)

c) Fase de recuperación( 8 a 72 horas)

Contacto Coordinador Propietario de la CTSSE, Carlos Ramos (70703247)

Adicionalmente:

a) Jefe de Cuerpo de Bomberos: 2527-7300

b) Jefe de Policía Nacional Civil (UMO): 2281-0860;

2221-0149.

c) Jefe de Centro de Operaciones de Cruz Roja

Salvadoreña: 2265-0166.

d) Jefe de Cruz Verde de El Salvador.

e) Jefe de Comandos de Salvamento

f) Enlace de la Dirección General de Protección

Civil: 2527-7298; 2281-0888.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 58


Atención Pre-hospitalaria

Objetivo Operativo Coordinar la atención de las víctimas que se generen como


consecuencia de una emergencia por sequía, mediante una
adecuada coordinación y eficaz administración de los recursos.

Indicadores de Cumplimiento Las labores se darán por finalizadas hasta que los pacientes
sean entregados en los diferentes centros asistenciales. La
atención a los pacientes ambulatorios, serán finalizadas hasta
que se le brinde la atención médica necesaria.

-Informes de situación de atenciones brindadas.

-Actas de activación y desactivación de la CTSSE.

-Convocatorias.

Descripción de acciones a) Clasificar las victimas (triage)

b) Atender pacientes

c) Movilizar y trasladar pacientes a centros asistenciales

d)Registro de información

Cobertura y alcance Todo el territorio nacional donde se suscitare una emergencia pre
hospitalaria asociada a una emergencia por sequía

Mecanismo de coordinación Las instituciones que componen la CTS deben d e poner a


disposición los recursos humanos y materiales disponibles
para solventar la emergencia, para lo cual deben Definir enlaces
para la coordinación del evento. La ubicación de la CTS estará en la
Estación Central de Bomberos.

Recursos necesarios Se debe de contar con los recursos humanos y materiales de cada
institución (Base de datos). Lo establecido en el plan de la CTSSE y
en los procedimientos institucionales (ver documentos)

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 59


Periodo a) Fase de urgencia( 72 a 15 días)

b) Fase de emergencia(15 a 45 días)

c) Fase de recuperación( 45 días y más)

Contacto Coordinador Propietario de la CTSSE, Carlos Ramos (70703247)

Adicionalmente:

a) Jefe de Cuerpo de Bomberos: 2527-7300

b) Jefe de Policía Nacional Civil (UMO): 2281-0860;

2221-0149.

c) Jefe de Centro de Operaciones de Cruz Roja

Salvadoreña: 2265-0166.

d) Jefe de Cruz Verde de El Salvador.

e) Jefe de Comandos de Salvamento

f) Enlace de la Dirección General de Protección

Civil: 2527-7298; 2281-0888.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 60


Comisión Técnica Sectorial de Seguridad

Misión: Garantizar a la población afectada por una emergencia a desastres, la seguridad y


mantenimiento del orden público, cuando se susciten desastres de origen natural o antrópico que
afecten la vida cotidiana de las personas en las zonas afectadas por los eventos adversos, con la
finalidad de garantizar el normal desarrollo de la vida de los habitantes.

Custodia de Suministros

Objetivo Operativo Garantizar la seguridad perimetral y accesos a los centros


de almacenamiento y bodegas designados por la Comisión
Técnica Sectorial de Logística, de la asistencia humanitaria
destinada para dar respuesta en caso de emergencias por
sequías.

Brindar seguridad al traslado y almacenamiento de agua


potable en camiones cisterna y tanques provisionales móviles,
como parte del Programa de Emergencia de ANDA

Indicadores de Cumplimiento Servicios de Seguridad perimetral brindados en los centros


de almacenamiento y bodegas donde se concentra la
asistencia humanitaria mientras dure la fase de emergencia.

Descripción de acciones El jefe de la delegación territorial, donde se ubique la


bodega, centro de almacenamiento, camiones cisterna y
tanques móviles de agua potable coordinará la seguridad
necesaria, previa solicitud de la DGPC/Comisión Técnica
Sectorial De Logística, de acuerdo a su plan particular.

Cobertura y alcance Se proporcionará seguridad desde el momento de su


almacenaje, hasta el retiro de los mismos de las bodegas
habilitadas.

Mecanismo de coordinación Toda solicitud se deberá hacer a través del enlace COE-Sala
de Crisis PNC-Jefe Territorial.

Recursos necesarios La dependencia policial responsable de la seguridad y


custodia, empleará al personal policial disponible que sea
necesario para dicho servicio o gestionará el apoyo o
reforzamiento del recurso que requiera. Así también Fuerza

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 61


Custodia de Suministros

Armada, ANSP y CAM.

Periodo Mientras haya existencia de suministros humanitarios en las


bodegas.

Contacto Jefe de servicio de la Subdirección General: 2271-4007 y 2271-


2991

Seguridad al traslado de suministros

Objetivo Operativo Garantizar la seguridad y/o custodia durante el traslado de la


asistencia humanitaria y camiones cisterna de agua potable,
desde el lugar de bodegaje y abastecimiento, hasta el lugar de
distribución y/o destino.

Indicadores de Cumplimiento Seguridad y custodia a vehículos que trasladan la asistencia


humanitaria, mientras dure la fase de emergencia por sequía.

Descripción de acciones Previa solicitud de la DGPC/Comisión Técnica Sectorial de


Logística, el jefe de la delegación territorial donde se ubique la
bodega y sistemas móviles de captación/distribución de agua
potable, será responsable de coordinar y garantizar la
seguridad de los vehículos que realicen dicha tarea.

Cobertura y alcance Se proporcionará seguridad (a) desde el momento de su


almacenaje, hasta el retiro de los mismos de las bodegas
habilitadas, (b) en los puntos de colocación de los sistemas
móviles de abastecimiento de agua potable

Mecanismo de coordinación Toda solicitud se deberá hacer a través del enlace COE-Sala
de Crisis PNC-Jefe Territorial.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 62


Recursos necesarios La dependencia policial responsable de la seguridad y
custodia, empleará al personal policial disponible que sea
necesario para dicho servicio o gestionará el apoyo o
reforzamiento del recurso que requiera.

Periodo Durante su traslado hacia el lugar de destino, o lo ordenado por


la superioridad, mientras dure la fase de emergencia.

Contacto Sr. Jefe de servicio de la Subdirección General: 2271-4007


y 2271-2991

Seguridad en la distribución de la ayuda

Objetivo Operativo Garantizar, la seguridad y mantener el orden público


durante la distribución de la asistencia humanitaria y agua
potable por parte de la Comisión Técnica de Logística
encargada de su reparto.

Indicadores de Cumplimiento Seguridad y custodias brindadas durante la distribución de la


asistencia humanitaria y agua potable, mientras dure la
distribución.

Descripción de acciones El jefe de la delegación territorial donde se realice la


distribución, será responsable de establecer un dispositivo de
seguridad, mientras la Comisión Técnica Sectorial de Logística
municipal realiza el reparto de la ayuda y coordina la ubicación
de las unidades móviles de .

Cobertura y alcance Se proporcionará seguridad durante la distribución de la


ayuda en los lugares destinados para ello, mientras dure la
distribución.

Mecanismo de coordinación Toda solicitud se deberá hacer a través del enlace COE-Sala
de Crisis PNC-Jefe Territorial.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 63


Recursos necesarios La dependencia policial responsable de la seguridad durante la
distribución de la ayuda humanitaria, empleará al
personal policial disponible que sea necesario para dicho
servicio. Así también con el apoyo de la Fuerza Armada, ANSP
y CAM.

Periodo Durante la distribución en la fase de emergencia.

Contacto Sr. Jefe de servicio de la Subdirección General: 2271-4007


y 2271-2991

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 64


Comisión Técnica Sectorial de Salud

Misión: Garantizar ante la ocurrencia de una emergencia por sequía, la ejecución de acciones
oportunas orientadas a reducir el riesgo y optimizar la respuesta especifica en el área de la salud, a fin
de permitir la efectiva intervención, para preservar, mantener y recuperar la salud de las personas
afectadas. Adicionalmente apoya a la Comisión Técnica Sectorial Científica en el tema de
investigaciones médicas en el área de salud.

Seguridad Alimentaria

Objetivo Operativo Monitoreo del impacto en la seguridad alimentaria y nutricional


de las personas afectadas por una emergencia de sequías.

Establecimiento de medidas emergentes de apoyo a la


seguridad alimentaria y nutricional de comunidades afectadas
por sequía, con apoyo de las estructuras territoriales de los
CODESAN (a escala Departamental) y los COMUSAN (a
escala municipal)

Indicadores de Cumplimiento Informes de monitoreo preparados.

Medidas de apoyo a la seguridad alimentaria y nutricional


implantadas y ejecutadas.

Descripción de acciones Monitoreo de las condiciones de seguridad alimentaria y


nutricional de las poblaciones afectadas por la emergencia de
una sequía a través de las estructuras territoriales de los
CODESAN (a escala Departamental) y los COMUSAN (a
escala municipal)

Implementar estrategias para el manejo sostenible de recursos


naturales para la producción de alimentos, con énfasis en
agua, suelo, bosques y biodiversidad.

Desarrollar mecanismos de respuesta oportuna para la


reactivación de la producción de alimentos y recuperación de
medios de vida en poblaciones afectadas por desastres o
emergencias.

Desarrollar un sistema de asistencia alimentaria en


emergencias, desastres y situaciones especiales de grupos en
condiciones de vulnerabilidad, incluyendo la revisión y la
actualización de la normativa regional y nacional para el
manejo de donaciones internacionales de alimentos, acordes a

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 65


Seguridad Alimentaria

las necesidades del país, culturalmente aceptables, sin afectar


la producción local de alimentos.

Fortalecer estrategias educativas con participación comunitaria


y para la revalorización de la cultura alimentaria y la promoción
y rescate de alimentos locales de alto valor nutritivo y de bajo
costo.

Incorporación del Componente de Cambio Climático en la


Política de SAN y en los planes institucionales para atención a
emergencias por sequías.

Entrega de paquetes agrícolas a las familias afectadas en


respuesta a las sequias.

Cobertura y alcance Nacional, focalizado en las zonas geográficas susceptibles a


ser afectadas por sequías

Mecanismo de coordinación a) Coordinación entre CONASAN y Sistema Nacional de


Salud.

b) Organizaciones no gubernamentales especializadas en


SAN

c) Coordinación con el Programa Mundial de Alimentos

Recursos necesarios Los asignados a cada institución que conforma la CTC.

Periodo Acciones de preparación de carácter permanente, en anticipo a


declaratoria de emergencia emitida por el Director General de
Protección Civil.

Contacto CONASAN - Coordinador(a) de la CTC.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 66


Vigilancia Sanitaria

Objetivos Operativos Monitorear eventos relevantes de salud pública de acuerdo con el


Reglamento Sanitario Internacional (RSI) durante la emergencia por
sequía. Adicionalmente (a) Analizar la situación epidemiológica del
área afectada y (b) Activación de equipos de respuesta rápida para
investigación, prevención y control de brotes.

Indicadores de Cumplimiento a) Sistemas de vigilancia epidemiológicos implementados y


funcionando en la emergencia.

b) Numero de brotes investigados.

c) Eventos relevantes de Salud Pública notificados por el nivel local.

Descripción de acciones Centro nacional de enlace (CNE) activado y actualizada de acuerdo


al evento.

Presentar informes de daños, atenciones preventivas y curativas y


registro de albergues a las autoridades respectivas, generando
información para la toma de decisiones según análisis del evento. La
periodicidad de los informes será diaria en los diferentes niveles

A nivel local se promoverá la participación de la comunidad en


mantener una vigilancia activa sobre las enfermedades que puedan
presentarse especialmente en los grupos más vulnerables.

Coordinar con las instituciones involucradas en salud la planificación


y organización de la atención médica sanitaria y búsqueda de casos
de enfermedades transmisibles y no transmisibles

Vigilar el aparecimiento de patologías y brotes de enfermedades y


brindar el tratamiento oportuno a las personas afectadas.

Realizar intervenciones de control de foco según patologías


detectadas y su posterior seguimiento.

Informar según el evento escenarios epidemiológicos.

Cobertura y alcance El perfil epidemiológico actual se ve alterado en estas situaciones por


el incremento de algunas enfermedades dado que la ausencia de
agua para consumo humano predispone a la reproducción de

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 67


Vigilancia Sanitaria

diferentes vectores.

La atención se brindara nivel nacional según necesidad.


Establecimientos de primer, segundo o tercer nivel de atención.

Mecanismo de coordinación a) A través del Centro Nacional de Enlace.

b) SIBASI y hospitales.

c) Encargados de la vigilancia epidemiológica del Sistema Nacional


de Salud.

d) Sistema Nacional de Protección Civil.

Recursos necesarios Recursos Humanos: Epidemiólogos:

a) A nivel SIBASI 17

b) A nivel hospitalario 30

Total 47

Infraestructura necesaria:

a) Centro Nacional de Enlace Nivel Superior: 1

b) Sala de Situación: 5 hospitales.

c) Sala de Situación: 17 SIBASI.

Periodo Durante toda la fase de la Emergencia (Fase de Urgencia,


Emergencia y rehabilitación.

Contacto Director de Vigilancia Sanitaria. 2205-7164

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 68


Atención Medica

Objetivos Operativos a) Brindar atención médica oportuna a la


población afectada

b) Integrar al sector salud para c oordinar la atención


médica de acuerdo al área afectada por eventos extremos de
sequia

Indicadores de Cumplimiento a) Número de consultas brindadas en zona de impacto y


establecimientos de salud.

b) Numero atenciones de emergencia.

c) Número de personas referidas a red hospitalaria del


Sistema Nacional de Salud.

Descripción de acciones Estabilización y Atención medica de acuerdo a la demanda de


atención.

 Referencia de paciente según gravedad.

 Activación de Equipos Integrales de Respuesta sanitaria.

 Abastecer con insumos y medicamentos a la Red


Hospitalaria y a los equipos Integrales de Respuesta
Sanitaria.

 Proporcionar Logística y transporte para los


Equipos Integrales de Respuesta Sanitaria.

 Informar a través de instrumentos que regulan el


reporte de la atención médica.

 Coordinación de la red de establecimientos de Salud de


acuerdo a la capacidad de respuesta.

Cobertura y alcance a) La atención se brindara a nivel toda la red de


establecimientos de salud tanto nacional y/o local de acuerdo a

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 69


Vigilancia Sanitaria

la demanda de la población afectada.

b) Establecimientos de primer, segundo o tercer nivel de


atención.

Mecanismo de coordinación a) Coordinación con Sistema Nacional de Salud.

b) Organizaciones no gubernamentales.

c) Instituciones de Socorro.

Recursos necesarios Recurso Humano del Ministerio de Salud

a) Médicos: 4,827

b) Enfermeras: 3,168

c) Auxiliares de enfermería: 3,893

Infraestructura del Ministerio de Salud

a) Establecimientos Primer Nivel: 785

b) Establecimientos Segundo Nivel: 27.

c) Establecimientos Tercer Nivel: 3.

Insumos y Medicamentos ( ver Guía de insumos médicos y


medicamentos para emergencia del Ministerio de Salud)

Periodo Durante toda fase de la Emergencia (Fase de Urgencia,


Emergencia y rehabilitación)

Contacto Dirección de Hospitales, 2591-7627.

Dirección de Primer Nivel de Atención, 2205-7213

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 70


Salud Ambiental

Objetivo Operativo Implementar medidas y estrategias interinstitucionales e


intersectoriales, a fin de prevenir y controlar impactos en la salud y
calidad de vida de las personas, como producto de fenómenos
climáticos, incluidos la sequía.

Indicadores de Cumplimiento a) Numero de suministros de agua con vigilancia sanitaria


proporcionados.

b) Número de establecimientos de alimentarios con vigilancia


sanitaria.

c) Numero de sistemas de disposición de excretas con uso


sanitario y mantenimiento adecuado.

d) Numero de Sistemas de recolección y disposición de desechos


sólidos comunes y bio infecciosos funcionando sanitariamente.

e) Número de viviendas y sitios colectivos con intervenciones de


control de vectores y roedores.

f) Numero de evaluaciones de daños y análisis de necesidades de


salud post evento.

Descripción de acciones 1. Vigilancia de la calidad del abastecimiento de agua.

a) Inspecciones sanitarias a los sistemas de abastecimiento de


agua.

b) Control de fuentes alternas de suministro de agua.

c) Toma de muestras de agua para análisis bacteriológico y


físico químico.

d) Lecturas de cloro residual y PH.

e) Inspecciones a los equipos de producción de hipoclorito de sodio.

f) Distribución de hipoclorito de sodio.

g) Educación sanitaria sobre uso y desinfección del agua para

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 71


Vigilancia Sanitaria

consumo humano

2. Establecimientos de alimentos con vigilancia Sanitaria.

a) Inspección sanitaria a Establecimientos alimentarios.

b) Inspección sanitaria a vehículos de que transportan es de


alimentos perecederos y no perecederos.

c) Toma de muestras de alimentos para análisis de laboratorio.

d) Capacitación en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) a


personal que manipula alimentos.

3. Sistemas de disposición de excretas con uso sanitario y


mantenimiento adecuado.

a) Inspecciones sanitarias para promoción de la


construcción, uso sanitario y mantenimiento adecuado de los
sistemas de disposición de excretas.

b) Charlas educativas sobre construcción, uso sanitario y


mantenimiento adecuado de los sistemas de disposición de excretas.

c) Toma y envío de muestras de hisopo de Moore para detección


de Vibrio Cholerae.

4. Sistemas de recolección y disposición de desechos sólidos


comunes y bio infecciosos funcionando sanitariamente.

a) Inspección a los vehículos de recolección de desechos sólidos.

b) Inspección sanitaria a composteras, sitios de transferencia y


rellenos autorizados.

c) Vigilancia sanitaria a los establecimientos generadores de


desechos b|io infecciosos y a los sistemas de disposición final.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 72


Vigilancia Sanitaria

5. Viviendas y sitios colectivos con intervenciones de control


de vectores y roedores.

a) Abatización, eliminación de objetos inservibles,


fumigación y educación sanitaria para la prevención y control de los
vectores transmisores de la enfermedad del dengue, chik, zika y
otros, de acuerdo a criterios de impactos en la salud de las personas.

b) Campañas de eliminación de roedores en viviendas y otros


establecimientos de interés sanitario.

6. Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud post


evento.

a) Recolección de Información post evento (envió 3 días).

b) Informe de evaluación.

8. Manejo y disposición de cadáveres

a) Verificar la aplicación de los lineamientos de bioseguridad para


el manejo de cadáveres.

Cobertura y alcance Atención en las áreas afectada por un evento, a través de acciones de
salud ambiental dirigidas a la población y al entorno, durante las fases
de urgencia y emergencia, en coordinación y apoyo de las instituciones
públicas, privadas y comunitarias, nacionales e internacionales.

Mecanismo de coordinación a) A nivel nacional: Coordina apoyo, actividades y flujos de


información con la Dirección General de Protección Civil.

b) A nivel departamental: Coordina apoyo, actividades y flujos de


información con la Comisión Departamental de Protección Civil.

c) A nivel Local: Coordina apoyo, actividades y flujos de


información con la Comisión Municipal de Protección Civil
respectiva.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 73


Vigilancia Sanitaria

Recursos necesarios a). Recursos humanos: 554 inspectores de salud ambiental, 172
promotores anti dengue, 273 personal de control de malaria y 3,526
promotores de salud.

b) Recursos materiales: Kit de comparadores de cloro y Ph, equipo


de producción de hipoclorito de sodio, turbidímetro, termos
King siller, GPS, frascos de distribución de hipoclorito de
sodio, equipo de fumigación térmica y ULV, larvicida, rodenticida,
kit de toma de muestras de alimentos, termómetros para
lecturas en agua y alimentos, equipo de bio seguridad (mascarillas
de doble filtro, lentes, etc.), lámparas de mano, baterías,
material educativo impreso y multimedia, bolsas plásticas rojas y
negras, cajas de embalaje para desechos bio infecciosos.

c) Recursos logísticos: Vehículos de doble tracción,


motocicletas, bicicletas, computadoras, equipo de comunicación,
alimentación y albergue para el personal de salud.

Periodo a) Fase post impacto: primeros 7 días

b) Fase de urgencia: de 10 a 30 días

c) Fase de emergencia: de 2 a 3 meses

Contacto Dirección de salud ambiental

Salud Mental

Objetivos Operativos Propiciar la evaluación de necesidades en salud mental en el


contexto de una emergencia por sequía.

Realizar acciones que permitan reducir los riesgos psicosociales,


identificación temprana y tratamiento de personas con trastornos
mentales y del comportamiento de la población afectada por la

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 74


Salud Mental

emergencia de una sequía.

Indicadores de Cumplimiento Número de atenciones de salud mental realizadas en el territorio


afectado por una sequía.

Número de equipos de salud mental en el territorio afectado.

Descripción de acciones Coordinación y gestión con referentes de salud mental del Ministerio
de Salud para brindar atención de salud mental.

Reuniones de coordinación con los equipos de salud mental para la


distribución de recursos humanos y materiales.

Activación de los equipos de salud mental del Ministerio de Salud y


entidades afines, referentes de salud mental de las regiones y
SIBASI´s.

Evaluación rápida de las necesidades emocionales de la población


en salud mental en situaciones de emergencia por sequías. (EDAN-
SM).

Elaboración de requerimientos necesarios para la atención de salud


mental en los albergues y zonas afectadas.

Registro y análisis de la información enviada por las instituciones


involucradas en las actividades de salud mental realizadas en los
albergues.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 75


Salud Mental

Desarrollar jornadas de desahogo y desactivación a los equipos de


primera respuesta.

Organización de la propia comunidad, reforzando su


autorresponsabilidad y se transmite confianza en la recuperación

Cobertura y alcance A nivel Nacional y/o Regional de acuerdo con la magnitud de la


emergencia por sequía, y su alcance será a toda la población
afectada que requiera ser intervenida a consecuencia de dicho
evento.

Mecanismo de coordinación Cada Dirección Regional y/o SIBASI establecerá Mecanismo de


coordinación con la intersectorialidad y organizaciones comunitarias
para la organización de las acciones de salud mental mediante un
plan de acción a fin de aunar esfuerzo y optimización de los
recursos.

Recursos necesarios Recursos humanos:

918 Personas capacitadas en salud mental

Recursos materiales:

Materiales lúdicos para intervención en crisis, kits para desarrollo


de técnica de carrusel, Vehículos para el trasporte de personal,
reproducción de pruebas de escala RSQ ilustrado, Material de
apoyo.

Periodo a) Fase post impacto: primeras 72 horas.

b) Fase de urgencia: de 3 a 15 días.

c) Fase de emergencia: de 15 a 45 días.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 76


Salud Mental

Contacto Jefe de Unidad de Salud Mental, 2271-2457

Información, Educación y Comunicación

Objetivo Operativo Implantar una estrategia de información, educación y


comunicación (IEC) basada en los conocimientos, las prácticas
y los recursos de la población afectada, así como en
experiencias y datos actuales sobre los efectos de la sequía en
el sector salud.

Incorporar en los planes de capacitación contenidos educativos


sobre temas de gestión ambiental, adaptación al cambio
climático, organización y participación de la población, con
enfoques de derechos, género, inclusión y determinación social
de la salud.

Contribuir a la adecuada y permanente sensibilización de los


tomadores de decisiones en los sectores público y privado
sobre la importancia de la gestión ambiental y la adaptación al
cambio climático.

Indicadores de Cumplimiento Campañas informativas diseñadas e implantadas

Material educativo editado y distribuido

Descripción de acciones Promoción de la salud dentro de su iniciativa de Reforma de


Salud, se ha propuesto la implementación de una estrategia de
Información, Educación y Comunicación (IEC) en temas de
gestión ambiental, adaptación al cambio climático y gestión del
riesgo de desastres.

Cobertura y alcance Nacional, con prioridad en las zonas susceptibles a sequías

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 77


Información, Educación y Comunicación

Mecanismo de coordinación Para lograr estos propósitos, las diferentes dependencias del
MINSAL, MARN. CISALUD, la DNPC (a través de las
diferentes Comisiones Intersectoriales) establecerán alianzas y
girarán convocatorias intersectoriales con instituciones de
corresponsabilidad e interés en la temática, entre ellas las
instituciones de formación, medios de comunicación,
organizaciones de la sociedad civil y cooperación internacional.

Recursos necesarios Educadores para la salud y referentes de promoción de la


salud de las instituciones del SNS, así como comunicadores
sociales de las instituciones que conforman la CTSS.

Reproducción de materiales educativos (impresos y


audiovisuales) relacionados al buen uso del agua, la calidad
del recurso y promoción de la higiene; transporte para
movilización de personal técnico; gestión para participación
en espacios de comunicación social (radio y televisión).

Periodo Acciones de preparación de carácter permanente, en anticipo a


declaratoria de emergencia emitida por el Director General de
Protección Civil.

Contacto Jefe de Unidad Promoción de la Salud, 2221-1004 / 7803-


7328.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 78


Comisión Técnica Sectorial de Infraestructura y Servicios Básicos

Misión: Coordinar, a partir de una orden de activación o una declaratoria de alerta, en cualquier lugar
del territorio nacional, a fin de realizar acciones de evaluación y rehabilitación de servicios básicos,
infraestructura y conectividad que faciliten las operaciones de emergencia, así como el inicio de la
recuperación del área afectada. En función de esta misión se realizarán las reuniones ordinarias de
seguimiento y preparación.

Agua potable y alcantarillado

a) Garantizar el acceso al agua con oportunidad y calidad mientras


Objetivos Operativos el servicio no esté reestablecido en cualquier comunidad afectada.
b) Restaurar el servicio en el menor tiempo posible en los sistemas
administrados por ANDA
c) Generar planes de emergencia para transportar y distribuir agua
potable en comunidades afectadas y en la Red Hospitalaria en zonas
geográficas afectadas por una sequía
Sistemas afectados ya restablecidos, con la información siguiente:
Indicadores de a) Rutas de acceso para evaluación de daños y distribución de agua
Cumplimiento potable en zonas críticas.
b) Personas af ectadas por interrupción del servicio.
c) Hospitales y Albergues abastecidos con agua potable.
d) Pipas ( camión cisterna) con agua potable servidas a población
afectada
a) Analizar la “ situación” de Agua Potable y Saneamiento de las
Descripción de acciones poblaciones afectadas por la emergencia caracterización de la
problemática, evaluación de daños, identificación de las necesidades
y de las intervenciones a realizar por ANDA.
b) Generar información que será compartida con las otras Gerencias
Regionales de ANDA, el Comité Nacional de Emergencias y otras
instituciones que así la requieran.
c) Identificar en el mapa del impacto por sequía, los posibles
lugares de impacto y evaluación de necesidades de la población, para
diseñar rutas de distribución de agua potable y puntos de distribución
móvil.
d) Rutas de acceso para evaluación de daños en la infraestructura de
captación, explotación y distribución de agua potable en zonas críticas.
e) Identificación de Hospitales y Albergues que requieren ser
abastecidos con agua potable.
f) Reparaciones inmediatas en los sistemas de producción y
distribución de agua.
g) Rehabilitación de los servicios de agua potable en forma directa en
las zonas afectadas por sequías y a partir de los sistemas
administrados por ANDA y los sistemas administrados por
comunidades organizadas para tal fin.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 79


Agua potable y alcantarillado

a) A nivel nacional y/o áreas afectadas por una sequía


Cobertura y alcance b) Entrega de agua por diferentes medios, sistemas de ANDA,
pipas, pozos etc.
c) Reparaciones inmediatas de los sistemas llevando
recursos humanos y materiales para tal fin.
e) Coordinación con empresas distribuidoras de agua y con
sistemas de agua potable administrados por comunidades
para que apoyen en la dotación de agua a población afectada por la
falta del abastecimiento de agua potable por la emergencia de una
sequía.
ANDA cuenta a nivel central y regional con una estructura
Mecanismo de organizativa para la atención de emergencias y desastres que
coordinación corresponda a la naturaleza organizacional y administrativa actual.
La Institución dispondrá de un nivel central y otro regional con
funciones y niveles de alcance claramente definidos así como
interrelacionados entre sí a nivel operativo, técnico y administrativo,
para garantizar el apoyo mutuo.
A través de la Gerencia de Atención a Sistemas y Comunidades
Rurales de ANDA (Nicolás COTO, Gerente, nicolas.coto@anda.gob.sv
2247 2933) para abordar conjuntamente sistemas de agua rural
administrados por comunidades.

Materiales:
Recursos necesarios a) Vehículos doble tracción
b) Mapas de ubicación de sistemas.
c) Teléfono celular o radios de comunicación d) Linterna, mascarilla.
e) Lista de contactos claves
f) Formatos técnicos de Evaluación de daños
g) Pipas
a) GPS
b) Palas
c) Piochas
d) Carretillas e) Llaves
f) Azadones
g) Taladro eléctrico
h) Moto sierras – etc.
Humanos:
a) Topógrafo
b) Ayudantes
c) Personal Técnico (Ingeniería Civil, Electromecánica,
personal operativo y del laboratorio para el control de calidad del agua);
d) Operadores y personal de apoyo
e) Área de proyección social
f) Comité nacional de emergencias
g) Comité regional de emergencias – gerentes regionales
h) Cuadrillas de atención y reparación de fallas en el

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 80


Agua potable y alcantarillado

sistema de suministro de agua (personal de áreas de infraestructura y


electromecánica)

Periodo Primeros 7 días

Fase de urgencia y emergencia (de 1 a 3 meses)

Contacto Coordinador de la Comisión.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 81


Comisión Técnica Sectorial de Logística

Misión: Recepción, almacenamiento, custodia y distribución de la asistencia humanitaria nacional e


internacional recibida, de acuerdo a las indicaciones de la Dirección General de Protección Civil.
Funcionará a partir de una orden de activación o la declaratoria de una alerta por sequía, en todo o
parte del territorio Nacional, a fin de garantizar el manejo eficiente, eficaz, oportuno y transparente de
los recursos para satisfacer las necesidades de la población afectada.

Recepción de ayuda humanitaria

Objetivos Operativos a) Recibir los suministros, recursos y equipos nacionales e


internacionales que han sido gestionados a través de la DGPC, la
Comisión de Asistencia Humanitaria Internacional u otras Instituciones.

b) Establecer los controles adecuados en la recepción de la ayuda por


medio de la Corte de Cuentas de la República.

c) Registrar los suministros, recursos y equipos recibidos utilizando la


herramienta de LSS-SUMA.

d) Integrar y distribuir los recursos de las instituciones del SNPC.

Indicadores de a) Si se recibieron los requerimientos solicitados.


Cumplimiento
b) Condiciones en que se reciben o encuentran los suministros.
(Aceptación o rechazo).

c) Establecer relación entre la ayuda solicitada y la recibida. (Suficiente


o insuficiente).

d) Inventario de recursos con los cuales se cuenta para la emergencia.

e) Que la ayuda humanitaria llegue a destinatario final.

Descripción de acciones a) Identificar la infraestructura para los centros de acopio.

b) Habilitar la infraestructura adecuada para la recepción de la ayuda


humanitaria.

c) Asignar al personal capacitado en el manejo del LSS- SUMA.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 82


Recepción de ayuda humanitaria

d) Efectuar requerimientos a la DGPC de bienes o servicios que hagan


falta.

Cobertura y alcance Satisfacer las necesidades básicas de la población afectada por el


evento en coordinación con las demás instituciones del SNPC.

Mecanismo de a) La CTS-Logística informará a DGPC las existencias y las


coordinación necesidades demandadas de ayuda humanitaria.

b) Coordinación de la Sala de Crisis con los enlaces en el COE


Nacional, Departamental y Municipal.

c) La coordinación interna la realizará el coordinador de la FAES con


los enlaces de las instituciones de apoyo.

Recursos necesarios a) Humano: coordinador, operador informático (LSS-SUMA), personal


de bodega, de seguridad, de traslado, auditor de la Corte de Cuentas
de la República.

b) Materiales y equipo: equipo de transporte (terrestre, marítimo y


aéreo), armamento, monta cargas, tiendas de campaña, tarimas, lonas,
plástico, computadoras, fax, teléfono, equipo de radio comunicación,
impresoras, alimentación, alojamiento y los recursos para el
funcionamiento de la CTS-L.

Periodo De acuerdo a las circunstancias de la emergencia que se presente.

Contacto Coordinador de la CTS-L (FAES).

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 83


Almacenamiento de ayuda humanitaria

a) Clasificar la ayuda humanitaria por tipo y cantidad.


Objetivos b) Estibar la ayuda humanitaria de acuerdo a normas establecidas.
Operativos c) Resguardar la ayuda humanitaria, hasta su distribución y prever las
existencias de reserva.
d) Separar ayuda humanitaria no utilizable.
a) Si se recibieron los requerimientos solicitados.
Indicadores de b) Condiciones en que se encuentran la ayuda humanitaria. (aceptación o
Cumplimiento rechazo)
c) Establecer relación entre la ayuda solicitada y la recibida. (suficiente o
insuficiente)
d) Inventario de la ayuda humanitaria existente para la emergencia.
e) Establecer control de existencia LSS-SUMA.
a) Organizar grupos especializado en clasificar y estibar la ayuda humanitaria.
Descripción de b) Elaborar paquetes familiares.
acciones c) Proporcionar seguridad a las instalaciones.
d) Determinar las necesidades a requerir.
e) Separar la ayuda humanitaria no utilizable.
a) Bodegas habilitadas a nivel nacional durante el evento.
Cobertura y b) Proteger la ayuda humanitaria.
alcance c) Poner a disposición de la DGPC el excedente resultante.

Mecanismo de Coordinación de los equipos internos de clasificación y el LSS- SUMA.


coordinación

Recursos a) Humano: coordinador, operador informático (LSS-SUMA), personal de


necesarios bodega, personal de transporte y seguridad.

b) Materiales y equipo: equipo de transporte (terrestre), armamento, tiendas


de campaña, tarimas, lonas, plástico, computadoras, fax, teléfono, equipo de
radio comunicación, impresoras, alimentación, alojamiento y los recursos para
el funcionamiento de la CTS.

Periodo En la fase de emergencia y en la fase de rehabilitación según la ley de PC.

Contacto Coordinador de la CTS-L (FAES).

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 84


Transporte de ayuda humanitaria

Objetivos a) Movilizar la ayuda humanitaria desde los almacenes hasta los centros de
Operativos distribución.

b) Proporcionar seguridad a la ayuda humanitaria durante el traslado.

c) Que la ayuda humanitaria llegue pronta y oportuna.

Indicadores de Documento de la recepción de la ayuda humanitaria entregada.


Cumplimiento
Control de entradas y salidas de transportes. (Bitácora).

Descripción a) Recibir ayuda humanitaria de PC, la Comisión de Asistencia Humanitaria


de acciones Internacional u otras instituciones, determinar la cantidad y tipo de transporte a
utilizar.

b) Calcular la cantidad de combustible.

c) Señalar las rutas principales y alternas para hacer llegar los suministros.

d) Se utilizará el transporte privado de acuerdo a la normativa legal vigente, al


declararse el Estado de Emergencia.

Cobertura y Nivel Nacional.


alcance

Mecanismo de El coordinador de la comisión con los enlaces de las instituciones de apoyo,


coordinación encargado de los centros de acopio, encargado de la seguridad, encargado de los
centros de distribución.

Recursos a) Humano: motoristas, pilotos, marinos, seguridad, equipo de cargar y descarga.


necesarios
b) Materiales y equipo: transporte (terrestre, aéreo, marítimo).

Periodo En la fase de emergencia y en la fase de rehabilitación según la ley de PC.

Contacto Coordinador de la CTS-L (FAES).

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 85


Distribución de ayuda humanitaria

a) Proporcionar a los afectados por la emergencia, una eficiente


Objetivos Operativos respuesta, en la entrega de la ayuda humanitaria disponible.
b) Brindar un adecuado manejo y custodia de la ayuda humanitaria,
hasta la entrega de la misma, en manos de la población afectada.
c) Utilizar mecanismos de control, que garanticen transparencia en
los procesos de entrega.
a) Establecimiento /estandarización de paquetes de ayuda
Indicadores de humanitaria, raciones de alimentos; periodos de atención de ayuda
Cumplimiento humanitaria (# días/ semanas).
b) Cuantificación de áreas geográficas atendidas (Comunidades/
cantones/ municipios/ departamentos) y de población cubierta
(personas/ familias /albergues).
c) Documentos de entrega sellados y/o firmados: Actas, waybill,
ordenes de envío, otros.
d) Cuantificación y registro de ayuda humanitaria efectivamente
distribuida (LSS- SUMA).
a) Elaboración de programaciones de rutas de distribución de ayuda
Descripción de acciones humanitaria.
b) Identificación y selección de los medios de transporte para la
entrega de insumos: tipo/condición/capacidad
c) Coordinación con los centro de distribución solicitantes sobre
transbordos, puntos de entrega, centros de acopio, etc.
d) Manejo de documentación que ampara las entregas vrs las
solicitudes recibidas.

Cobertura y alcance En las zonas de afectación de la Sequia, donde existan personas


damnificadas que requieran de ayuda humanitaria.

Mecanismo de a) Se buscará efectuar los despachos de la ayuda humanitaria


coordinación desde las bodegas de mejor conveniencia logística.

b) Se establecerá comunicación con el solicitante o receptor de la


ayuda humanitaria para coordinar los procesos de entrega.

c) La CTS-L efectuará la distribución de la ayuda humanitaria a nivel


de las comisiones Departamentales y/o Municipales.

d) La instancia local (CDPC o CMPC) deberá llenar las planillas de


distribución de los receptores finales de la ayuda humanitaria.

Recursos necesarios a) Humano: Operador informático (LSS-SUMA), personal de


bodega, personal de seguridad, motoristas, pilotos, marinos,

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 86


personal de carga y descarga, técnicos monitores de campo.

b) Materiales y equipo: equipo de transporte (terrestre, marítimo,


aéreo), armamento, tarimas, tiendas de campaña, lonas, plástico,
computadoras, fax, teléfono, equipo de radio comunicación,
impresoras, Papelería: actas, documentos de envío, alimentación y
los recursos para el funcionamiento de la CTS.

Periodo Durante la fase de emergencia o mientras se disponga de


suministros de ayuda humanitaria.

Contacto Coordinador de la CTS-L, (FAES).

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 87


Rendición de cuentas

Objetivos Operativos a) Establecer un sistema de control adecuado en la recepción,


acopio, resguardo y entrega de la ayuda humanitaria y la gestiona
por la DGPC e integra los recursos de las instituciones del SNPC, de
conformidad al software LSS-SUMA.

b) Comparar los resultados obtenidos con los objetivos trazados.

Indicadores de a) Rendir informe final del manejo de la ayuda humanitaria.


Cumplimiento
b) Determinar el porcentaje del cumplimiento de lo requerido.

c) Establecer la calidad de la ayuda humanitaria.

d) Determinar el parámetro entre lo solicitado y lo recibido.

Descripción de acciones a) Fusionar la información del cruce de inventarios físico y digital


para control de calidad de los centros de acopio y distribución.

b) Proporcionar informe final de las acciones realizadas, al


coordinador de la CTS-L.

Cobertura y alcance a) Competencia a nivel nacional.

b) Satisfacer demandas de la CTS.

Mecanismo de a) Poseer la información requerida del nivel de existencias y las


coordinación necesidades de solicitudes para la DGPC.

b) Integrar la sala de crisis para obtener información del COE


Nacional, Departamental y Municipal.

Recursos necesarios Proporcionar el recurso humano, materiales y equipo para integrar


los equipos LSS-SUMA.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 88


Periodo Durante la fase de emergencia o mientras se disponga de
suministros de ayuda humanitaria.

Contacto Enlace de la Corte de Cuentas de la República.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 89


Comisión Técnica de Albergues

Misión: Apoyar a las Comisiones Municipales de Protección Civil en los procesos de movilidad a las
comunidades afectadas por procesos prolongados de sequías hacia albergues y/o reasentamientos
temporales, proporcionando una atención integral, eficaz, eficiente y equitativa, respetando los
Principios de Protección y el enfoque de derechos de la población movilizada y albergada según sus
necesidades.

Canalización de apoyo a los Albergues

Objetivo Operativo Garantizar el apoyo a las Comisiones Municipales de Protección Civil


de los recursos logísticos y otros servicios que se requieran en el
albergue.

Indicadores de a) Se procede de inmediato a una evaluación inicial, conforme a


Cumplimiento procedimientos internacionalmente aceptados.

b) La evaluación inicial se realiza en cooperación con un equipo


multisectorial agua y saneamiento, nutrición, alimentos, y salud.

c) La información se recoge y se presenta de modo tal que permita que


el proceso de adopción de decisiones sea coherente y transparente.

d) Los datos se desglosan por sexo y por edad cuando es factible.

e) La información recogida sirve para determinar las necesidades en


materia de albergue, vestido y enseres domésticos, y proporcionan
datos básicos para la vigilancia y la evaluación posterior.

f) Se formulan recomendaciones acerca de la necesidad de asistencia


externa. Si se requiere esa asistencia, se añaden recomendaciones
sobre las prioridades, una estrategia de intervención y los recursos
necesarios. Se elabora un informe de evaluación inicial en el que se
consignan las áreas clave y recomendaciones apropiadas.

g) En la estructura de las intervenciones en materia de refugios y


emplazamientos se tienen en cuenta las amenazas generales a la
seguridad de las personas y las amenazas concretas con que se
enfrentan los grupos vulnerables, especialmente las mujeres y las
adolescentes.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 90


Descripción de acciones a) Recolectar la información pertinente de la Comisión Técnica de
Albergues del Municipio, teniendo especial cuidado que dicha
información este claramente establecida y respaldada.

b) Sistematizar la información de todos los municipios a fin de enviar


las necesidades a la CT de Logística de manera consolidada y
ordenada.

c) Registrar tanto la información que ingreso como la que se envió.

d) Dar seguimiento a las solicitudes y asegurar su cumplimiento.

e) Ingresar al registro las solicitudes ya satisfechas

f) Redactar un informe diario de la situación de los albergues.

Cobertura y alcance a) Cobertura: Las acciones se extienden a las Comisiones Municipales


de Protección Civil que mantengan activados albergues durante la fase
de emergencia por sequía.

b) Alcance: Las acciones de la Comisión Técnica alcanzan a la


canalización de las necesidades logísticas, de salud y seguridad que
requieran los albergues activados.

Mecanismo de a) Con las diferentes Comisiones Técnicas para que funcionen los
coordinación albergues.

b) Con las Municipalidades, específicamente con las

Comisiones Técnicas Municipales de Albergues

c) Con las Comisiones Departamentales de Protección Civil d) Se


coordinará con las Comisiones Técnicas, con el propósito que todos los
requerimientos de las Comisiones Municipales de Protección Civil
referentes a Albergues, sean canalizados por ésta Comisión Técnica
de Albergue especialmente con Área de Apoyo Logístico.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 91


Recursos necesarios a) Humanos: Los enlaces de cada institución que forma parte de la
Comisión Técnica.

b) Materiales: Escritorio, silla, una computadora con todos sus


accesorios y acceso a internet, un teléfono, fax, papelería.

Periodo Durante toda la fase de emergencia por sequía, no más de 45 días.

Contacto Enlace de la DGPC

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 92


Comisión de Asistencia Humanitaria Internacional

Misión: Coordinar el proceso de gestión y coordinación de la asistencia humanitaria internacional a


partir de los requerimientos de la Dirección General de Protección Civil para proporcionar asistencia
digna y oportuna a la población vulnerable afectada por un desastre; y delimitar los parámetros de
actuación internacional en el marco del enfoque de protección de los Derechos Humanos, inclusión
Social y Género. Deberá mantener informada a la Dirección General de Protección Civil y a la
Comisión Técnica sectorial de Logística sobre los resultados y desarrollo producto de su gestión.

Gestión y Coordinación de la Asistencia humanitaria Internacional

Desarrollar con efectividad el proceso de gestión y coordinación de la


Objetivo Operativo Asistencia Humanitaria Internacional cuando por la intensidad de la
Sequia el país carezca de los recursos necesarios para proporcionar
asistencia digna a la población afectada.
a) Adecuada gestión de los recursos de la Asistencia Internacional
Indicadores de Humanitaria.
Cumplimiento b) Todo el proceso de manejo de los recursos de la Asistencia
Humanitaria Internacional deberá ser sometida a un sistema de control
y monitoreo, el cual estará bajo la coordinación de Corte de Cuentas,
de manera tal que se establezca una relación de transparencia con los
donantes.
c) Todos aquellos ofrecimientos de asistencia humanitaria internacional
que se reciban, debe ser consultados con el CCAH, y la Dirección
General de Protección Civil antes de ser aceptados, con el fin de
verificar su factibilidad de introducción, utilidad y pertinencia.
De acuerdo con lo establecido en el Manual de Coordinación y Gestión
Descripción de acciones de la Asistencia Humanitaria Internacional.

Todos los recursos que sea necesarios para asistir a la población


Cobertura y alcance afectada que hayan sido solicitados oficialmente por la DGPC.

a) La Dirección General de Protección Civil aprueba el listado de


Mecanismo de recursos necesarios y se los transmite a gestión del Ministerio de
coordinación Relaciones Exteriores.
b) El Ministerio de Relaciones Exteriores coordina con el servicio
exterior salvadoreño, con el Cuerpo Diplomático acreditado en El
Salvador y las agencias de cooperación internacional.
c) Una vez gestionada la asistencia humanitaria internacional, el
Ministerio de Relaciones Exteriores coordina con la Comisión Técnica
de Logística para el internamiento de los recursos.
a) Materiales: Dos computadoras conectadas a Internet con sus
Recursos necesarios respectivas impresoras. Un telefax. Manual del CCAH.
b) Humanos: Representante del Ministerio de Relaciones Exteriores,
Un Representante de la Comisión Técnica de Logística. Personal de

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 93


Gestión y Coordinación de la Asistencia humanitaria Internacional

apoyo
Mientras dure el llamamiento de Asistencia Humanitaria Internacional.
Periodo

Coordinador de la Comisión (RREE).


Contacto

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 94


ANEXO 3: Áreas de intervención de la Dirección General de Protección Civil

Misión: Establecer la coordinación interinstitucional a través de los mecanismos definidos en la


planificación Contingencial de la emergencia por sequía y optimizando los recursos de las Comisiones
del Sistema Nacional de Protección Civil y Técnicas Sectoriales bajo la aplicación de la Ley de
Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.

Control de Operaciones

Objetivo Operativo Dirigir la coordinación para facilitar la operación conjunta intersectorial


a nivel Nacional a partir de una declaratoria de alerta, ante la probable
y cercana ocurrencia de un evento adverso o que supere las
capacidades departamentales a fin de garantizar un control efectivo de
las operaciones de respuesta a favor de la población.

Indicadores de a) El reporte inicial de situación ha sido entregado.


Cumplimiento
b) Se han sistematizado toda la información relacionada con la
emergencia según los periodos establecidos.

c) Se ha formulado el informe de situación.

d) Se han identificado clara y adecuadamente los problemas.

e) Se han identificado las prioridades.

f) Se han descrito los cursos de acción.

g) Se ha establecido seguimiento y evaluación de impacto de los


cursos de acción.

h) El nivel político ha sido debidamente informado de la Situación.

Descripción de acciones Análisis de la situación.

a) Inicialmente revisión de la misión asignada, seguidamente la


coordinación de la planificación y ejecución de los cursos de acción
interinstitucionales.

b) Analizar la finalidad del apoyo las operaciones de respuesta.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 95


Control de Operaciones

c) Revise las acciones impuestas en cuanto a la coordinación de las


operaciones de atención y la respuesta a las necesidades derivadas
del evento.

d) Verifique las llamadas acciones deducidas, que por lo general las


son las siguientes:

Identificación de prioridades

a) Prioridad I: Aquella proveniente de los territorios en donde se


excede la capacidad de respuesta y existan condiciones que amenacen
gravemente la conservación de vida y la salud de las personas.

b) Prioridad II: Aquella proveniente de los territorios en donde existan


situaciones que comprometan la vida y la salud de las personas sin que
se haya excedido la capacidad de respuesta.

c) Prioridad III: Aquella proveniente de los territorios en donde el nivel


de afectación no comprometa la salud y la vida de las personas pero
existen serios efectos sobre las líneas vitales.

d) Prioridad IV: Aquella proveniente de los territorios cuya capacidad


de respuesta no haya sido sobrepasada se encuentren aislados sin
presentar riesgo inmediato para la conservación de vida y la salud de
las personas.

Elección de cursos de acción

a) Tipo y objetivo de acción:

Definir en qué consiste la operación y cuáles son los objetivos


operacionales.

b) Intervinientes:

Que instituciones participarán en la operación y en qué forma.

c) Coordinación:

Definir mecanismo de coordinación y control de operaciones.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 96


Control de Operaciones

d) Momento de la acción:

El período en que deberá iniciar y concluir la acción e) Lugar de la


acción:

El o los sitios donde se realizará la acción

f) Recursos:

Cuáles y en qué cantidad serán los recursos que se ocuparán, así


como donde están localizados y disponibles.

Evaluación

Proceder a la evaluación de las operaciones de apoyo determinando, la


eficiencia, eficacia, calidad del servicio, y la capacidad de respuesta,
basándose en la información proporcionada por las instituciones y el
área de seguimiento y control.

Actualización de situación.

a) Proceder a solicitar los informes de operaciones parciales por cada


área funcional de la división.

b) Analizar los resultados de los cursos de acción respecto los objetivos


establecidos.

Cobertura y alcance a) Alcance: Todas las operaciones que se realicen y se coordinen


desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional.

b) Cobertura: Todos los sitios comprometidos en la emergencia.

Mecanismo de El COE-N coordina con las Salas de Crisis de las Comisiones Técnicas
coordinación Sectoriales de acuerdo con lo establecido en el Manual de
Organización y Funcionamiento del COE-N.

Recursos necesarios a) Materiales: Los asignados a cada una de las estaciones de trabajo,
según la función que desempeñan.

b) Humanos: El enlace suplente de cada Comisión Técnica y el enlace

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 97


Control de Operaciones

de la DGPC en cada Comisión.

Periodo Desde su activación, hasta el cierre de la emergencia.

Contacto Jefe del COE Nacional

coe.elsalvador@gmail.com

coe@proteccioncivil.gob.sv

Tel. (503) 2201 2424; (503) 2281-0888;

(503) 7070 3307.

Fax. (503) 2201 2429.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 98


Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades por efectos de la Sequía (EDAN)

Identificar y registrar de manera cualitativa -cuantitativa, la extensión,


Objetivo Operativo gravedad y localización de los efectos de la Sequía.

Presentación del reporte de EDAN por efectos de la Sequia sectorizado


Indicadores de conteniendo la información de los informes municipales y
Cumplimiento departamentales.

a) Recolección datos.
Descripción de acciones b) Procesamiento y producción de información.
c) Elaboración del informe sistematizado de todos los departamentos
por sectores.

Cobertura: Nacional
Cobertura y alcance Alcance: El proceso de EDAN por efectos de la Sequía se refiere a las
siguientes
áreas:
a) Salud.
c) Infraestructura Productiva.
Sequias meteorológicas
Sequia Hidrológicas
Sequia Agrícola
Sequia Socioeconómica

El Centro de Operaciones de Emergencias Nacional recibe la


Mecanismo de información de los reportes departamentales por medio de los Centros
coordinación de Operaciones de Emergencias Departamentales, debiendo enviar un
informe ejecutivo a la Comisión Nacional de Protección Civil

Equipo informático y personal calificado, Software para sistematizar la


Recursos necesarios información.

a) Evaluación general : una semana


Periodo b) Evaluación sectorial : dos semanas

Jefe de COE Nacional


Contacto (503) 2281 0888; (503) 2201 2408
(503) 7070 3304.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 99


Comunicación Pública y Manejo de Medios

Objetivo Operativo Proporcionar información confiable y confirmada a través de los


distintos medios de comunicación social acerca de los efectos de la
Sequía y sobre las acciones que se están llevando a cabo a fin de
mantener adecuadamente comunicada a la población.

Indicadores de a) Información entregada diariamente en las jornadas establecidas a


Cumplimiento los medios de comunicación social.
b) Los medios de comunicación social usan la información de
Protección Civil para comunicar a la población lo relacionado con la
sequia

Descripción de acciones Principios generales


1. Mantener el contacto directo con el departamento de prensa de cada
uno de los medios de comunicación
2. Facilitar el acceso a la información.
3. Brindar información oportuna a los medios de comunicación.
4. Brindar conferencias de prensa con información precisa y veraz.
Normas generales
a) Mantener buenas relaciones con los medios de comunicación.
b) Hacer llegar la información a los medios.
Proceso:
a) Verificar si la información que dispone el COE-N responde a las
necesidades de los usuarios calificados. b) Ampliar información con
especialistas.
c) Elaborar los boletines de prensa.
d) Entregar la información a los usuarios calificados.
e) Facilitar la consecución de datos adicionales.
f) Verificar la recepción de la información pública por parte de los
usuarios calificados.
Monitoreo:
1. Revisar los periódicos.
2. Analizar la información publicada.
3. Informar al Director General sobre las publicaciones realizadas por la
prensa.
4. Sintonizar los principales programas informativos (noticieros) de los
canales de televisión y los principales de las radiodifusoras.
5. Verificar si la información fue difundida.
6. Analizar el tratamiento dado a la información.
7. Ingresar información en las matrices de monitoreo.
8. Enviar las matrices de monitoreo a la sección de prensa.
9. Tomar correctivos de ser necesario.
Regulaciones:
a) Priorizar los requerimientos informativos de los medios de
comunicación, considerando sobre todo los horarios de los programas
informativos.
b) Brindar tratamiento equitativo a la prensa.

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 100


Comunicación Pública y Manejo de Medios

c) Transparencia y oportunidad en la entrega de información.


d) Brindar facilidades a los medios de comunicación para el
cumplimiento de su trabajo profesional.
Cobertura y alcance a) Alcance: Toda la información aprobada por el Director General que
sea uso público.
b) Cobertura: Todos los medios de comunicación social, radiales,
escritos y televisivos.
Mecanismo de Internas:
coordinación a) Coordinará con la DGPC a fin de que toda la información sea
debidamente autorizada.
b) Coordinará con el jefe de operaciones a fin de obtener información
debidamente confirmada para trasladarla al público.
Externas:
a) Coordinará con las unidades de comunicaciones de otras
instituciones del Sistema a fin de obtener apoyo.
Recursos necesarios Humanos:
a) Dos Foto periodistas
b) Un Camarógrafo
Materiales:
Equipo de video, Cámara fotográfica profesional, grabadoras de sonido
digital, equipo de cómputo conectado a Internet, escáner, impresora
color, consola de edición.
Periodo Durante toda la fase de emergencia.

Contacto Unidad de Comunicaciones de la Dirección General de Protección Civil.


(503) 2252 7057

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 101


Sistematización y gestión del Conocimiento

Objetivo Operativo Gestionar la Asistencia Técnica necesaria para Sistematizar y


documentar la información de los procesos de atención de
emergencias por sequías.

Facilitar que los actores de los procesos de desarrollo se


involucren en procesos de aprendizaje y de generación de
nuevos conocimientos o formas de mejorar la atención a las
comunidades que han sido afectadas por una emergencia a
partir de las experiencias documentadas, datos e
informaciones anteriormente dispersos.

Indicadores de Cumplimiento Gestiones de Asistencia Técnica realizadas

Experiencias documentadas y sistematizadas.

Eventos de promoción de las experiencias obtenidas con la


atención de emergencias.

Intercambio de información con otras instituciones regionales


de las experiencias de la DGPC

Descripción de acciones Básicamente, la sistematización apunta a describir y a


entender qué sucedió durante una experiencia de atención a
una emergencia por sequía y por qué pasó lo que pasó. Los
resultados de una experiencia son fundamentales, y
describirlos es parte importante de toda sistematización, pero
lo que más interesa en el proceso de sistematización es poder
explicar por qué se obtuvieron esos resultados, y extraer
lecciones que nos permitan mejorarlos en una experiencia
futura, para lo cual:

a) Se identifican las causas directas que condicionaron el


proceso de atención de una emergencia y las
oportunidades identificadas. Es muy importante poder
diferenciar entre las expresiones o formas concretas del
problema, y sus causas directas.

b) Definir claramente los factores de contexto que limitaron


las posibilidades de acción local para atender la
emergencia por sequía o aprovechar las oportunidades

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 102


Sistematización y gestión del Conocimiento

c) Describir los procesos realizados y sus protagonistas

d) Generar nuevos conocimientos o iniciativas de


mejoramiento a partir de los resultados obtenidos en el
proceso de atención de la emergencia por sequía, es
decir, obtener pautas para mejorar la capacidad de
toma de decisiones de los agentes del proceso de
atención de una emergencia y establecer las lecciones
aprendidas que ha dejado el proceso.

e) Comunicación y difusión de los resultados del proceso


de la sistematización por medios presenciales,
documentales o virtuales (página web).

Cobertura y alcance Los procesos de atención de emergencias en los que se


interviene por parte del sistema nacional de protección civil.

Mecanismo de coordinación El Director General coordina el proceso a través de la Unidad


de Planificación

Recursos necesarios Los recursos propios de la DGPC – Cooperación internacional


del Sistema de Naciones Unidas.

Durante toda la fase de emergencia.


Periodo

Unidad de Comunicaciones de la Dirección General de


Contacto Protección Civil. (503) 2252 7057

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 103


ANEXO 4: Municipios afectados por sequías agrícolas

CATEGORÍAS GRADO DE TOTAL DE EXTENSION POBLACION 2017


AFECTACIÓN HOGARES TERRITORIAL
POR SEQUIA km2

MODERADA 45 215,000 5,570 1,032,656

AHUACHAPAN 9 56,103 1,092 293,318

CABAÑAS 5 15,384 702 76,677

CHALATENANGO 1 7,104 257 28,937

LA PAZ 1 14,235 321 62,437

SAN MIGUEL 3 10,716 160 50,225

SAN VICENTE 5 23,083 933 105,659

SANTA ANA 8 44,462 1,310 217,708

SONSONATE 1 14,236 167 62,427

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 104


USULUTAN 12 29,677 628 135,268

SEVERA 59 235,054 6,109 1,042,921

LA PAZ 1 4,553 104 28,374

LA UNION 16 55,254 1,889 258,944

MORAZAN 15 25,755 712 118,856

SAN MIGUEL 16 101,935 1,900 431,842

USULUTAN 11 47,557 1,503 204,905

AFECTACION POR SEQUIA 104 450,054 11,679 2,075,577

El Salvador 262 1,442,787 21,041 6,396,890

Afectación por sequía 39.7% 31.2% 55.5% 32.4%

No afectación 60.3% 68.8% 44.5% 67.6%

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 105


DEPARTAMENTO MUNICIPIO GRADO DE POBREZA POBLACION TOTAL DE km2
SEQUIA HOGARES

AHUACHAPAN AHUACHAPAN MODERADA M 110,129 20,489 244.84

AHUACHAPAN ATIQUIZAYA MODERADA B 31,567 7,859 66.64

AHUACHAPAN EL REFUGIO MODERADA B 8,138 1,246 11.01

AHUACHAPAN GUAYMANGO MODERADA S 22,082 3,921 60.23

AHUACHAPAN JUJUTLA MODERADA A 35,017 5,655 263.95

AHUACHAPAN SAN FRANCISCO MODERADA M 47,409 9,057 226.13


MENENDEZ

AHUACHAPAN SAN LORENZO MODERADA M 8,705 1,988 48.33

AHUACHAPAN TACUBA MODERADA A 23,635 4,529 149.98

AHUACHAPAN TURIN MODERADA B 6,636 1,359 20.91

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 106


DEPARTAMENTO MUNICIPIO GRADO DE POBREZA POBLACION TOTAL DE km2
SEQUIA HOGARES

CABAÑAS DOLORES MODERADA A 6,110 1,182 149.05

CABAÑAS GUACOTECTI MODERADA M 4,368 901 21.01

CABAÑAS SAN ISIDRO MODERADA M 10,340 2,363 78.33

CABAÑAS SENSUNTEPEQUE MODERADA M 41,106 8,148 306.33

CABAÑAS VICTORIA MODERADA A 14,753 2,790 146.95

CHALATENANGO NUEVA CONCEPCION MODERADA M 28,937 7,104 257.49

LA PAZ SAN LUIS LA SEVERA B 28,374 4,553 104.39


HERRADURA

LA PAZ ZACATECOLUCA MODERADA B 62,437 14,235 321.30

LA UNION ANAMOROS SEVERA M 16,448 3,237 108.00

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 107


DEPARTAMENTO MUNICIPIO GRADO DE POBREZA POBLACION TOTAL DE km2
SEQUIA HOGARES

LA UNION BOLIVAR SEVERA M 5,434 1,293 51.59

LA UNION CONCEPCION DE SEVERA B 7,130 1,497 68.77


ORIENTE

LA UNION CONCHAGUA SEVERA M 42,878 9,258 209.09

LA UNION EL CARMEN SEVERA M 17,930 3,338 105.38

LA UNION EL SAUCE SEVERA M 9,573 1,846 146.71

LA UNION INTIPUCA SEVERA B 7,760 1,813 94.49

LA UNION LA UNION SEVERA B 40,578 9,524 144.38

LA UNION MEANGUERA DEL GOLFO SEVERA B 4,456 752 16.68

LA UNION PASAQUINA SEVERA B 23,973 5,181 295.28

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 108


DEPARTAMENTO MUNICIPIO GRADO DE POBREZA POBLACION TOTAL DE km2
SEQUIA HOGARES

LA UNION POLOROS SEVERA M 10,187 1,779 126.60

LA UNION SAN ALEJO SEVERA B 24,638 5,058 251.64

LA UNION SAN JOSE SEVERA A 4,528 962 45.16

LA UNION SANTA ROSA DE LIMA SEVERA B 27,554 6,375 128.56

LA UNION YAYANTIQUE SEVERA A 5,925 1,230 41.85

LA UNION YUCUAIQUIN SEVERA M 9,952 2,111 55.18

MORAZAN CHILANGA SEVERA A 9,014 1,715 34.33

MORAZAN DELICIAS DE SEVERA A 4,956 1,029 20.22


CONCEPCION

MORAZAN EL DIVISADERO SEVERA M 8,000 2,125 61.36

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 109


DEPARTAMENTO MUNICIPIO GRADO DE POBREZA POBLACION TOTAL DE km2
SEQUIA HOGARES

MORAZAN GUALOCOCTI SEVERA S 3,296 580 18.62

MORAZAN GUATAJIAGUA SEVERA S 10,842 2,343 70.77

MORAZAN JOCORO SEVERA B 10,468 2,401 63.56

MORAZAN LOLOTIQUILLO SEVERA A 4,837 1,020 22.62

MORAZAN OSICALA SEVERA M 10,327 2,045 47.05

MORAZAN SAN CARLOS SEVERA B 3,755 861 36.94

MORAZAN SAN FRANCISCO SEVERA B 21,397 5,327 59.76


GOTERA

MORAZAN SAN SIMON SEVERA S 9,317 1,567 39.14

MORAZAN SENSEMBRA SEVERA A 3,335 692 22.02

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 110


DEPARTAMENTO MUNICIPIO GRADO DE POBREZA POBLACION TOTAL DE km2
SEQUIA HOGARES

MORAZAN SOCIEDAD SEVERA M 11,517 2,351 118.32

MORAZAN YAMABAL SEVERA A 3,852 807 84.08

MORAZAN YOLOAIQUIN SEVERA B 3,943 892 13.51

SAN MIGUEL CAROLINA SEVERA S 9,210 2,011 52.92

SAN MIGUEL CHAPELTIQUE SEVERA B 11,281 2,334 103.55

SAN MIGUEL CHINAMECA MODERADA M 22,687 5,037 77.34

SAN MIGUEL CHIRILAGUA SEVERA M 23,339 5,245 206.90

SAN MIGUEL CIUDAD BARRIOS SEVERA A 32,534 6,131 68.13

SAN MIGUEL COMACARAN SEVERA B 3,854 1,020 34.62

SAN MIGUEL EL TRANSITO SEVERA B 18,047 4,571 43.72

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 111


DEPARTAMENTO MUNICIPIO GRADO DE POBREZA POBLACION TOTAL DE km2
SEQUIA HOGARES

SAN MIGUEL LOLOTIQUE SEVERA M 15,430 2,918 94.45

SAN MIGUEL MONCAGUA SEVERA M 26,081 6,277 102.95

SAN MIGUEL NUEVA GUADALUPE SEVERA B 7,725 2,001 22.81

SAN MIGUEL NUEVO EDEN DE SAN SEVERA A 2,978 623 63.13


JUAN

SAN MIGUEL QUELEPA SEVERA B 5,807 1,737 22.21

SAN MIGUEL SAN GERARDO SEVERA A 6,321 1,093 82.84

SAN MIGUEL SAN JORGE MODERADA A 9,460 2,168 37.72

SAN MIGUEL SAN LUIS DE LA REINA SEVERA M 7,395 1,582 168.18

SAN MIGUEL SAN MIGUEL SEVERA B 245,428 61,068 593.98

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 112


DEPARTAMENTO MUNICIPIO GRADO DE POBREZA POBLACION TOTAL DE km2
SEQUIA HOGARES

SAN MIGUEL SAN RAFAEL ORIENTE MODERADA M 18,078 3,511 45.02

SAN MIGUEL SESORI SEVERA A 12,462 2,263 203.30

SAN MIGUEL ULUAZAPA SEVERA M 3,950 1,061 36.42

SAN VICENTE APASTEPEQUE MODERADA A 19,895 3,541 120.56

SAN VICENTE SAN ILDEFONSO MODERADA A 9,802 1,811 136.37

SAN VICENTE SAN VICENTE MODERADA M 51,289 11,700 267.25

SAN VICENTE SANTA CLARA MODERADA S 5,035 897 124.46

SAN VICENTE TECOLUCA MODERADA M 19,638 5,134 284.65

SANTA ANA CANDELARIA DE LA MODERADA M 31,221 5,589 91.13


FRONTERA

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 113


DEPARTAMENTO MUNICIPIO GRADO DE POBREZA POBLACION TOTAL DE km2
SEQUIA HOGARES

SANTA ANA CHALCHUAPA MODERADA B 82,312 16,421 165.76

SANTA ANA MASAHUAT MODERADA S 4,953 801 71.23

SANTA ANA METAPAN MODERADA B 57,989 13,260 668.36

SANTA ANA SAN ANTONIO PAJONAL MODERADA M 4,458 1,046 51.92

SANTA ANA SANTA ROSA MODERADA A 7,607 1,398 38.41


GUACHIPILIN

SANTA ANA SANTIAGO DE LA MODERADA S 8,668 1,539 44.22


FRONTERA

SANTA ANA TEXISTEPEQUE MODERADA M 20,500 4,408 178.97

SONSONATE ACAJUTLA MODERADA B 62,427 14,236 166.59

USULUTAN ALEGRIA MODERADA A 13,585 2,540 40.41

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 114


DEPARTAMENTO MUNICIPIO GRADO DE POBREZA POBLACION TOTAL DE km2
SEQUIA HOGARES

USULUTAN BERLIN MODERADA A 19,557 3,712 146.96

USULUTAN CALIFORNIA MODERADA M 2,559 716 24.41

USULUTAN CONCEPCION BATRES SEVERA A 12,379 2,931 119.05

USULUTAN EL TRIUNFO SEVERA M 6,575 1,375 39.71

USULUTAN EREGUAYQUIN MODERADA M 7,547 1,484 28.01

USULUTAN ESTANZUELAS SEVERA S 9,738 2,097 71.73

USULUTAN JIQUILISCO SEVERA M 40,124 9,301 429.99

USULUTAN JUCUAPA MODERADA M 16,536 3,691 36.11

USULUTAN JUCUARAN SEVERA A 12,777 3,047 239.69

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 115


DEPARTAMENTO MUNICIPIO GRADO DE POBREZA POBLACION TOTAL DE km2
SEQUIA HOGARES

USULUTAN MERCEDES UMAÑA SEVERA A 14,989 2,933 61.42

USULUTAN NUEVA GRANADA SEVERA S 8,179 1,604 89.73

USULUTAN OZATLAN MODERADA A 12,109 2,709 50.22

USULUTAN PUERTO EL TRIUNFO SEVERA M 16,585 4,171 168.68

USULUTAN SAN AGUSTIN MODERADA S 4,425 932 103.44

USULUTAN SAN BUENAVENTURA SEVERA M 4,543 960 27.91

USULUTAN SAN DIONISIO SEVERA B 9,504 1,995 114.95

USULUTAN SAN FRANCISCO JAVIER MODERADA A 6,043 1,439 45.32

USULUTAN SANTA ELENA MODERADA A 16,054 3,389 54.92

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 116


DEPARTAMENTO MUNICIPIO GRADO DE POBREZA POBLACION TOTAL DE km2
SEQUIA HOGARES

USULUTAN SANTA MARIA MODERADA B 10,227 2,322 11.90

USULUTAN SANTIAGO DE MARIA MODERADA M 18,388 4,150 37.71

USULUTAN TECAPAN MODERADA A 8,238 2,593 48.42

USULUTAN USULUTAN SEVERA B 69,512 17,143 139.75

Total 2,075,577 450,054 11,679

País 6,396,890 1,442,787 21,040.79

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA ANTE SEQUIA 117

También podría gustarte