Está en la página 1de 6

Universidad de Baja California

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Actividad 3. Ensayo crítico.


“Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva
sociología de la educación: un análisis crítico”

ASIGNATURA
Sociología de la educación
NOMBRE DEL ALUMNO
Luis Armando González Luna
NOMBRE DEL CATEDRÁTICO
Mtro. Ángel Bayron Sánchez Viveros

Agosto 29 de 2022.
Introducción

Se revisa la lectura de Henry Giroux, “Teorías de la reproducción y la


resistencia en la nueva sociología de la educación: un análisis crítico”. Donde se
analiza un ensayo crítico sobre como los educadores radicales han desarrollado
teorías sobre como el Estado intenta generar a través de las instituciones
educativas, personas trabajadoras que se unan al sistema del Estado y así poder
seguir reproduciendo los diferentes modelos reproductivos, como lo son el
económico, culturas y el hegemónico.

Se analizan varios autores sobre las diferentes posiciones que se tienen al


respecto de las reproducciones y las ideas que se tienen sobre la resistencia de los
educadores radicales y como a través del tiempo han logrado identificar las
intencionalidades del Estado por formas estudiantes que se adhieran al sistema
colectivo laboral.
Desarrollo temático

El concepto de Marx hablando de “reproducción” es una idea principal


organizadora que informan las teorías socialistas de la escolarización. Y esto habla
que en las instituciones educativas se reproducen las ideologías dominantes, las
formas del conocimiento y la distribución de la capacitación necesaria para
reproducir la división social del trabajo. Esto quiere decir que las instituciones
educativas van reproducción modelos respecto a las características políticas,
culturales y económicas del contexto.

Esto significa que los modelos educativos responden a sistemas políticos y


culturales y estos mismos se van reproduciendo en el transcurso del tiempo, es por
ello que se culpa a la sociedad dominante por el fracaso educacional, pero esto no
corresponde al ideal de la escolarización donde Paul Willis establece que el
propósito de la educación es la integración social de una clase social puede
obtenerse preparando a los NNA (niños, niñas y adolescentes) para un futuro
desigual y asegurando su subdesarrollo personal.
Aquí es donde aparecen los educadores radicales que presentaron una seria
critica a la lógica y el discurso de las visiones liberales de la escolarización, y
elaboraron un nuevo discurso y conclusiones sobre el discurso de reproducción. A
las escuelas se le llamaron reproductivas ya que proveen a las diferentes clases
sociales, el conocimiento que necesitan para ocupar lugares laborales estratificada
por clase, raza y sexo; en el sentido cultural para distribuir u legitimar las formas de
conocimiento, valores, lenguaje y las escuelas son parte de un aparato estatal que
produce los imperativos económicos e ideológicos que subyacen al poder político

2
del estado. Todas están características relacionan la educación con el trabajo,
donde se relaciona que los alumnos son formados como en una fábrica donde al
salir estarán en un empleo que posiblemente sea para satisfacer las necesidades
del estado y no como crecimiento personal y autónomo.

Por otra parte la teoría de la resistencia dice que los estudiantes de la clase
trabajadora no son producto del capital, más bien las escuelas representan lugares
criticados por la resistencia estudiantil formada, donde representan una fuente de
contradicciones que a veces las hacen disfuncionales a los intereses materiales e
ideológicos de la sociedad dominante, aunque las escuelas operan dentro de los
límites establecidos por la sociedad pero funcionan en parte en influir y formar esos
límites. Dentro de esta crítica de la resistencia se evalúan tres aspectos o teorías
que representan el modelo reproductivo de la escolarización: el modelo reproductivo
económico, cultural y hegemónico.

Dentro del modelo reproductivo económico que se desarrolla alrededor del


trabajo de Samuel Bowles y Berbert Gintis se analizó cómo influyen las escuelas y
principalmente las ideologías, personalidades y necesidades de los estudiantes, es
aquí donde los autores sostienen que los sistemas de valores, normas y
capacitaciones jerárquicamente estructurados que caracterizan a la fuerza de
trabajo y la dinámica de las interacciones de las clases en el capitalismo se reflejan
en la dinámica social del encuentro cotidiano del aula donde estas relaciones
sociales son inculcadas para aceptar los imperativos sociales y una economía
capitalista, es aquí donde se proveen diferentes capacidades, actitudes y valores a
diferentes estudiantes y es donde las escuelas también reflejan la estructura clasista
más amplia de la sociedad.
Althusser sostiene que las escuelas son un lugar importante y esencial para
la reproducción de las relaciones de producción capitalista, estas formas de
reproducción están definidas por capacitaciones y reglas de la fuerza de trabajo que
están definidas dentro del contexto del currículo formal y aquí se incluyen las cosas
que el estudiante necesita para saber hacer las cosas, preparándose para el
contexto laboral.

El trabajo de Christian Baudelot y Roger Establet dice que la función principal


de la escuela se entiende en términos del papel que juega en la producción de la
fuerza laboral, la acumulación del capital y en la reproducción de las ideologías
legitimantes. Tampoco son lugares que suavemente socializan a los estudiantes de
la clase trabajadora hacia la ideología dominante. Ellos mismos sostienen que la
fuente de conciencia de los estudiantes de la clase trabajadora no debe limitarse

3
como propósito: el lugar de trabajo y la escuela, sino que también la formación de
los estudiantes tiene que ver con el contexto, la familia etc.

Con esto se define que hay una fuerte relación estado y escuela y que, si la
escuela se ve como formadora de personas de clase trabajadora, esto tiene que ver
directamente con el contexto donde se desarrolla la educación formativa y es aquí
donde da apertura a las diferentes clases sociales y como se van colocando en los
diferentes peldaños de la economía y son parte del capital, teniendo como resultado
las diferencias de las clases sociales.

Dentro del modelo educativo cultural, las teorías están relacionadas de como
las sociedades capitalistas son capaces de reproducirse a sí mismas, donde la
cultura es el rol mediador de las sociedades clasistas sobre el estudio de las ideas
relacionadas como la fuente y consecuencias de la desigualdad económica.

Es aquí donde el trabajo de Pierre Bourdieu hace noción de que la lógica de


la dominación manifestada en las escuelas debe analizarse dentro de una armazón
teórica capaz de ligar dialécticamente los agentes humanos y estructuras
dominantes. El rechaza las teorías funcionalistas que imputan los efectos de la
dominación a un simple aparato central o fallan en ver como los dominados
participan en su propia opresión. El manifiesta que las escuelas reflejan la sociedad
dominante y a su vez sostiene que las escuelas son autónomas que están influidas
solo por instituciones económicas y políticas más poderosas. La teoría de Bourdieu
de la reproducción cultural comienza donde supuestamente las sociedades
divididas en clases están mediatizadas y reproducida por las clases
gubernamentales para imponer una definición del mundo social que es consistente
con sus intereses. El sostiene que la cultura que es transmitida por la escuela está
relacionada con las variadas culturas que constituyen la sociedad más amplia en lo
que conforma la cultura de las clases. El trabajo del autor es significativo ya que
provee un modelo teórico para la comprensión de aspectos de la escuela y control
social que han sido ignorados en las explicaciones conservadoras y liberales.

Bourdieu menciona que la cultura representa de alguna manera un proceso


de dominación de una sola especie. Como lo capta David Davies donde dice que la
cultura se refiere a la adaptación conservadora y a la oposición, resistencia y lucha
creativa para el cambio.

Roger Dale hace una aportación donde dice que la hegemonía (poder del
estado) no es para tener aprobación para el statu quo, más bien está involucrado
en la prevención del rechazo. Es por ello el uso de poder dentro de las instituciones
del Estado para conservar el status y el control sobre la sociedad.

4
En el modelo reproductivo del Estado hegemónico los teóricos marxistas han
sostenido que entender el rol del Estado es central para cualquier análisis de cómo
opera la dominación. Entonces es como los teóricos creen que el cambio educativo
no puede ser comprendido solo mirando a la dominación del capital en proceso
laboral a la manera en que se reproduce la dominación capitalista a través de la
cultura.

El italiano Antonio Gramsci hizo una suposición en la relación entre el Estado


y el capitalismo donde cualquier discusión sobre el Estado debía comenzar con la
realidad de las relaciones de clase y el ejercicio de la hegemonía por parte de las
clases dominantes. Es así donde Gramsci provee una definición del Estado que liga
poder y cultura a los aspectos represivos del Estado, donde este es el entero
complejo de actividades prácticas y teóricas con la cual la clase gobernante no solo
justifica y mantiene su dominio, sino que se arregla para ganar el activo
consentimiento de la sociedad que gobierna. En otras palabras, el Estado tiene la
tarea de satisfacer las necesidades básicas del capital proveyendo el capital
necesario de trabajadores, conocimiento, capacidades y valores para la
reproducción de la fuerza del trabajo.

La escuela y las teorías de resistencia tienen una relación muy importante ya


que esta resistencia nace a partir de las fallas de los conservadores y radicales al
acercarse a la escuela, donde los educadores conservadores analizaron la
conducta de oposición a través de categorías psicológicas que sirvieron para definir
a tal conducta como desorganizadora sobre los grupos sociales que la exhibían.
Esta resistencia representa una crítica de la escuela como institución y apunta a las
actividades y prácticas sociales cuyos significados últimos son políticos y culturales.
Willis demuestra en su estudio de un grupo de varones de clase trabajadora
que forman parte de la contracultura en una escuela secundaria inglesa que mucha
de su posición a las etiquetas, significados y valores del curriculum oficial y oculto
está informado por una ideología de la resistencia cuyas raíces están en las culturas
ocupadas por los miembros de sus familias y otros miembros de su clase. Se puede
ver lo mismo en el trabajo de Michelle Fine sobre el estudio de las deserciones,
donde los estudiantes que desertaban eran víctimas de debilidad e impotencia,
descubriendo que eran los estudiantes más propensos a identificar la injusticia en
sus vidas sociales y en las escuelas y eran los más preparados para corregir una
injusticia criticando o desafiando a un maestro.

Es entonces donde identificamos que la teoría de la resistencia llama la


atención sobre la necesidad que tienen los educadores radicales en descubrir los
intereses ideológicos incluidos en los variados sistemas de mensajes de la escuela,

5
particularmente aquellos ocultos en el curriculum, sistema de instrucción y modos
de evaluación. La teoría sugiere que los educadores radicales deben desarrollar
una visión crítica más pragmática con los estudiantes que significa desarrollar una
forma viable de pedagogía radical para analizar las relaciones de dominación en las
escuelas de cómo se origina y se sostienen y a su vez la relación con los
estudiantes.

Conclusión

Podemos decir que el Estado entonces en conjunto con los sistemas


educativos crea y conecta sus intereses con la intención educativa con el fin de
crear estudiantes para fines laborales, esto es solo una parte del plan del estado ya
que muchas veces los estudiantes son capaces de poder romper con ese camino y
poder hacer un desarrollo voluntario fuera de la estructura social intencionada del
Estado.

Se observa donde las estructuras sociales van cambiando y que los


contextos diversos tienen una participación diferente en la sociedad y las
instituciones educativas son encargadas de formar estas estructuras sociales para
generar fuerzas laborales para el Estado. Por otro lado, se presentan grupos de
educadores radicales que están en contra del sistema e intentan sabotear al sistema
desde adentro, teniendo una visión clara de cómo se debe tener una pedagogía
formadora planeada para poder radicalizar de una manera ordenada, inteligente y
clara.

No podemos dejar de lado todos los aspectos que se ven en juego a través
de las visiones económicas, culturales y hegemónicas que tiene el Estado sobre la
sociedad y su vez los intereses personales de la sociedad sobre sus expectativas y
es aquí donde la enseñanza radical entre en juego e intenciona una mejora en la
vida de la sociedad fuera del sistema y de los propósitos que se tienen sobre ella.

Desarrollar un sentido de autonomía en la enseñanza y practica pedagógica


para fortalecer a los estudiantes en integración con la sociedad, apoyando a esta y
a su vez creciendo y desarrollándose personalmente.

Bibliografía

Giroux, Henry. (1985). Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva


sociología de la educación: un análisis crítico. México: Cuadernos Políticos,
número 44, Editorial Era.

También podría gustarte