Está en la página 1de 3

CURSO: ECONOMÍA CIRCULAR: NUEVO PARADIGMA, NUEVOS NEGOCIOS

Existen criterios pesimistas sobre el futuro, como los que recoge Spangenberg (2005) de Tol
(2003), que señalan que la influencia de la humanidad sobre la naturaleza es ya irreversible.
Efectos como el calentamiento global se mantendrían en la tierra por siglos, incluso si la
humanidad desapareciera. En este escenario, pocas acciones son tan concretas como las de la
Economía Circular para intentar hacer sostenible a la sociedad moderna en un mundo limitado.

La formación en Economía Circular permite que, en el ámbito privado y público, se reconduzcan


las acciones del modelo económico vigente promoviendo hábitos de comportamiento
sostenibles y evitando la cultura del despilfarro.

El curso de formación especializada “Economía Circular: Nuevo Paradigma, Nuevos Negocios”


es un curso teórico-práctico con modalidad virtual y acompañamiento de un tutor, surge a partir
de la necesidad de formar profesionales provistos de las herramientas necesarias para proponer
soluciones sostenibles a problemas futuros.

Descripción del curso

El objetivo del curso de “Economía Circular: Nuevo paradigma, nuevos negocios” es de formar
profesionales en bajo el principio del respeto a un mundo vivo y limitado de la Economía Circular
donde el uso prolongado, eficiente y circular de los recursos sea parte de la transformación hacia
una sociedad sostenible y a una economía competitiva. Una formación que no puede llevarse a
la práctica sin el entendimiento de los conceptos fundamentales de la Economía Circular.

Está diseñado con una estructura modular organizada en 3 módulos: Introducción a la Economía
Circular en Ecuador, Gestión Integral de Residuos Sólidos y Ordenamiento Territorial. Al
completar el curso el/la participante contará con instrumentos para la implementación de
proyectos, públicos o privados, desde el nuevo paradigma de la economía circular.

Objetivo del curso

Formar profesionales bajo el principio de la Economía Circular, del respeto a un mundo vivo y
limitado donde el uso prolongado, eficiente y circular de los recursos sea parte de la
transformación hacia una sociedad sostenible y a una economía competitiva.
Contenidos del curso
Módulo 1: Fundamentos de Economía Circular y Economía Circular en el Ecuador
Tema 1: Fundamentos de Economía circular
1.1 La economía lineal y sus efectos.
1.2 ¿Qué es la economía circular?
1.3 Conceptos asociados a la economía circular: ecodiseño, producción limpia, logística inversa,
remanufactura, simbiosis industrial, industrialización de residuos.
1.4 La economía circular y su relación con el cambio climático y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible.
Tema 2: La economía circular en Ecuador
2.1 Libro Blanco: pilares, sectores priorizados, principales líneas estratégicas, metas.
2.2 Ley de Economía Circular Inclusiva: modelo de gobernanza, componentes.
2.3 Normas de economía circular: INEN- AFNOR XP X30-901:2018 / ISO 14006:2020.
2.4 Negocios basados en la economía circular: ventajas competitivas.
Módulo 2: Gestión Integral de Residuos Sólidos
Tema 1: Sobre la gestión integral de residuos sólidos
1.G.I.R.S. Y Economía Circular: porque este nuevo paradigma es clave
2.Fases de la gestión integral de residuos sólidos
•Generación de residuos sólidos
•Composición
•Separación en la fuente
•Almacenamiento
•Barrido y limpieza
•Recolección y transporte
•Aprovechamiento
•Tratamiento
•Disposición final
3.Aprovechamiento y valorización de los residuos sólidos
•Esquema del sistema integral
•Tecnologías de tratamiento
•Sistemas de reutilización y reciclado de residuos sólidos
•Materiales reciclables
•Diferencias en el aprovechamiento de residuos orgánicos e inorgánicos
4.Ejemplos de valorización circular de residuos en la región y en otros países
5.Normativa vigente en el Ecuador sobre Economía Circular y GIRS
Tema 2 Valorización de residuos y futuros negocios circulares
2.1 Parámetros básicos de aplicación de la Economía Circular para la G.I.R.S.
2.2 Disposición final de RS vs nuevas tecnologías
2.3 ¿Reciclaje es sinónimo de Economía Circular?
2.4 Aprovechamiento energético de los residuos
• Procesos de generación de biogás y valorización
2.5 Aplicación de la circularidad a la gestión eficiente de los residuos sólidos
2.6 Casos de responsabilidad extendida al productor en Ecuador
Módulo 3: Ordenamiento Territorial
Tema 1: Uso del Suelo, Ordenamiento territorial y Economía Circular
1.1 Usos de suelo y gatilladores de cambio de uso de suelo
1.2 Impactos de los patrones de uso de suelo y cambio de suelo
1.3 El ordenamiento territorial y el metabolismo urbano
1.4 Uso circular del suelo
Tema 2: Políticas y diseño para incorporar la economía circular en la ciudad
2.1 Oportunidades de la economía circular en la ciudad
2.2 Factores clave para políticas urbanas de transición a economía circular
2.3 Barreras para aplicación de economía circular en ciudades

Cronograma del curso


El curso comienza el 09 de mayo y finaliza el 08 de julio de 2022. El curso está divido en tres
módulos en donde habrá clases en vivo con los docentes una vez a la semana, tres semanas para
cada módulo, dentro de las cuales las dos primeras clases son destinadas a presentar el
contenido de cada módulo y la tercera clase será destinada a tutorías del trabajo final de cada
módulo. El cronograma para las clases en vivo se lo especifica en el cuadro a continuación:

MÓDULO DOCENTE HORARIO


Semana 1: jueves 12 de mayo de 2022 (18h00 a 20h00)
Módulo 1 Daniel Heredia Semana 2: jueves 19 de mayo de 2022 (18h00 a 20h00)
Semana 3: jueves 26 de mayo de 2022 (18h00 a 20h00)
Semana 4: jueves 02 de junio de 2022 (18h00 a 20h00)
Módulo 2 Pietro Garziani Semana 5: jueves 09 de junio de 2022 (18h00 a 20h00)
Semana 6: jueves 16 de junio de 2022 (18h00 a 20h00)
Semana 7: jueves 23 de junio de 2022 (18h00 a 20h00)
Módulo 3 Lorena Saavedra Semana 8: jueves 30 de junio de 2022 (18h00 a 20h00)
Semana 9: jueves 07 de julio de 2022 (18h00 a 20h00)

También podría gustarte