Está en la página 1de 26

DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS SUBNIVEL MEDIA

Título de las unidades TIEMPO POR


SEMANAS
Quinto grado Sexto grado Séptimo grado
PARA CADA
GRADO
5 SEMANAS
Historias de vida El álbum de los recuerdos Recicl-Arte

5 SEMANAS
Mi rostro, tu rostro Autorretratos Galerías virtuales de autorretratos
visuales y sonoros
5 SEMANAS
Construcciones con objetos naturales y TransformArte La naturaleza y el arte
artificiales

5 SEMANAS
Entretejiendo Un mundo de tejidos Vestimentas

5 SEMANAS
Sombras corporales ¿Qué es un teatro de sombras? Historias “sombrías”

5 SEMANAS
Títeres Un objeto, mil ideas Otras formas de contar historias

6 SEMANAS
Fiestas y celebraciones Música, danza y rituales para ocasiones Las fiestas de mi comunidad
especiales
TOTAL: 36 SEMANAS
DISTRIBUCIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO POR GRADOS DEL SUBNIVEL MEDIA

Bloques curriculares Quinto grado Sexto grado Séptimo grado

ECA.3.1.1. Representar momentos o ECA.3.1.2. Elaborar carteles o murales


situaciones que hayan sido relevantes colectivos combinando palabras,
en la historia personal de cada fotografías o dibujos que representen
estudiante, a través de una palabra momentos relevantes de la historia
tratada de forma expresiva (escrita personal de cada estudiante.
sobre papel, sobre arcilla a gran
tamaño, en miniatura o en color, etc.),
un dibujo o una fotografía.

ECA.3.1.3. Describir algunas ECA.3.1.4. Elaborar autorretratos ECA.3.1.5. Crear galerías virtuales de
características del propio rostro, como utilizando un espejo o una imagen autorretratos en los que se oculte una
paso previo a la elaboración de un fotográfica, y verbalizar las dificultades parte o la totalidad del rostro, y publicar
autorretrato, durante la observación del encontradas y la satisfacción con el las obras realizadas en tableros de
mismo frente a un espejo. resultado obtenido. Internet o una web o blog de aula.

ECA.3.1.6. Componer retratos sonoros ECA.3.1.7. Difundir los retratos sonoros


combinando sonidos grabados y grabados incorporándolos en sitios web
fragmentos de piezas musicales que cada que permitan la publicación de música,
Dimensión Personal y Afectiva- estudiante escucha en su vida diaria. podcasts y fragmentos sonoros.
Emocional

(El yo: la identidad) ECA.3.1.8. Describir la producción de ECA.3.1.9. Crear esculturas u obras
artistas que transforman objetos plásticas transformando objetos
artificiales o naturales en obras de arte naturales o artificiales en personajes u
(como Gilbert Legrand, Domenic otros objetos.
Bahmann, Dan Cretu, Vanessa Zúñiga,
etc.).
ECA.3.1.11. Transformar materiales
ECA.3.1.10. Describir las creaciones de naturales y objetos de desecho en
grupos musicales que utilizan instrumentos musicales, a partir de un
instrumentos creados con materiales proceso de experimentación, diseño y
naturales y objetos de uso cotidiano o de planificación.
desecho (por ejemplo, The Vegetable
Orchestra; Les Luthiers; la Orquesta de
Instrumentos Reciclados de Cateura, en
Paraguay; Xavi Lozano; Junk Music Band;
Percusionando, en Ecuador; Taller La
Bola).

ECA.3.1.13. Crear documentos sencillos ECA.3.1.14. Elaborar un catálogo de


(informes, catálogos, etc.) con figurines con vestimentas típicas y
ECA.3.1.12. Crear documentos sencillos
información sobre los textiles del país, muestras aproximadas de tejidos, que
(informes, catálogos, etc.) con
como resultado de un proceso de podrán confeccionarse con telares
información sobre los textiles del país,
búsqueda de información en libros e sencillos.
como resultado de un proceso de
Internet.
búsqueda de información en libros e
Internet.

ECA.3.1.15. Entrevistar a personas ECA.3.1.16. Elaborar un glosario de


mayores (o a expertos) que puedan términos relacionados con juegos,
ECA.3.2.19. Crear un álbum de clase con
informar sobre juegos, hábitos y hábitos y costumbres que hayan
fotografías, dibujos, invitaciones, papel
costumbres que hayan desaparecido o desaparecido
de regalo, cintas, así como textos breves,
que apenas se practiquen en la
que muestren acontecimientos
actualidad.
significativos de los estudiantes
(cumpleaños, inicio y final de curso,
conmemoraciones de la comunidad,
celebraciones nacionales, etc.).

ECA.3.2.2. Explorar las posibilidades de ECA.3.2.1. Dialogar sobre las emociones ECA.3.2.4. Componer secuencias
expresión del gesto facial y corporal que pueden transmitirse por medio del fotográficas combinando fotografías
mediante juegos por parejas, en los que gesto facial y corporal. personales, de compañeros o recortadas
un compañero le pida a otro que exprese de revistas y otros soportes gráficos.
alegría, tristeza, soledad, miedo, ECA.3.2.3. Realizar fotos de los rostros,
sorpresa, etc. entre compañeros, mostrando diversos
gestos y rasgos.
ECA.3.2.5. Observar cómo se proyecta la
sombra corporal a la luz del día y explorar ECA.3.2.7. Buscar información sobre las
sus posibilidades y los efectos que ECA.3.2.6. Comentar las principales técnicas y materiales necesarios para
pueden lograrse utilizando un foco de luz. características del teatro de sombras a crear un teatro de sombras.
partir de la observación de ECA.3.2.8. Realizar creaciones colectivas
representaciones grabadas en videos o la (narraciones breves, danzas, etc.) usando
asistencia a espectáculos. las técnicas propias del teatro de
sombras.
ECA.3.2.9. Musicalizar creaciones
Dimensión Social y Relacional colectivas realizadas con las técnicas del
teatro de sombras.

(El encuentro con otros: la


alteridad) ECA.3.2.10. Realizar representaciones
teatrales con títeres elaborados a partir ECA.3.2.15. Contar historias a través de
de siluetas o material de reciclaje, en las ECA.3.2.12. Improvisar escenas gestos o movimientos inspirados en
que haya un argumento, música y efectos individuales o colectivas a partir de lo que distintas formas de expresión: mimo,
sonoros; y donde los estados de ánimo de sugiere un objeto real (por ejemplo, a danza o dramatización.
los personajes se caractericen con la voz. partir de una escoba: el personaje se
transforma en un barrendero, una bruja,
etc.).

ECA.3.2.11. Inventar piezas musicales


para instrumentos construidos con ECA.3.2.13. Crear secuencias sonoras que
materiales naturales y objetos en ECA.3.2.14. Escuchar piezas de música describan relatos o historias breves cuyo
procesos de creación e interpretación descriptiva o programática valiéndose de contenido pueda advertirse en la
colectiva. imágenes o videos que ayuden a seguir el audición.
transcurso del relato.

ECA.3.2.17. Elaborar artesanías, ECA.3.2.16. Participar activamente en el


máscaras, disfraces y vestimentas rituales ECA.3.2.18. Interpretar bailes y canciones montaje de alguna fiesta de especial
relacionados con alguna fiesta de relacionados con alguna fiesta de especial relevancia para la comunidad
especial relevancia para la comunidad relevancia para la comunidad.
ECA.3.3.2. Componer murales ECA.3.3.3. Seleccionar fragmentos de ECA.3.3.1. Situar en un lugar y una época
fotográficos a partir de la recopilación, música popular o académica que determinados a los personajes que
selección y clasificación de imágenes de evoquen acontecimientos u ocasiones aparecen en retratos de grupo, tanto en
grupos familiares reunidos en alguna especiales (cumpleaños, bodas, primeras obras pictóricas como en esculturas, a
ocasión especial (cumpleaños, bodas, comuniones, bautizos, comidas de partir de la observación de su vestimenta,
primeras comuniones, bautizos, comidas Navidad, vacaciones, etc.), y usarlos los rasgos que definen su posición social
de Navidad, vacaciones, etc.). como ambientación sonora para o los objetos que les acompañan.
acompañar lo mostrado en un mural
fotográfico.

Dimensión Simbólica y
ECA.3.3.4. Describir obras de artistas ECA.3.3.5. Crear obras (esculturas, ECA.3.3.6. Crear animaciones con
Cognitiva
que utilizan objetos como elemento fotografías, instalaciones, etc.) utilizando técnicas sencillas, como stop motion,
base de sus creaciones (por ejemplo, objetos iguales (como Angélica Dass o utilizando objetos que en la narrativa
(El entorno: espacio, tiempo Chema Madoz, Chiharu Shiota, Martin Christo Vladimirov Javacheff), diversos, o transforman sus funciones (por ejemplo,
y objetos) Creed, Christo Vladimirov Javacheff, combinando objetos y dibujos. un tenedor que se convierte en escoba,
Hanoch Piven, Victor Nunes, Javier una campana que se convierte en taza,
Pérez Estrella, Lygia Clark, Michelle una serpiente que se convierte en una
Stitzlein). cuerda, etc.).

ECA.3.3.7. Recopilar imágenes de ECA.3.3.10. Indagar sobre los rituales, ECA.3.3.9. Geolocalizar en mapas
acontecimientos relevantes para la celebraciones y fiestas más significativos virtuales datos e imágenes sobre
comunidad obtenidas personalmente por que se dan a lo largo del año en Ecuador, celebraciones, fiestas y rituales
los estudiantes, proporcionadas por otros y elaborar documentos en los que se deje específicos que se celebren en el país,
asistentes, o descargadas de Internet. constancia de su origen, de los ritos que recogidos en procesos de búsqueda de
se siguen, las vestimentas que se utilizan, información para los que se utilicen
las danzas que se bailan, los instrumentos distintas fuentes (libros, folletos,
que se tocan o los alimentos que se Internet, etc.).
ingieren.
ECA.3.3.8. Crear colectivamente
secuencias temporales (una línea de
tiempo, libros con pie de foto, una
aplicación con diapositivas, etc.) para
mostrar imágenes de acontecimientos
relevantes para la comunidad.
OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA

Al término de la escolarización obligatoria, como resultado de los aprendizajes realizados en esta área, los estudiantes serán capaces de:

Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en procesos de interpretación y/o creación
OG.ECA.1. de producciones propias.

Respetar y valorar el patrimonio cultural tangible e intangible, propio y de otros pueblos, como resultado de la participación en procesos de investigación,
OG.ECA.2. observación y análisis de sus características, y así contribuir a su conservación y renovación.

Considerar el papel que desempeñan los conocimientos y habilidades artísticos en la vida personal y laboral, y explicar sus funciones en el desempeño de
OG.ECA.3 distintas profesiones.

Asumir distintos roles y responsabilidades en proyectos de interpretación y/o creación colectiva, y usar argumentos fundamentados en la toma de
OG.ECA.4. decisiones, para llegar a acuerdos que posibiliten su consecución.

Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura, para valorarlos y actuar, como público, de manera personal, informada y
OG.ECA.5. comprometida.

Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conocimiento, el disfrute y la producción de arte y cultura.
OG.ECA.6.

Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras, mediante el empleo consciente de elementos y principios del arte.
OG.ECA.7.

Explorar su mundo interior para ser más consciente de las ideas y emociones que suscitan las distintas producciones culturales y artísticas, y las que pueden
OG.ECA.8. expresar en sus propias creaciones, manifestándolas con convicción y conciencia.
OBJETIVOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA PARA EL SUBNIVEL MEDIO DE EDUCACIÓN
GENERAL BÁSICA

Al término de este subnivel, como resultado de los aprendizajes realizados en esta área, los estudiantes serán capaces de:

O.ECA.3.1. Observar el uso de algunos materiales y técnicas en obras artísticas de distintas características, y aplicarlos en creaciones propias.

O.ECA.3.2. Explicar algunas características del patrimonio cultural, tangible e intangible, propio y de otros pueblos, a partir de la observación y el análisis de sus
características; y colaborar en su conservación y renovación.

O.ECA.3.3. Realizar tareas propias de algunas profesiones del mundo del arte y la cultura, a través de la participación en pequeños proyectos colaborativos realizados en
la escuela o la comunidad.

O.ECA.3.4. Programar y realizar pequeños proyectos culturales o artísticos asumiendo distintos roles en su diseño y desarrollo.

O.ECA.3.5 Describir las principales características de un amplio repertorio de manifestaciones artísticas y culturales.

O.ECA.3.6. Usar recursos tecnológicos para la búsqueda de información sobre eventos y producciones culturales y artísticas, y para la creación y difusión de productos
sonoros, visuales o audiovisuales.

O.ECA.3.7. Participar en procesos de interpretación y creación visual, corporal y/o sonora, individual y colectiva, y valorar las aportaciones propias y ajenas.

O.ECA.3.8. Formular opiniones acerca de las manifestaciones culturales y artísticas, demostrando el conocimiento que se tiene de las mismas y el grado de disfrute o
rechazo que cada una suscita.

MATRIZ DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTISTICA


EL SUBNIVEL MEDIO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
Matriz N° 01
Criterio de evaluación
CE.ECA.3.1. Reconoce y representa la propia identidad y la historia personal a través de distintas formas de expresión.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
En este criterio se parte de actividades que inviten a la introspección, el recuerdo y la observación de la imagen propia y ajena, con el fin de realizar representaciones que den cuenta de la identidad individual y colectiva.
Objetivos generales del área que se evalúan Destrezas con criterios de desempeño a evaluar
ECA.3.1.1. Representar momentos o situaciones que hayan sido relevantes en la historia personal de cada estudiante,
a través de una palabra tratada de forma expresiva (escrita sobre papel, sobre arcilla a gran tamaño, en miniatura o en
color, etc.), un dibujo o una fotografía.
ECA.3.1.2. Elaborar carteles o murales colectivos combinando palabras, fotografías o dibujos que representen
momentos relevantes de la historia personal de cada estudiante.
ECA.3.1.3. Describir algunas características del propio rostro, como paso previo a la elaboración de un autorretrato,
durante la observación del mismo frente a un espejo.
OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes
ECA.3.1.4. Elaborar autorretratos utilizando un espejo o una imagen fotográfica, y verbalizar las dificultades
artísticos en procesos de interpretación y/o creación de producciones propias.
encontradas y la satisfacción con el resultado obtenido.
OG.ECA.3. Considerar el papel que desempeñan los conocimientos y habilidades artísticos en la vida personal y
ECA.3.1.5. Crear galerías virtuales de autorretratos en los que se oculte una parte o la totalidad del rostro, y publicar
laboral, y explicar sus funciones en el desempeño de distintas profesiones.
las obras realizadas en tableros de Internet o una web o blog de aula.
OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conocimiento, el disfrute y la producción
ECA.3.1.6. Componer retratos sonoros combinando sonidos grabados y fragmentos de piezas musicales que cada
de arte y cultura.
estudiante escucha en su vida diaria.
OG.ECA.8. Explorar su mundo interior para ser más consciente de las ideas y emociones que suscitan las distintas
ECA.3.1.7. Difundir los retratos sonoros grabados incorporándolos en sitios web que permitan la publicación de
producciones culturales y artísticas, y las que pueden expresar en sus propias creaciones, manifestándolas con
música, podcasts y fragmentos sonoros.
convicción y conciencia.
ECA.3.2.1. Dialogar sobre las emociones que pueden transmitirse por medio del gesto facial y corporal.
ECA.3.2.2. Explorar las posibilidades de expresión del gesto facial y corporal mediante juegos por parejas, en los que
un compañero le pide a otro que exprese alegría, tristeza, soledad, miedo, sorpresa, etc.
ECA.3.2.3. Realizar fotos de los rostros, entre compañeros, que muestren diversos gestos y rasgos.
ECA.3.2.4. Componer secuencias fotográficas combinando fotografías personales, de compañeros o recortadas de
revistas y otros soportes gráficos.
Elementos del perfil de salida a los que se contribuye Indicadores para la evaluación del criterio
J.4. Reflejamos y reconocemos nuestras fortalezas y debilidades para ser mejores seres humanos en la concepción de I.ECA.3.1.1. Explora, describe y representa la propia imagen y algunos momentos relevantes de la historia personal a
nuestro plan de vida. través de distintos medios de expresión (gestual, gráfico, verbal, fotográfico, sonoro, etc.). (J.4., S.2., S.3.)
I.2. Nos movemos por la curiosidad intelectual, indagamos la realidad nacional y mundial, reflexionamos y I.ECA.3.1.2. Utiliza medios audiovisuales y tecnologías de la información y la comunicación para realizar y difundir
aplicamos nuestros conocimientos interdisciplinarios para resolver problemas en forma colaborativa e creaciones artísticas propias. (I.2., S.3.)
interdependiente aprovechando todos los recursos e información posibles.
S.2. Construimos nuestra identidad nacional en búsqueda de un mundo pacífico y valoramos nuestra
multiculturalidad y multietnicidad, respetando las identidades de otras personas y pueblos.
S.3. Armonizamos lo físico e intelectual; usamos nuestra inteligencia emocional para ser positivos, flexibles,
cordiales y autocríticos.

Matriz N° 02
Criterio de evaluación
CE.ECA.3.2. Identifica el uso de materiales naturales y artificiales en obras artísticas, y los utiliza en procesos de interpretación y creación.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
En este criterio se trata de valorar los procesos de observación sistemática y la descripción de lo observado como un paso previo para la creación artística. Asimismo, se considera cómo el estudiante es capaz de prever y establecer los
pasos a seguir en procesos de creación artística, y de utilizar algunos recursos audiovisuales y tecnológicos.
Objetivos generales del área que se evalúan Destrezas con criterios de desempeño a evaluar
ECA.3.1.8. Describir la producción de artistas que transforman objetos artificiales o naturales en obras de arte (como
Gilbert Legrand, Domenic Bahmann, Dan Cretu, Vanessa Zúñiga, etc.).
ECA.3.1.9. Crear esculturas u obras plásticas transformando objetos naturales o artificiales en personajes u otros
objetos.
ECA.3.1.10. Describir las creaciones de grupos musicales que utilizan instrumentos creados con materiales naturales
OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes y objetos de uso cotidiano o de desecho (por ejemplo, The Vegetable Orchestra; Les Luthiers; la Orquesta de
artísticos en procesos de interpretación y/o creación de producciones propias. Instrumentos Reciclados de Cateura, en Paraguay; Xavi Lozano; Junk Music Band; Percusionando, en Ecuador,
OG.ECA.4. Asumir distintos roles y responsabilidades en proyectos de interpretación y/o creación colectiva, y usar Taller La Bola).
argumentos fundamentados en la toma de decisiones, para llegar a acuerdos que posibiliten su consecución. ECA.3.1.11. Transformar materiales naturales y objetos de desecho en instrumentos musicales, a partir de un proceso
OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura, para valorarlos y actuar, como de experimentación, diseño y planificación.
público, de manera personal, informada y comprometida. ECA.3.2.10. Realizar representaciones teatrales con títeres elaborados a partir de siluetas o material de reciclaje, en
OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conocimiento, el disfrute y la producción las que haya un argumento, música y efectos sonoros; y donde los estados de ánimo de los personajes se caractericen
de arte y cultura. con la voz.
OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras, mediante el empleo ECA.3.2.11. Inventar piezas musicales para instrumentos construidos con materiales naturales y objetos en procesos
consciente de elementos y principios del arte. de creación e interpretación colectiva.
OG.ECA.8. Explorar su mundo interior para ser más consciente de las ideas y emociones que suscitan las distintas ECA.3.3.4. Describir obras de artistas que utilizan objetos como elemento base de sus creaciones (por ejemplo,
producciones culturales y artísticas, y las que pueden expresar en sus propias creaciones, manifestándolas con Chema Madoz, Chiharu Shiota, Martin Creed, Christo Vladimirov Javacheff, Hanoch Piven, Victor Nunes, Javier
convicción y conciencia. Pérez Estrella, Lygia Clark, Michelle Stitzlein).
ECA.3.3.5 Crear obras (esculturas, fotografías, instalaciones, etc.) utilizando objetos iguales (como Angélica Dass o
Christo Vladimirov Javacheff), diversos o combinando objetos y dibujos.
ECA.3.3.6. Crear animaciones con técnicas sencillas, como stop motion, utilizando objetos que en la narrativa
transforman sus funciones (por ejemplo, un tenedor que se convierte en escoba, una campana que se convierte en
taza, una serpiente que se convierte en una cuerda, etc.).
Elementos del perfil de salida a los que se contribuye Indicadores para la evaluación del criterio
J.2. Actuamos con ética, generosidad, integridad, coherencia y honestidad en todos nuestros actos. I.ECA.3.2.1.Utiliza un lenguaje sencillo pero preciso al describir las características de producciones artísticas
J.3. Procedemos con respeto y responsabilidad con nosotros y con las demás personas, con la naturaleza y realizadas con objetos artificiales y naturales. (J.3., I.3.)
con el mundo de las ideas. Cumplimos nuestras obligaciones y exigimos la observación de nuestros I.ECA.3.2.2. Diseña y planifica los pasos a seguir en la construcción de títeres e instrumentos musicales tomando en
consideración lo observado en procesos de experimentación con materiales naturales y artificiales, y seleccionando
derechos.
los más adecuados. (J.3., S.3.)
I.2. Nos movemos por la curiosidad intelectual, indagamos la realidad nacional y mundial, reflexionamos y I.ECA.3.2.3. Participa activamente y aporta ideas en procesos de interpretación teatral y creación musical, utilizando
aplicamos nuestros conocimientos interdisciplinarios para resolver problemas en forma colaborativa e títeres e instrumentos musicales construidos con materiales naturales y de desecho. (J.2., S.3.)
interdependiente aprovechando todos los recursos e información posibles. I.ECA.3.2.4. Emplea, de forma básica, algunos recursos audiovisuales y tecnológicos para la creación de animaciones
I.3. Sabemos comunicarnos de manera clara en nuestra lengua y en otras, utilizamos varios lenguajes como sencillas. (I.2., I.4.)
el numérico, el digital, el artístico y el corporal; asumimos con responsabilidad nuestros discursos.
I.4. Actuamos de manera organizada, con autonomía e independencia; aplicamos el razonamiento lógico,
crítico y complejo; y practicamos la humildad intelectual en un aprendizaje a lo largo de la vida.
S.3. Armonizamos lo físico e intelectual; usamos nuestra inteligencia emocional para ser positivos, flexibles,
cordiales y autocríticos.

Matriz N° 03
Criterio de evaluación
CE.ECA.3.3. Localiza y reelabora información sobre el patrimonio artístico y cultural siguiendo las indicaciones y pautas que se le ofrecen.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Con este criterio se pretende valorar el interés por conocer manifestaciones del arte y la cultura popular del entorno próximo. Siempre que sea posible se invitará a informantes locales a participar en las entrevistas.
Objetivos generales del área que se evalúan Destrezas con criterios de desempeño a evaluar
OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio cultural tangible e intangible, propio y de otros pueblos, como ECA.3.1.12. Crear documentos sencillos (informes, catálogos, etc.) con información sobre los textiles del país, como
resultado de la participación en procesos de investigación, observación y análisis de sus características, y así resultado de un proceso de búsqueda de información en libros e Internet.
contribuir a su conservación y renovación. ECA.3.1.13. Entrevistar a artesanos y artesanas, o familiares, que puedan aportar información sobre los textiles del
OG.ECA.3. Considerar el papel que desempeñan los conocimientos y habilidades artísticos en la vida personal y país: fibras empleadas, tintes, dibujos, significación de los mismos, telares, utensilios, etc.
laboral, y explicar sus funciones en el desempeño de distintas profesiones. ECA.3.1.14. Elaborar un catálogo de figurines con vestimentas típicas y muestras aproximadas de tejidos, que podrán
OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura, para valorarlos y actuar, como confeccionarse con telares sencillos.
público, de manera personal, informada y comprometida. ECA.3.1.15. Entrevistar a personas mayores (o a expertos) que puedan informar sobre juegos, hábitos y costumbres
que hayan desaparecido o que apenas se practiquen en la actualidad.
ECA.3.1.16. Elaborar un glosario de términos relacionados con juegos, hábitos y costumbres que hayan
desaparecido.
Elementos del perfil de salida a los que se contribuye Indicadores para la evaluación del criterio
J.1. Comprendemos las necesidades y potencialidades de nuestro país y nos involucramos en la construcción de una I.ECA.3.3.1. Identifica y describe diferentes tipos de manifestaciones y productos en el contexto de la cultura
sociedad democrática, equitativa e inclusiva. popular, así como su presencia en los ámbitos cotidianos. (J.1., S.2.)
I.1. Tenemos iniciativas creativas, actuamos con pasión, mente abierta y visión de futuro; asumimos liderazgos I.ECA.3.3.2. Muestra una actitud de escucha, interés y receptividad hacia los recuerdos, los conocimientos técnicos y
auténticos, procedemos con proactividad y responsabilidad en la toma de decisiones y estamos preparados para las opiniones de distintos agentes del arte y la cultura. (S.2., I.4.)
enfrentar los riesgos que el emprendimiento conlleva. I.ECA.3.3.3. Utiliza los conocimientos adquiridos en procesos de búsqueda de información, observación y diálogo,
I.3. Sabemos comunicarnos de manera clara en nuestra lengua y en otras, utilizamos varios lenguajes como el para documentar y dar opiniones informadas sobre manifestaciones artísticas y culturales. (I.1., I.3.)
numérico, el digital, el artístico y el corporal; asumimos con responsabilidad nuestros discursos.
I.4. Actuamos de manera organizada, con autonomía e independencia; aplicamos el razonamiento lógico, crítico y
complejo; y practicamos la humildad intelectual en un aprendizaje a lo largo de la vida.
S.2. Construimos nuestra identidad nacional en búsqueda de un mundo pacífico y valoramos nuestra
multiculturalidad y multietnicidad, respetando las identidades de otras personas y pueblos.
Matriz N° 04
Criterio de evaluación
CE.ECA.3.4. Participa en experiencias de creación colectiva e interpretación, aplicando lo aprendido en procesos de observación y búsqueda de información sobre el teatro de sombras.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
En este criterio se valora tanto el interés como las habilidades puestas en juego en procesos de observación y búsqueda de información que posibiliten un aprendizaje por descubrimiento. Asimismo, se tiene en cuenta la participación
activa de los estudiantes y su voluntad para contribuir al logro de un resultado común.
Objetivos generales del área que se evalúan Destrezas con criterios de desempeño a evaluar
OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes ECA.3.2.5. Observar cómo se proyecta la sombra corporal a la luz del día y explorar sus posibilidades y los efectos
artísticos en procesos de interpretación y/o creación de producciones propias. que pueden lograrse utilizando un foco.
OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio cultural tangible e intangible, propio y de otros pueblos, como ECA.3.2.6. Comentar las principales características del teatro de sombras a partir de la observación de
resultado de la participación en procesos de investigación, observación y análisis de sus características, y así representaciones grabadas en videos o la asistencia a espectáculos.
contribuir a su conservación y renovación. ECA.3.2.7. Buscar información sobre las técnicas y materiales necesarios para crear un teatro de sombras.
OG.ECA.4. Asumir distintos roles y responsabilidades en proyectos de interpretación y/o creación colectiva, y usar ECA.3.2.8. Realizar creaciones colectivas (narraciones breves, danzas, etc.) usando las técnicas propias del teatro de
argumentos fundamentados en la toma de decisiones, para llegar a acuerdos que posibiliten su consecución. sombras.
ECA.3.2.9. Musicalizar creaciones colectivas realizadas con las técnicas del teatro de sombras.
Elementos del perfil de salida a los que se contribuye Indicadores para la evaluación del criterio
I.4. Actuamos de manera organizada, con autonomía e independencia; aplicamos el I.ECA.3.4.1. Describe y comenta la proyección de la propia sombra corporal y las características del teatro de
razonamiento lógico, crítico y complejo; y practicamos la humildad intelectual en un aprendizaje sombras, como resultado de un proceso de observación y búsqueda de información. (S.3., I.4.)
I.ECA.3.4.2. Emplea algunos recursos básicos del teatro de sombras en procesos de creación colectiva e
a lo largo de la vida. interpretación. (S.1., S.3.)
S.1. Asumimos responsabilidad social y tenemos capacidad de interactuar con grupos
heterogéneos, procediendo con comprensión, empatía y tolerancia.
S.3. Armonizamos lo físico e intelectual; usamos nuestra inteligencia emocional para ser positivos,
flexibles, cordiales y autocríticos.
Matriz N° 05
Criterio de evaluación
CE.ECA.3.5. Cuenta historias a través de la creación colectiva de eventos sonoros o dramáticos.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
Con este criterio se evalúa el interés y la capacidad de observación de distintas manifestaciones culturales y artísticas (incluidas las producciones propias), así como la capacidad para registrarlas y comentarlas.
Objetivos generales del área que se evalúan Destrezas con criterios de desempeño a evaluar
OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio cultural tangible e intangible, propio y de otros pueblos, como ECA.3.2.12. Improvisar escenas individuales o colectivas a partir de lo que sugiere un objeto real (por ejemplo, a
resultado de la participación en procesos de investigación, observación y análisis de sus características, y así partir de una escoba: el personaje se transforma en un barrendero, una bruja, etc.).
contribuir a su conservación y renovación. ECA.3.2.13. Crear secuencias sonoras que describan relatos o historias breves cuyo contenido pueda advertirse en la
OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura, para valorarlos y actuar, como audición.
público, de manera personal, informada y comprometida. ECA.3.2.14. Escuchar piezas de música descriptiva o programática valiéndose de imágenes o videos que ayuden a
OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conocimiento, el disfrute y la producción seguir el transcurso del relato.
de arte y cultura. ECA.3.2.15. Contar historias a través de gestos o movimientos inspirados en distintas formas de expresión: mimo,
danza o dramatización.
Elementos del perfil de salida a los que se contribuye Indicadores para la evaluación del criterio
I.1. Tenemos iniciativas creativas, actuamos con pasión, mente abierta y visión de futuro; asumimos liderazgos E.ECA.3.5.1. Relata la historia o la situación sobre la que se construyen algunas piezas de música descriptiva o
auténticos, procedemos con pro actividad y responsabilidad en la toma de decisiones y estamos preparados para programática escuchadas en el aula con la ayuda de soportes visuales o audiovisuales.(I.2., I.3.)
enfrentar los riesgos que el emprendimiento conlleva. E.ECA.3.5.2. Contar historias reales o inventadas a través de sonidos, gestos o movimientos como resultado de un
I.2. Nos movemos por la curiosidad intelectual, indagamos la realidad nacional y mundial, reflexionamos y proceso de creación o improvisación individual o colectiva.
aplicamos nuestros conocimientos interdisciplinarios para resolver problemas en forma colaborativa e (S.3., I.1.)
interdependiente aprovechando todos los recursos e información posibles.
I.3. Sabemos comunicarnos de manera clara en nuestra lengua y en otras, utilizamos varios lenguajes como el
numérico, el digital, el artístico y el corporal; asumimos con responsabilidad nuestros discursos.
S.3. Armonizamos lo físico e intelectual; usamos nuestra inteligencia emocional para ser positivos, flexibles,
cordiales y autocríticos.
Matriz N° 06
Criterio de evaluación
CE.ECA.3.6. Aprecia los elementos que integran el patrimonio artístico y cultural, como fundamento de la identidad de los pueblos y de las culturas, y colabora en su conservación y renovación.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
En este criterio se valora el interés y la atención del estudiante durante los procesos de audición, su capacidad de identificar los relatos o situaciones que subyacen en las obras escuchadas, y la aportación de ideas en procesos de
improvisación y creación.
Objetivos generales del área que se evalúan Destrezas con criterios de desempeño a evaluar
OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio cultural tangible e intangible, propio y de otros pueblos, como ECA.3.2.16. Participar activamente en el montaje de alguna fiesta de especial relevancia para la comunidad, como el
resultado de la participación en procesos de investigación, observación y análisis de sus características, y así carnaval o las fiestas del Sol y la Luna.
contribuir a su conservación y renovación. ECA.3.2.17. Elaborar artesanías, máscaras, disfraces y vestimentas rituales relacionados con alguna fiesta de especial
OG.ECA.3. Considerar el papel que desempeñan los conocimientos y habilidades artísticos en la relevancia para la comunidad.
vida personal y laboral, y explicar sus funciones en el desempeño de distintas profesiones. ECA.3.2.18. Interpretar bailes y canciones relacionados con alguna fiesta de especial relevancia para la comunidad.
OG.ECA.4. Asumir distintos roles y responsabilidades en proyectos de interpretación y/o creación ECA.3.2.19. Crear un álbum de clase con fotografías, dibujos, invitaciones, papel de regalo, cintas, así como textos
colectiva, y usar argumentos fundamentados en la toma de decisiones, para llegar a acuerdos breves, que muestren acontecimientos significativos de los estudiantes (cumpleaños,
que posibiliten su consecución. inicio y final de curso, conmemoraciones de la comunidad, celebraciones nacionales, etc.).
OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura, para valorarlos ECA.3.3.1. Situar en un lugar y una época determinados a los personajes que aparecen en retratos de grupo, tanto en
y actuar, como público, de manera personal, informada y comprometida. obras pictóricas como en esculturas, a partir de la observación de su vestimenta, los
OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conocimiento, el disfrute y la producción rasgos que definen su posición social o los objetos que les acompañan.
de arte y cultura. ECA.3.3.2. Componer murales fotográficos a partir de la recopilación, selección y clasificación de imágenes de
grupos familiares reunidos en alguna ocasión especial (cumpleaños, bodas, primeras
comuniones, bautizos, comidas de Navidad, vacaciones, etc.).
ECA.3.3.3. Seleccionar fragmentos de música popular o académica que evoquen acontecimientos u ocasiones
especiales (cumpleaños, bodas, primeras comuniones, bautizos, comidas de Navidad, vacaciones, etc.), y usarlos
como ambientación sonora para acompañar lo mostrado en un mural fotográfico.
ECA.3.3.7. Recopilar imágenes de acontecimientos relevantes para la comunidad obtenidas personalmente por los
estudiantes, proporcionadas por otros asistentes, o descargadas de Internet.
ECA.3.3.8. Crear colectivamente secuencias temporales (una línea de tiempo, libros con pie de foto, una aplicación
con diapositivas, etc.) para mostrar imágenes de acontecimientos relevantes para la
comunidad.
ECA.3.3.9. Geo localizar en mapas virtuales datos e imágenes sobre celebraciones, fiestas y rituales específicos que
se celebren en el país, recogidos en procesos de búsqueda de información para los
que se utilicen distintas fuentes (libros, folletos, Internet, etc.).
ECA.3.3.10. Indagar sobre los rituales, celebraciones y fiestas más significativos que se dan a lo largo del año en
Ecuador, y elaborar documentos en los que se deje constancia de su origen, de los ritos que se siguen, las vestimentas
que se utilizan, las danzas que se bailan, los instrumentos que se tocan o los alimentos que se ingieren.
Elementos del perfil de salida a los que se contribuye Indicadores para la evaluación del criterio
J.1. Comprendemos las necesidades y potencialidades de nuestro país y nos involucramos en la I.ECA.3.6.1. Reconoce y valora las características fundamentales de las fiestas de especial relevancia en su
construcción de una sociedad democrática, equitativa e inclusiva. comunidad, participa en su organización y las documenta a través de la captura de imágenes y videos, o de la
I.2. Nos movemos por la curiosidad intelectual, indagamos la realidad nacional y mundial, reflexionamos selección de recursos encontrados en Internet. (I.2., S.1.)
y aplicamos nuestros conocimientos interdisciplinarios para resolver problemas en forma colaborativa e I.ECA.3.6.2. Participa activamente en la elaboración de objetos artesanales, máscaras o vestimentas, y en la
interdependiente aprovechando todos los recursos e información posibles. interpretación de bailes y canciones propios de algunas fiestas de especial relevancia para la
I.4. Actuamos de manera organizada, con autonomía e independencia; aplicamos el razonamiento comunidad. (J.1., S.1., S.3.)
lógico, crítico y complejo; y practicamos la humildad intelectual en un aprendizaje a lo largo de la vida. I.ECA.3.6.3. Sitúa en el espacio y el tiempo imágenes y piezas musicales que evoquen acontecimientos
S.1. Asumimos responsabilidad social y tenemos capacidad de interactuar con grupos heterogéneos, significativos, rituales, personajes o hechos relevantes. (I.4., S.3.)
procediendo con comprensión, empatía y tolerancia.
S.3. Armonizamos lo físico e intelectual; usamos nuestra inteligencia emocional para ser positivos,
flexibles, cordiales y autocríticos.
PLAN ANUAL DE EDUCACIÓ N CULTURAL Y ARTÍSTICA
INSTITUCIÓN

GRADO

DOCENTE

AÑO LECTIVO
PLAN ANUAL DE QUINTO AÑO DE EDUCACION GENERAL BASICA DE EDUCACION CULTURAL ARTISTICA

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA AÑO LECTIVO

PLAN CURRICULAR ANUAL


1. DATOS INFORMATIVOS
EDUCACION CULTURAL Y
Área: EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA Asignatura: ARTISTICA
Docente(s):
Grado/curso: QUINTO DE EDUCACIÓN BÁSICA Nivel Educativo: EDUCACION BASICA ELEMENTAL
2. TIEMPO
Total de
Carga horaria
No. Semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje e imprevistos semanas Total de periodos
semanal
clases
36
2 HORAS 40 Semanas. 4 Semanas 72 PERIODOS
Semanas
3. OBJETIVOS GENERALES
OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en procesos de interpretación y/o creación de producciones propias.
OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio cultural tangible e intangible, propio y de otros pueblos, como resultado de la participación en procesos de investigación, observación y análisis de sus
características, y así contribuir a su conservación y renovación.
OG.ECA.3 Considerar el papel que desempeñan los conocimientos y habilidades artísticos en la vida personal y laboral, y explicar sus funciones en el desempeño de distintas profesiones.
OG.ECA.4.Asumir distintos roles y responsabilidades en proyectos de interpretación y/o creación colectiva, y usar argumentos fundamentados en la toma de decisiones, para llegar a acuerdos que
posibiliten su consecución.
OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura, para valorarlos y actuar, como público, de manera personal, informada y comprometida.
OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conocimiento, el disfrute y la producción de arte y cultura.
OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras, mediante el empleo consciente de elementos y principios del arte.
OG.ECA.8. Explorar su mundo interior para ser más consciente de las ideas y emociones que suscitan las distintas producciones culturales y artísticas, y las que pueden expresar en sus propias
creaciones, manifestándolas con convicción y conciencia.
Objetivos del área Objetivos del grado/curso
O.ECA.3.1.Observar el uso de algunos materiales y técnicas en obras artísticas de distintas características, y aplicarlos en 1.- Valorar las manifestaciones de la diversidad humana, lingüística y cultural del Ecuador
creaciones propias. y del mundo mediante la vivencia comunicativa.
O.ECA.3.2.Explicar algunas características del patrimonio cultural, tangible e intangible, propio y de otros pueblos, a partir de 2.- Interactuar democráticamente en el entorno social mediante la practica comunicativa
la observación y el análisis de sus características; y colaborar en su conservación y renovación. 3.- Disfutar de las manifestaciones culturales teatro, danza, música, cine, etc. como medios
O.ECA.3.3.Realizar tareas propias de algunas profesiones del mundo del arte y la cultura, a través de la participación en de recreación para el uso del tiempo libre.
pequeños proyectos colaborativos realizados en la escuela o la comunidad. 4.- Expresar el mundo interior de manera espontánea por medio de los lenguajes no
O.ECA.3.4.Programar y realizar pequeños proyectos culturales o artísticos asumiendo distintos roles en su diseño y desarrollo. verbales gestual, grafico, corporal.
O.ECA.3.5.Describir las principales características de un amplio repertorio de manifestaciones artísticas y culturales. 5.- Crear textos de comunicación oral y escrita.
O.ECA.3.6.Usar recursos tecnológicos para la búsqueda de información sobre eventos y producciones culturales y artísticas, y 6.- Desarrollar habilidades, auditivas y corporales mediante actividades artísticas.
para la creación y difusión de productos sonoros, visuales o audiovisuales. 7.- Aplicar en la vida diaria su sensibilidad y creatividad a través de la expresión.
O.ECA.3.7.Participar en procesos de interpretación y creación visual, corporal y/o sonora, individual y colectiva, y valorar las 8.- Tomar la naturaleza como fuente de inspiración creativa para mejorar el gusto
aportaciones propias y ajenas. estético a través de la observación directa de la apreciación de la misma y su relación con
O.ECA.3.8.Formular opiniones acerca de las manifestaciones culturales y artísticas, demostrando el conocimiento que se tiene el arte
de las mismas y el grado de disfrute o rechazo que cada una suscita. 9.- Adoptar una posición crítica frente a las diferentes manifestaciones artísticas propias
así como frente a las de ámbito regional, nacional y universal.
10.- Identificar las actividades creativas que más se ajusten a sus aptitudes intereses y
necesidades tanto individuales como grupales

El Buen Vivir como principio rector de la transversalidad en el currículo basado


en el Sumak Kawsay

Interculturalidad:

El reconocimiento a la diversidad de manifestaciones étnico-culturales en las


esferas local. regional, nacional y planetaria, desde una visión de respeto y
valoración.

La formación de una ciudadanía democrática:

El aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y


plurinacional

La tolerancia hacia las ideas y costumbres de los demás y el respeto a las


decisiones de la mayoría.

El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes

4. EJES TRANSVERSALES: El desarrollo biológico y psicológico acorde con las edades y el entorno socio-
ecológico.

Los hábitos alimenticios y de higiene.

El empleo productivo del tiempo libre.

La educación sexual en los jóvenes

El conocimiento y respeto por la integridad de su propio cuerpo.

El desarrollo de la identidad sexual y sus consecuencias psicológicas y sociales.

Identidad
Honestidad
Solidaridad
Libertad y responsabilidad
Respeto
Criticidad y creatividad
Calidez afectiva y amor

5.    DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN


Título de la Duración
Objetivos específicos de la unidad de
N.º unidad de Contenidos Orientaciones metodológicas Evaluación en
planificación
planificación semanas
1 OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y ECA.3.1.1. Representar momentos o En este criterio se parte de actividades CE.ECA.3.1. Reconoce y 12
Dimensión limitaciones de materiales, herramientas y situaciones que hayan sido relevantes en que inviten a la introspección, el representa la propia Semanas
técnicas de diferentes lenguajes artísticos en recuerdo y la observación de la imagen identidad y la historia
Personal y la historia personal de cada estudiante, a
procesos de interpretación y/o creación de propia y ajena, con el fin de realizar personal a través de
Afectiva- producciones propias. través de una palabra tratada de forma representaciones que den cuenta de la distintas formas de
Emocional OG.ECA.3. Considerar el papel que expresiva (escrita sobre papel, sobre identidad individual y colectiva expresión.
desempeñan los conocimientos y habilidades arcilla a gran tamaño, en miniatura o en INDICADORES
artísticos en la vida personal y laboral, y
explicar sus funciones en el desempeño de
color, etc.), un dibujo o una fotografía. I.ECA.3.1.1. Explora,
(El yo: la
distintas profesiones. describe y representa la
identidad) OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y ECA.3.1.3. Describir algunas características propia imagen y algunos
tecnologías digitales para el conocimiento, el del propio rostro, como paso previo a la momentos relevantes de la
disfrute y la producción de arte y cultura. historia personal a través de
elaboración de un autorretrato, durante la
OG.ECA.8. Explorar su mundo interior para distintos medios de
ser más consciente de las ideas y emociones observación del mismo frente a un espejo. expresión (gestual, gráfico,
que suscitan las distintas producciones verbal, fotográfico, sonoro,
culturales y artísticas, y las que pueden etc.). (J.4., S.2., S.3.)
expresar en sus propias creaciones, I.ECA.3.1.2. Utiliza medios
manifestándolas con convicción y conciencia. audiovisuales y tecnologías
de la información y la
comunicación para realizar y
difundir creaciones artísticas
propias. (I.2., S.3.)

OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y En este criterio se trata de valorar los CE.ECA.3.2. Identifica el uso
ECA.3.1.8. Describir la producción de procesos de observación sistemática y la de materiales naturales y
limitaciones de materiales,
herramientas y técnicas de diferentes
artistas que transforman objetos artificiales descripción de lo observado como un paso artificiales en obras artísticas,
lenguajes artísticos en procesos de o naturales en obras de arte (como Gilbert previo para la creación artística. Asimismo, y los utiliza en procesos de
se considera cómo el estudiante es capaz de interpretación
interpretación y/o creación de producciones Legrand, Domenic prever y establecer los pasos a seguir en y creación.
propias. Bahmann, Dan Cretu, Vanessa Zúñiga, etc.). procesos de creación artística, y de utilizar INDICADORES
OG.ECA.4. Asumir distintos roles y algunos recursos audiovisuales y
responsabilidades en proyectos de tecnológicos. I.ECA.3.2.1.Utiliza un
interpretación y/o creación colectiva, y usar ECA.3.1.10. Describir las creaciones de lenguaje sencillo pero
argumentos fundamentados en la toma de grupos musicales que utilizan instrumentos preciso al describir las
decisiones, para llegar a acuerdos que creados con materiales naturales y objetos características de
posibiliten su consecución. producciones artísticas
OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y
de uso cotidiano o de desecho (por ejemplo,
realizadas con objetos
tecnologías digitales para el conocimiento, el The Vegetable Orchestra; Les Luthiers; la artificiales y naturales. (J.3.,
disfrute y la producción de arte y cultura. Orquesta de Instrumentos Reciclados de I.3.)
OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y
Cateura, en Paraguay; Xavi Lozano; Junk I.ECA.3.2.2. Diseña y
crítica los productos del arte y la cultura, para
planifica los pasos a seguir
valorarlos y actuar, como público, de manera Music Band; Percusionando, en Ecuador;
en la construcción de títeres
personal, informada y comprometida. Taller La Bola).
e instrumentos musicales
OG.ECA.7. Crear productos artísticos que
tomando en consideración
expresen visiones propias, sensibles e
lo observado en procesos de
innovadoras mediante el empleo consciente
experimentación
de elementos y principios del arte.
con materiales naturales y
OG.ECA.8. Explorar su mundo interior para ser
más consciente de las ideas y emociones que artificiales, y seleccionando
suscitan las distintas los más adecuados. (J.3.,
producciones culturales y artísticas, y las que S.3.)
pueden expresar en sus propias creaciones,
I.ECA.3.2.3. Participa
manifestándolas con convicción y conciencia.
activamente y aporta ideas
en procesos de
interpretación teatral y
creación musical, utilizando
títeres e instrumentos
musicales construidos con
materiales naturales y de
desecho. (J.2., S.3.)
I.ECA.3.2.4. Emplea, de
forma básica, algunos
recursos audiovisuales
y tecnológicos para la
creación de animaciones
sencillas. (I.2., I.4.)

OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio


cultural tangible e intangible, propio y de otros CE.ECA.3.3. Localiza y
Con este criterio se pretende valorar el reelabora información sobre el
pueblos, como resultado de la participación en
interés por conocer manifestaciones del patrimonio artístico y cultural
procesos de investigación, arte y la cultura popular del entorno siguiendo las indicaciones y
observación y análisis de sus características, y así ECA.3.1.12. Crear documentos sencillos próximo. Siempre que sea posible se pautas que se le ofrecen.
contribuir a su conservación y renovación.
OG.ECA.3. Considerar el papel que desempeñan
(informes, catálogos, etc.) con información invitará a informantes locales a participar INDICADORES
en las entrevistas.
los conocimientos y habilidades artísticos en la sobre los textiles del país, como resultado
vida personal y laboral, y explicar sus funciones I.ECA.3.3.1. Identifica y
de un proceso de búsqueda de información describe diferentes tipos de
en el desempeño de distintas profesiones.
OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y en libros e Internet. manifestaciones y productos
crítica los productos del arte y la cultura, para en el contexto de la cultura
valorarlos y actuar, como público, de manera popular, así como su presencia
personal, informada y comprometida. en los ámbitos cotidianos.
(J.1., S.2.)
I.ECA.3.3.2. Muestra una
actitud de escucha, interés y
receptividad hacia los
recuerdos, los conocimientos
técnicos
y las opiniones de distintos
agentes del arte y la
cultura. (S.2., I.4.)
I.ECA.3.3.3. Utiliza los
conocimientos adquiridos en
procesos de búsqueda de
información, observación y
diálogo, para documentar y
dar opiniones informadas
sobre manifestaciones
artísticas y culturales. (I.1.,
I.3.)

OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio


cultural tangible e intangible, propio y de otros
pueblos, como resultado de la participación en CE.ECA.3.6. Aprecia los
procesos de investigación, observación y análisis elementos que integran el
de sus características, y así contribuir a su patrimonio artístico y cultural,
conservación y renovación. En este criterio se valora el interés y la
como fundamento de la
OG.ECA.3. Considerar el papel que desempeñan atención del estudiante durante los
ECA.3.2.19. Crear un álbum de clase con identidad de los pueblos y de
los conocimientos y habilidades artísticos en la procesos de audición, su capacidad de
las culturas, y colabora en su
vida personal y laboral, y explicar sus funciones fotografías, dibujos, invitaciones, papel de identificar los relatos o situaciones que
conservación y renovación.
en el desempeño de distintas profesiones. subyacen en las obras escuchadas, y la
regalo, cintas, así como textos breves, que aportación de ideas en procesos de
OG.ECA.4. Asumir distintos roles y INDICADORES
responsabilidades en proyectos de interpretación muestren acontecimientos significativos de improvisación y creación.
y/o creación colectiva, y usar argumentos los estudiantes (cumpleaños, inicio y final I.ECA.3.6.1. Reconoce y
fundamentados en la toma de decisiones, para valora las características
llegar a acuerdos que posibiliten su consecución.
de curso, conmemoraciones de la
fundamentales de las fiestas de
OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y comunidad, celebraciones nacionales, etc.). especial relevancia en su
crítica los productos del arte y la cultura, para comunidad, participa en su
valorarlos y actuar, como público, de manera organización y las documenta
personal, informada y comprometida. a través de la captura de
OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y imágenes y
tecnologías digitales para el conocimiento, el videos, o de la selección de
disfrute y la producción de arte y cultura. recursos encontrados en
Internet. (I.2., S.1.)
I.ECA.3.6.2. Participa
activamente en la elaboración
de objetos artesanales,
máscaras o vestimentas, y en
la interpretación de bailes y
canciones propios de algunas
fiestas de especial relevancia
para la
comunidad. (J.1., S.1.,S.3.)
I.ECA.3.6.3. Sitúa en el
espacio y el tiempo imágenes
y piezas musicales que
evoquen acontecimientos
significativos, rituales,
personajes o hechos
relevantes. (I.4., S.3.)
2 OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y ECA.3.2.2. Explorar las posibilidades de En este criterio se parte de actividades CE.ECA.3.1. Reconoce y 12
limitaciones de materiales, herramientas y que inviten a la introspección, el representa la propia identidad Semanas
expresión del gesto facial y corporal y la historia personal a través
Dimensión técnicas de diferentes lenguajes artísticos en recuerdo y la observación de la imagen
procesos de interpretación y/o creación de mediante juegos por parejas, en los que un propia y ajena, con el fin de realizar
de distintas formas de
Social y compañero le pida a otro que exprese expresión.
producciones propias. representaciones que den cuenta de la INDICADORES
Relacional OG.ECA.3. Considerar el papel que alegría, tristeza, soledad, miedo, sorpresa, identidad individual y colectiva. I.ECA.3.1.1. Explora,
desempeñan los conocimientos y habilidades etc. describe y representa la propia
artísticos en la vida personal y laboral, y imagen y algunos momentos
(El explicar sus funciones en el desempeño de relevantes de la historia
distintas profesiones. personal a través de distintos
encuentro medios de expresión (gestual,
OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y
con otros: la gráfico,
tecnologías digitales para el conocimiento, el
alteridad) verbal, fotográfico, sonoro,
disfrute y la producción de arte y cultura. etc.). (J.4., S.2., S.3.)
OG.ECA.8. Explorar su mundo interior para
ser más consciente de las ideas y emociones I.ECA.3.1.2. Utiliza medios
que suscitan las distintas producciones audiovisuales y tecnologías de
culturales y artísticas, y las que pueden la información y la
comunicación para realizar y
expresar en sus propias creaciones,
difundir creaciones artísticas
manifestándolas con convicción y conciencia. propias. (I.2., S.3.)

CE.ECA.3.4. Participa en
experiencias de creación
colectiva e interpretación,
OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y ECA.3.2.5. Observar cómo se proyecta la En este criterio se valora tanto el interés
aplicando lo aprendido en
limitaciones de materiales, herramientas y como las habilidades puestas en juego en
sombra corporal a la luz del día y explorar procesos de observación y búsqueda de
procesos de observación y
técnicas de diferentes lenguajes artísticos en búsqueda de información
procesos de interpretación y/o creación de sus posibilidades y los efectos que pueden información que posibiliten un aprendizaje
sobre el teatro de sombras.
lograrse utilizando un foco de luz. por descubrimiento. Asimismo, se tiene en
producciones propias. cuenta la participación activa de los
OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio INDICADORES
estudiantes y su voluntad para contribuir al
cultural tangible e intangible, propio y de I.ECA.3.4.1. Describe y
logro de un resultado común.
comenta la proyección de la
otros pueblos, como resultado de la
propia sombra corporal y las
participación en procesos de investigación, características del teatro de
observación y análisis de sus características, y sombras, como resultado de
así contribuir a su conservación y renovación. un proceso de observación y
OG.ECA.4. Asumir distintos roles y búsqueda de información.
responsabilidades en proyectos de (S.3., I.4.)
interpretación y/o creación colectiva, y usar I.ECA.3.4.2. Emplea algunos
argumentos fundamentados en la toma de recursos básicos del teatro de
sombras en procesos de
decisiones, para llegar a acuerdos que creación colectiva e
posibiliten su consecución. interpretación.
(S.1., S.3.)

CE.ECA.3.2. Identifica el uso


En este criterio se trata de valorar los de materiales naturales y
OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y procesos de observación sistemática y la artificiales en obras artísticas,
limitaciones de materiales, herramientas y descripción de lo observado como un y los utiliza en procesos de
técnicas de diferentes lenguajes artísticos en
ECA.3.2.10. Realizar representaciones paso previo para la creación artística. interpretación
procesos de interpretación y/o creación de teatrales con títeres elaborados a partir de Asimismo, se considera cómo el y creación.
producciones propias. siluetas o material de reciclaje, en las que estudiante es capaz de prever y INDICADORES
OG.ECA.4. Asumir distintos roles y establecer los pasos a seguir en I.ECA.3.2.1.Utiliza un
haya un argumento, música y efectos lenguaje sencillo pero
procesos de creación artística, y de
responsabilidades en proyectos de sonoros; y donde los estados de ánimo de utilizar algunos recursos audiovisuales y preciso al describir las
interpretación y/o creación colectiva, y usar los personajes se caractericen con la voz. tecnológicos. características de
argumentos fundamentados en la toma de producciones artísticas
decisiones, para llegar a acuerdos que realizadas con objetos
posibiliten su consecución. ECA.3.2.11. Inventar piezas musicales para artificiales y naturales. (J.3.,
OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y instrumentos construidos con materiales I.3.)
crítica los productos del arte y la cultura, para naturales y objetos en procesos de creación I.ECA.3.2.2. Diseña y
valorarlos y actuar, como público, de manera planifica los pasos a seguir
personal, informada y comprometida.
e interpretación colectiva. en la construcción de títeres
OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y e instrumentos musicales
tecnologías digitales para el conocimiento, el tomando en consideración
disfrute y la producción de arte y cultura. lo observado en procesos de
OG.ECA.7. Crear productos artísticos que experimentación con
expresen visiones propias, sensibles e materiales naturales y
innovadoras, mediante el empleo consciente artificiales, y seleccionando
de elementos y principios del arte. los más adecuados.
OG.ECA.8. Explorar su mundo interior para ser (J.3.,S.3.)
más consciente de las ideas y emociones que I.ECA.3.2.3. Participa
suscitan las distintas producciones culturales y activamente y aporta ideas
artísticas, y las que pueden expresar en sus en procesos de
propias creaciones, manifestándolas con interpretación teatral y
convicción y conciencia. creación musical, utilizando
títeres e instrumentos
musicales construidos con
materiales naturales y de
desecho. (J.2., S.3.)
I.ECA.3.2.4. Emplea, de
forma básica, algunos
recursos audiovisuales
y tecnológicos para la
creación de animaciones
sencillas. (I.2., I.4.)

En este criterio se valora el interés y la CE.ECA.3.6. Aprecia los


atención del estudiante durante los elementos que integran el
OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio procesos de audición, su capacidad de patrimonio artístico y cultural,
cultural tangible e intangible, propio y de otros ECA.3.2.17. Elaborar artesanías, máscaras, identificar los relatos o situaciones que como fundamento de la
pueblos, como resultado de la participación en subyacen en las obras escuchadas, y la identidad de los pueblos y de
procesos de investigación, observación y análisis disfraces y vestimentas rituales aportación de ideas en procesos de las culturas, y colabora en su
de sus características, y así contribuir a su relacionados con alguna fiesta de improvisación y creación. conservación y renovación.
conservación y renovación. especial relevancia para la comunidad INDICADORES
OG.ECA.3. Considerar el papel que desempeñan I.ECA.3.6.1. Reconoce y
los conocimientos y habilidades artísticos en la valora las características
vida personal y laboral, y explicar sus funciones fundamentales de
en el desempeño de distintas profesiones.
las fiestas de especial
OG.ECA.4. Asumir distintos roles y
responsabilidades en proyectos de interpretación relevancia en su comunidad,
y/o creación colectiva, y usar argumentos participa en su organización
fundamentados en la toma de decisiones, para y las documenta a través de
llegar a acuerdos que posibiliten su consecución. la captura de imágenes y
OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y videos, o de la selección de
crítica los productos del arte y la cultura, para
recursos encontrados en
valorarlos y actuar, como público, de manera
personal, informada y comprometida. Internet. (I.2., S.1.)
OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y I.ECA.3.6.2. Participa
tecnologías digitales para el conocimiento, el activamente en la
disfrute y la producción de arte y cultura. elaboración de objetos
artesanales,
máscaras o vestimentas, y
en la interpretación de
bailes y canciones propios
de algunas fiestas de
especial relevancia para la
comunidad. (J.1., S.1., S.3.)
I.ECA.3.6.3. Sitúa en el
espacio y el tiempo
imágenes y piezas musicales
que evoquen
acontecimientos
significativos, rituales,
personajes o hechos
relevantes. (I.4., S.3.)
3 El Entorno: OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio ECA.3.3.2. Componer murales fotográficos a En este criterio se valora el interés y la CE.ECA.3.6. Aprecia los 12
cultural tangible e intangible, propio y de atención del estudiante durante los elementos que integran el Semanas
partir de la recopilación, selección y procesos de audición, su capacidad de patrimonio artístico y cultural,
otros pueblos, como resultado de la
Espacio, clasificación de imágenes de grupos identificar los relatos o situaciones que como fundamento de la
participación en procesos de investigación,
Tiempo y familiares reunidos en alguna ocasión subyacen en las obras escuchadas, y la identidad de los pueblos y de
observación y análisis de sus características, y aportación de ideas en procesos de las culturas, y colabora en su
Objetos así contribuir a su conservación y renovación. especial (cumpleaños, bodas, primeras improvisación y creación. conservación y renovación.
OG.ECA.3. Considerar el papel que comuniones, bautizos, comidas de Navidad,
desempeñan los conocimientos y habilidades INDICADORES
artísticos en la vida personal y laboral, y
vacaciones, etc.). I.ECA.3.6.1. Reconoce y
explicar sus funciones en el desempeño de valora las características
distintas profesiones. fundamentales de
OG.ECA.4. Asumir distintos roles y las fiestas de especial
responsabilidades en proyectos de relevancia en su comunidad,
interpretación y/o creación colectiva, y usar participa en su
argumentos fundamentados en la toma de organización y las
decisiones, para llegar a acuerdos que documenta a través de la
posibiliten su consecución. captura de imágenes y
OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y videos, o de la selección de
crítica los productos del arte y la cultura, para recursos encontrados en
valorarlos y actuar, como público, de manera Internet. (I.2., S.1.)
personal, informada y comprometida. I.ECA.3.6.2. Participa
OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y activamente en la
tecnologías digitales para el conocimiento, el elaboración de objetos
disfrute y la producción de arte y cultura. artesanales, máscaras o
OG.ECA.7. Crear productos artísticos que vestimentas, y en la
expresen visiones propias, sensibles e interpretación de bailes y
innovadoras mediante el empleo consciente canciones propios de
de elementos y principios del arte. algunas fiestas de especial
relevancia para la
comunidad. (J.1., S.1., S.3.)
I.ECA.3.6.3. Sitúa en el
espacio y el tiempo
imágenes y piezas musicales
que evoquen
acontecimientos
significativos, rituales,
personajes o hechos
relevantes. (I.4., S.3.)

ECA.3.3.4. Describir obras de artistas que


utilizan objetos como elemento base de
sus creaciones (por ejemplo, Chema
Madoz, Chiharu Shiota, Martin Creed,
Christo Vladimirov Javacheff, Hanoch
Piven, Victor Nunes, Javier Pérez Estrella,
OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y En este criterio se trata de valorar los CE.ECA.3.2. Identifica el uso
Lygia Clark, Michelle Stitzlein). procesos de observación sistemática y la de materiales naturales y
limitaciones de materiales, herramientas y
técnicas de diferentes lenguajes descripción de lo observado como un paso artificiales en obras artísticas,
previo para la creación artística. Asimismo, y los utiliza en procesos de
artísticos en procesos de interpretación y/o
se considera cómo el estudiante es capaz de interpretación
creación de producciones propias prever y establecer los pasos a seguir en y creación
OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio procesos de creación artística, y de utilizar INDICADORES
cultural tangible e intangible, propio y de algunos recursos audiovisuales y
otros pueblos, como resultado de la tecnológicos. I.ECA.3.2.1.Utiliza un
participación en procesos de investigación, lenguaje sencillo pero preciso
observación y análisis de sus características, y al describir las características
así contribuir a su conservación y renovación. de producciones artísticas
OG.ECA.4. Asumir distintos roles y realizadas con objetos
artificiales y naturales. (J.3.,
responsabilidades en proyectos de
I.3.)
interpretación y/o creación colectiva, y usar I.ECA.3.2.2. Diseña y
argumentos fundamentados en la toma de planifica los pasos a seguir en
decisiones, para llegar a acuerdos que la construcción de títeres e
posibiliten su consecución. instrumentos musicales
OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y tomando en consideración lo
crítica los productos del arte y la cultura, para observado en procesos de
valorarlos y actuar, como público, de manera experimentación con
materiales naturales y
personal, informada y comprometida.
artificiales, y seleccionando
OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y los más adecuados. (J.3., S.3.)
tecnologías digitales para el conocimiento, el I.ECA.3.2.3. Participa
disfrute y la producción de arte y cultura. activamente y aporta ideas en
OG.ECA.7. Crear productos artísticos que procesos de interpretación
expresen visiones propias, sensibles e teatral y creación musical,
innovadoras, mediante el empleo consciente utilizando
de elementos y principios del arte. títeres e instrumentos
musicales construidos con
OG.ECA.8. Explorar su mundo interior para ser materiales naturales y de
más consciente de las ideas y emociones que desecho. (J.2., S.3.)
suscitan las distintas producciones culturales y I.ECA.3.2.4. Emplea, de
forma básica, algunos recursos
artísticas, y las que pueden expresar en sus
audiovisuales
propias creaciones, manifestándolas con y tecnológicos para la creación
convicción y conciencia. de animaciones
ECA.3.3.7. Recopilar imágenes de sencillas. (I.2., I.4.)
acontecimientos relevantes para la
comunidad obtenidas personalmente por
los estudiantes, proporcionadas por otros CE.ECA.3.6. Aprecia los
elementos que integran el
asistentes, o descargadas de Internet. patrimonio artístico y cultural,
En este criterio se valora el interés y la
como fundamento de la
atención del estudiante durante los
OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio identidad de los pueblos y de
procesos de audición, su capacidad de
cultural tangible e intangible, propio y de las culturas, y colabora en su
identificar los relatos o situaciones que
otros pueblos, como resultado de la conservación y renovación.
subyacen en las obras escuchadas, y la
participación en procesos de investigación, INDICADORES
aportación de ideas en procesos de
I.ECA.3.6.1. Reconoce y
observación y análisis de sus características, y improvisación y creación.
valora las características
así contribuir a su conservación y renovación. fundamentales de las fiestas de
OG.ECA.3. Considerar el papel que especial relevancia en su
desempeñan los conocimientos y habilidades comunidad, participa en su
artísticos en la vida personal y laboral, y organización y las documenta
explicar sus funciones en el desempeño de a través de la captura de
distintas profesiones. imágenes y
OG.ECA.4. Asumir distintos roles y videos, o de la selección de
recursos encontrados en
responsabilidades en proyectos de
Internet. (I.2.,S.1.)
interpretación y/o creación colectiva, y usar I.ECA.3.6.2. Participa
argumentos fundamentados en la toma de activamente en la elaboración
decisiones, para llegar a acuerdos que de objetos artesanales,
posibiliten su consecución. máscaras o vestimentas, y en
OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y la interpretación de bailes y
crítica los productos del arte y la cultura, para canciones propios de algunas
valorarlos y actuar, como público, de manera fiestas de especial relevancia
para la
personal, informada y comprometida. comunidad. (J.1., S.1., .3.)
OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y I.ECA.3.6.3. Sitúa en el
tecnologías digitales para el conocimiento, el espacio y el tiempo imágenes
disfrute y la producción de arte y cultura. y piezas musicales que
evoquen acontecimientos
significativos, rituales,
personajes o hechos
relevantes. (I.4., S.3.)
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES
ELABORADO COORDINADORA DIRECTOR/A
DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte