Está en la página 1de 5

IPET Nº 71 “Luis Federico Leloir”

Profesor: Aldo Gallo


Asignatura: Educación Artística Música
Cursos: 5 año A y B
Año: 2019
Secuencia Didáctica Nº 1: “El Rock Nacional Argentino y su contexto durante última Dictadura”
Tiempo previsto: desde el 5 de Marzo al 10 de Abril del 2019

Propósitos:

 Generar una propuesta innovadora, distinta y creativa que lleve al estudiante a la construcción de
una mirada crítica y reflexiva sobre el Rock nacional argentino durante la dictadura militar.

Objetivos:

 Participar activamente de manera individual y colectiva en experiencias de producción y apreciación


musical.
 Desarrollar habilidades en el uso de instrumentos simples, en la creación y la composición de
melodías sencillas y en la interpretación tanto vocal como instrumental.
 Contribuir a la construcción del sentido de pertenencia a una cultura nacional.
 Desarrollar las habilidades de análisis, de investigación y crítica constructiva, propias de un
pensamiento artístico.
 Manifestar su opinión personal sobre los contenidos de las canciones.
 Conocer el origen, influencias y características musicales del Rock Nacional Argentino.
 Fomentar el desarrollo de capacidades fundamentales como: Oralidad, lectura y escritura,
pensamiento crítico y creativo, trabajo colaborativo.

Aprendizajes y contenidos:

♫ Desarrollo de habilidades de análisis, de investigación y crítica constructiva, propias de un pensamiento


artístico.
♫ Participación activamente –de manera individual y colectiva- en experiencias de producción y
apreciación musical.
♫ Elaboración de un juicio crítico fundamentado a partir de la comprensión de los componentes que
intervienen en la producción artística, tanto desde lo técnico musical como desde la intervención humana.
♫ Reconocimiento del género musical Rock Nacional Argentino, como así también su origen y
características musicales.
♫ Reflexión acerca de la censura cultural durante el proceso.
♫ Contribuir a la construcción del sentido de pertenencia a una cultura nacional.
1º Momento:

Diagnostico musical (Se indagará sobre los conocimientos previos mediante actividades varias)
Diálogo y actividades de recuperación de conocimientos previos: completar tabla de valores de figuras y
silencios musicales, armado de compases, posterior audición y discriminación auditiva de canciones,
identificando instrumentos musicales y género musical. (Ver anexo)

2º Momento:

Con el objetivo de introducirlos en el género musical Rock nacional se les propone la audición de la
canción: En el país de la libertad – León Gieco, de la cual determinarán los instrumentos musicales.
Se les entregará la letra de la canción, cada estudiante la leerá y posteriormente se da inicio a un debate
donde cada estudiante la analizara y comentará sobre su significado, como cierre se les propone cantarla
de forma grupal utilizando el audio original.
Seguidamente se les expone audicionar otras versiones de la misma canción con el fin de poder tener otra
referencia sonora.
A continuación se la interpretará de manera vocal acompañados por el docente con la guitarra.
Consecutivamente se inicia la etapa de ensamble musical para lo cual se les propone acompañar la canción
utilizando los siguientes instrumentos: Cajón Peruano, Bombo, redoblante, guitarra, melódicas, xilofón,
metalofón, bajo eléctrico y teclado.
Se les entregarán partituras correspondientes a cada instrumento y el docente explicará su ejecución.
3º Momento:

Luego, con el objetivo de conocer y profundizar sobre los inicios del Rock argentino se visualizará el video
“Historia del Rock Nacional Argentino”, posteriormente se debatirá y se rescataran fechas, aportes,
influencias musicales, características del mismo, exponentes, etc. con el fin de poder elaborar un esquema
sobre el Rock Nacional.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=tYijBZ2GAV0
Ahora sí, partiendo de los conocimientos adquiridos sobre la historia del rock nacional se visualizará el
documental "Quizás porqué-Especial Rock y Dictadura" de Canal Encuentro, en el mismo se observarán
fuentes históricas que muestran las canciones prohibidas durante la dictadura. Con esto, se buscará
mostrar cómo a partir de la utilización de metáforas y sentidos más bien explícitos se denunciaba el
terrorismo de estado.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=JiImo_gRGS8&t=91s

4º Momento:
El docente dará inicio a la clase con el siguiente texto:

En el campo de la música popular los censores prohibieron 242 canciones. Esto provocó que los distintos
grupos comenzaran a buscar formas marginales de expresión. La misma censura promovió el uso de la
metáfora hasta formar un lenguaje paralelo.
La juventud fue procurando espacios donde juntarse y expresarse, compartir con sus iguales sus
frustraciones o las reducidas posibilidades de protagonismo. La música rock no tardó en ser víctima de la
represión. No sólo se prohibieron los grandes recitales, sino también las actuaciones por televisión y por
radio y la industria del disco fueron cuidadosamente censuradas buscando pruebas de subversión. De esta
manera los músicos tuvieron que actuar muy cautelosamente en los desplazamientos metafóricos de sus
letras.

Trabajo Práctico: Lectura y análisis de letras de canciones de rock nacional.


A cada estudiante se le entregará la letra de una canción determinada. Luego de escucharla y leer la letra,
deberán reflexionar sobre el contenido implícito de la misma.

Consignas orientadoras:
1 - Escuchar la canción propuesta
 ¿Qué has sentido al escuchar la canción?
 ¿Qué crees que ha querido reflejar el autor o la autora de la canción?
2 - Análisis del texto
 ¿De qué habla? ¿Tiene sentido?
 ¿Estás de acuerdo con el contenido de la canción, con lo que plantea o denuncia?
 ¿Consideras que el tema que plantea es suficientemente explícito, o es necesaria alguna
información complementaria para entender correctamente la intención del autor/a?
 Si es identificable, analizar el momento histórico al que se refiere la canción, las circunstancias
sociales, etc.

Lista de canciones a trabajar:


 Ayer nomas – Los Gatos
 Viernes 3 am – Charly García
 Marcha de la bronca – Pedro y Pablo
 Canción para mi muerte – Sui Generis
 Rasguña las piedras – Sui Generis
 Cara de tramposo – Cacho Castaña
 Los Dinosaurios – Charly García
 Pensé que se trataba de cieguitos – Los Twist
 Aprendizaje - Sui Generis
 Si se calla el cantor – Horacio Guaraní
 Canción de amor para Francisca – León Gieco
 Inconsciente colectivo – Charly García
 Nos siguen pegando abajo – Charly García

5º Momento:
Se dará inicio a la clase con un plenario moderado por docente, donde cada
estudiante compartirá y expondrá el análisis realizado sobre la canción asignada. (Se
puede hacer la escucha de cada canción mientras se expone el análisis).
Seguidamente se retomará la canción con la cual se dio inicio a la secuencia y se
continuará con su ensamble musical.
6º Momento:
Como cierre de la secuencia se les propondrá la visualización de la película “La Colonia Dignidad” basada en
el golpe de Estado que ocurrió en Chile 1973, con el objetivo de conocer y comprender la magnitud del
terrorismo de estado al cual fue sometida Latinoamérica.
Evaluación:
PERMANENTE DE PROCESO: Se evalúa la predisposición para el aprendizaje, la interpretación de consignas,
la participación, como así también el cumplimiento de las tareas que deban realizar. Se visarán
periódicamente las carpetas y trabajos solicitados.
Bibliografía:
Material de elaboración del docente.

Web grafías:

https://www.youtube.com/watch?v=tYijBZ2GAV0
https://www.youtube.com/watch?v=JiImo_gRGS8&t=74s
https://www.infobae.com/teleshow/infoshow/2018/03/17/el-rock-nacional-y-el-exilio-los-musicos-argentinos-que-dejaron-el-
pais-en-plena-dictadura/
https://tn.com.ar/sociedad/el-rock-durante-la-dictadura_031950
http://charlygarciadlglugo.blogspot.com/
https://www.diariopopular.com.ar/general/10-canciones-censuradas-la-dictadura-n220333
http://www.puntanoticias.com.ar/node/3254
https://www.laizquierdadiario.com/Rock-y-dictadura-complacencia-o-contracultura

También podría gustarte