Está en la página 1de 4

Propiedades del corazón

Inotropismo Contracción

Lusitropismo Relajación

Batmotropismo Excitabilidad

Cronotropismo Ritmo

Dromotropismo Conducción

Electrocardiograma
Que es→ El ECG es un registro de la actividad eléctrica del corazón. No limitado a la zona
de conducción, sino a todo el corazón de forma global

ONDAS:
- P: corresponde a la despolarización auricular
- QRS:corresponde a la despolarización ventricular
- Q: primera onda negativa antes de la primera onda positiva.
- R: toda onda positiva.
- S: toda onda negativa después de una onda positiva
- T: corresponde a la despolarización ventricular.

La repolarización auricular cae dentro del QRS.

INTERVALOS:
- Intervalo PR o PQ: desde el inicio de la onda P al inicio del complejo QRS. Lo
forman la onda P y el segmento PR. Su duración normal es menor de 0.2 sg y mayor
de 0.12 sg. Corresponde al período que va desde el comienzo de la despolarización
auricular, hasta el comienzo de la de la activación ventricular, por lo tanto representa
fundamentalmente el retraso fisiológico de la conducción que se lleva a cavo en el
nodo AV (segmento PR).
- Intervalo QT: desde el inicio del QRS hasta el final de la onda T. Es proporcional a la
frecuencia cardíaca, acortándose al aumentar la ésta, ya que al aumentar la
frecuencia cardíaca se acelera la repolarización , por lo que se acorta el QT.

→ El QTc ó QT corregido en base a la frecuencia cardíaca se calcula por la siguiente


fórmula: QTc= QT medio (sg) / \/ intervalo RR previo. El QTc normal debe ser < 0.44, que
equivale a que el QT sea menor que la mitad del intervalo RR previo cuando la frecuencia
cardíaca se encuentra entre 60 y 90.

Fases del potencial de acción


Para que ocurra una contracción primero debe de ocurrir un cambio en la carga eléctrica en
la membrana celular de las células que se encuentran dentro del corazón, esto es
controlado por iones y existen dos tipos de potenciales de acción dentro del corazón, el
marcapasos qué ocurre en los nodos y es autónomo y el potencial de las fibras de
conducción dónde ocurre la meseta.

● Marcapasos (respuesta lenta)


Es mediado por la entrada de calcio y la bomba Na/K ATPasa siempre está activa
Ocurre en las células del nodo sinusal y nodo aurículo-ventricular,

El reposo no se mantiene en un valor estable,y da una serie de acciones rítmicas que dan
lugar a que sea una respuesta automática

Fases:

1. Fase de reposo inestable→ La apertura de canales para cationes (entran cargas +)


y que la célula se despolariza lentamente hasta alcanzar el umbral (-50 mV) (pre
potencial, potencial marcapasos o despolarización diastólica)
2. Fase de despolarización. Debido a la entrada de iones de Ca + +
3. Fase de repolarización.

Se propaga por:

➔ Fibras auriculares
➔ Nodo AV
➔ Haz de Hi
➔ Fibras ventriculares.

● Potencial de fibras de conducción


La meseta ayuda a darle tiempo al corazón para que responda.
Ocurre en el resto de las fibras cardíacas, auriculares y ventriculares
Fases:
1. Fase 0 o fase de despolarización rápida. (entra Na)
2. Fase 1 o de repolarización breve. (Sale K)
3. Fase 2 o de meseta→ hay una apertura de canales lentos de Ca.
4. Fase 3 o fase de repolarización. (sale K)
5. Fase 4 o potencial de membrana en reposo→ Las fibras tienen una gran
permeabilidad al K.

RCP
El Paro cardiorrespiratorio, consistente en el cese de la actividad mecánica cardíaca, se
diagnostica ante la falta de conciencia, pulso y respiración.
La resucitación cardiopulmonar agrupa un conjunto de conocimientos y habilidades para
identificar víctimas con posible paro cardíaco y Ono respiratorio y para realizar una
sustitución de las funciones respiratorias y circulatorias.
Hay diferentes razones por las que ocurre un paro cardiorespiratorio Cómo:
- infarto agudo al miocardio
- arritmia
- embolismo pulmonar
- tamiento cardíaco
- obstrucción de la vía aérea
- depresión del centro respiratorio
- Broncoaspiración
- traumatismo
- Shock
Se debe reconocer la situación y llamar al servicio de emergencias, después se debe de
realizar RCP de calidad inmediata, desfibrilación rápida, servicio de emergencia médica y
soporte vital avanzado y cuidados post cardíacos

Bibliografía:

Azcona, L. (2009). El electrocardiograma. López Farré A, Macaya Miguel C, directores. Libro de la


salud cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos y la fundación BBVA. 1ª ed. Bilbao: Fundación
BBVA, 49-56.
Hall, J. E., & Guyton, A. C. (2016). Guyton y Hall: Compendio de fisiología médica (13a ed.)

También podría gustarte