Está en la página 1de 131

DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL QUE

CONTRIBUYA A DISMINUIR LA HUELLA ECOLÓGICA GENERADA POR LA


COMUNIDAD ACADÉMICA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ EN
EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN SANTA LUCÍA

SANDRA MILENA HERNÁNDEZ ORTIZ


DANIELA LÓPEZ PUERTA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO
BARRANCABERMEJA
2018

1
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL QUE
CONTRIBUYA A DISMINUIR LA HUELLA ECOLÓGICA GENERADA POR LA
COMUNIDAD ACADÉMICA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ EN
EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN SANTA LUCÍA

SANDRA MILENA HERNÁNDEZ ORTIZ


DANIELA LÓPEZ PUERTA

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Ingeniera


ambiental y de saneamiento

Directora
ADRIANA MILENA ESPINOSA URIBE
Microbióloga Industrial - Esp. Química Ambiental

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO
BARRANCABERMEJA
2018

2
Nota de aceptación

___________________________________
___________________________________
___________________________________

___________________________________

Jurado 1

___________________________________

Jurado 2

___________________________________

Jurado 3

3
El aprendizaje personal y profesional que obtuve en la realización de esta
investigación lo dedico a Dios fuente de todas las virtudes, a mis padres Cándida
Ortiz Comas y Afranio Hernández García por apoyarme incondicionalmente cada
día de mi vida, a mis hermanos, tíos, abuelos y amigos de quienes siempre recibí
palabras de apoyo.

Sandra Milena

Dedico este proyecto primeramente a Dios y a mis padres Edilsa Puerta Salas y
Sebastián López Paba que me han dado existencia; y en ella la capacidad por
superarme y desearme lo mejor en cada paso por este camino difícil y arduo de la
vida.

Gracias a mi abuelita Eleuteria Salas Urrutia y a mi hermano Julián David López


Puerta por su presencia, por estar siempre apoyándome y ayudar a construir la
persona que ahora soy.

Daniela López Puerta

4
AGRADECIMIENTOS

Al Instituto Universitario de la Paz por permitirme cumplir el anhelo de obtener un


título profesional.

A los docentes de la escuela de Ingeniería Ambiental y de Saneamiento por


brindarme su conocimiento durante la formación académica.

A nuestra directora, Microbióloga Industrial Adriana Milena Espinosa Uribe, por su


vital orientación y dedicación que hizo posible llevar a buen término esta
investigación.

A mi compañera Daniela López Puerta por su apoyo incondicional y su aporte para


la realización de esta investigación.

Al grupo de investigación de la Escuela de Ingeniería Ambiental y de Saneamiento


GIAS por sus importantes orientaciones.

A la Ingeniera Ivonne Liliana Racero por su valiosa orientación en la etapa inicial


de esta investigación.

Al Ingeniero Oswaldo Ríos Carrascal por sus valiosas otientaciones

A la Ingeniera Julieta del Rocío Gonzáles por su colaboración.

A la comunidad universitaria del Instituto Universitario de la Paz por su


colaboración y aporte para el desarrollo de esta investigación.

A todos ustedes infinitas gracias y bendiciones.

Sandra Milena.

5
AGRADECIMIENTOS

A Dios principalmente por ser quien me sustenta en cada una de mis acciones.

A la comunidad universitaria UNIPAZ del Centro de Investigación Santa Lucía, por


su colaboración y aporte para el desarrollo de este proyecto.

A nuestra directora de proyecto Adriana Milena Espinosa Uribe, por su valiosa


colaboración y asesoramiento en la dirección de la presente tesis.

A mi familia, a mi compañera Sandra Milena Hernández Ortiz y cada una de las


personas que de una u otra forma permitieron que este proyecto pudiera
realizarse.

Daniela López Puerta

6
CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN 18

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 20

2. JUSTIFICACIÓN 21

3. OBJETIVOS 22
3.1 OBJETIVO GENERAL 22
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 22

4. MARCO DE REFERENCIAL 23
4.1 ESTADO DEL ARTE 23
4.2 ANTECEDENTES 26
4.3 MARCO TEÓRICO 28
4.3.1 Educación Ambiental. 28
4.3.2 Objetivos generales de la Educación Ambiental. 30
4.3.3 Principios orientadores de la Educación Ambiental. 30
4.3.4 Vinculación de la Educación Ambiental con la educación superior. 31
4.3.5 La Huella Ecológica (HE). 32
4.3.6 Capital natural 33
4.3.7 Capacidad de carga. 34
4.3.8 Capacidad biológica o Biocapacidad. 34
4.3.9 Déficit ecológico. 34
4.3.10 Metodología de la Huella ecológica. 35

5. DISEÑO METODOLÓGICO 39
5.1 UBICACIÓN 39
5.2 MATERIALES 39
5.3 TIPO DE ESTUDIO 40
5.3.1 Fase I. Determinación de las variables y la metodología para la
estimación de la Huella Ecológica. 40
5.3.1.1 Revisión bibliográfica. 40
5.3.1.2 Diagnóstico ambiental. 40
5.3.1.3 Determinación de metodología para la estimación de la Huella 44
ecológica.
5.3.2 Fase II. Estimación de la Huella Ecológica. 44
5.3.2.1 Metodología para la estimación de la Huella Ecológica en 44
Universidades

7
5.4.3 Fase III. Formulación de una estrategia de Educación Ambiental
que promueva el uso sostenible de los recursos naturales y la
disminución de la Huella Ecológica por los integrantes de la
comunidad académica del Instituto Universitario de la Paz. 58
5.4.3.1 Soporte Conceptual. 58

6. RESULTADOS Y ANÁLISIS 60
6.1 REVISION AMBIENTAL INICIAL (RAI) 60
6.2 CÁLCULO DE EMISIONES DE CO2 ASOCIADO A LAS
VARIABLES SELECCIONADAS. 60
6.2.1 Emisiones de CO2 por consumo de electricidad. 63
6.2.2 Emisiones de CO2 por consumo de agua. 64
6.2.3 Emisiones de CO2 por área construida. 64
6.2.4 Emisiones de CO2 por movilidad. 64
6.2.5 Emisiones de CO2 por consumo de papel. 68
6.2.6 Emisiones de CO2 por generación de residuos sólidos. 69
6.2.7 Emisiones de CO2 por la unidad de producción agropecuaria 74
6.2.8 Emisiones totales de CO2. 75
6.2.9 Relación entre las coberturas vegetales y su capacidad de fijación
de CO2 76
6.3 ESTIMACIÓN DE LA HUELLA ECOLÓGICA 78
6.4 ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 82
6.4.1 Introduccion. 82
6.4.2 Justificación 82
6.4.3 Objetivo General 83
6.4.4 Objetivos Específicos 83
6.4.5 Programas 83

7. CONCLUSIONES 98

8. RECOMENDACIONES 99

BIBLIOGRAFÍA 94

ANEXOS

8
LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Panorámica Centro de Investigación Santa lucía, UNIPAZ. 39

Figura 2.Metodología para el cálculo de Huella Ecológica en universidades. 45

Figura 3. Análisis de entradas y salidas del sistema. 46

Figura 4. Caracterización de residuos sólidos por método del cuarteo. 48

Figura 5. Distribución de áreas de UNIPAZ. 50

Figura 6.Principales aspectos ambientales del CISL. 61

Figura 7.Impacto ambiental de las áreas de interés. 62

Figura 8. Aspectos ambientales de las áreas con mayores impactos 63

Figura 9. Emisiones por movilidad por cada grupo en tonCO 2 /semestre. 65

Figura 10. Hábitos de movilidad de los estudiantes 66

Figura 11.Hábitos de movilidad de los docentes. 66

Figura 12. Nivel de ocupación vehículos particulares docentes. 67

Figura 13. Hábitos de movilidad del personal administrativo. 67

Figura 14. Nivel de ocupación vehículos particulares personal 68


administrativo.

Figura 15.Hábitos de movilidad del personal de aseo y servicios generales. 68

Figura 16.Caracterización de residuos Sector 1. Edificio administrativo. 69

Figura 17. Caracterización de residuos Sector 2. Área de aulas y cafetería. 70

Figura 18. Caracterización de residuos Sector 3. Edificio de biblioteca. 70

Figura 19.Caracterización de residuos Sector 4. Edificio 40 aulas. 71

9
Figura 20. Caracterización de residuos Sector 5. Laboratorios y planta de
tratamiento de agua potable PTAP. 71

Figura 21. Caracterización de residuos Sector 6. Salones de MVZ y 72


cafetería.

Figura 22. Caracterización de residuos Sector 7. Unidades de producción 72

Figura 23.Caracterización de residuos Sector 8. Vivero 73

Figura 24. Composición total de los residuos sólidos del campus 73


universitario.

Figura 25. Porcentaje de residuos sólidos generados en las áreas de 74


interés.

10
LISTA DE CUADROS

pág.

Cuadro 1. Resumen de parámetros de calificación de importancia. 42

Cuadro 2.Rangos de jerarquización de la importancia del efecto. 43

Cuadro 3. Factores de emisión aplicados para cálculos directos. 47

Cuadro 4.Factores de emisión aplicados al papel. 48

Cuadro 5.Calculo del factor de emisión de energía. 51

Cuadro 6.Factor de emisión asociado al transporte en automóvil por 52


pasajero.

Cuadro 7. Niveles de ocupación de automóvil 53

Cuadro 8. Factor de emisión asociado al transporte en motocicleta por 53


pasajero.

Cuadro 9.Factores de emisión asociados a diferentes medios de transporte 53


por pasajero

Cuadro 10.Población del UNIPAZ semestre B 2017. 54

Cuadro 11. Diseño Muestral (Datos semestre B 2017) 55

Cuadro 12. Factores de equivalencia por tipo de área. 57

Cuadro 13. Emisiones per cápita por consumo de energía eléctrica. 63

Cuadro 14. Emisiones por movilidad. 65

Cuadro 15.Emisiones atmosféricas por heces de los animales. 75

Cuadro 16.Emisiones totales de CO2. 75

Cuadro 17. Relación entre las coberturas vegetales y su capacidad de 77


fijación de CO2.

Cuadro 18. HE de la comunidad académica. 78

Cuadro 19. Estimación de la HE global. 79

11
Cuadro 20. Resultados de HE de IES nacionales 81

Cuadro 21. Programa de sensibilización. 84

Cuadro 22.Programa de capacitación ambiental. 87

Cuadro 23. Programa de comunicación ambiental. 89

Cuadro 24. Programa Uso eficiente y ahorro de energía. 91

Cuadro 25.Programa de movilidad responsable. 94

Cuadro 26. Programa para la reducción de los residuos sólidos. 96

12
LISTA DE ANEXOS

pág.

Anexo A. Formatos de recolección de información. 102

Anexo B. Evidencias de la recolección de información. 107

Anexo C. Revisión Ambiental Inicial RAI 109

Anexo D. Matrices de identificación de aspectos e impactos ambientales. 118

13
GLOSARIO

ASPECTO AMBIENTAL: elemento de las actividades, productos o servicios de


una organización que interactúa o puede interactuar con el medio ambiente 1.

DESARROLLO SOSTENIBLE: desarrollo que satisface las necesidades de la


generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras
de satisfacer sus propias necesidades2.

EDUCACION AMBIENTAL: es un proceso permanente en el cual los individuos y


las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos,
los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les
capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los
problemas ambientales presentes y futuros3.

HUELLA DE CARBONO (HC): es un indicador que mide el impacto sobre el


calentamiento global. Este indicador ambiental es la suma absoluta de todas las
emisiones de gases de efecto invernadero causadas directa o indirectamente por
un individuo, organización, evento o producto4.

HUELLA ECOLOGICA (HE): es un indicador que determina el área o territorio


ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistema acuático)
necesario para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos
producidos por una población definida con un nivel de vida específico
indefinidamente, donde sea que se encuentre esta área5.

HUELLA HIDRICA (HH): es un indicador que define el volumen total de agua


dulce usado para producir los bienes y servicios producidos por una empresa, o
consumidos por un individuo o comunidad6.

1
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Sistemas de
gestión ambiental. NTC ISO 14001. Bogotá DC.: El instituto. 2015. p.3.
2
ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. [sitio web]. [Consulta: 16 agosto
2018]. Disponible en : http://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml
3
UNIVERSIDAD LIBRE DEL AMBIENTE.[sitio web]. Consulta: 16 agosto 2018].
Disponible en : https://masambiente.wordpress.com/educacion-ambiental/
4
CLIMA Y SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO ¿Qué es la huella de carbono?
.[sitio web]. Consulta: 16 agosto 2018]. Disponible en :
http://www.aclimatecolombia.org/huella-de-carbono/
5
TOBASURA ACUÑA, Isaías. Huella Ecológica y Biocapacidad: Indicadores biofísicos
para la gestión ambiental. El caso de Manizales, Colombia. En: Revista Luna Azul. 12
junio, 2008, no 26. p.121.
6
CLIMA Y SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO ¿Qué es la huella hídrica ? . [sitio
web]. Consulta: 16 agosto 2018]. Disponible en : http://www.aclimatecolombia.org/huella-
hidrica/

14
IMPACTO AMBIENTAL: cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o
beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una
organización7.

INDICADOR: representación medible de la condición o el estado de las


operaciones, la gestión, o las condiciones8.

INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: son indicadores que


permiten evaluar las incidencias de los procesos de producción sobre el medio
ambiente. Tales indicadores posibilitan cuantificar el nivel de responsabilidad y
sostenibilidad ambiental tanto de una persona, como de una organización o
comunidad. Entre ellos: Huella ecológica, Huella de carbono, Huella hídrica, Huella
social9.

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL: parte del sistema de gestión usada para


gestionar aspectos ambientales, cumplir los requisitos legales y otros requisitos, y
abordar los riesgos y oportunidades10.

SOSTENIBILIDAD: se refiere a la satisfacción de las necesidades actuales sin


comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas,
garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio
ambiente y bienestar social11.

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: Se refiere al equilibrio entre el desarrollo las


diferentes actividades económicas y la preservación actual y futura de la
biodiversidad y de los ecosistemas12.

7
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Sistemas de
gestión ambiental. Op cit.,p 5.
8
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERITIFICACION. Gestión
ambiental-Evaluacion del desempeño ambiental-Directrices. NTC ISO 14031. Bogotá DC.:
El instituto. 2013. p.5
9
EADIC FORMACION Y CONSULTORIA. Indicadores de sostenibilidad ambiental.[sitio
web]. [Consulta: 16 agosto 2018]. Disponible en :http://www.eadic.com/los-indicadores-de-
sostenibilidad-ambiental/
10
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Sistemas de
gestión ambiental. Op cit.,p 5.
11
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. sostenibilidad ambiental [sitio web]. [Consulta: 16
agosto 2018]. Disponible en : https://campusinfo.uniandes.edu.co/es/sostenibilidad
12
COHERENCIA PERU. la sostenibilidad ambiental. [sitio web]. [Consulta: 16 agosto
2018]. Disponible en : http://www.coherencia.pe/ideario/sostenibilidad-ambiental/

15
RESUMEN

La presente investigación tuvo por objetivo diseñar una estrategia de Educación


Ambiental para disminuir la Huella Ecológica (HE) generada por la comunidad
académica del UNIPAZ en el Centro de Investigaciones Santa Lucia (CISL). Para
ello, el diseño metodológico se llevó a cabo a través de tres etapas; (1)
Determinación de las variables y la metodología, en ella se determinaron las
variables y metodología para estimar la HE, con base a la revisión del estado del
arte y un diagnóstico ambiental basado en la GTC 93; (2) Estimación de la HE, en
ella se consideraron las variables: consumo de energía, movilidad, consumo de
agua, consumo de papel, espacio construido, generación de residuos sólidos y
producción de heces animales y se aplicó la metodología para la estimación de la
HE en universidades desarrollada por Noelia López Álvarez; y, (3) formulación de
una estrategia de Educación Ambiental para promover el uso sostenible de los
recursos naturales y la disminución de la HE por los integrantes de la comunidad
académica. Se estimó que la HE del CISL para el segundo semestre de 2017 fue
de 53,2 hectáreas globales (hag) esto significa que se necesitan aproximadamente
8 áreas de igual extensión a la infraestructura del campus para mantener el nivel
de consumo. La HE per cápita fue de 0,02 hag/semestre. El resultado es favorable
si se considera que es inferior al área total del campus. Como respuesta a los
impactos negativos generados se diseñó una estrategia de Educación Ambiental
que consta de seis programas direccionados a la reducción de la HE, estos son:
programa de sensibilización, programa de capacitación, programa de
comunicación, programa de uno eficiente y ahorro de energía, Programa de
movilidad responsable y programa de reducción sólidos.

Palabras clave: Educación ambiental, Huella ecológica, gestión ambiental,


sostenibilidad ambiental.

16
ABSTRACT

The general aim of this investigation was to design a strategy of Environmental


Education to diminish the Ecological Footprint (EF) generated for the academic
community of the UNIPAZ in the Center of Investigations Santa Lucia (CISL). For
it, the methodological was carried out across three stages; (First) Determination of
the variables and the methodology, here decided to the variables and methodology
for to estimate the EF, with base to the review of the condition of the art and an
environmental diagnosis based on the GTC 93; (Second) Estimation of EF, here
were considered the variables: energy, mobility, water, paper, constructed space,
solid wastes and production of animal dregs and applied the methodology for the
estimation of EF in universities developed by Noelia Lopez Álvarez; and (Third)
formulation of a strategy of Environmental Education to promote the sustainable
use of the natural resources and the decrease of the EF for the members of the
academic community. Was calculated that the EF of the CISL for the second
semester of 2017 was 53,2 global hectares (hag) and per capita 0,02 hag, this
means that there are needed approximately 8 areas of equal extension to the
infrastructure of the campus to support the level of consumption. The result is
favorable taking into account that it is lower than the total area of the campus and
than the capacity of fixation of CO2 of the forests primary and secondary. Since
response to the generated impacts designed a strategy of Environmental
Education that consists of six programs focused on the reduction of the EF these
are: awareness program, training program, communication program, efficient use
and energy saving program, responsible mobility program and solid reduction
program.

Keywords: Environmental education, Ecological footprint, environmental


management, environmental sustainability.

17
INTRODUCCIÓN

La Huella Ecológica (HE) es un indicador ambiental que mide el impacto de


determinada comunidad humana sobre su entorno. Equivale a la superficie
requerida para producir los recursos consumidos en la tierra como en el mar y
para absorber los residuos generados. En la actualidad los ecosistemas del
planeta están siendo degradados a una velocidad sin precedentes en la historia
humana, según el informe publicado por la Organización Mundial de Conservación
(WWF) al año 2050, la humanidad estará degradando aceleradamente los
recursos naturales del planeta, en caso de que estos recursos no se hayan
terminado todavía13.

Colombia tiene una reserva en territorio productivo 26% por encima de las
necesidades de la población, pero la capacidad biológica del país para producir y
absorber desechos viene cayendo de manera acelerada. Mientras que en los años
sesenta esta sobrepasaba las 10 hectáreas por persona, en la actualidad es de
3,6 hectáreas. Para el 2016 la HE de Colombia fue de 1,9 hag/habitante14.

Determinar la HE generada por una comunidad específica permite cuantificar el


impacto ambiental ocasionado por las actividades desarrolladas y a partir de ello
proponer acciones educativas y de concienciación en pro de la reducción de estos,
estimulando la conciencia ambiental y reforzando la lógica de que la sociedad
depende directamente de la conservación del ecosistema para continuar su
existencia15.

Considerando lo anterior, en esta investigación se estimó la HE generada por la


comunidad académica del Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ) en el Centro
de Investigaciones Santa Lucia (CISL), campus en el que se desarrollan
actividades académicas y productivas diariamente. Estas actividades ocasionan
impactos ambientales hasta el momento no cuantificados que implican el

13
MARTÍNEZ CASTILLO, Roger. Educación y Huella Ecológica: Actualidades investigativas
Investigativa en Educacion [En línea]. 2008. Vol. 8, nro. 1. [Consultado el 21 septiembre de
2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/447/44780103.pdf
14
WWF. El planeta entra en sobregiro. [sitio web]. [Consulta: 29 septiembre 2017].
Disponible en : http://www.wwf.org.co/?275230/El-planeta-entra-en-sobregiro
15
RODRIGUES SILVA, Vicente de Paulo, et al. Modelo integrado de las huellas hídricas,
ecológicas y de carbono para el monitoreo de la presión humana sobre el planeta: Un
enfoque integrado basado en el agua ,carbono y huella ecológica para el seguimiento de
la presión sobre el planeta [En línea]. 2015. Vol.11, nro. 3. [Consultado el 27 septiembre
de 2017]. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/285546874_An_integrated_approach_based_on
_water_ecological_and_carbon_footprint_for_tracking_human_pressure_on_the_planet

18
desconocimiento de la sostenibilidad del campus. A partir de la estimación de la
HE se diseñó una estrategia de Educación Ambiental para disminuirla, que consta
de seis programas enfocados en los aspectos claves para la reducción de la HE
dentro del campus.

El documento se compone de ocho capítulos. En los tres primeros se hace


referencia al origen, relevancia y los objetivos de la investigación respectivamente.
En el cuarto se describe el marco referencial de la investigación, lo referente al
estado del arte, antecedentes, y referentes teóricos claves. El quinto capítulo
comprende el diseño metodológico, aspectos como la ubicación, materiales y las
fases de la metodología, por medio del cual se dio cumplimiento a los objetivos de
la investigación y en el sexto capítulo se exponen con detalle los resultados de la
investigación. Los dos últimos corresponden a las conclusiones y
recomendaciones.

19
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El calentamiento global, la contaminación atmosférica, la degradación del suelo, la


deforestación, la pérdida de biodiversidad y las amenazas de extinción de
especies entre otros, son algunos de los impactos ambientales negativos que
progresivamente han deteriorado los ecosistemas y alterado la dinámica natural
de los mismos en el planeta. El desarrollo científico, tecnológico y el incremento
poblacional han sido las causas principales16. Satisfacer las necesidades básicas
de una población creciente ha implicado ampliar las escalas de producción y, por
lo tanto mayor extracción de recursos naturales. Dicha extracción genera los
impactos ambientales previamente mencionados, así los procesos extractivos se
convierten en un ciclo con consecuencias cada vez más notorias para el planeta.
Sumado a lo anterior existen problemáticas ambientales como el inadecuado
manejo de los residuos sólidos, las quemas, la disposición en sitios inadecuados,
el uso de vehículos en malas condiciones mecánicas, entre otras, que son
originadas por la carencia de cultura ambiental de la sociedad17.

El Centro de Investigación Santa Lucia no es ajeno a este asunto, como sede


principal de UNIPAZ en este campus se desarrollan actividades académicas y
productivas, que implican el consumo de recursos (agua, energía, combustible,
alimentos, papel) y la generación de residuos (residuos sólidos, CO 2, heces
animales). Este consumo y generación de residuos genera impactos directos e
indirectos en el entorno desconocidos cuantitativamente hasta el momento. Como
consecuencia de ello se desconoce el grado de sostenibilidad ambiental del
campus y el impacto de los comportamientos de los integrantes de la comunidad
académica en el campus sobre la capacidad del planeta de renovar los recursos
naturales necesarios para vivir.

Considerando los precedentes, surge la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué


programas de Educación Ambiental se deberían diseñar para disminuir la Huella
Ecológica en el Centro de Investigaciones Santa Lucia de UNIPAZ?

16
RODRÍGUEZ BERTHEAU, Andrea María, et al. Desarrollo tecnológico, impacto sobre el
medio ambiente y la salud: Revista Cubana de Higiene y Epidemiología [En línea]. 2011.
Vol. 49, nro. 2. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032011000200016
17
EL TIEMPO. Falta de conciencia ambiental. [sitio web]. [Consulta: 29 septiembre 2017].
Disponible en : http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-737225

20
2. JUSTIFICACIÓN

Actualmente gran número de organizaciones usan la medición de su HE como


índice para evaluar el impacto ambiental derivado de sus actividades y servicios.
Las instituciones de educación superior asumiendo este tipo de propuestas
innovadoras frente a la dinámica ambiental de la actualidad, se han incluido dentro
de este grupo, lo que ha facilitado dentro de ellas la realización de un diagnóstico
general sobre la situación ambiental actual que cada una posee.
UNIPAZ es una IES que en su plan de desarrollo institucional (PDI) y programa
educativo institucional (PEI) instituye una política de responsabilidad frente al
medio ambiente en la que se establecen lineamientos en materia ambiental como
mecanismos de educación y promoción, manejo de residuos y buen uso de
recursos no renovables, y se promueve fortalecimiento en la protección y el
cuidado de los recursos18. Pese a ello no se tiene registro de la implementación de
programas enfocados específicamente a los aspectos ambientales del campus y a
la mitigación de los impactos ambientales generados.

En este sentido, es válido conocer el nivel de sostenibilidad ambiental que tiene la


institución mediante un acercamiento al cálculo de la HE para evaluar la actitud de
la comunidad académica frente al medio ambiente y en función de los resultados
obtenidos formular alternativas de solución o de fortalecimiento para reducir, o
mantener un determinado nivel de afectación sobre nuestro medio; para este caso
a través de una estrategia de Educación Ambiental con acciones pertinentes que
aporte a la comunidad de UNIPAZ mayor conciencia de lo que representan las
problemáticas ambientales dentro del campus y así contribuir al cumplimiento de
la política de responsabilidad frente al medio ambiente.

El campus de UNIPAZ posee extensión de bosque de importancia ecosistémica


por la flora y la fauna que allí se alberga, de no considerarse y no tomar acciones
en pro de la reducción de los impactos ambientales generados, se pone en riesgo
el estado de conservación de estas áreas ya que se requerirán más terrenos para
producir los recursos que se consumen.

Esta investigación se plantea como un punto de partida para la sostenibilidad


ambiental universitaria, ya que ha sido la primera que se realiza sobre este
indicador ambiental en UNIPAZ, y que deja un precedente para que futuras
investigaciones logren realizar un control y seguimiento a las acciones propuestas
para minimizar y mitigar la HE.

18
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ. Documento ejecutivo: Plan de desarrollo
institucional 2012-2021.[sitio web]. [Consulta: 29 septiembre 2017]. Disponible en :
http://www.unipaz.edu.co/assets/plan-ejecutivo-pdi2.pdf

21
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar una estrategia de Educación Ambiental que contribuya a disminuir la


Huella Ecológica generada por la comunidad académica del Instituto Universitario
de la Paz en el Centro de Investigación Santa Lucía.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar las variables y la metodología para la estimación de la Huella


Ecológica de la comunidad académica del Instituto Universitario de la Paz en el
Centro de Investigaciones Santa Lucía.

 Estimar la Huella Ecológica generada por la comunidad académica del


Instituto Universitario de la Paz en el Centro de investigación Santa Lucia.

 Formular una estrategia de Educación Ambiental que promueva el uso


sostenible de los recursos naturales y la disminución de la Huella Ecológica por los
integrantes de la comunidad académica del Instituto Universitario de la Paz.

22
4. MARCO DE REFERENCIAL

4.1 ESTADO DEL ARTE

La HE es el indicador ambiental más generalizado a nivel mundial, se ha


consolidado como uno de los más aplicados por sus ventajas técnicas, que
residen en la posibilidad de medir la mayoría de recursos que se consumen y los
desechos que se generan, asimismo el consumo y los residuos se pueden
convertir a unidades físicas que representan los territorios y ecosistemas
susceptibles a este uso.

La metodología de la HE ha sido modificada para su aplicación en espacios


pequeños. Es así como las universidades han creado metodologías que se
adaptan a sus necesidades específicas. A nivel mundial, universidades europeas y
norteamericanas lideran en la estimación de la Huella Ecológica en sus campus.
Entre las europeas se destacan universidades españolas como las universidades
de Valladolid19, Universidad Politécnica de Catalunya20, Universidad de Santiago
de Compostella21, Universidad Autónoma de Madrid22, Universidad de Málaga23.

19
HERNÁNDEZ GALLEGO, Eva; CANO HERRADOR, Cristina y CORREA GUIMARAES,
Adriana. La Huella Ecológica de la Universidad de Valladolid: Oficina de Calidad
Ambiental y Sostenibilidad Vicerrectorado de Patrimonio e Infraestructuras Universidad de
Valladolid [En línea]. 2014. nro. 5. Disponible en:
http://www.uva.es/export/sites/uva/7.comunidaduniversitaria/7.09.oficinacalidadambiental/
_documentos/LA-HUELLA-ECOLOGICA-EN-LA-UNIVERSIDAD-DE-VALLADOLID.pdf
20
MOLINA RESTREPO, Jhefrey y OCAMPO RODRÍGUEZ, María Margarita. Cálculo de la
Huella Ecológica en el campus de la Universidad Tecnológica de Pereira [En línea].
Trabajo de grado Administrador Ambiental. Universidad Tecnológica de Pereira, 2016.
[Consultado el 22 septiembre de 2017]. Disponible en:
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&
ved=2ahUKEwjfxImwwoPdAhVBy1MKHXS2BrsQFjAAegQIARAC&url=http%3A%2F%2Fr
epositorio.utp.edu.co%2Fdspace%2Fbitstream%2Fhandle%2F11059%2F6819%2F33371
4M722.pdf%3Fsequence%3D1&usg=AOvVaw08OBMbHjBzrB62fM-Tu2D4
21
LOPEZ ALVAREZ, Noelia y BLANCO HERAS, Dora. Metodología para el Cálculo de la
Huella Ecológica en universidades: Congreso Nacional del Medio Ambiente [En línea].
2008. Nro. 9. [Consultado el 25 septiembre de 2017]. Disponible en:
http://www.conama9.conama.org/conama9/download/files/CTs/987984792_NL%F3pez.pd
f
22
MOLINA RESTREPO, Jhefrey y OCAMPO RODRÍGUEZ, María Margarita. Op. cit., p
.101.
23
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. La huella ecológica en la Universidad de Málaga:
Vicerrectorado de infraestructura y sostenibilidad y Dirección de Secretariado de

23
En los Estados unidos se destacan los campus universitarios de la Universidad de
Redlands en California24 y la Universidad de Texas 25. A nivel de Latinoamérica se
encontró referencia de estudios realizados en la Universidad Nacional Autónoma
de México-campus II de Zaragoza26, Universidad Central Marta Abreu de Las
Villas en Cuba27, Universidad Santander de Quito en Ecuador28.

En todas estas universidades la medición de la HE se ha realizó con la finalidad de


determinar la sostenibilidad de los campus universitarios y a partir de ello influir en
las decisiones institucionales.

En universidades de Colombia también se han realizado mediciones de la HE. La


primera en el campo fue la Universidad del Valle (Campus de Meléndez), que en
2009 aplicó la metodología propuesta por Ress, W. y Wackernagel, M. y estimó su
HE de 0,6 ha/persona/año teniendo en cuenta las variables: energía, agua,
movilidad, espacio construido, papel y alimentación29.

Seguido a esta, en la Universidad de Nariño, Sede Torobajo se realizó en 2014


una aproximación al cálculo de la HE en el segundo semestre del mismo año 30. La
universidad aplicó una metodología propia siguiendo premisas que se basan en la
metodología de la HE corporativa propuesta por Domenech, L., y aplicando a
partes de la metodología propuesta por López Álvarez, Noelia y Blanco Heras,

Mantenimiento y Sostenibilidad [En línea]. 2011. nro. 19. . [Consultado el 21 septiembre


de 2017]. Disponible en: http://www.sga.uma.es/images/pdf/informacion/huella14.pdf
24
MOLINA RESTREPO, Jhefrey y OCAMPO RODRÍGUEZ, María Margarita. Op. cit., p
.101.
25
Ibíd., p.101.
26
IBARRA CISNEROS, José Manuel; MONROY ATA, Arcadio. Cuestionario para calcular
la Huella Ecológica de estudiantes universitarios mexicanos y su aplicación en el Campus
Zaragoza de la Universidad Nacional: Tip Revista Especializada en Ciencias Químico-
Biológicas [En línea]. 2014. Vol. 17, nro. 2. [Consultado el 26 septiembre de 2017].
Disponible en: http://tip.zaragoza.unam.mx/index.php/tip/article/view/88/88
27
LEIVA MAS, Jorge; RODRÍGUEZ RICO, Iván y MARTÍNEZ NODAL. Pastora. Cálculo de
la huella ecológica en universidades cubanas. Caso de estudio: Universidad Central
“Marta Abreu” de Las Villas: Departamento de Ingeniería Química. Universidad Central
“Marta Abreu” de Las Villas [En línea]. 2012. [Consultado el 23 septiembre de 2017].
Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/39151991.pdf
28
BURGOS, Cristian Camilo y FIGUERO, Miguel Ángel. Aproximación al cálculo de la
Huella Ecológica de la Universidad de Nariño sede Torobajo para el primer semestre de
2014 [En línea]. Trabajo de grado Economía. Universidad de Nariño. 2016. [Consultado el
22 septiembre de 2017]. Disponible en:
http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/91574.pdf
29
MOLINA RESTREPO, Jhefrey y OCAMPO RODRÍGUEZ, María Margarita. Op. cit.,
p.40.
30
BURGOS, Cristian Camilo y FIGUEROA, Miguel Ángel. Op. cit., p .174.

24
Dora31. Teniendo en cuenta las variables energía, movilidad, agua, papel y
espacio construido, se estimó que la huella ecológica para el segundo semestre
de 2014 era de 0,16 hag/persona/semestre.

En el mismo año la Universidad ICESI evaluó su huella ecológica aplicando la


metodología de Wackernagel y Ress, considerando las variables agua, energía,
generación de emisiones por fuentes fijas y móviles y residuos sólidos. Se obtuvo
que se requieren en 365 hag o 0,06 hag/per cápita/año32.

En 2015 se realizó la medición de la HE de la Corporación universitaria Minuto de


Dios. Aplicando la metodología de López Álvarez y Blanco Heras y considerando
las variables agua, energía, movilidad, residuos sólidos, consumo de gas y
consumo de papel se obtuvo una HE de 13289,2 hag/año o 0,6 hag/per
cápita/año33.

La Universidad Tecnológica de Pereira34 en el 2016, aplicó la metodología de


López Álvarez y Blanco Heras y a partir del trabajo diseñado por Agredo González
de la Universidad del Valle junto con aportes de las teorías por de Ress, W. y
Wackernagel, M.; hizo su medición considerando las variables energía, movilidad,
agua, papel, espacio construido y alimentación, se obtuvo una huella ecológica de
0,1 hag/persona/año.

En universidades europeas la estimación de la HE se ha hecho de parte de las


directivas, y los resultados han influido en la toma de decisiones con respecto a
los aspectos ambientales de los campus universitarios. En Colombia se han
realizado como trabajos de investigación de pregrados y postgrados que
concluyen en la proposición de alternativas para la reducción de los impactos
negativos generados, pero no existe registro de si dichas acciones han sido
implementadas y adoptadas por las directivas de las universidades. Además se
evidenció que en la mayoría de IES la HE es superior a la extensión de sus
campus, por lo cual su dentro de sus recomendaciones y propuestas de medidas a
implementar para la reducción de los impactos se encuentra las medidas de
compensación en otras áreas con capacidad para ello.

31
LOPEZ ALVAREZ, Noelia. y BLANCO HERAS, Dora. Op. cit., p. 15.
32
ICESI SOSTENIBLE. Huella ecológica.[sitio web]. [Consulta: 29 septiembre
2017].:Disponible en: http://www.icesi.edu.co/icesi-sostenible/es/huella-ecologica.php
33
ÁVILA RUÍZ, Laura Jimena. Cálculo de la Huella Ecológica generada por la Corporación
Universitaria Minuto de Dios, Sede Principal [En línea]. Tesis Doctoral. Corporación
Universitaria Minuto de Dios. 2016. [Consultado el 23 septiembre de 2017]. Disponible en:
ttps://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5788/TIAG_CorderoAguileraRosa
Maria_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
34
MOLINA RESTREPO, Jhefrey y OCAMPO RODRÍGUEZ, María Margarita. Op. cit., p.
97.

25
4.2 ANTECEDENTES

UNIPAZ es una institución universitaria pública de orden departamental. El Centro


de Investigación Santa Lucia es su sede principal. Este campus universitario se
encuentra ubicado en la ciudad de Barrancabermeja, vereda el zarzal, en el km 14
de la vía Barrancabermeja-Bucaramanga.

El campus universitario comprende 323 ha, las cuales están distribuidas el 120 ha
de bosque secundario, 50 ha de bosque primario, 60 ha de potreros, 20 ha de
cultivos transitorios, 31 ha de cultivo de caucho, 1 ha de cultivo de palma, 2 ha del
núcleo de producción, y 2,1 ha de desarrollo urbanístico (aulas, laboratorios,
biblioteca, edificio administrativo, parqueaderos, núcleo de producción). El resto
del área (35 ha aproximadamente) corresponden a cuerpos de agua, humedales,
servidumbre de paso, entre otras.

Dentro de las políticas universitarias se establece una política de responsabilidad


frente al medio ambiente que establece “la protección de los procesos naturales, la
diversidad de fauna y flora y el medio ambiente en general. Para viabilizar tal
propósito se establecerán lineamientos en esta materia que comprendan:
Mecanismos de educación y promoción; Uso de tecnologías limpias; Manejo de
desechos; y buen uso de recursos no renovables. Las riquezas naturales serán
fuente de desarrollo pero no podrán ser deterioradas o exterminadas, por el
contrario, deberá fortalecerse su cuidado y protección” y dentro de los objetivos
institucionales definidos en el Plan de Desarrollo Institucional se establece
“Promover la preservación de un medio ambiente sano y fomentar la educación y
la cultura ecológica”.

Contrastando lo anteriormente expuesto con la realidad de la gestión ambiental


dentro del campus universitario existen implementadas tecnologías limpias para la
obtención de energía eléctrica dentro del campus.

Respecto a la sostenibilidad ambiental dentro de la institución existen


investigaciones entre ellas se encuentra la realizada en 2013 por de Guerrero,
Jehison y Sánchez, Sergio35 en la que se diseñó un Sistema de Gestión
Ambiental adaptado a las condiciones específicas del campus. En 2017 Pinilla,
Leidy y Ramírez, Johanna36 estimaron la HC generada por las distintas actividades

35
GUERRERO, Jehison y SANCHEZ, Sergio. Formulación del sistema de gestión
ambiental en el Centro de Investigación Santa Lucía Universidad de la Paz del Municipio
de Barrancabermeja, Santander. Trabajo de grado Ingeniería Ambiental y de
Saneamiento. Barrancabermeja, Santander.: Instituto Universitario de la Paz. Escuela de
Ingeniería ambiental y de saneamiento. 2017. p.26.
36
PINILLA, Leidy y RAMIREZ, Johana. Estimación y gestión de la huella de carbono en el
Centro de Investigación Santa Lucía, UNIPAZ, Barrancabermeja, Santander. Trabajo de

26
llevadas a cabo en el campus universitario y propusieron y divulgaron planes y
propuestas encaminadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Por ultimo en 2018 Giraldo, María y Gómez, Aura 37 estimaron la HH del campus y
propusieron alternativas para la reducción de este indicador.

 Generalidades de la comunidad académica del Instituto Universitario


de la Paz.

La comunidad UNIPAZ está conformada por estudiantes, docentes, personal


administrativo y personal de servicios generales. Los estudiantes representan el
mayor grupo de la población: 4229 estudiantes (1672 en la jornada diurna). El 89%
de esta población corresponde a los estratos 1 y 2 y provienen de diversos
departamentos del País, entre los cuales se destacan Santander (69%), Bolívar
(5,5%), Cesar (3%) y Antioquia (2,7%)38.

Respecto al resto de la población esta corresponde a 430 docentes, de los cuales


262 son Tiempo Completo, 66 medio tiempo, y 102 Hora-cátedra, el personal
administrativo se compone de 42 integrantes y el personal de servicios generales
de 21(datos 2017).

grado Ingeniería Ambiental y de Saneamiento. Barrancabermeja, Santander.: Instituto


Universitario de la Paz. Escuela de Ingeniería Ambiental y de Saneamiento. 2017. p.54.
37
GIRALDO, María y GÓMEZ, Aura. Estimación de la Huella Hídrica en el Centro de
Investigación Santa Lucía Instituto Universitario de la Paz- Barrancabermeja Santander.
Trabajo de grado Ingeniería Ambiental y de Saneamiento. Barrancabermeja, Santander.:
Instituto Universitario de la Paz. Escuela de Ingeniería Ambiental y de Saneamiento. 2018.
p.20.
38
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ. Informe de gestión A-2017. [sitio web].
[Consulta: 29 septiembre 2017]. Disponible en :http://www.unipaz.edu.co/assets/informe-
de-gestion-2017-18-07.pdf

27
4.3 MARCO TEÓRICO

4.3.1 Educación Ambiental. La Educación Ambiental es un proceso permanente


en el que los individuos y la comunidad se concientizan de medio ambiente y
adquieren el conocimiento, los valores y las destrezas experiencias y la
determinación que les permitirá actuar -individual y colectivamente- en la
resolución de problemas presentes y futuros39.

Como concepción educativa, la Educación Ambiental surge a partir de la


inaplazable necesidad de frenar el deterioro ambiental y a partir de allí se
consolida como una fuerza gestora del cambio hacia una nueva sociedad donde
se garantice la calidad de vida para las generaciones presentes y futuras40.

Cuando se trata de Educación Ambiental el objetivo principal es orientar una


praxis social diferente. Para ello es elemental tener clara la concepción de
ambiente prevaleciente en la comunidad o grupo de trabajo antes de desarrollar
cualquier experiencia y programa de Educación Ambiental, ya que cada
concepción va a remitir a diferentes posicionamientos pedagógicos en el tema. Sin
embargo a nivel general La Educación Ambiental debe entenderse como una
pedagogía basada en el diálogo de saberes, y orientada hacia la construcción de
una racionalidad ambiental. Esta pedagogía incorpora una visión holística del
mundo y un pensamiento de la complejidad del mismo. Es la educación para la
construcción de un futuro sustentable, equitativo, justo y diverso. Es una
educación para la participación, la autodeterminación y la transformación; una
educación que permita recuperar el valor de lo sencillo en la complejidad; de lo
local ante lo global; de lo diverso ante lo único; de lo singular ante lo universal 41.

Teniendo claro que la Educación Ambiental se aplica de acuerdo a la realidad


social del entorno, a nivel de Latinoamérica las tareas que aborda la Educación
Ambiental son múltiples, y buscan fortalecer compromisos de cambio junto con las
necesidades de apertura a las diferentes expresiones de la vida local y de la
cultura de los diversos pueblos que configuran la región. De allí la presencia
destacada de propuestas de participación comunitaria; el énfasis creciente en los

39
GALIANO LEÓN, Manuel y GARCIA SAMPALO, Cristóbal. Concepto y objetivos de la
Educación Ambiental: Eúphoros [En línea]. 2002, [Consultado el 28 septiembre de 2017].
Disponible en: file:///D:/Nueva%20carpeta%20(7)/Dialnet-ConceptosYObjetivosDeLeEA-
1181501.pdf
40
MALDONADO SALAZAR, Teresita del Niño Jesús. Espacios de Educación Ambiental.
[sitio web]. [Consulta: 29 septiembre 2017]. Disponible en :
https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/SESION10-14-ABRIL-
Espaciosdeeducacionambiental.pdf
41
ASSOCIAÇÃO NACIONAL DE PÓS-GRADUAÇÃO E PESQUISA EM AMBIENTE E
SOCIEDADE. Ambiente & Sociedade [En línea]. 2002, Vol. 5, nro. 10, [Consultado el 28
septiembre de 2017]. Disponible en: http://www.anppas.org.br/novosite/index.php

28
temas relativos a la biodiversidad y a la diversidad cultural; la búsqueda de rutas
creativas para la recuperación, la revalorización y la aplicación de los saberes
ambientales comunitarios; la preocupación por ahondar en debates conceptuales
para el mejoramiento de la acción; la búsqueda persistente de experiencias que
deberían ser sistematizadas y replicadas para ampliar los procesos educativos
ambientales y para lograr mayores resultados a nivel local y regional; la
preocupación creciente por incorporar la perspectiva de género en la Educación
Ambiental; el encuentro entre los procesos de educación intercultural y la
Educación Ambiental; las referencias creativas al arte y sus aportes a la
sensibilización ambiental; el espacio convergente entre la espiritualidad, las
cosmovisiones y el pensamiento ambiental; la creciente importancia de la ética en
la reflexión y en la acción ambiental; el progresivo diálogo de saberes y su aporte
a la complejidad ambiental; la vinculación con el trabajo municipal y con las
acciones ligadas a las Agendas 21 locales y a municipios sustentables; la
articulación escuela-comunidad, a través de proyectos ambientales escolares y de
desarrollo local; y las propuestas de conformación de centros educativos
sustentables con acciones en las aulas, en las escuelas y con la comunidad, con
un fuerte componente hacia la creación y el logro de futuros sostenibles a nivel
local y regional42.

La Educación Ambiental en si constituye un proceso filosófico y metodológico


fundamental para generar alternativas de cambio 43, que debe surgir como una
respuesta a la necesidad de enfrentar socialmente la problemática de los recursos
naturales y del medio ambiente, ya que a partir de ella es posible convocar a la
participación de los distintos sectores de la población, en acciones de prevención,
protección y restauración ecológica. La Educación Ambiental, debe entenderse
como un proceso de toma de conciencia a partir del análisis de la realidad
regional, que permita el establecimiento de un compromiso ante la relación
hombre-naturaleza44.

42
TRÉLLEZ SOLÍS, Eloísa. Algunos elementos del proceso de construcción de La
Educación Ambiental en América Latina: Revista Iberoamericana De Educación [En línea].
2006. nro. 41. [Consultado el 28 septiembre de 2017]. Disponible en:
file:///D:/Nueva%20carpeta%20(7)/rie41a02.pdf
43
GARCIA, Daniela y PRIOTTO, Guillermo. Educación Ambiental: Aportes políticos y
pedagógicos en la construcción del campo de la Educación Ambiental [En línea]. 2009.
[Consultado el 30 septiembre de 2017]. Disponible en:
https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/educacion-ambiental.pdf
44
ACEVES RUBIO, José Luis. Estrategias para la Educación Ambiental y capacitación
para el desarrollo sustentable. [sitio web]. [Consulta: 29 septiembre 2017]. Disponible en :
https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/ambiental1996.pdf

29
4.3.2 Objetivos generales de la Educación Ambiental. Estos objetivos fueron
trazados en la Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental
realizada en Tbilisi, URSS, en octubre de 1977:

– Toma de conciencia: ayudar a los grupos sociales y a los individuos a tomar


conciencia del ambiente global y de sus problemas inherentes.

– Las actitudes: ayudar a los grupos sociales y a los individuos a adquirir los
valores sociales que le permitan construir sentimientos de interés por el ambiente
y la motivación requerida para participar activamente en la protección de este.

– Conocimientos: ayudar a los grupos sociales y a los individuos a adquirir


una experiencia variada y los conocimientos fundamentales para la comprensión
del ambiente global y de sus problemas inherentes.

– La competencia: ayudar a los grupos sociales y a los individuos adquirir las


competencias necesarias para la identificación y la solución de problemas
ambientales.

– Participación: abrir las posibilidades, a los grupos y a los individuos, para


que desarrollen su sentido de responsabilidad y puedan contribuir activamente en
todos los niveles de solución de la problemática ambiental.

4.3.3 Principios orientadores de la Educación Ambiental. De acuerdo a la


Política Nacional de Educación Ambiental todo trabajo de Educación Ambiental
parte de los siguientes pilares:

– Formar a los individuos y los colectivos para la toma de decisiones


responsables en el manejo y la gestión racional de los recursos en el marco del
desarrollo sostenible, buscando que ellos consoliden los valores democráticos de
respeto, convivencia y participación ciudadana, en sus relaciones con la
naturaleza y la sociedad, en el contexto local, regional y nacional.

– Facilitar la comprensión de la naturaleza compleja del ambiente ofreciendo


los medios y herramientas para la construcción del conocimiento ambiental y la
resolución de problemas ambientales y de aquellos ligados al manejo y a la
gestión de los recursos.

– Generar en quien la recibe la capacidad para investigar, evaluar e identificar


los problemas y potencialidades de sus entornos, atendiendo a sus dinámicas
locales y regionales.

30
– Ofrecer las herramientas para una reflexión crítica sobre los presupuestos
epistemológicos y éticos que soportan el paradigma dominante de desarrollo con
el fin de que a partir de esa reflexión se pueda construir un modelo social y
ambientalmente sustentable.

– Preparar tanto a los individuos como a los colectivos para el saber, para el
diálogo de los saberes, para el saber hacer y para el saber ser. Para esto es
indispensable desarrollar la investigación en los campos de la pedagogía y la
didáctica ambiental, así como en los mecanismos de gestión ciudadana factibles
de incluir en los procesos de formación en el campo educativo.

– Tener en cuenta la diversidad cultural y la equidad de género ya que para el


desarrollo de proyectos educativo – ambientales es fundamental el
reconocimiento, el intercambio y el diálogo entre los diferentes grupos sociales y
culturales, para que ellos puedan tomar lo que les beneficie de esos contactos, en
lugar de copiar modelos de manera indiscriminada.

– Contribuir en la construcción de una cultura participativa y sustentarse en


principios de equidad donde la participación ciudadana debe tener en cuenta las
particularidades de las 35 regiones de manera diferenciada, de acuerdo a las
diversidades culturales y los procesos históricos de las comunidades, en los
contextos donde ellas se ubican.

4.3.4 Vinculación de la Educación Ambiental con la educación superior. En


Colombia la Ley 30 de 1992 define en su artículo 1 a la educación superior como
un “proceso permanente que posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser
humano de una manera integral, se realiza con posterioridad a la educación media
o secundaria y tiene por objeto el pleno desarrollo de los alumnos y su formación
académica o profesional45”.

Asimismo, establece como uno de los objetivos principales de la educación


superior: “Promover la preservación de un medio ambiente sano y fomentar la
educación y cultura ecológica”46. Este objetivo va en línea con los lineamientos
establecidos por el Ministerio de Educación Nacional que asumen la Declaración
de Principios de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, en la cual se
determina que las misiones de educar, formar y realizar investigaciones en la
educación superior tienen la obligación particular de “contribuir al desarrollo

45
COLOMBIA. Congreso de la República: Ley 30. (28 de diciembre de 1992). por el cual
se organiza el servicio público de la Educación Superior [En línea]. 1992. [Consultado el 2
septiembre de 2017]. Disponible en: https://www.cna.gov.co/1741/articles-
186370_ley_3092.pdf
46
Ibid., p. 2.

31
sostenible y el mejoramiento del conjunto de la sociedad” 47, por lo que ha de
constituir un espacio abierto al aprendizaje permanente, con el fin de “formar
ciudadanos que participen activamente en la sociedad y estén abiertos al mundo,
y promover el fortalecimiento de las capacidades endógenas y la consolidación en
un marco de justicia de los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la
democracia y la paz48”.

Es por esto que, en el terreno de la Educación Ambiental, la formación impartida


las universidades es considerada clave en la transformación cultural frente a la
relación naturaleza – sociedad, y no sólo en este sentido, sino también en el papel
que juegan en la generación de conocimientos científicos y tecnológicos alrededor
de los ecosistemas y valores culturales. De la misma manera, es relevante en el
aporte de estrategias y modelos socioeconómicos construidos a partir de la
diversidad natural y cultural del planeta, para la búsqueda de una mejor calidad de
vida en una sociedad sostenible49.

4.3.5 La Huella Ecológica (HE). Es definida como el área o territorio


ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistema acuático)
necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos
producidos por una población definida con un nivel de vida específico
indefinidamente, donde sea que se encuentre esta área. En otras palabras, es un
indicador biofísico del impacto de una población determinada, de acuerdo con su
estilo de vida y la productividad de su espacio físico, dados por los consumos y la
tecnología utilizada50.

Es un indicador de sostenibilidad ambiental que agrupa en un solo dato el impacto


que una determinada comunidad humana ejerce sobre los ecosistemas, tanto por
el consumo de recursos como por la generación de residuos. Permite definir y
visualizar la dependencia de las sociedades humanas de los servicios
ecosistémicos a partir de superficies apropiadas para satisfacer un determinado
nivel de consumo. También permite determinar el área productiva que una
comunidad humana requiere, independientemente de que ésta se encuentre fuera
de sus dominios; da la posibilidad de visualizar la inequidad social en la
apropiación de los ecosistemas del planeta al realizar el cálculo.

47
CONFERENCIA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Declaración Mundial sobre
La Educación Superior En El Siglo XXI: Visión Y Acción. (5-9, octubre, 1998) [En línea].
1998. [Consultado el 2 septiembre de 2017]. Disponible en:
http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001163/116345s.pdf
48
Ibid., p.5.
49
GOMEZ, Caterine y BOTERO, Camilo. La ambientalización de la Educación Superior.
Estudio de caso en tres instituciones en Medellín Colombia: Gestión y Ambiente [En
línea]. 2012, Vol. 15, nro. 3. [Consultado el 28 septiembre de 2017]. Disponible en:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/36282
50
TOBASURA ACUÑA, Isaías.Op cit. p.121.

32
– Para comunidades humanas o grupos sociales con consumos diferentes; y
posibilita hacer el seguimiento del impacto de una comunidad humana sobre los
ecosistemas, mediante la actualización del indicador a través del tiempo.

– El concepto y filosofía del cálculo de la HE, se basa en tres premisas, que


se pueden resumir de la siguiente forma:

– Para producir cualquier producto, independientemente del tipo de


tecnología utilizada se necesita un flujo de materiales y energía, producidos en
última instancia por sistemas ecológicos.

– Se necesitan sistemas ecológicos para reabsorber los residuos generados


durante el proceso de producción y el uso de los productos finales.

– Con el espacio ocupado con infraestructuras, viviendas equipamientos, etc.,


se reducen las superficies de ecosistemas productivos.

El promedio de la HE per cápita es diferente en cada país debido a que los niveles
del consumo total varían. El promedio también varía según la demanda de los
componentes individuales de la HE. Estos incluyen la cantidad de bienes y
servicios consumidos, los recursos naturales empleados y el carbono que se
genera para suministrar esos bienes y servicios.

4.3.6 Capital Natural. Son todos los stocks de la naturaleza que producen un flujo
sostenible de valiosos bienes y servicios útiles o renta natural a lo largo del
tiempo51, estos servicios de los que se habla fueron definidos por Gretchen Daily
en 1997 como servicios ecosistémicos, que son todas aquellas condiciones y
procesos mediante los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los
conforman, sostienen y satisfacen las necesidades y el bienestar humano52.

De acuerdo al Informe Planeta Vivo 2016 (WWF) : “Los activos del capital natural
provenientes de los ecosistemas evolucionaron hasta volverse auto sostenibles,
pero la presión creciente a la que los seres humanos someten los ecosistemas y
las especies –como la conversión de los hábitats naturales en terrenos agrícolas,
la sobreexplotación realizada por las pesquerías, la contaminación del agua dulce
efectuada por las industrias, la urbanización y las prácticas agrícolas y de pesca

51
COSTANZA, Robert y DALY, Herman E. Capital Natural y Desarrollo Sostenible:
Conservation Biology [En línea].1992. Vol. 6, nro. 1. [Consultado el 28 septiembre de
2017]. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1046/j.1523-
1739.1992.610037.
52
CAPITAL NATURAL COLOMBIA. ¿Qué es Capital Natural?. [sitio web]. [Consulta: 29
septiembre 2017]. Disponible en : https://sites.google.com/site/capitalnaturalcolombia/-
que-es-capital-natural

33
insostenibles– está mermando el capital natural a mayor velocidad de lo que
puede regenerarse”.

4.3.7 Capacidad de carga. Es el tamaño máximo de población que el ambiente


puede soportar indefinidamente en un periodo determinado, teniendo en cuenta el
alimento, agua, hábitat, y otros elementos necesarios disponibles en ese
ambiente. Describe la cantidad de terreno productivo disponible para una
determinada zona, se expresa en hectáreas (ha) por habitante y año.

4.3.8 Capacidad biológica o Biocapacidad. Se define como el área disponible


de tierra y océano para obtener los recursos que consumo cada persona y
absorber los residuos generados.

4.3.9 Déficit ecológico. El déficit ecológico es la cantidad de tierra productiva


requerido para dar respuesta a las necesidades de una población determinada
que sobrepasa la capacidad de carga de la zona en la que viven. El déficit
ecológico indica que la población se está apropiando de superficies fuera de su
territorio, o bien se está hipotecando respecto al capital natural o haciendo uso de
las superficies que corresponderían a las futuras generaciones.

– Si se compara la HE con la capacidad de carga de una determinada


población o región, se puede determinar la sostenibilidad de la misma.

– Si la HE es mayor que la capacidad de carga significa que existe déficit


ecológico, es decir la población o región, no es autosuficiente porque consume
más recursos de los que dispone, o si por el contrario, no la sobrepasa, dicha
población o región es región es sostenible o autosuficiente.

– Si la HE es menor que la capacidad de carga, la región es autosuficiente.

34
4.3.10 Metodología de la Huella ecológica53. La metodología para el cálculo de
la HE se basa en la siguiente premisa: “Todos los consumos, materiales y
energéticos, y la absorción de residuos tienen su expresión correspondiente en
territorio productivo pues requieren de éste para su producción o eliminación”.
Además se asumen o consideran otros factores como son:

– El proceso de cálculo está impregnado por una tendencia general


consistente en contabilizar a la baja o elegir la opción menos abultada cuando se
presentan ocasiones en las que hay que escoger entre dos posibilidades. En
realidad, se “peca de prudencia” por lo que, en general, se subestima el impacto
del ser humano en el entorno.

– Se admite que las actuales prácticas en los sectores agrícola, forestal y


ganadero son sostenibles, es decir, que el modo de las prácticas que hoy se
siguen no supone que se produzcan pérdidas de suelo, por ejemplo por erosión, ni
contaminación de ningún tipo. Es obvio que esta afirmación está lejos de ser
cierta.

– No se contabilizan ciertas actividades como la contaminación del suelo


(difusa o directa), la parte que le corresponde a la población estudiada de la
reducción de la capa de ozono, la erosión, etc., pues la estimación del área que
ocuparían se hace demasiado complicada o resulta imposible de medir. En
realidad sólo se contabilizan la recolección de recursos renovables, la extracción
de recursos no renovables, algunos impactos asociados a la absorción de ciertos
residuos y el suelo ocupado directamente por construcciones o embalses.

– Se intenta no contabilizar doblemente el mismo territorio. Hay veces en que


una misma extensión ofrece dos servicios al mismo tiempo. Por ejemplo, un
bosque, además de madera retiene el suelo evitando así la erosión o produciendo
agua. En estos casos se considera siempre el área de mayor extensión.

 Análisis INPUT-OUTPUT: Existe otra alternativa para el cálculo de HE. En


1998 Bicknell propuso la metodología input-output. Esta metodología proporciona
una nueva forma de entender el marco de análisis de HE, incorporando las
conexiones entre la producción de bienes y servicios de una determinada
economía y su demanda final. El método parte de las tablas input-output
convencionales elaboradas para países o regiones. En la medida en que los

53
CALVO SALAZAR, Manuel y SANCHO ROYO, Fernando. Estimación de la Huella
Ecológica de Andalucía y su aplicación a la Aglomeración Urbana de Sevilla: En
Ordenación del territorio, política regional, medio ambiente y urbanismo 2001 [En línea].
2002. [Consultado el 2 septiembre de 2017]. Disponible en:
https://sostenibilidadurbana.files.wordpress.com/2008/12/huella-ecologica-andalucia-
fundicot2001.pdf

35
coeficientes input-output reflejan las necesidades, directas e indirectas, de inputs
de cada sector económico para obtener un determinado nivel de consumo final, su
transformación en coeficientes de superficie, permite la estimación de la superficie
total que necesita cada sector económico, considerando su demanda final en el
momento del cálculo54.

 Ventajas de la estimación de la Huella Ecológica: La estimación del este


indicador representa ventajas desde múltiples ámbitos, entre ellas:

– Agrupa en un solo número la intensidad del impacto que una determinada


comunidad humana ejerce sobre los ecosistemas.

– Permite definir y visualizar la dependencia de las sociedades humanas


respecto al funcionamiento de los ecosistemas.

– Ofrece la posibilidad de realizar el cálculo para los diferentes países con


estilos de vida diferenciados, permitiendo la visualización de inequidad en la
apropiación de los ecosistemas del planeta.

– Permite hacer un seguimiento del impacto humano asociado al consumo de


recursos mediante la actualización del indicador a lo largo de los años.

– Es un indicador de sostenibilidad de fácil comprensión, con lo cual se


simplifica dar a conocer los resultados de forma clara y sencilla, por lo cual se
considera una herramienta de Educación Ambiental.
– Evidencia los impactos de las actividades antropogénicas en el sistema
natural, auxiliando el proceso de la toma de decisiones de modo que proporciona
beneficios a ambas partes: sociedad y medio ambiente.

– Es el indicador de sostenibilidad más conocido y utilizado a escala global.

– Los valores de la HE son usados para expresar un aspecto fundamental de


sostenibilidad: la apropiación humana de la capacidad regenerativa de la tierra, así
se analiza la condición humana a partir de ángulos diferentes partiendo de la
premisa que la capacidad regenerativa de la tierra será probablemente uno de los
factores limitantes para la economía humana sí la demanda humana continua
superando lo que la biosfera puede renovar.

 Desventajas de la estimación de la Huella Ecológica55: Ningún indicador


dirigido a medir la sostenibilidad está libre de limitaciones dada la complejidad y

54
MOLINA RESTREPO, Jhefrey y OCAMPO RODRÍGUEZ, María Margarita. Op. cit., p
.36.
55
GONZÁLEZ ÁLVAREZ, Javier; COLINA VUELTA, Arturo y GARCÍA DE LA FUENTE,
Laura. Análisis previos para la estimación de la Huella Ecológica en el Principado de

36
las múltiples interacciones producidas entre las diversas magnitudes y conceptos
abarcados dentro del denominado desarrollo sostenible. Entre las desventajas de
la estimación de la HE se pueden encontrar las siguientes:

– Puede producirse una subestimación del valor real del impacto


medioambiental de una comunidad debido al enfoque metodológico empleado.

– No quedan contabilizados algunos impactos, especialmente de carácter


cualitativo, como son la contaminación del suelo, la contaminación del agua, la
erosión, la contaminación atmosférica (a excepción del CO 2), la pérdida de
biodiversidad o la afectación al paisaje.

– Se asume que las prácticas en los sectores agrícolas, ganaderos, y


forestales son sostenibles, esto es, que la productividad del suelo no disminuye
con el tiempo, obviamente, dependiendo de las técnicas agrícolas la
productividad puede disminuir a causa de la erosión, contaminación, entre otras
causas.

– La HE solo presta atención a la captura de CO 2 por medio de plantaciones


o su equivalente en superficie. Sin embargo el carbono atmosférico puede ser
capturado de otras maneras gracias al desarrollo tecnológico.

– La mayoría de las aplicaciones de cálculo de la HE al centrarse en


superficie productiva obvian el papel que pueden desempeñar los océanos, como
proveedores de comida y otros muchos servicios ambientales entre los que
destaca su papel como depósito de carbono.

– No aborda cuestiones de equidad en términos de acceso a los recursos


naturales. De forma implícita se asume que cada habitante el planeta o de la
región analizada tendría derecho a consumir una cantidad de recursos
determinados en función del lugar geográfico a que dicha persona estuviese
adscrita. Esta premisa no se ajusta la idea de que el planeta y sus recursos
naturales son un bien de todos.

En los últimos años se están desarrollando métodos para mejorar los cálculos de
la HE o combinarla con metodologías más detalladas como la contabilidad de
recursos naturales. Otro avance de interés es la posibilidad de generar un modelo
de simulación dinámico de la HE integrado en un entorno SIG (Sistema de
información geográfico), de modo que los problemas espaciales y temporales de
las prácticas insostenibles puedan ser evaluados y medidos de forma continua.

Asturias: OSCCP. Gobierno del Principado de Asturias [En línea]. 2010. [Consultado el 5
septiembre de 2017]. Disponible en: http://asmadera.com/wp-
content/uploads/2014/11/an%C3%A1lisisprev.pdf

37
 Calculadoras de Huella Ecológica: Existen en internet calculadoras de HE
personal, que mediante un cuestionario sobre los hábitos permiten medir y evaluar
el impacto que el estilo de vida que quien lo realiza tiene sobre el planeta, en
relación con la capacidad de la naturaleza para renovar sus recursos. La finalidad
es que la persona que la utilice identifique y corrija los comportamientos que no
contribuyen a la sostenibilidad del planeta. Estas calculadoras coinciden en que
tienen en cuenta los siguientes aspectos: consumo de energía y agua, transporte,
residuos sólidos y hábitos de alimentación.

Aunque existen muchas en internet, entre las más destacadas y confiables se


encuentran:

– La desarrollada por Global footprint network, una organización fundada en


2003 por Mathis Wackernagel, pionero en el concepto de HE56.

– La desarrollada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y


World Wildlife Fund-WWF Colombia, que promueve la estimación de la HE de los
colombianos57 a partir de un cuestionario de los hábitos ajustado a la realidad del
país.

56
CALCULA TU HUELLA ECOLÓGICA. [sitio web]. [Consulta: 29 septiembre 2017]. Disponible en
: https://www.footprintcalculator.org/
57
SOY ECOLOMBIANO. [sitio web]. [Consulta: 29 septiembre 2017]. Disponible en :
Disponible en: http://www.soyecolombiano.com/huella-ecologica/

38
5. DISEÑO METODOLÓGICO

5.1 UBICACIÓN

Esta investigación se llevó a cabo en el CISL de UNIPAZ localizado en la vereda


El Zarzal del municipio de Barrancabermeja, kilómetro 14, sobre la margen
izquierda de la vía Barrancabermeja-Bucaramanga en las coordenadas 73° 44' 43"
de longitud Oeste y 7° 04' 08" de latitud Norte.

Figura 1. Panorámica Centro de Investigación Santa lucía, UNIPAZ.

Fuente: Google Earth

5.2 MATERIALES

Para la realización de esta investigación se requirieron los siguientes materiales:

Materiales de Campo Materiales de Apoyo

– Cámara digital – Computador


– Libreta de apuntes – Calculadora
– Instrumentos de recolección de
información (Encuestas)

39
5.3 TIPO DE ESTUDIO

Esta investigación es de tipo descriptivo, ya que se buscó especificar las


propiedades importantes de una comunidad específica, en este caso la comunidad
académica de UNIPAZ. Esto a través de la medición y evaluación de diversos
aspectos relacionados con la HE58.

5.4 METODOLOGÍA

5.4.1 Fase I. Determinación de las variables y la metodología para la


estimación de la Huella Ecológica.

5.4.1.1 Revisión bibliográfica. Esta revisión se realizó para obtener información


de soporte para la investigación. Se consideraron artículos, informes, trabajos de
grado, páginas web; cuyo contenido estuviera relacionado con Educación
Ambiental (estrategias, normativas, implementación, avances en el campo),
cálculo de HE (metodologías, variables consideradas) y sostenibilidad ambiental;
todo ello en IES.

Partiendo de esta revisión se estableció la metodología a aplicar para estimar la


HE y las variables a considerar, tomando como referencia investigaciones llevadas
a cabo en IES nacionales e internacionales en las que se perseguía como
propósito principal determinar la HE.

5.4.1.2 Diagnóstico ambiental. Para establecer la situación ambiental actual del


campus de UNIPAZ se realizó un diagnóstico ambiental basado en un formato
“Lista de verificación de la Revisión Ambiental Inicial” de la Guía Técnica
Colombiana GTC 93, el cual fue adaptado por UNIPAZ respecto a los temas e
ítems a tener en cuenta en una institución educativa (Anexo C). El proceso de
realización de la revisión ambiental inicial (RAI), se basó en la recolección de
información a través de entrevistas a funcionarios de la institución y observaciones
a las diferentes áreas que integran el CISL-UNIPAZ, con el fin de realizar un
diagnóstico ambiental de éste.

Una vez realizado este diagnóstico se procedió a identificar los aspectos e


impactos ambientales del campus. Para ello se analizaron las siguientes áreas:

58
TAMAYO, Mario. Tipos de investigación [sitio web]. [Consulta: 29 septiembre 2017].
Disponible en : en:
https://trabajodegradoucm.weebly.com/uploads/1/9/0/9/19098589/tipos_de_investigacion.
pdf

40
– Edificio administrativo
– Edificio Biblioteca
– Edificio 40 aulas
– Aulas antiguas y cafetería
– Aulas de MVZ y cafetería
– Núcleo de producción de MVZ
– Laboratorios
– Planta de tratamiento de agua potable (PTAP)
– Vivero

Estas se evaluaron con la metodología propuesta por Vicente Conesa Fernández 59


que establece los siguientes parámetros de valoración de impacto:

Naturaleza o carácter del impacto: se refiere a si el orden del impacto generado


es de carácter positivo o negativo.

Extensión (EX): se refiere al área de influencia del impacto en relación con el


entorno del proyecto.

Intensidad (I): representa la incidencia de la acción causal sobre el factor


impactado en el área en la que se produce el efecto.

Momento (MO): el plazo de manifestación del impacto se refiere al tiempo que


transcurre entre la aparición de la acción y el comienzo del efecto sobre el medio
considerado.

Persistencia (PE): se refiere al tiempo que, supuestamente, permanecería el


efecto desde su aparición y, a partir del cual el factor afectado retornaría a las
condiciones iniciales previas a la acción por medios naturales, o mediante la
introducción de medios naturales, o mediante la introducción de medidas
correctivas.

Reversibilidad (RV): se refiere a la posibilidad de construcción del factor afectado


por el proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales
previas a la acción, por medios naturales, una vez aquella deja de actuar sobre el
medio.

59
SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL. Guía Metodológica para la
Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales: Alcaldía Mayor de Bogotá [En línea].
2013. [Consultado el 26 septiembre de 2017]. Disponible en:
http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/3.4_proc_adminis_gestion
_bienes_servicios/%2808052013%29guia_final.pdf

41
Recuperabilidad (MC): se refiriere a la posibilidad de reconstrucción, total o
parcial, del factor afectado como consecuencia del proyecto, es decir, la
posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la actuación, por medio
de la intervención humana (introducción de medidas correctivas).

Sinergia (SI): este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos


simples. La componente total de la manifestación de los efectos simples,
provocados por acciones que actúan simultáneamente, es superior a la que cabría
de esperar de la manifestación de efectos cuando las acciones que las provocan
actúan de manera independiente no simultánea.

Acumulación (AC): este atributo da idea del incremento progresivo de la


manifestación del efecto, cuando persiste de forma continuada o reiterada la
acción que lo genera.

Efecto (EF): este atributo se refiere a la relación causa-efecto, o sea a la forma de


manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción.

Periodicidad (PR): la periodicidad se refiere a la regularidad de la manifestación


del efecto, bien sea de manera cíclica o recurrente (efecto periódico), de forma
impredecible en el tiempo (efecto irregular), o constante en el tiempo (efecto
continuo)

Cuadro 1. Resumen de parámetros de calificación de importancia.

NATURALEZA INTENSIDAD
Baja 1
Impacto beneficioso Impacto perjudicial + Media 2
- Media alta 3
Alta 4
Muy alta 8
Total 12
EXTENSIÓN MOMENTO
Puntual 1 Largo plazo (más de 5 años) 1
parcial 2 Mediano plazo(1 a 5 años) 2
Extenso 4 Corto plazo(menos de 1 año) 4
Total 8 Inmediato 4
PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD
Fugaz 1 Corto plazo(menos de un año) 1
Temporal(1 a 10 años) 2 Mediano plazo(1 a 5 años) 2
Permanente(más de 10 años) 4 Irreversible(más de 10 años) 4

42
Cuadro 1. (Continuación)
SINERGIA ACUMULACIÓN
Sin sinergismo 1 Simple 1
Sinérgico 2 Acumulativo 4
Muy sinérgico 4
EFECTO PERIODICIDAD
Indirecto (secundario) 1 Discontinuos 1
Directo 4 Periódicos 2
continuos 4
RECUPERABILIDAD
Recuperable de manera inmediata 1
Recuperable a mediano plazo 2
Mitigable 4
Irrecuperable 8
Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales. p.19.

Ecuación 1. Diagnóstico de la importancia del impacto

𝐼 = +/−[3𝐼 + 2𝐸𝑋 + 𝑀𝑀𝑂 + 𝑃𝐸 + 𝑅𝑉 + 𝑆𝐼 + 𝐴𝐶 + 𝐸𝐹 + 𝑃𝑅 + 𝑀𝐶]

Cuadro 2.Rangos de jerarquización de la importancia del efecto.

Rango de importancia Clase de efecto Trama


0<25 Compatible Verde
26<50 Moderado Amarillo
51<75 Critico Rojo
76<100 Severo Naranja

Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales. p.20

A continuación se describe cada uno de las clases de impacto mencionados en el


cuadro anterior:

Impacto compatible: impactos con calificación de importancia 25 unidades de


calificación. Son generalmente puntuales, de baja intensidad reversibles en el
corto plazo. El manejo recomendado es control y prevención.

Impacto moderado: impactos con calificación de importancia entre 26 y 50


unidades de calificación. Son impactos generalmente de intensidad media o alta,

43
reversibles en el mediano plazo y recuperable en el mismo plazo. Las medidas de
manejo son de control, prevención y mitigación.

Impacto crítico: impactos con calificación de importancia entre 51 y 75 unidades


de calificación. Son generalmente de intensidad alta o muy alta, persistentes,
reversibles en el mediano plazo. Las medidas de manejo son de control,
prevención, mitigación y hasta compensación.

Impacto severo: impactos con calificación de importancia entre 76 unidades de


calificación. Son generalmente de intensidad muy alta o total, extensión local e
irreversibles (>10 años). Para su manejo se requieren medidas de control,
prevención, mitigación y hasta compensación.
5.3.1.3 Determinación de metodología para la estimación de la Huella
ecológica. Partiendo de la revisión bibliográfica y el diagnóstico ambiental, se
determinó que las variables a incluir para la estimación de la HE serian:
generación de residuos sólidos, consumo de agua y electricidad, área construida,
emisiones atmosféricas por fuentes móviles (movilidad). También se consideraron
las emisiones de CO2 producidas por las heces de los animales, que si bien no
son resultado directo de la comunidad son una fuente móvil de emisión de gases
con potencial de efecto invernadero. Se incluyó el consumo de papel debido a que
es un insumo necesario dentro una institución educativa.

De acuerdo con lo anterior se seleccionó la metodología desarrollada por la Dra.


Noelia López Álvarez de la oficina de desarrollo sostenible de la universidad de
Santiago de Compostela (España) denominada “Metodología para el cálculo de
Huella Ecológica en universidades”60.

5.3.2 Fase II. Estimación de la HE. Los cálculos de la HE se realizaron


considerando un tiempo de 16 semanas de actividad académica del semestre en
estudio (Semestre B - 2017). Utilizando Microsoft Excel se realizaron los cálculos
aplicando la ecuación correspondiente de cálculo de las emisiones de CO 2 de
cada variable. Una vez se obtuvo el total de las emisiones generadas, se realizó
un análisis de cada variable y se comparó el total de las emisiones con la
capacidad de fijación de las diferentes coberturas del campus de la institución.
Determinadas las emisiones totales de CO 2 se calculó la HE. A continuación, se
describe en detalle la metodología empleada en este estudio para la estimación de
la HE en el CISL - UNIPAZ.

5.3.2.1 Metodología para la estimación de la HE en Universidades. Con esta


metodología se estimó la HE generada por las variables: consumo de energía
eléctrica, consumo de agua, área construida, consumo de papel, movilidad,

60
LOPEZ ALVAREZ, Noelia. y BLANCO HERAS, Dora. Op. cit., p. 2.

44
generación residuos sólidos, producción de heces animales. Se resume como se
muestra en la figura 2:

Figura 2.Metodología para el cálculo de HE en universidades.

Analisis de las entradas y salidas del sistema.

Cálculo de las emisiones totales de CO2.

Cálculo directo. Cálculo indirecto.

Calculo de Huella Ecológica.

Transformación con factores de equivalencia.

Fuente: elaboración propia.

Esta metodología plantea una universidad como un sistema integrado, con


entradas (combustibles fósiles (energía eléctrica, calorífica, movilidad), agua,
materiales (construcción de edificios) y papel) y salidas (Emisiones de Dióxido de
Carbono (CO2) y residuos sólidos) asociadas al consumo de recursos naturales,
que representan un impacto ambiental a su entorno61.

Con esta metodología se determinó el impacto asociado al consumo de recursos


naturales y a la producción de residuos a partir de las emisiones de CO2 relativas
a cada consumo o tipo de residuo producido. Estas emisiones fueron
posteriormente traducidas a superficie de bosque húmedo tropical necesaria para
asimilarlas.

61
LOPEZ ALVAREZ, Noelia y BLANCO HERAS, Dora. Op. cit., p.5.

45
Figura 3. Análisis de entradas y salidas del sistema.

Fuente: elaboración propia.

Para el cálculo de las emisiones de CO 2 se emplearon diversos factores de


emisión. Estos factores se aplican teniendo en cuenta que existen dos situaciones
en cuanto al cálculo de los impactos ambientales:

 Cálculo directo a partir de los consumos

En algunos casos las emisiones de CO2 se obtuvieron multiplicando los consumos


por los factores de emisión como se muestra en la ecuación 2. Esto se aplicó a los
siguientes consumos: Energía eléctrica (kW/h), agua (m3), área construida (m2
construidos), consumo de papel por parte de la comunidad administrativa (kg) y
residuos sólidos (ton).

Ecuación 2. Calculo de emisiones de CO2.

𝑘𝑔𝐶𝑂2⁄
𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠(𝑘𝑔𝐶𝑂2 ) = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜(𝑢𝑛). 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖ó𝑛 ( 𝑢𝑛)

Donde (un): indica las unidades en las que se mide cada consumo.

Además, se tuvo en cuenta la recomendación de Wackernagel y Ress en cuanto a


los factores de emisión. Estos pueden ser estimados a partir de información local,
regional o global, sin embargo siempre se debe dar prioridad a los factores de
emisión local ya que se logra una mayor precisión en el cálculo de las variables y
los resultados representan una realidad más fiel al entorno donde se realiza el

46
estudio. Para el caso concreto de esta investigación mediante la recolección de
información se logró acceder a algunos nacionales, pese a ello otros fueron
tomados de investigaciones realizadas a nivel global ya que no se contó con
estudios nacionales y eran necesarios para el cálculo de las emisiones de CO2 y el
análisis del impacto de la HE.

Cuadro 3. Factores de emisión aplicados para cálculos directos

Variable Valor del factor de Unidad


emisión
Energía eléctrica 0,020 tonCO2/kWh
Agua 0,020 tonCO2/kWh
Área construida 3,25 kgCO2/m2
Residuos sólidos 12,83 kgCO2/kg de RS
Fuente: Factores de emisión considerados en la herramienta de cálculo de la huella de carbono
corporativa MVC62

Es necesario hacer claridad en dos casos en donde los datos de consumos fueron
adaptados antes de aplicar el factor de emisión. Por ejemplo: para el caso de
construcción de edificios se tuvo en cuenta que la vida útil de los edificios es de 50
años debido a que es el tiempo que se estima que transcurre sin que sea
necesario realizar obras de acondicionamiento de envergadura suficiente como
para modificar el valor del factor63, y por ello los datos de consumo se adaptaron
antes de aplicar el factor de emisión.

Para el consumo de papel, se tuvo en cuenta que para obtener los valores de kg
de papel consumido se debe realizar una transformación previa, puesto que
normalmente el dato del que se dispone es de número de paquetes de folios. Para
folios tamaño DIN-A4, se obtuvo el peso aplicando la siguiente ecuación:

Ecuación 3. Calculo del peso de papel.

𝑔∗𝑁
𝑃=
16,03 ∗ 103

62
PAVA MEDINA, Margarita, et al. Factores de emisión considerados en la herramienta
de cálculo de la Huella de Carbono Corporativa MVC Colombia. [sitio web]. [Consulta: 29
septiembre 2017]. Disponible en :
http://www.mvccolombia.co/images/Factores_de_Emisi%C3%B3n_Huella_de_Carbono_C
orporativa_V6.pdf
63
LOPEZ ALVAREZ, Noelia y BLANCO HERAS, Dora. Op. cit., p.8.

47
P=peso de papel (kg)
g=gramaje papel (g/m2, 80 g)
N=número de hojas

Cuadro 4.Factores de emisión aplicados al papel.

Virgen 1,84 kgCO2/kg de papel


Papel Reciclado 0,61 kgCO2/kg de papel
Fuente: Metodología para el Cálculo de la Huella Ecológica en universidades.

Para la determinación de la cantidad de residuos sólidos generados en el CISL y


caracterización de los mismos se aplicó la metodología de cuarteo. Esta
metodología consiste en hacer una circunferencia lo más uniforme posible con
todos los residuos, extraer dos cuartos, a partir de los cuales se hace otra
circunferencia uniforme similar a la anterior, de la cual se sacan otros dos cuartos,
y así sucesivamente hasta poder tener una muestra representativa y manejable,
como se muestra en la figura 4.

Figura 4. Caracterización de residuos sólidos por método del cuarteo.

Fuente. Caracterización de Residuos Sólidos64.

De esta muestra manejable se separaron los residuos sólidos según los


componentes según el Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y
Saneamiento (RAS 2000) Titulo F.

– Residuos orgánicos crudos, residuos de poda, corte de césped y jardinería.


– Productos de papel y productos de cartón.

64
MONTOYA RENDON, Andrés Felipe. Caracterización de Residuos Sólidos: Cuaderno
ACTIVA [En línea] .2012. nro. 4. [Consultado el 7 septiembre de 2017]. Disponible en:
http://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/34

48
– Plástico.
– Textiles.
– Metales ferrosos, compuestos de aluminio y otros metales no ferrosos.
– Vidrio.
– Madera, caucho, goma, cuero, ceniza, rocas y escombros, huesos y otros.

Posteriormente, cada uno de estos residuos se pesa, y la suma total de los


residuos dará la totalidad de la muestra, y el peso de cada fracción de residuos
dará como resultado el porcentaje de residuos orgánicos, inorgánicos o
inservibles, según el caso, como muestra la siguiente ecuación:

Ecuación 8. Cálculo de porcentaje de Residuos sólidos.


𝑊𝑖
𝑊𝑇 = ∑ 𝑊𝑖 %𝑖 = 𝑊𝑡 ∗ 100

Dónde:

Wt = Peso total de los Residuos sólidos aforados.

Wi = Equivale al peso de cada clase de R.S. (orgánico, textiles, metal, papel, etc.).

%i = Porcentaje en peso de cada fracción de residuos sólidos en la muestra.

Considerando que semanalmente el vehículo de transporte de los residuos de la


empresa REDIBA SA recolecta y transporta los mismos dos veces por semana
(jueves y lunes), se llevó a cabo el pesaje y caracterización en dos momentos: en
el primero se caracterizaron y pesaron los residuos de los días jueves, viernes,
sábado y en el segundo se pesaron los residuos de los días lunes, martes y
miércoles. En la primera etapa se diferenciaron los residuos sólidos por sectores,
para obtener así la composición de los residuos por cada área. Los anteriores
sectores se encuentran distribuidos como se muestra en la figura 5. En la segunda
etapa solo se realizó un pesaje.

49
Figura 5. Distribución de áreas de UNIPAZ.

Fuente: Mapa del Campus del Centro de Investigación Santa Lucía- UNIPAZ

Para hacer el cálculo de las emisiones de CO 2 generadas por la electricidad, fue


preciso tener en cuenta el factor de emisión para energía eléctrica del país,
haciendo caso a la recomendación de Ress y Wackernagel sobre el uso de
factores de emisión locales.

En Colombia la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) 65 es la entidad


encargada de planear de manera integral el desarrollo del sector minero
energético del país. En 2014 esta entidad realizo un diagnóstico del sistema
interconectado nacional (SIN) calculó un factor de emisión en el país para ese
mismo año, que permite estimar las emisiones de GEI asociadas a la generación o
al desplazamiento de energía eléctrica de dicha red. El cálculo de dicho factor de
emisión se halló dividiendo las emisiones de CO2 provenientes del consumo de
combustible entre la cantidad de energía utilizada.

Ecuación 7. Calculo del factor de emisión asociado a energía eléctrica.

𝑡𝑜𝑛𝐶𝑂2 𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝐿𝐺𝑇𝐸 (𝑡𝑜𝑛𝐶𝑂2 )


𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 =
𝑘𝑊ℎ 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 (𝑘𝑊ℎ)

65
HERRERA FLÓREZ, Héctor Hernando. Factores de Emisión del S.I.N. Sistema
Interconectado Nacional Colombia 2013. [sitio web]. [Consulta: 29 septiembre 2017].
Disponible en :
http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Calculo_FE_SIN_2013_Nov2014.pdf

50
Cuadro 5.Calculo del factor de emisión de energía

Factor de emisión para Huella de carbono


ΣEGm y *EFEL m y 12,503,376 tonCO2
Generación Neta de Energía Total 64,327,855 MWh
Factor de Emisión 0,20 tonCO2/MWh
Fuente: Factores de Emisión del S.I.N.

Dónde:
EGm: Energía neta entregada a la red por cada unidad de generación m en el año
y (MWh).
*EFEL m: Factor de emisión de las unidades de generación m en el año y
(tonCO2/MWh).
m: Todas las unidades de generación incluidas en el margen de construcción.
y: El año histórico más reciente para el que los datos de generación de
electricidad están disponibles.
La información sobre el consumo de energía en el campus institucional fue
suministrada por la oficina de tesorería. El campus cuenta con dos plantas de
cogeneración eléctrica, cuyo combustible es aceite para motor (ACPM). La
capacidad de ambas plantas es de 425 kWh. Estas plantas suministran energía al
edificio administrativo y al edificio de aulas. Su funcionamiento normal es de 11
horas semanalmente (176 horas/semestre); el consumo por hora es de 11 galones
de ACPM. El factor de emisión para este combustible es de 10,45 kgCO 2/gal66.

Para el cálculo de las emisiones de CO2 asociadas al consumo de agua en el CISL


se consideró la cantidad de energía que se consume en el proceso de
potabilización. El proceso de depuración de aguas residuales no se tuvo en
cuenta, debido a que la planta de tratamiento de aguas residuales del campus
funciona a gravedad y no requiere energía. Debido a que no existen precedentes a
nivel nacional sobre la cantidad de energía que requieren los procesos de
potabilización, se emplearon los datos de consumo energético utilizados para el
tratamiento de agua de la Universidad Santiago de Compostella. El gasto
energético que se tuvo en cuenta en el proceso de tratamiento de agua potable es
0,09 kWh/m3.

66
CARRASCO LEAL, Juan Bernardo. Factores de Emisión considerados en la
herramienta de Cálculo de la huella de carbono corporativa. [sitio web]. [Consulta: 29
septiembre 2017]. Disponible en :
http://www.mvccolombia.co/images/pdfs/Factores_de_Emisi%C3%B3n_Huella_de_Carbo
no_Corporativa_V3.pdf

51
 Determinación indirecta de los consumos a partir de datos
estadísticos extraídos de encuestas. En este caso no existían registros de cifras
de consumo y producción de residuos, por lo que los datos se obtuvieron a partir
de encuestas. En concreto se aplicó para el análisis de movilidad (hábitos de
transporte) de la comunidad académica.

Para hallar los valores de las variables de movilidad (estudiantes, docentes,


administrativos, personal de servicios generales) se realizaron encuestas a una
cantidad representativa de miembros de cada uno de los grupos. Una vez
obtenidos los datos se aplicaron los correspondientes factores de emisión.

Conociendo el barrio de origen y el número de desplazamientos y utilizando la


herramienta Google Earth, se estimó la distancia aproximada que recorría
diariamente una persona. Partiendo de allí se estimó la distancia total recorrida en
un semestre por la población académica. Se obtuvo que en promedio una persona
recorre 33 km/diariamente para desplazarse hasta el CISL.

Una vez calculados los kilómetros recorridos totales en un semestre y


dependiendo del tipo de transporte utilizado, se aplicó el factor de emisión y se
estimó las toneladas de CO2 asociadas.
Los factores de emisión para cada medio de transporte se expresan en función de
la producción de CO2 en kg por kilómetro recorrido y del nivel de ocupación, se
presentan a continuación:

a) Automóvil

Cuadro 6. Factor de emisión asociado al transporte en automóvil por pasajero

Nivel de ocupación (%)


Automóvil 25 50 75 100
( kgCO2/km) 0,20 0,10 0,07 0,05
Fuente: Metodología para el Cálculo de la Huella Ecológica en universidades

Los niveles de ocupación en relación con el número de ocupantes del vehículo son
los siguientes:

52
Cuadro 7. Niveles de ocupación de automóvil

Nivel de ocupación Personas


100% 5
75% 4
50% 3
25% 1o2
Fuente: Metodología para el Cálculo de la Huella Ecológica en universidades

b) Motocicleta

Cuadro 8. Factor de emisión asociado al transporte en motocicleta por pasajero

Factor emisión (kgCO2/km) 0,07


Fuente: Metodología para el Cálculo de la Huella Ecológica en universidades

c) Demás Medios de Transporte

Cuadro 9.Factores de emisión asociados a diferentes medios de transporte por


pasajero

Autobús
Factor emisión (kgCO2/km) 0,04
Fuente: Metodología para el Cálculo de la Huella Ecológica en universidades

 Instrumentos para la recolección de información. Para obtener la


información referente a los hábitos de movilidad se aplicó un instrumento de
recolección de información. Este consistió en encuestas físicas y virtuales. Para la
aplicación de las mismas se tuvo en cuenta la población de UNIPAZ.
Considerando que en el CISL solo ofrece jornada diurna, solo esta población se
tuvo en cuenta para la estimación de la HE.

La población estudiada se estratificó en cuatro grupos debido a que sus hábitos


son marcadamente diferentes, estos grupos son: Estudiantes, docentes, personal
administrativo y personal de servicios generales

 Diseño de la encuesta. Para el diseño de la encuesta se indagó sobre los


hábitos de movilidad de los grupos de la población. Las preguntas para conocer
los hábitos de movilidad incluían: barrio de procedencia, medio de transporte

53
utilizado, número de desplazamientos realizados por semana. Tenencia de
vehículo particular: nivel de ocupación del vehículo en cada desplazamiento.

 Diseño muestral y tamaño de la muestra. El tipo de muestreo aplicado de


este estudio es muestreo probabilístico estratificado. Teniendo en cuenta que la
población del UNIPAZ se compone de estudiantes, docentes, personal
administrativo y personal de servicios generales y que cada uno de estos grupos
de la población presenta hábitos evidentemente diferenciados. Se calculó una
muestra total y posteriormente se tuvo en cuenta el número de integrantes de
cada población, para determinar la proporción equivalente y el número de
muestras por cada grupo de la población.

Para obtener la información sobre el número de estudiantes de la jornada diurna


se acudió a la oficina se registró y control, y a la oficina de gestión humana para el
número de docentes, personal administrativo y personal de servicios generales.

Cuadro 10.Población del UNIPAZ semestre B 2017

Población Número
Estudiantes 1672
Docentes 430
Administrativos 42
Personal de aseo y servicios 21
generales
Total 2165
Fuente. Oficinas de Gestión Humana y de Registro y Control de UNIPAZ.

Ecuación 4. Ecuación estadística para proporciones poblacionales.

𝑁 ∗ 𝑍2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄
𝑛=
𝐸 2 ∗ (𝑁 − 1) + 𝑍 2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄

54
Donde:

n: tamaño de la muestra (número de encuestados).


N: Es el tamaño de la población o universo (número total de posibles
encuestados).
Z: constante que depende del nivel de confianza asignado. Indica la probabilidad
de que los resultados sean ciertos. Se usó un nivel de confianza del 95%.
P: proporción de individuos que poseen en la población la característica de
estudio. Este dato es generalmente desconocido y se suele suponer que p=q=0.5
que es la opción más segura.
Q: proporción de individuos que no poseen esa característica, es decir, es 1-p.
E: error muestral deseado. Se consideró un error del 5%.
Con el muestreo aleatorio estratificado aplicado se obtuvo los siguientes
resultados para la determinación de la muestra de estudio:

Cuadro 11. Diseño Muestral (Datos semestre B 2017)

Grupos Población Muestra


Estudiantes 1672 252
Docentes 430 66
Administrativos 42 7
Personal de aseo y 21 4
servicios generales
Total 2165 329
Fuente: elaboración propia.

 Aplicación de la encuesta. La encuesta se aplicó de forma física al


personal de aseo y servicios generales y de forma virtual al resto de los grupos a
encuestar para evitar el consumo de papel y para facilitar la difusión del formulario.

Para la aplicación de la encuesta a los estudiantes se solicitó permiso de los


docentes que utilizaban las aulas TIC, se explicó el propósito de la encuesta y se
compartió un link de acceso a la encuesta para diligenciarla. También se
abordaron estudiantes directamente, de igual forma se explicó el propósito de la
encuesta y utilizando tabletas se diligenciaron las respuestas. Y por último la
encuesta a los docentes fue aplicada de forma directa y compartida por correo
electrónico.

55
Como fue necesario disponer de datos relativos a la totalidad de la población, se
emplearon los factores de extrapolación sobre los valores obtenidos a partir de
encuestas realizadas.

Se realizaron las siguientes transformaciones:

Ecuación 5. Extrapolación de resultados provenientes de información indirecta.

𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝐹. 𝐸𝑥𝑡𝑟𝑎𝑝𝑜𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝐹. 𝐸𝑥𝑡𝑟𝑎𝑝𝑜𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛. 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎

 Cálculo de la Huella Ecológica. Una vez estimadas las emisiones de CO 2


se calculó el área (en ha) de bosque húmedo tropical requerida para absorberlas.
Como se muestra en la ecuación 6; las emisiones de CO 2 estimadas se dividieron
por la capacidad de fijación de la masa forestal de bosque húmedo tropical, a esta
cantidad de bosque se sumó el espacio construido del CISL:

Ecuación 6. Calculo de la Huella Ecológica.

ℎ𝑎 𝐸𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠(𝑡𝑜𝑛 𝐶𝑂2 ) ℎ𝑎
𝐻𝑢𝑒𝑙𝑙𝑎 ( )= + 𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝐶𝑎𝑚𝑝𝑢𝑠 ( )
𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜
𝑡𝑜𝑛𝐶𝑂
𝐶. 𝑓𝑖𝑗𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 ( ℎ𝑎 2 )
𝑎ñ𝑜

Para la estimación de la HE se consideraron las emisiones de CO 2 calculadas.


Como área del campus se consideró 4,2 ha, área ocupada en infraestructura y los
núcleos de producción. El valor utilizado para la capacidad de fijación de Carbono
correspondió a la capacidad de fijación de carbono para el Bosque Húmedo
Tropical (BHT); esta es de 132,10 tonC/ha anuales67.

67
PHILLIPS BERNAL, Juan Fernando, et al. Estimación de las reservas actuales de
carbono almacenadas en la biomasa aérea en bosques naturales de Colombia.
Estratificación, alometría y métodos analíticos: Instituto de Hidrología, Meteorología, y
Estudios Ambientales -IDEAM- [En línea]. 2010. [Consultado el 9 septiembre de 2017].

56
Considerando que esta investigación se llevó a cabo en un semestre académico (4
meses), se dividió la capacidad de fijación del BHT en 12 meses para determinar
la capacidad de fijación mensual y posteriormente semestral (44,03 tonC/ha
semestre). Seguido a ello se aplicó el factor de conversión 3,67. La capacidad de
fijación de CO2 para una hectárea de bosque húmedo tropical es de 161,60
tonCO2/semestre.

 Factores de equivalencia. Para comparar resultados de HE obtenidos a


partir de áreas con diferentes características, se utiliza una medida común:
hectárea global (hag), que se define como una hectárea con la capacidad mundial
promedio de producir recursos y absorber residuos. Para expresar los resultados
en esta unidad de medida se normalizaron los diferentes tipos de áreas para
diferenciar productividad marítima y terrestre usando factores de equivalencia.

Los factores de equivalencia traducen un tipo específico de terreno (prados,


bosques, entre otros) en la unidad universal para el área productiva (hag). Estos
factores de equivalencia están basados en medidas de la productividad del terreno
en función de sus usos y de los años. En el cuadro 12 se muestran los factores de
equivalencia a utilizar a partir de los cuales se realizaron los cálculos de
normalización.

Cuadro 12. Factores de equivalencia por tipo de área.

Tipo de área Factor de equivalencia


Agricultura(tierras principales) 2,21
Agricultura(tierras marginales) 1,79
Bosques 1,34
Ganadería 0,49
Pesca(aguas marinas) 0,36
Pesca(aguas continentales) 0,36
Artificializado 2,21
Fuente: Informe Planeta Vivo 2006, WWF

Disponible en:
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/022100/EstimaciondelasReservas2
010.pdf

57
A continuación se describe cada una de las áreas, las cuales son:

Área de cultivo: corresponde a la tierra destinada para cultivos de consumo


humano, alimento animal para obtención de fibra, cosechas de aceite y caucho.
En general, es la tierra más productiva y donde se concentra la mayor producción
de biomasa aprovechable por el hombre.

Área de pastoreo: superficie utilizada para el cuidado y producción de animales


para obtener carne, pieles, lana y derivados lácteos; en general,
considerablemente menos productivos que el área de cultivo.

Área de producción maderera: compuesta por bosques naturales y cultivados,


destinados a la tala de madera para obtener productos forestales como fibra de
madera y leña.

Zona de pesca (mar productivo): área relacionada con la explotación del mar,
destinada a la pesca tradicional de productos marinos que requieren amplias
zonas para su desarrollo.

Área ocupada (Artificializado): es la destinada para áreas urbanizadas e


infraestructura.

Área de absorción de CO2: es la superficie biológicamente productiva que se


necesita para absorber las emisiones de carbono liberadas a la atmósfera por los
combustibles fósiles, y su función es evitar el aumento del CO2 en la atmósfera.

Área reservada para la biodiversidad: es la superficie de territorio productivo


que carece de acceso y es necesario para conservar la biodiversidad y mantener
los servicios básicos de la naturaleza. Corresponde al 12% de cada tipo de
territorio.

5.3.3 Fase III. Formulación de una estrategia de Educación Ambiental que


promueva el uso sostenible de los recursos naturales y la disminución de la
Huella Ecológica por los integrantes de la comunidad académica del Instituto
Universitario de la Paz.

5.3.3.1 Soporte Conceptual. Partiendo de la premisa que una estrategia de


Educación Ambiental son un conjunto de acciones coherentemente diseñadas en
programas, que agrupa esfuerzos de un conjunto amplio de agentes sociales en
aras de mejorar o cambiar una realidad socio ambiental en un contexto geográfico
concreto68; se diseñaron programas que buscan que la comunidad académica

68
RODRIGUEZ PÉREZ, Lucas Alberto, et al. Estrategia para la Educación Ambiental en
comunidades cubanas: M+A. Revista Electrónica@ de Medio Ambiente [En línea].

58
comprenda y conozca la problemática ambiental del campus y adquiera
conocimientos, valores y habilidades prácticas para participar e incidir, en forma
responsable y eficaz en la prevención y solución de los problemas ambientales,
especialmente en aquellos que inciden en la HE.

2011.Vol. 10, nro. 1. [Consultado el 9 septiembre de 2017]. Disponible en:


http://revistas.ucm.es/index.php/MARE/article/view/15851

59
6. RESULTADOS Y ANÁLISIS

6.1 REVISION AMBIENTAL INICIAL (RAI)

La RAI se da como primer paso para identificar aspectos, requisitos y prácticas


ambientales presentes en el CISL-UNIPAZ. En la RAI realizada (Anexo C) se llevó
a cabo un análisis del estado de la infraestructura del campus, el consumo de
recursos (agua, energía, papel, combustible, materiales de construcción) y
tratamiento y la disposición que reciben los residuos generados y de la
conformación de la comunidad académica, con ello se identificaron las siguientes
fortalezas y debilidades del campus en los aspectos ambientales:

Fortalezas del campus:

 Avances en el tratamiento de agua residual generadas, gracias a la


implementación de una planta de tratamiento de aguas residuales que recepta las
aguas generadas en el edificio administrativo y el edificio de aulas.
 Implementación de paneles solares para generación de energía limpia en
diferentes áreas como: la plazoleta principal donde se encuentran conectores para
el uso de la comunidad universitaria, la planta de ultrafiltración para captar la
energía a utilizar durante el tratamiento de agua potable, los postes de alumbrado
público para el funcionamiento de las luminarias del mismo.
 Contribución de los bosques y zonas verdes del campus de manera
directa en la disminución de los efectos nocivos de las posibles emisiones
atmosféricas generadas en la universidad
 Investigaciones que permiten demostrar la importancia de los relictos
boscosos de la CISL como zonas de conservación y protección de fauna y flora
representativa de la región del Magdalena Medio

Debilidades del campus

 Carencia de una agenda o programa ambiental institucional


 Falta de herramientas educativas y/o técnicas insuficientes para el uso
eficiente y ahorro del agua
 Falta de un Programa de gestión integral de residuos en UNIPAZ
 Consumos ineficientes asociados al servicio de energía eléctrica
 Baja cultura de ahorro de energía en la comunidad académica que permita
la reducción de consumo mediante comportamientos responsables
 Poca iniciativa para la protección de los relictos boscosos del CISL, que
aseguren su conservación y manejo adecuado en el tiempo.

60
Se analizaron los aspectos ambientales de cada una de las áreas para determinar
su nivel de impacto. En la figura 6 se puede observar que los aspectos más
significativos en el campus son: el consumo de energía, la generación de residuos
sólidos, el consumo de agua, la generación de aguas residuales.

Figura 6.Principales aspectos ambientales del CISL.

Generación emisiones atmosféricas por fuentes


9%
fijas
Generación de aguas residuales 13%

Generación de residuos sólidos 24%

Consumo de papel 8%

Consumo de agua 16%

Consumo de energía eléctrica 31%

Fuente: elaboración propia.

Del mismo modo se determinó el nivel de los impactos ambientales negativos


generados por cada área en la figura 7 se muestra que las áreas con mayores
impactos ambientales corresponde al edificio administrativo, biblioteca y edificio de
40 aulas debido a que las actividades que se desarrollan allí requieren de uso
continuo de equipos eléctricos como luminarias, aires acondicionados, portátiles,
ventiladores, televisores, impresoras, entre otros, los cuales generan grandes
consumos de energía eléctrica, además de consumos de papel, agua y
generación de residuos.

61
Figura 7.Impacto ambiental de las áreas de interés.

Vivero 4%
Nucleo de producción 12%
Salones MVZ/Doña marta 12%
PTAP 5%
Laboratorios 9%
Aulas antiguas 10%
E. Nuevo 16%
E. biblioteca 16%
E. administrativo 17%

Fuente: elaboración propia.

En la figura 8 se representan los aspectos ambientales de las áreas con mayores


impactos ambientales; se observó que en el área con mayor impacto, el edificio
administrativo el aspecto más relevante fue el consumo de energía eléctrica,
seguido del consumo de papel y la generación de residuos sólidos. La segunda
área de mayor importancia fue el edificio de 40 aulas en el que los aspectos con
más incidencia fueron consumo de energía eléctrica, generación de residuos
sólidos y generación de aguas residuales. En el edificio de la biblioteca los
aspectos que representaron mayor proporción fueron el consumo de energía
eléctrica, la generación de residuos sólidos y el consumo de papel. En el núcleo
de producción los impactos ambientales fueron ocasionados principalmente por el
consumo de energía, las emisiones atmosféricas por fuentes fijas, el consumo de
agua y la generación de aguas residuales.

62
Figura 8. Aspectos ambientales de las áreas con mayores impactos.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

6.2 CÁLCULO DE EMISIONES DE CO2 ASOCIADO A LAS VARIABLES


SELECCIONADAS.

6.2.1 Emisiones de CO2 por consumo de electricidad. Se estimó que el


consumo de energía eléctrica promedio del campus para el periodo de estudio que
comprende desde agosto hasta noviembre, es de 226099 kWh. Aplicando el factor
de emisión calculado anteriormente, las emisiones de CO2 por energía eléctrica en
el campus universitario equivalen a 452,2 tonCO2/semestre.

La emisión de CO2 por cogeneración en un semestre equivale a 20,2


tonCO2/semestre.

De acuerdo con el cuadro 13 el total de emisiones de CO2 por energía eléctrica en


un semestre corresponde a 472,4 tonCO2/semestre.

Cuadro 13. Emisiones per cápita por consumo de energía eléctrica.

Emisiones tonCO2/semestre Emisiones de CO2 per cápita/semestre


472,4 0,21 tonCO2
Fuente: elaboración propia.

63
Se debe resaltar que el campus universitario cuenta con varios paneles solares
para la generación de energía, uno para uso cotidiano de los estudiantes y otros
para el funcionamiento de las luces nocturnas. Lo anterior resalta el compromiso
que existe con la implementación de fuentes energéticas sustentables para
disminuir el impacto ambiental por consumo energético.

6.2.2 Emisiones de CO2 por consumo de agua. El campus cuenta con una
planta de potabilización por ultrafiltración, que funciona con energía solar
proveniente de paneles solares, por tanto no se considera consumo de energía
para este proceso.

De la investigación realizada por Giraldo, María y Gómez, Aura69 se obtuvo que el


consumo diario de agua del campus es de 15,5 m3/día; multiplicando este dato
por el gasto energético asociado al proceso de potabilización se obtuvo que el
consumo energético diario por el proceso de potabilización es de 1,4 kWh/día.
Llevado este valor a 16 semanas de actividad académica el consumo energético
es de 134,2 kWh/semestre.

Con el factor de emisión asociado a la energía 0,00020 tonCO 2/kWh se estimó


que las emisiones de CO2 asociadas al consumo de agua fueron de 0,027
tonCO2/semestre.

6.2.3 Emisiones de CO2 por área construida. Para la estimación de las


emisiones de CO2 por área construida se tuvo en cuenta el área del campus
institucional que es de 41977,4 m2. Esta incluye el área construida en desarrollo
urbanístico y de la unidad productiva. Dicha información fue suministrada por la
oficina de planeación.

Se utilizó el factor de emisión que recomienda la metodología, debido a que no


existen precedentes en el país de esta información. Acatando la recomendación
de transformar el factor de emisión al periodo considerado, el factor de 520
kgCO2/m2 llevado al periodo de estudio corresponde a 3,5 kgCO2/m2.

Las emisiones de CO2 por área construida en el campus equivalen a 146,9


tonCO2/semestre.

6.2.4 Emisiones de CO2 por movilidad. Aplicando los factores de emisión y las
respectivas extrapolaciones se obtuvo que las emisiones por movilidad durante el
periodo de estudio fueron de 297,2 tonCO2 como se muestra en el cuadro 14.

69
GIRALDO, María y GOMEZ, Aura. Op. cit., p.26.

64
Cuadro 14. Emisiones por movilidad.

Grupo Población Muestra Factor Emisiones Valor


Extrapolación en tonCO2 UNIPAZ
Estudiantes 1672 252 6,6 27,3 181,4
Docentes 430 66 6,5 14,3 93,3
Administrativos 42 7 6,0 3,2 19,3
Personal de
aseo y servicios 21 4 5,6 0,6 3,2
generales
Total 2165 329 297,2
Fuente: elaboración propia.

En la figura 9 se muestra el porcentaje de emisiones por movilidad que representa


cada grupo de la comunidad académica. Se evidencia que los estudiantes
representan el mayor porcentaje de emisiones, esto se alude a que son la mayor
población de la comunidad académica.

Figura 9. Emisiones por movilidad por cada grupo en tonCO 2 /semestre.

7%
1%
Estudiantes
32%
60% docentes
Personal Admn
Personas SG

Fuente: elaboración propia.

También se identificaron los hábitos de movilidad de comunidad académica. En


las gráficas posteriores se muestran con detalle cómo se traslada la comunidad
académica hasta el campus, en general se observa que los grupos tienen hábitos
marcadamente diferentes de movilidad.

En la figura 10 se muestran los hábitos de movilidad de los estudiantes. Se


evidencia que el 75% de los estudiantes encuestados se moviliza en bus, seguido
de un 22% que se moviliza en motocicleta y un 3% en vehículo particular.

65
Figura 10. Hábitos de movilidad de los estudiantes

3%
22%
Motocicleta
Bus
75% Vehiculo particular

Fuente: elaboración propia.

En la figura 11 se muestran los hábitos de movilidad de los docentes. Se observa


que el 35% de los docentes encuestados se moviliza en bus, seguido de un 33%
que se moviliza en motocicleta y un 32% en vehículo particular.

Figura 11.Hábitos de movilidad de los docentes.

32% 33%
Motocicleta

35% Bus
Vehiculo particular

Fuente: elaboración propia

Del mismo modo, al analizar el nivel de ocupación de los vehículos particulares,


del 32% del personal docente que se moviliza en vehicular el 62% se desplaza
con un nivel de ocupación bajo, es decir 1 o 2 personas.

66
Figura 12. Nivel de ocupación vehículos particulares docentes.

13% 3% 1 o 2 personas

22% 3 personas
62%
4 personas
5 personas

Fuente: elaboración propia.

En la figura 13 se muestran los hábitos de movilidad del personal administrativo.


Se encontró que el 84% de los encuestados se moviliza en vehículo particular,
seguido de un 15,9% que se moviliza en motocicleta y un mínimo porcentaje de
0,1% en bus.

Figura 13. Hábitos de movilidad del personal administrativo.

0%16%
Motocicleta
Vehiculo particular
84%
Bus

Fuente: elaboración propia.

También se analizaron los niveles de ocupación de los vehículos particulares del


personal administrativo, se encontró que el 50% de los encuestados se desplaza
con un bajo nivel de ocupación, es decir 1 o 2 personas.

67
Figura 14. Nivel de ocupación vehículos particulares personal administrativo.

18% 1 o 2 personas
5%
50% 3 personas
27% 4 personas
5 personas

Fuente: elaboración propia.

En la figura 15 se muestran los hábitos de movilidad del personal de aseo y


servicios generales. El 76% de los encuestados se moviliza en motocicleta,
seguido de un 14% que se moviliza en bus y un 10% en bicicleta.

Figura 15.Hábitos de movilidad del personal de aseo y servicios generales.

10%
14% Motocicleta
Bus
76%
Bicicleta

Fuente: elaboración propia.

6.2.5 Emisiones de CO2 por consumo de papel. Para determinar las emisiones
de CO2 por consumo de papel solo fue considerado el adquirido en el área
administrativa debido a que en las otras áreas no existe registro o información
sobre los consumos de este material. La información respecto al consumo de este
insumo fue suministrada por la oficina de tesorería, que realiza las compras
mensuales del papel requerido. Según esta, mensualmente se adquieren 10 cajas
de resmas tamaño carta; las cuales equivalen a 50000 hojas/mes; que llevado al
periodo de estudio (4 meses) corresponden a 200000 hojas. Aplicando la ecuación
3 se calculó el peso de papel utilizado; este es de 998,128 kg. Aplicando el factor
de emisión de emisión por consumo de papel de 1,84 kgCO 2/kg papel se obtuvo
que las emisiones de CO2 fueron de 1,8 tonCO2.

68
En la encuesta aplicada se indagó al personal administrativo sobre el porcentaje
de papel reutilizado; el 82% de los encuestados coincidió en que en un semestre
se recicla alrededor del 80% del papel, con lo cual se reduce significativamente el
consumo.

6.2.6 Emisiones de CO2 por generación de Residuos sólidos. Para obtener las
emisiones generadas por esta variable primero se conoció la cantidad de residuos
generados, esto se hizo a través de dos pesajes. En el primer pesaje se obtuvo un
total de 317,8 kg. En las figuras continuas se muestra la composición de los
residuos por cada área.

La figura 16 muestra que en el sector 1, correspondiente al edificio administrativo


los residuos sólidos se componen principalmente de papel y cartón, seguido de
plásticos y residuos peligrosos. Esta composición obedece al tipo de actividades
que se desempeñan en esta área que involucran en gran parte manejo de
documentación y trámites.

Figura 16.Caracterización de residuos Sector Edificio administrativo.

9%
Plásticos
42%
Papel y Cartón
49% RESPEL

Fuente: elaboración propia.

La figura17 muestra que en el sector 2, correspondiente al área de aulas antiguas


y cafetería los residuos sólidos se componen principalmente de residuos
orgánicos, seguido de plásticos, cartón y en menor proporción otros residuos.

69
Figura 17. Caracterización de residuos Sector 2. Área de aulas y cafetería.

10%
2% 4%
Plásticos
Cartón
Otros
84% Residuos orgánicos

Fuente: elaboración propia.

La figura 18 muestra que en el sector 3, correspondiente al edificio de la biblioteca


los residuos sólidos se componen principalmente de residuos orgánicos, seguido
de otros residuos no identificados, papel y cartón y en menor proporción plásticos.
Esta composición obedece a que el área es altamente concurrida y a que allí se
encuentra una zona de alimentación.

Figura 18. Caracterización de residuos Sector 3. Edificio de biblioteca.

8%
Plástico
35% 22% Papel-Cartón
Residuos Orgánicos
Otros
35%

Fuente: elaboración propia.

La figura 19 muestra que en el sector 4, correspondiente al edificio de 40 aulas,


los residuos sólidos se componen principalmente de residuos orgánicos, seguido
de otros residuos y plásticos. Esta composición está relacionada con el constante
flujo de personas en el área que aportan residuos orgánicos por alimentación y por
la existencia de una cafetería en este sector.

70
Figura 19.Caracterización de residuos Sector 4. Edificio 40 aulas.

19% 12% 7%
Plástico
Cartón
Residuos orgánicos
Otros
62%

Fuente: elaboración propia.

La figura 20 muestra que en el sector 5, correspondiente a los laboratorios y la


planta de tratamiento de agua potable los residuos sólidos se componen
principalmente papel y cartón, seguido de residuos peligrosos y plástico. La
composición de estos residuos obedece principalmente a hojas de apuntes
desechadas y a bolsas plásticas relacionadas con el transporte de objetos hasta
los laboratorios.

Figura 20. Caracterización de residuos Sector 5. Laboratorios y planta de


tratamiento de agua potable PTAP.

4% 5%

20% RESPEL
8%
Papel-carton
Plástico
Material vegetal
63% Otros

Fuente: elaboración propia.

La figura 21 muestra que en el sector 6, correspondiente a los salones de MVZ-la


cafetería, los residuos sólidos se componen principalmente de residuos orgánicos,
plásticos, papel y cartón, vidrio y material vegetal en menor proporción. Esta
composición obedece a la cafetería que se encuentra en esta zona.

71
Figura 21. Caracterización de residuos Sector 6. Salones de MVZ-cafetería.

5%

5% 8% Residuos orgánicos
Plástico
9% Papel
54% Material vegetal
19% Vidrio
Cartón

Fuente: elaboración propia.

La figura 22 muestra que en el sector 7, correspondiente al núcleo de producción,


los residuos sólidos se componen principalmente de residuos orgánicos, seguido
de plásticos, y papel y cartón, en menor proporción.

Figura 22. Caracterización de residuos Sector 7. Unidades de producción

9%

Papel y cartón
31% Plásticos
60% Orgánicos

Fuente: elaboración propia.

La figura 23 muestra que en el sector 8, los residuos sólidos se componen


principalmente de plásticos, seguido papel y cartón, en menor proporción. Esta
composición obedece al uso de bolsas plásticas para la germinación de las
plantas.

72
Figura 23.Caracterización de residuos Sector 8. Vivero

2%

Plásticos
Papel y cartón

98%

Fuente: elaboración propia.

Se determinó que a nivel general los residuos generados en el CISL se componen


principalmente de residuos orgánicos, papel y cartón, otros residuos y plásticos
como se muestra en la figura 24. El 40 % de los residuos corresponden a los
residuos orgánicos, provenientes de la elaboración de los alimentos en las
cafeterías en su mayoría.

Figura 24. Composición total de los residuos sólidos del campus universitario.

45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Residuos Otros Papel y Plástico Vídrio RESPEL Material
orgánicos Cartón vegetal
Fuente: elaboración propia.

En la figura 25 se muestra el porcentaje de generación de residuos sólidos de


cada una de las áreas. Se encontró que las áreas que generan mayor contribución
de los mismos son: edificio de la biblioteca, seguido de los salones de MVZ -
cafetería y el edificio de 40 aulas. Esta mayor generación de residuos se atribuye
a que las tres son áreas con cafeterías, zonas destinadas a la alimentación en las

73
que diariamente se mantiene un flujo constante de personas por lo que en ellas se
deposita mayor cantidad de residuos.

Figura 25. Porcentaje de residuos sólidos generados en las áreas de interés.

60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%

Fuente: elaboración propia.

En el segundo pesaje, correspondiente a los días lunes, martes y miércoles se


obtuvo un total de 501,5 Kg. En total semanalmente se producen en el campus
institucional aproximadamente 819,3 kg de residuos (0,8 ton/semana).

A partir de lo anterior, se estimó que la producción semestral de residuos sólidos


del CISL .Esta equivale a 13.107,6 kg de residuos70. Teniendo en cuenta el factor
de emisión de 12,83 kgCO2/kg de residuos sólidos, las emisiones de CO2 por
residuos sólidos para el periodo de estudio equivalen a 168171,5 kg de CO2
(168,1 tonCO2).

6.2.7 Emisiones de CO2 por la unidad de producción agropecuaria. Estas


emisiones se obtuvieron a partir de la investigación de Pinilla, Leidy y Ramírez,
Johanna71. Se tuvo en cuenta el número de animales por especie existentes en el
núcleo de producción, y a partir de la cantidad de heces producidas por cada una,
se calculó las emisiones de CO2 generadas por la descomposición de las mismas
mensualmente. Este valor se llevó al tiempo de estudio (Cuatro meses) se calculó
un valor de 0,03 tonCO2/semestre.

70
CARRASCO LEAL, Juan Bernardo. Op. cit., p.12.
71
PINILLA, Leidy y RAMIREZ, Johana. Op. cit., p.54.

74
Cuadro 15. Emisiones atmosféricas por heces de los animales.

Animales No de Heces Heces kgCO2 /mes


especies kg/día kg/mes
Caballos 21 22 660,0 0,08
Gallinas 360 0,1 3,1 0,06
Cerdos 21 4,7 141,0 7,23
Ganado 115 38,0 1140,0 0,28
vacuno
Fuente: Estimación y Gestión de la Huella de Carbono en el CISL (UNIPAZ).

6.2.8 Emisiones totales de CO2. En el cuadro 16 se muestran las emisiones


totales de CO2 por las variables estudiadas en orden de contribución. La variable
que más aporta emisiones de CO2 a la HE es el consumo de energía eléctrica,
seguido de la movilidad y los residuos sólidos en tercer lugar.

El elevado consumo de energía en el campus se atribuye al uso de aires


acondicionados para la climatización del edificio administrativo, aulas de
informática, laboratorios y la ventilación para el edificio de aulas que se realiza de
forma continua; y a que no existe un programa de ahorro de energía
implementado. Las elevadas emisiones por movilidad están relacionadas con la
ubicación del campus en la zona rural que aumenta la distancia de
desplazamiento y por tanto la cantidad de combustible utilizado. Por ultimo las
emisiones por generación de residuos sólidos debido a que la cantidad de
residuos que se genera en el campus es elevada por la existencia de cuatros
cafeterías y a que no existe un programa de gestión integral de residuos sólidos
para el aprovechamiento y reducción de los mismos.

Cuadro 16. Emisiones totales de CO2

Variables Emisiones en tonCO2


Consumo de agua 0,03
Emisiones animales 0,03
Consumo de papel 1,8
Área construida 76,2
Residuos solidos 168,1
Movilidad 297,2
Electricidad 472,4
Total 1015,8
Fuente: elaboración propia.

75
6.2.9 Relación entre las coberturas vegetales y su capacidad de fijación de
CO2. Teniendo en cuenta que el campus cuenta con un área total de 323 ha, que
corresponden a diferentes tipos de cobertura vegetal, se realizó una aproximación
de la capacidad de fijación de CO2 del campus con la información disponible
respecto a la captura de CO2 de algunas áreas. Es importante aclarar que no fue
posible incluir la totalidad del área debido a que algunas áreas no están
debidamente caracterizadas.

Se tomaron como referencia las investigaciones de: Cáceres, Margaret y Palmet,


Leyla Jalima72 sobre la captura de carbono la biomasa aérea y la hojarasca en las
veintisiete hectáreas del cultivo de caucho en UNIPAZ; Moreno, Andrés y
Velásquez, Hever73 sobre la estimación de la captura de carbono en un relicto de
bosque natural secundario en UNIPAZ; García, Leonardo y Pimiento, Javier 74
sobre la Estimación de la cantidad de carbono capturado en un relicto de bosque
natural primario intervenido en UNIPAZ. Para el cultivo de palma se tomó como
referencia la investigación de Castilla, Carlos75 sobre el potencial de captura de
carbono por la palma de aceite en Colombia.

La fijación de carbono se transformó en fijación de Dióxido de carbono con la


siguiente equivalencia: 1 tonelada de Carbono/ha corresponde a 3,67 toneladas
de CO2/hectárea76.

72
CÁCERES HERRERA, Margaret y PALMETT ARSANIOS, Leyla Jalima .Estimación de
la captura de carbono a través de la biomasa aérea y la hojarasca en las veintisiete
hectáreas del cultivo de caucho hevea brasiliensis muell arg. ubicado en el Centro de
Investigación Santa Lucía, Unipaz. Trabajo de grado Ingeniería ambiental y de
saneamiento. Barrancabermeja, Santander.: Instituto Universitario de la Paz. Escuela de
Ingeniería Ambiental y de Saneamiento. 2017. p.51.
73
MORENO, Andrés Felipe y VELÁSQUEZ, Hever Aléxis. Estimación del carbono contenido en la
biomasa forestal aérea de un relicto de bosque natural secundario ubicado en el centro de
investigación santa lucía – Unipaz. Trabajo de grado Ingeniería Ambiental y de Saneamiento.
Barrancabermeja, Santander.: Instituto Universitario de la Paz. Escuela de Ingeniería Ambiental y
de Saneamiento. 2017. p.48.
74
GARCÍA BADILLO, Leonardo Martín y PIMIENTO RAMÍREZ, Javier Andrés. Estimación
de la cantidad de carbono capturado en un relicto de bosque natural primario intervenido
ubicado en el Centro de Investigación Santa Lucia de Barrancabermeja. Trabajo de grado
Ingeniero Ambiental y de Saneamiento. Barrancabermeja.: Instituto Universitario de la
Paz. Escuela de Ingeniería Ambiental y de Saneamiento. 2014. p. 121.
75
CASTILLA, Carlos. Potencial de captura de Carbono por la palma de aceite en
Colombia: PALMAS [En línea]. 2004. Vol. 25, nro. Especial. [Consultado el 11 septiembre
de 2017]. Disponible en: file:///D:/Nueva%20carpeta%20(7)/1101-Texto-1101-1-10-
20120719.pdf.
76
YEPEZ QUINTERO, Adriana Patricia, et al. Estimación de las emisiones de dióxido de
carbono generadas por deforestación durante el periodo 2005-2010: Instituto de
Hidrología, Meteorología, y Estudios Ambientales-IDEAM-.[En línea]. 2010. Consultado el
14 septiembre de 2017]. Disponible en:

76
Los bosques del CISL constituyen áreas de fijación y absorción de carbono,
permiten reivindicarse con el medio ambiente, debido a que las emisiones de
gases de efecto invernadero de la institución fueron inferiores a la capacidad de
absorción que poseen estos bosques.

Como se muestra en el cuadro 17, los bosques y cultivos considerados tienen


capacidad para absorber las emisiones de CO 2 generadas en el periodo de
estudio con gran capacidad. El CO2 generado corresponde a un 9% del que las
coberturas vegetales consideradas pueden absorber.

Cuadro 17. Relación entre las coberturas vegetales y su capacidad de fijación de


CO2.

Tipo de área Extensión Fijación Capacidad de Capacidad de


(ha) tonC/ha fijación por fijación total
hectárea tonCO2/ha
tonCO2/ha
Cultivo de 27 40,3 147,9 3992,9
Caucho
Cultivo de 1 111,5 409,2 409,2
Palma
Bosque primario 50 10,5 38,7 1934,0
Bosque 120 15,6 58,5 7015,2
secundario
Total 202 13351,4
Fuente: elaboración propia.

http://www.cambioclimatico.gov.co/documents/13257/13548/Emisiones.pdf/a86b9bd1-
0050-4bb9-a54f-c3ad6b3cda26

77
6.3 ESTIMACIÓN DE LA HUELLA ECOLÓGICA

En el cuadro 18 se muestran las Huellas Ecológicas parciales por las variables


evaluadas y la HE total del CISL. Continuando con la tendencia hallada en las
emisiones de CO2, las variables con mayor aporte a la HE del CISL son
electricidad (46,5%), movilidad (29,2%) y residuos sólidos (16,5%). En total la HE
es de 35,7 ha. Este valor se traduce en igual número de ha de BHT necesarias
para absorber las emisiones generadas en el periodo de estudio.

Cuadro 18. HE de la comunidad académica.

Variable Emisiones CO2 HE ha/semestre


ton/semestre
Agua 0,03 4,2
Unidad de producción 0,03 4,2
agropecuaria
Papel 1,8 4,2
Área construida 76,2 4,7
Residuos sólidos 168,2 5,2
Movilidad 297,2 6,0
Electricidad 472,3 7,1
Total 1015,8 35,7
Fuente: elaboración propia.

En el cuadro 19 se observa la transformación a superficies equivalentes, y el


cálculo de hectáreas globales requeridas por cada variable de estudio; así se
estimó la HE global. De acuerdo a los cálculos realizados se necesitan 53,2 hag
para suplir las necesidades del campus. La HE global per cápita equivale 0,02
hag/persona/semestre.

78
Cuadro 19. Estimación de la HE global.

Variable HE Superficie Factor de HE global


(ha/semestre) impactada equivalencia (hag/semestre)
Agua 4,2 Bosque 1,34 5,6
Unidad de 4,2 Ganadería 0,49 2,0
producción
agropecuaria
Papel 4,2 Bosque 1,34 5,6
Área 4,7 Artificializado 2,21 10,3
construida
Residuos 5,2 Bosque 1,34 6,9
sólidos
Movilidad 6,0 Artificializado 2,21 13,3
Electricidad 7,1 Bosque 1,34 9,5
Total 35,7 53,2
Fuente: elaboración propia.

Respecto a las emisiones de gases efecto invernadero a nivel mundial los países
con mayor contribución son los desarrollados. Colombia ocupa el puesto 40 en el
ranking mundial y se puede considerar que las emisiones generadas son mínimas
al representar el 0,4% de las emisiones totales generadas77.

Según el Inventario Nacional de Emisiones de Gases Efecto Invernadero 78


elaborado en el país en el año 2012 por el IDEAM y el PNUD, en 20 años, las
emisiones aumentaron en un 15 % (36 Mton o millones de toneladas de CO 2
equivalentes), al pasar de 245 Mton, en 1990, a 281 Mton, en 2010.

El citado informe incluyó un reporte de los distintos sectores económicos,


destacando las actividades consideradas en cada uno, y determinó las

77
EL ESPECTADOR. En 20 años Colombia aumentó en un 15% sus emisiones de Gases
de Efecto Invernadero [sitio web]. [Consulta: 22 agosto 2018]. Disponible en:
https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/20-anos-colombia-aumento-un-15-
sus-emisiones-de-gases-d-articulo-663749
78
INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIAY ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM
Y PNUD. Inventario nacional de emisiones de gases efecto invernadero GEI.(Colombia).
[sitio web]. [Consulta: 07 agosto 2018]. Disponible en :
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023421/cartilla_INGEI.pdf

79
contribuciones así: transporte 34%, agricultura 16%, Industria manufacturera 15%,
deforestación 15%, Industrias de la energía 14%, pecuario 13%, residuos 6%,
residencial comercial 3%.

La segunda variable de importancia en el campus está asociada con el sector


económico transporte, el cual a nivel nacional registra un alto porcentaje de
emisiones (34%), esto se debe al tipo de combustible utilizado por la mayor parte
de los vehículos de carga que se movilizan por el territorio nacional que aportan
mayores emisiones.

La tercera variable de mayor aporte a las emisiones en el campus está asociada


con el sector residuos, a nivel nacional representa un 6%.

La variables de menor contribución a las emisiones de CO 2 para el campus en su


orden fueron: la generación de emisiones por la unidad de producción
agropecuaria, el consumo de agua y el consumo de papel. Comparándolas a nivel
nacional el sector pecuario y la industria manufacturera representan una
importancia en su orden del 13% y el 15%, respectivamente.

En importante resaltar que la HE de UNIPAZ no es muy elevada aunque existen


aspectos en los que se debería tener un mejor desempeño. Sin embargo, debido a
que esta investigación se refiere sólo al semestre B de 2017 puede distorsionar un
poco los resultados obtenidos. Una forma de colmar esta distorsión sería realizar
este proyecto con un período de tiempo más amplio para así poder extraer
conclusiones con mayor fiabilidad.

Respecto a las Instituciones de Educación Superior del país, son pocas las que
han empleado el indicador de la HE, dado que la mayoría ha realizado
investigaciones y no ha profundizado mucho sobre el tema, correspondiendo estas
a la realización de tesis de pregrado, maestría y, solo la universidad ICESI se
destaca porque tomo como directriz institucional la iniciativa de implementar el
programa “ICESI SOSTENIBLE”, el cual que busca promover la sostenibilidad
ambiental dentro de su campus.

Los resultados de cada investigación no se pueden comparar entre instituciones


de educación superior, en cuanto a HE se refiere, dado que cada una de ellas
presenta condiciones específicas únicas determinadas por factores como la
población, infraestructura, población, ubicación (rural o urbana); y porque los
periodos de estudio considerados son diferentes; se pueden establecer
comparativos desde el punto de vista del impacto que ocasionan en su entorno
considerando la diferencia entre el área que ocupan y su el área que necesitan.

En el cuadro 20 se detallan los resultados de la HE de las universidades pioneras


en el tema, encontrándose como punto en común, la aplicación de metodologías

80
similares; estas son: Universidad del Valle, Universidad de Nariño, Universidad
ICESI, Corporación Universitaria Minuto de Dios y la Universidad tecnológica de
Pereira.

Los resultados de todas las investigaciones arrojan que su HE es muy superior a


su extensión, por ende dentro de sus recomendaciones y propuestas de medidas
a implementar para la reducción de los impactos se encuentran las medidas de
compensación para la captación de emisiones de CO 2 en áreas destinadas a tal
fin.

A diferencia del resto de IES consideradas, UNIPAZ es la única que cuenta con un
área superior a la de su HE, lo que resalta la importancia de promover la
conservación de las áreas presentes en el campus.

Cuadro 20. Resultados de HE de IES nacionales.

Universidad Variables HE global HE per Año


consideradas (hag) cápita (hag)
Universidad Energía, agua, 8.743,7 0,6 2009
del Valle movilidad, espacio
construido, papel y
alimentación
Universidad Energía, movilidad, 1397 0,16 2014
de agua y papel, espacio
Nariño(sede construido.
Torobajo)
Universidad Energía, movilidad, 365 0,06 2014
ICESI agua, espacio
construido, residuos
solidos
Corporación Energía, movilidad, 13289,2 0,6 2015
Universitaria agua y papel, espacio
minuto de construido, consumo de
Dios gas, residuos solidos
Universidad Energía, agua, 2116,2 0,1 2015
Tecnológica alimentación, espacio
de Pereira construido, movilidad,
papel, residuos sólidos
Instituto Energía, agua, , 53,2 0,02 2017
Universitario espacio construido,
de la Paz. movilidad, papel,
residuos sólidos,
Unidad de producción
agropecuaria
Fuente: elaboración propia.

81
6.4 ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

6.4.1 Introducción. Todo proceso educativo y de formación en la temática


ambiental está dirigido a desarrollar conocimientos y habilidades en la
construcción de valores, actitudes y prácticas desde la identidad de cada sujeto
hasta el nivel grupal y comunitario, de tal manera que permita a los individuos
tomar decisiones y actuar para garantizar la conservación de la biodiversidad, el
uso sostenible de los recursos naturales y por ende una mejor calidad de vida.
Bajo este aspecto se estructura la estrategia de Educación Ambiental que busca
contribuir a la reducción de la HE de CISL de UNIPAZ. Todo ello enfocado en
líneas de acción mediante las cuales se dotará a la comunidad académica de las
herramientas necesarias para llevar a cabo buenas prácticas ambientales y
contribuir a la sostenibilidad del campus, considerando la comunicación,
participación y evaluación como ejes fundamentales .

En este orden de ideas, los programas diseñados obedecen a cinco componentes


fundamentales: sensibilización y capacitación, comunicación, capacitación, ahorro
y uso eficiente de energía, reducción de residuos sólidos y movilidad responsable.

6.4.2 Justificación. Actualmente las instituciones de educación superior (IES)


trabajan la sostenibilidad ambiental como uno de los pilares fundamentales para la
implementación del desarrollo sostenible, para ello se trabaja en dos campos: la
implementación de programas ambientales y el desarrollo de baterías de
indicadores ambientales que permitan hacer seguimiento al avance en este
campo. La HE es uno de estos indicadores, destacándose entre los demás por su
potencial pedagógico.

La Educación Ambiental es un tema clave para promover la sostenibilidad


ambiental y la gestión ambiental dentro de las IES. Esta permite actuar en favor
del medio ambiente vinculando la enseñanza con el contexto inmediato, lo que
permite establecer relaciones teóricas y prácticas orientadas a la compresión de la
realidad para mejorarla y hacer posible el bienestar individual y social 79.

Con la estimación de la HE de UNIPAZ, se identificó los principales aspectos


ambientales que generan mayor contribución de emisiones de dióxido de carbono
(CO2) y por lo tanto mayor impacto ambiental. A partir de ello surge “Somos Heco”
como estrategia de Educación Ambiental, con la que se busca sensibilizar a la
comunidad interna y externa del CISL desde todas las áreas, en el desarrollo de
actitudes de conservación ambiental. Por esto se proponen un conjunto de

79
QUIVA, Dayli y VERA, Luis. La educación ambiental como herramienta para promover
el desarrollo sostenible: Telos [En línea]. 2010. Vol. 12, nro. 3. [Consultado el 16
septiembre de 2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/993/99317168008.pdf

82
acciones coherentemente organizadas en programas que enfocan esfuerzos en
aras de mejorar la realidad socio-ambiental del Centro de Investigación Santa
Lucia.
6.4.3 Objetivo General

Promover en la comunidad académica de UNIPAZ la adopción de modos de vida


que sean compatibles con los pilares de la sostenibilidad frente a la reducción de
la HE del CISL.

6.4.4 Objetivos Específicos

 Crear una cultura ambiental de sensibilización y conocimiento de las


diversas problemáticas globales y en particular aquellas que afectan directamente
a la comunidad de UNIPAZ.

 Posicionar en la comunidad académica de la institución el componente


ambiental y de gestión dentro de las actividades cotidianas, mediante una
estrategia de comunicación.

 Desarrollar una cultura de manejo de residuos sólidos que contribuya al


cuidado del CISL

 Proponer medidas para un consumo sostenible que fomente el buen uso del
recurso energético en el campus universitario.

 Incentivar una movilidad responsable por los integrantes de la comunidad


académica

6.4.5 Programas

A continuación se describen cada uno de los programas que conforman la


Estrategia de Educación Ambiental.

83
Cuadro 21. Programa de Sensibilización.

Programa de sensibilización
La sensibilización constituye el punto de partida para que
las personas identifiquen, definan, reflexionen la situación
del deterioro ambiental ocasionado por el ser humano, y
como consecuencia, puedan promover un cambio de
actitud en su entorno y hacer parte de las iniciativas
Justificación propuestas para mejora de la sostenibilidad ambiental del
campus. En este caso la sensibilización está dirigida a
considerar las problemáticas ambientales presentes en el
campus y a que cada persona comprenda que con sus
pequeñas acciones en favor del medio ambiente forma
parte de la solución.
Concientizar a la comunidad académica y demás partes
interesadas de la institución de los problemas ambientales,
Objetivo realizando actividades relacionadas con biodiversidad,
general cambio climático, uso eficiente y ahorro de agua y energía,
manejo integrado de residuos, y buenas prácticas
ambientales.
 Mejorar el nivel de sensibilización ambiental a la
comunidad académica y hacia los valores naturales y la
biodiversidad del territorio y su importancia.

 Fomentar valores de respecto y conservación del


Objetivos medio natural y la educación ambiental.
específicos
 Fortalecer la cultura ambiental en los actores de la
comunidad académica con enfoque en los temas
prioritarios institucionales y así causar un efecto
multiplicador.

Alcance
Aplica a todas las actividades desarrolladas en la institución por la comunidad
académica, contratistas y visitantes
Definiciones

Deterioro ambiental: Es el resultado del mal uso que los seres humanos han
hecho de los ecosistemas a través del consumo de bienes, por ejemplo, el
aire, el agua y el suelo, la destrucción de ambientes y la erradicación de la
vida silvestre.
Sostenibilidad ambiental: Es el equilibrio que se genera a través de la
relación armónica entre la sociedad y la naturaleza que lo rodea .

84
Cuadro 21. (Continuación)
Biodiversidad: Hace referencia a la variedad de ecosistemas y las diferencias
genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples
formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno
fundamentan el sustento de la vida sobre el mundo.

Cambio climático: Variación global del clima de la tierra debido a causas


naturales y también a la acción del hombre y se producen a muy diversas
escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura,
precipitaciones, nubosidad, etc.

Consumo responsable: Se define como hábitos de consumo ajustados a las


necesidades reales de los seres humanos que favorezcan al medio ambiente y
la igualdad social.

Uso eficiente: Es una práctica con el objetivo de reducir el consumo de los


recursos naturales.

Buenas prácticas ambientales: Se refiere a las acciones que pretenden


reducir el impacto ambiental negativo que causan lo procesos productivos a
través de cambios en la organización de los procesos y las actividades.
Responsable Vicerrectoría académica
Actividad Descripción
Considerando que a nivel nacional existen alternativas que
promueven la reducción del uso de bolsas plásticas; esta
alternativa se busca sensibilizar los integrantes de la
Implementación comunidad académica sobre el consumo responsable;
de un día cero mostrar el cambio que pueden generar pequeñas acciones
plásticos como cambiar el uso de bolsas y recipientes plásticos
desechables por recipientes duraderos. En la dinámica de
la actividad se podrán poner comparendos educativos a los
infractores.
Puestas en Con la participación de los grupos culturales de la
escena alusivas institución llevar a cabo puestas en escena alusivas a la
al medio biodiversidad y problemáticas ambientales en las
ambiente principales áreas comunes del campus.

85
Cuadro 21. (Continuación)
La iniciativa tiene como propósito involucrar activamente a
todos los miembros de UNIPAZ en la sostenibilidad
Semana ambiental del campus. Durante la semana, la comunidad
ambiental académica podrá disfrutar de Estrategias lúdicas y
universitaria presentaciones artísticas -estación de juegos,
performances e intervenciones teatrales y conferencias
magistrales que buscan socializar entre los estudiantes,
docentes y empleados de la universidad, Buenas Prácticas
Ambientales, información sobre la riqueza natural del
campus y desarrollo sostenible.
Indicador Fórmula Meta Frecuencia de
medición
Disminución del A partir de la primera Reducción
uso del plástico medición , del 10% en el
(kg generados año uso del Anual
actual/ kg generados plástico
año anterior)*100
Número de (Número de actividades Cumplir con
actividades realizadas/ Número de el 75% de las
puestas en actividades planeadas) actividades Anual
marcha *100 planeadas en
el programa
Grado de Número de informes de Informes de
satisfacción de las campañas las Anual
asistentes a realizadas actividades
cursos y talleres planeadas
Fuente: elaboración propia.

86
Cuadro 22. Programa de capacitación ambiental

Programa de capacitación ambiental


La capacitación constituye uno de los elementos
vertebrales para mantener, modificar o cambiar las
aptitudes y comportamientos de las personas dentro de
una organización. Por esta razón es necesario que
Justificación UNIPAZ proporcione a los miembros de la comunidad
académica herramientas que permitan integrar
conocimiento en temáticas ambientales de actualidad y
con ello se garantice que el componente ambiental sea
visible dentro del campus.
Integrar conocimientos que refuercen el área de cultura
Objetivo general ambiental en los integrantes de la comunidad académica
 Instruir a la comunidad académica, contratistas y
visitantes acerca de temas ambientales de interés
general
 Construir concepciones ambientales integrales que
Objetivo especifico contemplen al ambiente como un sistema en que se
refleje un equilibrio entre lo biológico y el desarrollo
humano
 Impulsar intercambios de información con expertos
en las temáticas de interés.
Alcance
Aplica a todas las actividades desarrolladas en la institución por la comunidad
académica, contratistas y visitantes
Definiciones
Buenas prácticas ambientales: Se refiere a las acciones que pretenden
reducir el impacto ambiental negativo que causan lo procesos productivos a
través de cambios en la organización de los procesos y las actividades.

Manejo integrado de residuos: Es la adopción de todas las medidas


necesarias en las actividades de prevención, reducción y separación en la
fuente, acopio, almacenamiento, transporte, aprovechamiento y/o valoración,
tratamiento individuamente realizadas o combinada de manera apropiada, para
proteger la salud humana y el ambiente contra los efectos nocivos temporales
y/o permanente que puedan derivarse de tales residuos o desechos.

Cultura ambiental: es la forma como los seres humanos se relacionan con el


medio ambiente, y para comprenderla se debe comenzar por el estudio de los
valores; estos, a su vez, determinan las creencias y las actitudes que,
finalmente, son los elementos que dan sentido al comportamiento ambiental.
Responsable Vicerrectoría académica
Actividad Descripción

87
Cuadro 22. (Continuación)
Haciendo uso de las plataformas virtuales de
Cursos aprendizaje de UNIPAZ (AVAPAZ Y CHAMILO se
semipresenciales desarrollarán cursos cortos. El contenido será
presentado en un 50% de forma virtual y el otro 50% se
realizará de forma presencial. Durante el proceso se
podrá contar con orientación y/o acompañamiento de
docentes con manejo de los temas. La parte que se
llevará a cabo de forma presencial implicará prácticas en
campo de las temáticas desarrolladas.
Población objetivo: estudiantes y docentes
Con la presentación de panelistas expertos en las
Encuentros virtuales temáticas a tratar se propone la apertura de un espacio
para conocer investigaciones de actualidad y conversar
sobre los temas; para a partir de ello incentivar la
investigación de los mismos.
Población objetivo: personal de servicios generales y
personal administrativo
Talleres abiertos al Con talleres educativos de duración de una (1) hora
público sobre temáticas relacionadas con el adecuado manejo y
disposición de los residuos sólidos. Estos talleres
deberán desarrollar momentos que permitan la reflexión
individual, grupal y la dinámica de los participantes.
Para llevar a cabo el programa de capacitación de
plantea ampliar el conocimiento frente a los
siguientes temas:
 Biodiversidad
Temas a desarrollar
 Cambio climático
 Buenas prácticas ambientales
 Uso eficiente y ahorro de agua y energía
 Manejo integrado de residuos.
Indicador Fórmula Meta Frecuencia
de medición
Número de cursos (Número de cursos Cumplir con el
impartidos a la impartidos/ Número 75% de los Anual
comunidad de cursos cursos planeados
académica planeadas) *100 en el programa
Número de (Número de 30% de
participantes en participantes/ participación de Anual
actividades Número total de la población
ambientales población) *100
Fuente: elaboración propia.

88
Cuadro 23. Programa de comunicación ambiental

Programa de comunicación ambiental


La difusión es parte fundamental de todo programa
educativo que no debe ser olvidada. Se trata de dar a
conocer lo que se hace y el objetivo, además posibilita el
intercambio de información y experiencias, la mejora de los
programas en curso y la captación de nuevas personas
Justificación dispuestas a colaborar y participar.

Por lo anterior, es importante contemplar este componente


en UNIPAZ, para garantizar la continua divulgación de los
avances y propuestas en curso frente al componente
ambiental de la institución
Divulgar información de carácter ambiental en los diferentes
Objetivo medios institucionales con el fin de promover la participación
general de la comunidad académica en la consecución de un
campus respetuoso con el medio ambiente.
Objetivos  Favorecer la difusión a toda la comunidad educativa
específicos de los principales mensajes y noticias de interés en
temáticas ambientales.
 Buscar el diálogo y la expresión de los miembros de la
comunidad educativa como una vía de mejora de las
condiciones ambientales del campus.
 Establecer canales de información ambiental para la
comunidad académica
Alcance
Aplica a toda la comunidad académica y partes interesadas de la institución,
dando a conocer los diferentes medios de comunicación con los que cuenta la
institución para interactuar con las partes interesadas, los grupos de interés y
sus colaboradores.
Definiciones
Comunicación ambiental: consiste en dar y recibir información sobre el medio
ambiente al ser humano, con el fin de impulsar el surgimiento de nuevos valores
y actitudes sociales.
Responsables Oficina de comunicaciones
Actividad Descripción
Identificar los La creación de logotipos para cada uno de los programas
programas por ambientales de la institución permitirá generar una identidad
medio de propia que enmarque las iniciativas tomadas y genere
logotipos además un impacto visual en la comunidad académica.

89
Cuadro 23. (Continuación)
Publicación en Mediante la ubicación de un link de acceso en la página web
página web de institucional en el que se pueda conocer las iniciativas
iniciativas ambientales que se llevan a cabo dentro del campus; la
ambientales estructura de los programas, las actividades y los avances en
el campo dentro de la institución.
Se refiere a la creación de videos, cortometrajes con la
Banco de participación de integrantes de la comunidad académica en
material los que se difundan buenas prácticas ambientales que se
audiovisual puedan implementar diariamente dentro del campus. Pueden
ser difundidos por las redes sociales y medios institucionales.
Considerando el cine como alternativa de sensibilización y
reflexión para la comunidad académica, se propone la
Cine ambiental creación de un espacio semanal de libre asistencia en el que
se puedan proyectar producciones cinematográficas
(películas, documentales) enfocadas a problemáticas
ambientales.
Se refiere al uso de este medio para la difusión de la
Pautas en la información referente a las iniciativas institucionales frente al
emisora medio ambiente y mensajes alusivos al buen uso de los
institucional recursos naturales.
Indicadores Formula Meta Frecuencia de
medición
(Número de Cumplir con el 75%
actividades de las actividades
% de realizadas/ planeadas en el Anual
actividades Número de programa
realizadas actividades
planeadas) *100
Número de (Número de 30% de
participantes en participantes/ participación de la Anual
actividades Número total de población
población) *100
Grado de Número de Informes de las
satisfacción de informes de las actividades Anual
los asistentes a campañas planeadas
las actividades realizadas
Fuente: elaboración propia.

90
Cuadro 24. Programa Uso eficiente y ahorro de energía

Programa Uso eficiente y ahorro de energía ¡Eco energízate!


La institución reconoce que el bienestar de sus partes
interesadas depende de un adecuado suministro de fuentes de
energía. Sin embargo, es imperioso desarrollar medidas que
fomenten el ahorro y uso eficiente de energía, y en lo posible
buscar nuevas fuentes de energía con capacidad para sustituir
Justificaci las tradicionales. Cambiar hábitos de consumo en la comunidad
ón académica conlleva grandes ventajas: se reduce la
contaminación, se consume menos energía, se ahorra en
términos económicos y se consigue una mayor calidad de vida,
si por ello se entiende a la institución como un entorno más
responsable y sostenible.
Objetivo Adoptar medidas que fomenten el ahorro y uso eficiente de la
general energía en el CISL.
 Realizar un diagnóstico sobre el consumo de energía
eléctrica y otras fuentes de energía en la institución.
Objetivos  Implementar tecnologías que permitan el uso racional de
específicos energía.
 Monitorear y controlar el uso de la energía.
 Establecer prácticas sostenibles en el tema de interés
Alcance
Este programa aplica a todos los servicios y actividades de la institución que,
para su desarrollo, por la comunidad académica y partes interesadas externas,
requieran del uso de energía eléctrica u otro tipo de energía para su ejecución.
Definiciones
Energía: Es la capacidad de producir algún tipo de trabajo o poner algo en
movimiento. La energía es un tópico de enorme relevancia para la actividad
humana, en la medida en que permite el desarrollo de la vida en la tierra y
sostiene la actividad económica.
Desarrollo sostenible: Se le llama al desarrollo que es capaz de satisfacer las
necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las
futuras generaciones.
Uso eficiente: Es una práctica con el objetivo de reducir el consumo de los
recursos naturales.

91
Cuadro 24. (Continuación)
Responsable Vicerrectoría académica
Actividad Descripción
Determinar los Teniendo en cuenta que la institución tiene equipado ciertas
aires zonas con aires acondicionados, es necesario realizar
acondicionado trimestralmente el mantenimiento de los mismos, y en dado
s que caso hacer la sustitución de los equipos que se encuentren en
requieren ser mal estado, efectuar esta actividad es sinónimo de ahorro, ya
sustituidos que un equipo de aire acondicionado con mal funcionamiento
puede llegar a multiplicar por cinco o seis el consumo normal
de energía, y adicional a ello generar problemas en la salud de
la comunidad académica.
Desarrollar un Con la Instalación de dispositivos como sensores de ocupación
sistema de y de luz diurna en las diferentes áreas de la Institución se
independizaci garantizaría que solo se utilicen las luces cuando sea
ón y necesario. También el uso de láminas polarizadas en las
automatizació ventanas podría llegar a disminuir la entrada del calor.
n de circuitos
Mantenimiento Mediante la adopción de medidas de mantenimiento preventivo
de redes a las redes eléctricas se garantizaría óptimas condiciones de
eléctricas funcionamiento, conservación y eficiencia.
Incluir Existe una variedad de tecnologías sustancialmente diferentes
tecnologías que pueden llegar a tener un gran impacto en el consumo
limpias o de energético, las cuales pueden ser instauradas en la institución.
menor
consumo de
energía
Indicador Fórmula Meta Frecuenci
a de
medición
IMP= (Horas dedicadas a Cumplir con el 85%
Índice de mantenimiento programado de horas invertidas
mantenimiento /Horas totales dedicadas a en mantenimiento Anual
programado mantenimiento) * 100 programado
(Consumo del período Reducir el consumo
Consumo de anterior Kwattio - consumo en 5% sobre el año
energía periodo actual Kwattio/ inmediatamente Anual
eléctrica (consumo periodo anterior) anterior
*100
Actualización de
tecnologías de
Inclusión (Cambio de tecnologías de iluminación más
tecnologías iluminación/ inventario de amigables en consumo Anual
limpias instalaciones) *100% y residuos en un 45%.

92
Cuadro 24. (Continuación)
(Número de actividades Cumplir con el 75%
% de realizadas/ Número de de las actividades
actividades actividades planeadas) planeadas en el Anual
realizadas *100 programa
Fuente: elaboración propia.

93
Cuadro 25.Programa de movilidad responsable

Programa de movilidad responsable: ¡Vamos a la paz!


Objetivo Fomentar la implementación de alternativas que incentiven la
general movilidad sostenible entre la comunidad académica
 Disminuir el número de vehículos en circulación y, a su
vez, todos los efectos negativos asociados a este aspecto
principalmente, las emisiones.

Objetivo  Minimizar los impactos ambientales negativos


específico producidos por el desplazamiento de la comunidad universitaria
a la institución.
 Reducir la movilidad motorizada individual a través de la
transferencia de los modos de transporte privados a los públicos
colectivos.
 Promover el uso de medios de trasporte no motorizados
De las variables analizadas en la HE la movilidad genera el
segundo mayor aporte de las emisiones de CO 2.En el análisis
detallado de la variable se encontró que la mayoría de los
vehículos particulares pertenecientes a docentes y personal
Justificación administrativo, que se desplazan hasta el campus diariamente
lo hacen con un bajo nivel de ocupación (1 o 2 personas en su
mayoría). Considerando los precedentes, se hace necesario
motivar la conciencia ambiental, en este aspecto e incentivar el
transporte responsable y el cupo completo en los vehículos
particulares.
Alcance
Cubre las acciones elegibles de medios de transporte respetuosos con el medio
ambiente y nuevas prácticas, incluidas la movilidad por bici, que contribuyan a la
comunicación entre las zonas urbana y rural con la institución.
Definiciones
Movilidad sostenible: Es una apuesta por el aprovechamiento de las
posibilidades de la movilidad sin sacrificar el entorno y los recursos con los que
Contarán las próximas generaciones.
Conciencia ambiental: Entendimiento o comprensión que se adquiere sobre el
impacto que se desencadena de nuestras actividades diarias que están
poniendo en riesgo el futuro del planeta y de las presentes generaciones.
Responsable Vicerrectoría académica
Actividad Descripción
Desarrollo de Desarrollando una app con la cual se pueda compartir vehículo para
una app móvil desplazarse hasta el CISL. Esta app permite que personas que
para vehículo realizan el mismo recorrido puedan usar un mismo vehículo por
compartido determinado precio. El fin es contribuir a la ocupación de los que se
desplazan con bajo nivel de ocupación.

94
Cuadro 25. (Continuación).
Rotación de Consiste en que grupos de personas, con horario similar
vehículos acuerden rotar su vehículo diariamente, es decir usar uno solo
particulares para transportar determinado número de personas, con la
finalidad de no disminuir el número y movilizar vehículos con
cupo completo.
Grupos piloto - Considerando la distancia a la que se encuentra el CISL de la
A la paz en zona urbana, se propone que bimensualmente se organicen
bici! grupos de acompañamiento que desplacen hasta el campus en
bicicleta.
Indicador Fórmula Meta Frecuencia de
medición
Índice de Número total de 10% en el
pasajeros por pasajeros movilizados en número de
kilometro un día/número total de vehículos Anual
vehículos kilómetro de la movilizados
flota utilizada.
Índice de Ocupación de los 10% de
motorización vehículos en número de reducción en los Anual
pasajeros consumos de los
vehículos
Permitir la
Tasa de viajes Número de viajes en participación
en bicicleta bicicleta reportados al día modal de la Anual
bicicleta en un
20%
Fuente: elaboración propia.

95
Cuadro 26. Programa para la reducción de los residuos solidos

Programa para la reducción de los residuos sólidos.


Justificación La variable residuos sólidos fue la segunda en orden de
importancia dentro del campus por las emisiones de CO2
que genera. En la caracterización de residuos sólidos
realizada se encontró que el 42% de los mismos
corresponden a material aprovechable (papel y cartón,
plástico y vidrio) y el 34% a residuos orgánicos. El presente
programa obedece a la necesidad de reducir la cantidad de
residuos sólidos a disponer para contribuir a la
recuperación y posterior aprovechamiento de estos y a la
conservación de los recursos naturales.
Objetivo general Establecer los mecanismos para reducir la cantidad de
residuos sólidos generados y maximizar el reciclado y la
reutilización de los productos.
Objetivos  Contribuir al aprovechamiento de los residuos solidos
específicos  Reducir el impacto que se pueda ocasionar por la
generación y manejo inadecuado de los residuos
sólidos
 Realizar una separación correcta de los residuos, para
su disposición final
Alcance
Este programa aplica a todas las áreas, servicios y actividades involucradas en
la generación, almacenamiento y manipulación de los residuos sólidos de la
institución.
Definiciones
Residuos sólidos: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido
resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas,
industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que el generador
abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o
transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final
Residuos orgánicos: Son biodegradables, se componen naturalmente y tienen
la propiedad de desintegrarse o degradarse rápidamente, transformándose en
otra materia orgánica. Los residuos orgánicos se componen de restos de comida
y restos vegetales de origen domiciliario
Residuos orgánicos compostables: Son residuos obtenidos a partir de
diferentes materiales de origen orgánico (lodos de depuración, estiércol, fracción
Orgánica de residuos sólidos, residuos agropecuarios y otros).
y pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima.
Responsable Vicerrectoría académica

96
Cuadro 26. (Continuación)
Actividades Descripción
Alianza con Para la recuperación de los residuos sólidos aprovechables
empresas de generados en el CISL se propone crear una alianza con
reciclaje del una de las empresas que realizan recolección de material
municipio de reciclable en la ciudad; por medio de la cual dicha empresa
Barrancabermeja recolecte de las instalaciones del CISL el material de su
interés previamente separado. Con este se disminuyen la
cantidad de residuos que son dispuestos en el relleno
sanitario.
Aprovechamiento Implementar acciones orientadas al aprovechamiento de
de los residuos los residuos orgánicos compostables de forma continua.
orgánicos
compostables.
Aprovechamiento Promover en la comunidad académica el empleo de los
de los residuos plásticos generados en el CISL como insumo para trabajos
plásticos manuales.
Indicadores Fórmula Meta Frecuencia de
medición
Número de Número de Desarrollar 3 Anual
alianzas por año convenios convenios
establecidos/Número
de convenios
planeados) *100
Número de Número de 1 compostera Mensual
composteras en composteras en operativa
operación operación/Número
de composteras
instaladas
Cantidad de (kg de residuos de Aprovechar el Trimestral
residuos de poda poda y corte vegetal 70% de los
y corte vegetal compostados/ kg. residuos sólidos
aprovechados totales de residuos de poda y corte
de poda y corte vegetal
vegetal recogido) generados en la
*100 institución
Cantidad de (kg de residuos Recuperar más Semestral
residuos reciclables del 30% de los
reciclables aprovechados/kg de residuos
aprovechados residuos ordinarios generados
producidos) 100
Fuente: elaboración propia.

97
7. CONCLUSIONES

 A nivel institucional la realización de esta investigación permite tener una


visión amplia de la situación ambiental del campus por lo que se consolida como
una herramienta de planificación ambiental institucional, que a su vez plantea el
desafío del desarrollo de una batería de indicadores que dirijan la política de
responsabilidad frente al medio ambiente institucional. Al ser una investigación
pionera en este campo favorece que se desarrollen investigaciones similares
encaminadas hacia la consolidación del pensamiento ambiental como prioritario y
que se concrete no solo desde la academia sino también desde la administración
institucional.

 Con la estimación de la HE se logró determinar que las principales variables


que influyen en la generación de CO2 por parte de la comunidad académica son el
consumo de energía eléctrica, la movilidad y la generación de residuos sólidos. A
partir de ello, los programas de educación ambiental diseñados están
direccionadas hacia la reducción de la HE y el fortalecimiento de componentes
clave para el desarrollo de la educación ambiental. estos programas son:
programa para el uso eficiente y ahorro de energía eléctrica, movilidad
responsable, gestión integral de los residuos sólidos; y programa de capacitación,
programa de comunicación y programa de sensibilización.

 Los resultados del estudio muestran que UNIPAZ requiere una extensión de
35,7 has de BHT para asimilar las 1016,5tonCO2/semestre producidas en el
periodo de estudio, esto es aproximadamente 8 veces el área ocupada por la
infraestructura del campus, quiere decir que las 202 ha de bosque y cultivos del
campus de las que consideró la capacidad de fijación son suficientes para mitigar
el impacto ocasionado por las emisiones generadas. En hectáreas globales la HE
equivale a 53,2 hag y per cápita a 0,02 ha/persona/semestre, Este valor está muy
por debajo de la HE nacional que es de 1,9 pér capita. Se atribuye a que estudio
se limita a evaluar las variables en aspectos y actividades específicas de una
institución de educación superior.

98
8. RECOMENDACIONES

Realizar la medición de la HE de forma continua conforme se realizan cambios en


la infraestructura del campus y se incremente la oferta académica; esto con el fin
de evaluar el impacto ambiental generado a medida que se expande UNIPAZ y
conforme a ello actualizar las acciones dirigidas a la sostenibilidad ambiental del
campus.

Se propone además que se realice aplicando instrumentos como software o


calculadoras u otros con el fin de tener más exactitud en la medición acorde a la
realidad del campus.

99
BIBLIOGRAFÍA

ACEVES RUBIO, José Luis. Estrategias para la Educación Ambiental y


capacitación para el desarrollo sustentable. [En linea]. [Consulta: 29 septiembre
2017]. Disponible en: https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/ambiental1996.pdf

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. [En linea]. [Consulta: 16


agosto 2018]. Disponible en: http://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml

ASSOCIAÇÃO NACIONAL DE PÓS-GRADUAÇÃO E PESQUISA EM AMBIENTE


E SOCIEDADE. Ambiente & Sociedade.2002, vol. 5, núm. 10, p. 7.

ÁVILA RUÍZ, Laura Jimena. Cálculo de la Huella Ecológica generada por la


Corporación Universitaria Minuto de Dios, Sede Principal, a través de la
metodología utilizada para el Cálculo de la Huella Ecológica en universidades por
López y Blanco. Tesis Doctoral. Bogotá. D.C: Corporación Universitaria Minuto de
Dios, 2016. p.86.

BURGOS, Cristian Camilo y FIGUERO, Miguel Ángel. Aproximación al cálculo de


la Huella Ecológica de la Universidad de Nariño sede Torobajo para el primer
semestre de 2014. Trabajo de grado Economía. San Juan de Pasto, Nariño.:
Universidad de Nariño. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. 2016.
p 20.

CALCULA TU HUELLA ECOLÓGICA. [En linea]. [Consulta: 29 septiembre 2017].


Disponible en : https://www.footprintcalculator.org/

SOY ECOLOMBIANO. [En linea]. [Consulta: 29 septiembre 2017]. Disponible en:


Disponible en: http://www.soyecolombiano.com/huella-ecologica/

CARRASCO LEAL, Juan Bernardo. Factores de Emisión considerados en la


herramienta de Cálculo de la huella de carbono corporativa. [sitio web]. [Consulta:
29 septiembre 2017]. Disponible en:
http://www.mvccolombia.co/images/pdfs/Factores_de_Emisi%C3%B3n_Huella_de
_Carbono_Corporativa_V3.pdf

CLIMA Y SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO ¿Qué es la huella de


carbono?.[En linea]. Consulta: 16 agosto 2018]. Disponible en:
http://www.aclimatecolombia.org/huella-de-carbono/

CLIMA Y SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO ¿Qué es la huella hídrica ? .


[En linea]. Consulta: 16 agosto 2018]. Disponible en:
http://www.aclimatecolombia.org/huella-hidrica/

100
COHERENCIA PERU. la sostenibilidad ambiental. [En linea]. [Consulta: 16 agosto
2018]. Disponible en : http://www.coherencia.pe/ideario/sostenibilidad-ambiental/

COSTANZA, Robert y DALY, Herman E. Capital Natural y Desarrollo Sostenible.


En: Conservation Biology. Marzo, 1992 Vol. 6, no. 1. p. 38.

CAPITAL NATURAL COLOMBIA. ¿Qué es Capital Natural? [En linea]. [Consulta:


29 septiembre 2017]. Disponible en:
https://sites.google.com/site/capitalnaturalcolombia/-que-es-capital-natural

CALVO SALAZAR, Manuel y SANCHO ROYO, Fernando. Estimación de la Huella


Ecológica de Andalucía y su aplicación a la Aglomeración Urbana de Sevilla. En
Ordenación del territorio, política regional, medio ambiente y urbanismo: Gijón
(Asturias), 3 a 6 de julio de 2001. Asociación Interprofesional de Ordenación del
Territorio FUNDICOT, 2002. p.7.

COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 30. (28 de diciembre de 1992). por el


cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Bogotá D.C., 1992. p
1-26.

CONFERENCIA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Declaración Mundial


sobre La Educación Superior En El Siglo XXI: Visión Y Acción. (5-9, octubre,
1998). París: Sede de la UNESCO, 1998, p. 5.

EADIC FORMACION Y CONSULTORIA. Indicadores de sostenibilidad


ambiental.[En linea]. [Consulta: 16 agosto 2018]. Disponible en
:http://www.eadic.com/los-indicadores-de-sostenibilidad-ambiental/

EL TIEMPO. Falta de conciencia ambiental. [En linea]. [Consulta: 29 septiembre


2017]. Disponible en : http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-737225

GARCIA, Daniela y PRIOTTO, Guillermo. Educación Ambiental: Aportes políticos y


pedagógicos en la construcción del campo de la Educación Ambiental. En:
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Buenos Aires. 2009, p.140.

GALIANO LEÓN, Manuel y GARCIA SAMPALO, Cristóbal. Concepto y objetivos


de la Educación Ambiental. En: Eúphoros, (UNED), 2002, p. 130.

GIRALDO, María y GÓMEZ, Aura. Estimación de la Huella Hídrica en el Centro de


Investigación Santa Lucía Instituto Universitario de la Paz- Barrancabermeja
Santander. Trabajo de grado Ingeniería Ambiental y de Saneamiento.
Barrancabermeja, Santander.: Instituto Universitario de la Paz. Escuela de
Ingeniería Ambiental y de Saneamiento. 2018. p.20.

101
GOMEZ, Caterine y BOTERO, Camilo. La ambientalización de la Educación
Superior. Estudio de caso en tres instituciones en Medellín Colombia. En: Gestión
y Ambiente. 28 noviembre, 2012, vol. 15, no 3, p. 78.

GONZÁLEZ ÁLVAREZ, Javier; COLINA VUELTA, Arturo y GARCÍA DE


LA FUENTE, Laura. Análisis previos para la estimación de la Huella Ecológica en
el Principado de Asturias. En: OSCCP. Gobierno del Principado de Asturias.
Diciembre, 2010.

GUERRERO, Jehison y SANCHEZ, Sergio. Formulación del sistema de gestión


ambiental en el Centro de Investigación Santa Lucía Universidad de la Paz del
Municipio de Barrancabermeja, Santander. Trabajo de grado Ingeniería Ambiental
y de Saneamiento. Barrancabermeja, Santander.: Instituto Universitario de la Paz.
Escuela de Ingeniería ambiental y de saneamiento. 2017. p.26.

HERRERA FLÓREZ, Héctor Hernando. Factores de Emisión del S.I.N. Sistema


Interconectado Nacional Colombia 2013. [En linea]. [Consulta: 29 septiembre
2017]. Disponible en:
http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Calculo_FE_SIN_2013_Nov2014.pdf

HERNÁNDEZ GALLEGO, Eva; CANO HERRADOR, Cristina y CORREA


GUIMARAES, Adriana. La Huella Ecológica de la Universidad de Valladolid. En:
Oficina de Calidad Ambiental y Sostenibilidad Vicerrectorado de Patrimonio e
Infraestructuras Universidad de Valladolid. 2014.

IBARRA CISNEROS, José Manuel; MONROY ATA, Arcadio. Cuestionario para


calcular la Huella Ecológica de estudiantes universitarios mexicanos y su
aplicación en el Campus Zaragoza de la Universidad Nacional. En: Tip Revista
Especializada en Ciencias Químico-Biológicas. Octubre, 2014. vol. 17, núm. 2, p.
147154.

ICESI SOSTENIBLE. Huella ecológica. [En linea]. [Consulta: 29 septiembre 2017].


Disponible en: Disponible en: http://www.icesi.edu.co/icesi-sostenible/es/huella-
ecologica.php

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERITIFICACION.


Gestiones ambiental-Evaluación del desempeño ambiental-Directrices. NTC ISO
14031. Bogotá DC.: El instituto. 2013. p.5

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERITIFICACION.


Sistemas de gestión ambiental. NTC ISO 14001. Bogotá DC.: El instituto. 2015.
p.3.

INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIAY ESTUDIOS AMBIENTALES


IDEAM Y PNUD. Inventario nacional de emisiones de gases efecto invernadero

102
GEI.(Colombia). [En linea]. [Consulta: 07 agosto 2018]. Disponible en:
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023421/cartilla_INGEI.pdf
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ. Documento ejecutivo: Plan de
desarrollo institucional 2012-2021.[sitio web]. [Consulta: 29 septiembre 2017].
Disponible en : http://www.unipaz.edu.co/assets/plan-ejecutivo-pdi2.pdf

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ. Informe de gestión A-2017. [En linea].


[Consulta: 29 septiembre 2017]. Disponible en
:http://www.unipaz.edu.co/assets/informe-de-gestion-2017-18-07.pdf

LEIVA MAS, Jorge; RODRÍGUEZ RICO, Iván y MARTÍNEZ NODAL. Pastora.


Cálculo de la huella ecológica en universidades cubanas. Caso de estudio:
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. En: Departamento de Ingeniería
Química. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Afinidad LXVIII, 557,
Enero - marzo 2012.

LOPEZ ALVAREZ, Noelia y BLANCO HERAS, Dora. Metodología para el Cálculo


de la Huella Ecológica en universidades. En: Congreso Nacional del Medio
Ambiente, Cumbre del Desarrollo Sostenible, Madrid. 2008. p. 2.

MALDONADO SALAZAR, Teresita del Niño Jesús. Espacios de Educación


Ambiental. [En linea]. [Consulta: 29 septiembre 2017]. Disponible en :
https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/SESION10-
14ABRILEspaciosdeeducacionambiental.pdf

MARTÍNEZ CASTILLO, Roger. Educación y Huella Ecológica. En: Revista


Electrónica Actualidades Investigativas en Educación. Abril-mayo, 2008, vol. 8, no.
1, p. 25.

MOLINA RESTREPO, Jhefrey y OCAMPO RODRÍGUEZ, María Margarita. Cálculo


de la Huella Ecológica en el campus de la Universidad Tecnológica de Pereira.
Trabajo de grado Administrador Ambiental. Pereira, Risaralda.: Universidad
Tecnológica de Pereira. Facultad de Ciencias Ambientales. 2016. p. 101.

MONTOYA RENDON, Andrés Felipe. Caracterización de Residuos Sólidos. En:


Cuaderno ACTIVA. Medellín, Antioquía: Tecnológico de Antioquia. 4, Julio-
diciembre 2012., no. 4, p.69. ISSN 2027-8101.

PAVA MEDINA, Margarita, et al. Factores de emisión considerados en la


herramienta de cálculo de la Huella de Carbono Corporativa MVC Colombia. [En
linea]. [Consulta: 29 septiembre 2017]. Disponible en:
http://www.mvccolombia.co/images/Factores_de_Emisi%C3%B3n_Huella_de_Car
bono_Corporativa_V6.pdf

103
PHILLIPS BERNAL, Juan Fernando, et al. Estimación de las reservas actuales
(2010) de carbono almacenadas en la biomasa aérea en bosques naturales de
Colombia. Estratificación, alometría y métodos analíticos. En: Instituto de
Hidrología, Meteorología, y Estudios Ambientales -IDEAM-. Bogotá D.C.,
Colombia.p.51.

PINILLA, Leidy y RAMIREZ, Johana. Estimación y gestión de la huella de carbono


en el Centro de Investigación Santa Lucía, UNIPAZ, Barrancabermeja, Santander.
Trabajo de grado Ingeniería Ambiental y de Saneamiento. Barrancabermeja,
Santander.: Instituto Universitario de la Paz. Escuela de Ingeniería Ambiental y de
Saneamiento. 2017. p.54.

RODRÍGUEZ BERTHEAU, Andrea María, et al. Desarrollo tecnológico, impacto


sobre el medio ambiente y la salud. En: Revista Cubana de Higiene y
Epidemiología, 2011, vol. 49, no 2, p. 308.

RODRIGUEZ PÉREZ, Lucas Alberto, et al. Estrategia para la Educación Ambiental


en comunidades cubanas. En: M+A. Revista Electrónica@ de Medio Ambiente. 04
de abril, 2011, vol. 10, no. 1, p.5.

RODRIGUES SILVA, Vicente de Paulo, et al. Modelo integrado de las huellas


hídricas, ecológicas y de carbono para el monitoreo de la presión humana sobre el
planeta. En: AMBIÊNCIA. Junio, 2015. vol11, no 3, p. 64.

SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL. Guía Metodológica para


la Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales. En: Alcaldía Mayor de Bogotá
D.C. 30 de enero, 2013. p.1-32.

TAMAYO, Mario. Tipos de investigación [En linea]. [Consulta: 29 septiembre


2017]. Disponible en: en:
https://trabajodegradoucm.weebly.com/uploads/1/9/0/9/19098589/tipos_de_investi
gacion.pdf

TOBASURA ACUÑA, Isaías. Huella Ecológica y Biocapacidad: Indicadores


biofísicos para la gestión ambiental. El caso de Manizales, Colombia. En: Revista
Luna Azul. 12 junio, 2008, no 26. p.121.

TRÉLLEZ SOLÍS, Eloísa. Algunos elementos del proceso de construcción de La


Educación Ambiental en América Latina. En: Revista Iberoamericana De
Educación. 2006. no 41. pp. 69-81.

UNIVERSIDAD LIBRE DEL AMBIENTE. [En linea]. Consulta: 16 agosto 2018].


Disponible en: https://masambiente.wordpress.com/educacion-ambiental/

104
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. La huella ecológica en la Universidad de Málaga.
En: Vicerrectorado de infraestructura y sostenibilidad y Dirección de Secretariado
de Mantenimiento y Sostenibilidad. 2011.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Sostenibilidad ambiental [En linea]. [Consulta: 16


agosto 2018]. Disponible en : https://campusinfo.uniandes.edu.co/es/sostenibilidad
WWF. El planeta entra en sobregiro. [sitio web]. [Consulta: 29 septiembre 2017].
Disponible en : http://www.wwf.org.co/?275230/El-planeta-entra-en-sobregiro

105
ANEXOS

106
Anexo A. Formatos de recolección de información.

107
108
109
110
111
Anexo B. Evidencias de la recolección de información.

112
113
Anexo C. Revisión Ambiental Inicial RAI

I. CONTEXTO GENERAL DE LA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 IDENTIFICACIÓN

Nombre de la Institución: Instituto Universitario de la Paz


Dirección: Vereda el Zarzal, Km 14 vía Bucaramanga
Teléfono: 304 576 22 11 – 314 275 65 61
Correo Electrónico: Informacion@unipaz.edu.co;
atencionalciudadano@unipaz.edu.co
Metros cuadrados aproximadamente que ocupa el recinto: 21997,38 m2
Número de cafeterías: 4
Área de parqueaderos: 2
Zonas deportivas: 3
Número de Aulas: 75
Año de inauguración de la Institución: 1987
Año de inauguración de la infraestructura actual: La infraestructura actual del
campus se ha construido paulatinamente; así desde 1990
En el 2008 se inauguró el edificio de la biblioteca y auditorios
En el 2011 se inauguró el edificio administrativo
En el 2017 se inauguró el edificio de aulas

1.2 ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL

1.3 De acuerdo con el Decreto 1743 de 1994, Por el cual se instituye el Proyecto
de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan
criterios para la promoción de la Educación Ambiental no formal e informal y

114
se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación
Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente:

1.3.1 ¿La Institución cuenta con un documento que consagre el Proyecto


Ambiental Universitario PRAU?

Sí _ No X

1.3.2 ¿La Institución cuenta con un documento que consagre el sistema de gestión
ambiental?

Sí _ No X

a. ¿Cuál es la principal problemática ambiental de la Institución?

Las principales problemáticas ambientales del campus están relacionadas con la


obsolescencia de la planta de tratamiento de agua potable que incide en la calidad
del agua, y no garantiza que sea apta para el consumo humano; y con la
inadecuada gestión de los residuos sólidos.

1.3.3 ¿Existe en la institución organizado y funcionando, un comité responsable


del desempeño ambiental de la institución?

Sí _ No X

1.4 SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

1.4.1 ¿La institución educativa cuenta en la actualidad con semilleros de


investigación?

Si: X No: ____

1.4.3 ¿Cuántos semilleros de investigación están trabajando en la actualidad en la


institución? 46

1.4.4 ¿Qué líneas de investigación están trabajando en la institución?

 Sociedad y Desarrollo Regional – SODER


 Aprovechamiento de los recursos potenciales del Magdalena Medio en los
Procesos Químicos

115
 Aprovechamiento de las Potencialidades del Magdalena Medio para la
Innovación, Desarrollo Tecnológico y Competitividad en Sistemas de Producción
Agroindustrial
 Sistema Integrado de Producción Agrícola - SIPA.
 Aprovechamiento de los Recursos Naturales para la Generación de
Desarrollo Sostenible en el Magdalena Medio y del País
 Mejoramiento de la Capacidad de Gestión Tecnológica y Organizacional de
los Procesos de Producción de la Región del Magdalena Medio Colombiano y
Mejoramiento de la capacidad de respuesta frente a los factores de riesgo
generadores de accidentalidad laboral y enfermedad profesional de las empresas
de la región del Magdalena Medio Colombiano
 Aprovechamiento de los Recursos Potenciales del Magdalena Medio en la
Alimentación Animal
 Aprovechamiento de los recursos del Magdalena Medio para la
implementación de la biotecnología en La reproducción y salud animal.

1.4.6 ¿Los docentes de la institución educativa se encuentran capacitados para el


desarrollo de propuestas investigativas y la orientación de los semilleros de
investigación?

Si: X No: __

1.5 ACTIVIDADES AMBIENTALES

1.5.1 ¿Cuáles son las principales actividades de la institución?

Actividades académicas (En las aulas: clases magistrales; en los laboratorios:


preparación de sustancias, experimentos, practicas operacionales de clase; en los
relictos boscosos: salidas de campo)

Actividades administrativas (planeación, organización, dirección, coordinación,


control de la institución)

Actividades agropecuarias (en el núcleo de producción: aseo y mantenimiento de


establos, pastoreo, riego de cultivos, almacenamiento de insumos, siembra; en el
vivero: preparación de abono, plantación y riego)

116
1.6 PERSONAL DOCENTE

Número de docentes (Total temporales y de planta): 430


Tiempo Completo: 262
Medio tiempo: 66
Hora-catedra: 102
Horario de Trabajo de la Institución: 7 am - 5 pm

1.7 ESTUDIANTES
Número de estudiantes: 4229
Número de estudiantes jornada diurna: 1672
Número de estudiantes jornada nocturna: 2365
Número de estudiantes fines de semana: 196

1.8. ¿Existe un Plan de Emergencias? Si: X No: ___

2. RELACIÓN Y CONTACTOS EXTERIORES

2.1 ¿Cuál es el rol y cuál es el interés de los siguientes actores claves frente a la
gestión ambiental de la institución?

Docentes: Dentro de la gestión ambiental universitaria el docente juega un rol


como agente transformador guiando y orientando a los estudiantes, impartiendo el
objetivo y la importancia de la gestión ambiental dentro del campus. Además son
los docentes quienes hacen efectivo el componente ambiental de forma
transversal en las asignaturas, con lo que promueven la toma de conciencia de los
estudiantes.

Estudiantes: El rol del estudiante frente a la gestión ambiental universitaria es


clave considerando que son el grupo más numeroso de la población, son hacia
ellos principalmente a quienes van dirigidas las acciones relacionadas a la toma
de conciencia e importancia de su contribución en la gestión ambiental del
campus. Además responsabilidad ambiental universitaria trasciende el área del
campus y está dirigida también a que los futuros profesionales sean integrales
para que en el futuro sean quienes repliquen prácticas ambientalmente
responsables en el entorno en que se desempeñen.

Personal administrativo: Promueven los valores socio-ambientales establecidos


por la universidad además del desarrollo de actitudes responsables hacia el
ambiente dentro de la institución demostrando que los valores están dentro de la
la propia estructura universitaria y su dinámica.

Personal de servicios generales: Coordinación de la ruta de recolección de


residuos sólidos, asegurar la adecuada disposición de residuos peligrosos y el

117
mantenimiento de las zonas verdes y el buen estado de la infraestructura del
campus.

Comunidad en donde se ubica la Institución.

2.2 ¿Cuál es la actitud de los vecinos frente al actuar ambiental de la comunidad


académica de la institución?

Los vecinos corresponden a terrenos en su mayoría, lejanos a la infraestructura de


la institución; estos son:

Norte: terrenos que fueron de Efraín gallegos y Samuel Uribe


Sur: terrenos que son o fueron de los herederos Echeverry serrano
Oriente: Carretera Bucaramanga-Barrancabermeja al medio con terrenos de Efraín
gallegos y predios cuyo dominio se reserva al vendedor
Occidente: terrenos que son o fueron de Simón Azuzar y Julio Gómez

3. ASPECTOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS

3.1 ¿Cuáles son las principales leyes y reglamentación en materia ambiental que
son de estricto cumplimiento para la institución?

Respecto a los aspectos legales ambientales del CISL, se cumplen las normas de
control respecto a aspectos como la captación de agua, vertimiento de residuos
líquidos y transporte de residuos sólidos. Existe permiso de captación de aguas de
la quebrada el zarzal y los jagüeyes que se encuentran dentro del campus para
potabilización; dando cumplimiento al decreto 1541 de 1978, y permiso de
vertimiento de las aguas resultantes del tratamiento realizado en estación de
depuración de aguas residuales generadas en el campus en cumplimiento con el
decreto 1594 de 1984. Ambas otorgadas mediante resolución otorgada por la
corporación autónoma de Santander CAS.

3.2 ¿Todas las leyes y reglamentación en materia ambiental están identificadas?


¿Hay alguien responsable del mantenimiento y actualización de esa lista?

No, actualmente no existe una dependencia encargada de la gestión ambiental de


la institución por lo que solo se consideran las normas de estricto cumplimiento.

3.4 ¿Las modificaciones de la legislación son objeto de actualización dentro de la


institución?

Siempre y cuando corresponda a modificaciones de la legislación en estricto


cumplimiento.

118
II. IMPACTOS SOBRE EL AMBIENTE

Todo lo relacionado con el sitio, instalaciones y suelo/ procedimientos/ utilización


de materiales/ otros impactos como vertimientos, residuos y energía.

SITIO, INSTALACIONES Y SUELO

ANTECEDENTES

¿Cuáles eran las actividades que se desarrollaban en el predio actual antes de


que funcionara esta institución?

En el año 1990 se realizó la compra del predio que actualmente corresponde al


CISL al señor Mario Echeverry Peláez. Este predio era denominado Finca santa
lucia y era dedicado a la ganadería por lo que gran parte del predio estaba dividido
en potreros sembrados en gramíneas con manejo derivado de la revolución verde
y algunos sitios cubiertos de rastrojo.

¿Qué otras actividades se desarrollan en el predio diferentes a las contempladas


en la misión de la institución?

Considerando que gran parte del predio corresponde a relictos boscosos dentro de
estos se lleva a explotación ilegal de especies maderables por parte de personas
ajenas a la institución.

1.2 ¿Se han efectuado movimientos de tierra, demoliciones, reformas, etc. en el


predio actual?

Las modificaciones más recientes que se han realizado al predio obedecen a la


construcción de un edificio de aulas y acondicionamiento de un área como
parqueadero. En ambas se realizó remoción de la capa vegetal y
acondicionamiento del terreno.

1.3 ¿La infraestructura es acorde con las actividades que desarrolla la institución?
¿Qué se podría hacer para mejorarla?

La infraestructura es adecuada, para mejorarla se podría realizar mantenimiento a


los salones de abajo ya que en algunos se observa deterioro.

1.4 ¿Qué tipo de tratamiento reciben los residuos líquidos generados? Explique.

119
Los residuos líquidos generados en dos áreas del campus (edificio administrativo y
edificio de aulas) reciben tratamiento en una estación depuradora de aguas
residuales; el excedente de las aguas residuales generadas en otras áreas del
campus no recibe tratamiento.

1.5 ¿En el sitio se presenta un impacto visual? ¿Cuál?

Teniendo en cuenta que los impactos visuales son aquellos que cambian el
aspecto de un lugar determinado, el Centro de Investigación Santa Lucia genera
un impacto visual en la parte próxima a la vía, en la cual se encuentra ubicado un
cartel alusivo a la institución.

2. RUIDO

2.1 ¿Existen medidas contra el ruido en la zona?

SI____NO X

Hasta el momento no se han realizado mediciones de ruido, debido a que los


sonidos generados en el entorno ocupacional son ocasionados por la voz humana
y los niveles de estos no superan los 90 dB (Nivel a partir del cual se deben
realizar seguimiento de acuerdo a la resolución 8321 de 1983); sin embargo
últimamente se evidencia que es necesario aumentar el tono de voz por lo que se
está tomando en consideración realizar dicha medición por el Comité paritario de
seguridad y salud en el trabajo (COPASST) de la institución.

3. RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS

3.1 ¿Cómo son manejados o dispuestos los residuos sólidos domésticos


provenientes de oficinas, salones de clase y sitios comunes?

Los residuos sólidos son recolectados en cada área en los puntos ecológicos
dispuestos y posteriormente son trasladados al sitio de almacenamiento temporal.

Cantidad mensual estimada de residuos sólidos : 3,3 ton de residuos /mes

3.2 ¿Cómo y quién realiza la recolección de los residuos sólidos domésticos?

La recolección y transporte es realizada por la empresa REDIBA SA, que traslada


los residuos hacia el relleno sanitario.

3.3 ¿Cuál es la frecuencia de recolección de los residuos? (diaria, dos veces a la


semana, etc )

120
Los residuos son recolectados dos veces por semana (jueves y lunes)

3.4 ¿En la institución actualmente se clasifican los residuos sólidos?

SI ____ NO X

3.5 ¿Cuántos puntos ecológicos hay en la institución? # 16

3.6 ¿Se aprovechan de alguna manera los residuos sólidos generados?

Si_____ No X

3.7 ¿Existe en la institución un lugar adecuado para el almacenamiento de


residuos sólidos?

Sí ____No X

3.8 ¿Cuentan con un programa reciclaje optimo?

Si_____ No X

4. ENERGÍA

4.1 ¿Quién es el responsable de los costos del consumo de energía?

Los costos por el consumo de energía del Instituto Universitario de la Paz son
asumidos por la gobernación departamental.

4.2 Indique las mediciones promedio de energía facturadas en el recibo de energía


electrica.

MES MEDICIÓN FACTURADA (kWh)


Agosto 66398
Septiembre 51807
Octubre 56305
Noviembre 51589

4.3 Consumo energético Institucional promedio

El consumo energético promedio mensual del CISL es de 56524,8 kWh.

121
Consumo energético por áreas:

Consumo de energía por área kWh/semestre


Edificio 40 aulas 55046,0
Edificio biblioteca 50007,8
Edificio administrativo 110818,3
Salones MVZ 14484,4
Aulas externas+alumbrado 42491,4
Laboratorio+PTAP 16150,4
Núcleo de producción 12024,8
Fuente. PINILLA, Leidy y RAMIREZ, Johana. Op. cit., p.54.

Consumo de agua por área:

Fuente. GIRALDO, María y GOMEZ, Aura. Op. cit., p.26.

4.4 ¿Cuál es el medio de transporte empleado por el personal docente y


administrativo para llegar a la institución?
Moto x
Transporte público x
Bicicleta x
Vehículo particular x

4.6 ¿Conoce usted el medio de transporte empleado por los estudiantes para
llegar a la institución?

Moto x
Transporte público x
Vehículo particular x

122
Anexo D. Matrices de identificación de aspectos e impactos ambientales.

EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN SANTA LUCÍA (CISL)

NÚCLEOS DE PRODUCCIÓ DE
VETERINARIA EVALUACIÓN DE IMPACTOS
ASPECTOS IMPACTOS CALIFICACIÓN IMPACTO TOTAL
FASE ACTIVIDAD
AMBIENTALES AMBIENTALES
CA EX PE I PR RV SI EF MC AC MO
Agotamiento de los
recursos naturales
Consumo de (mineral empleado para
_ 8 4 12 4 4 4 4 8 4 4 88
energía eléctrica la generación de
energía termoeléctrica
(Carbón)
Agotamiento del recurso _ 2 4 1 2 2 2 4 2 4 1 28
Consumo de agua
Prestación de servicios hidrico
EDIFICIO académicos, Agotamiento de los
ADMINISTRATIVO administrativos y de recursos naturales
mantenimientos. Consumo de papel (Destrucción de _ 8 4 4 2 4 4 4 4 4 4 58
bosques para hacer
papel)
Agotamiento del recurso
Generación de suelo _ 4 4 4 4 4 4 1 4 4 4 49
residuos sólidos

Generación de Cambio fisicoquimico


_ 1 4 2 4 4 4 4 2 4 4 38
aguas residuales del agua

261

123
CA EX PE I PR RV SI EF MC AC MO

Agotamiento de los
recursos naturales
Consumo de (mineral empleado para
_ 8 4 4 4 4 4 4 8 4 4 64
energía eléctrica la generación de
energía termoeléctrica
(Carbón)

Prestación de servicios Agotamiento del recurso


académicos, hidrico
administrativos y de
Consumo de agua _ 2 4 2 2 2 2 4 2 4 1 31
mantenimientos,serivio de
EDIFICIO
papeleria, prestamo de
BIBLIOTECA
libros, espacio para
tutorias acémicas, area de
alimentación ,Salas de Agotamiento de los
informática recursos naturales
Consumo de papel (Destrucción de _ 8 4 4 2 4 4 4 4 4 4 58
bosques para fabricar
papel)

Generación de Agotamiento del recurso _ 4 4 8 4 4 4 1 4 4 2


59
residuos sólidos suelo
Generación de Cambio fisicoquimico
_ 1 4 2 2 2 2 4 2 4 1 29
aguas residuales del agua
241

124
CA EX PE I PR RV SI EF MC AC MO

Agotamiento de los
recursos naturales
Consumo de (mineral empleado
_ 4 4 1 1 4 4 4 4 4 4 40
energía eléctrica para la generación de
energía termoeléctrica
(Carbón)

Consumo de Agotamiento del


Desarrollo de pruebas _ 2 4 3 2 2 2 4 2 4 1 34
agua recurso hidrico
NÚCLEOS DE de producción en
PRODUCCIÓ DE bovinos y porcinos ,
VETERINARIA lavado de establos y
porquerizas Agotamiento del
Generación de recurso suelo
_ 4 4 1 4 2 2 1 2 4 2 32
residuos sólidos

Cambio fisicoquimico
Generación de
del agua _ 1 4 3 2 2 2 2 2 4 1 30
aguas residuales
Generación
emisiones Contaminación
_ 4 4 2 2 4 2 4 4 4 1 39
atmofericas por atmosferica
fuentes fijas
175

125
CA EX PE I PR RV SI EF MC AC MO

Agotamiento de los
recursos naturales
Consumo de (mineral empleado
_ 8 4 2 4 4 4 4 4 4 4 54
energía eléctrica para la generación de
energía termoeléctrica
(Carbón)
Desarrollo de pruebas Consumo de Agotamiento del
GRUPO DE
fisicoquimicas y de recurso hidrico _ 2 4 1 2 2 2 4 2 4 1 28
LABORATORIOS agua
anatomía
Agotamiento del
recurso suelo
Generación de
_ 1 4 1 2 2 4 1 4 4 2 28
residuos sólidos

Generación de Cambio fisicoquimico


del agua _ 1 4 1 4 2 2 2 2 4 1 26
aguas residuales

136

CA EX PE I PR RV SI EF MC AC MO
Agotamiento de los
recursos naturales
Consumo de (mineral empleado para
_ 8 4 2 4 4 4 4 4 4 4 54
PLANTA DE Captación de agua, energía eléctrica la generación de
TRATAMIENTO DE tratamiento, distribución y energía termoeléctrica
AGUA POTABLE mantenimiento de la planta (Carbón)

Generación de Agotamiento del recurso


_ 1 4 2 2 2 2 1 4 4 2 29
residuos sólidos suelo

83

126
127
CA EX PE I PR RV SI EF MC AC MO

Agotamiento de los
recursos naturales
Consumo de (mineral empleado
_ 8 4 8 4 4 4 4 8 4 4 76
energía eléctrica para la generación de
energía termoeléctrica
(Carbón)

Consumo de Agotamiento del


_ 2 4 4 2 2 2 4 2 4 1 37
agua recurso hidrico
Agotamiento del
recurso suelo

Clases magistrales Área Generación de _ 4 4 8 4 4 4 1 4 4 2 59


EDIFICIO NUEVO residuos sólidos
de alimentación

Generación de Cambio fisicoquimico


_ 1 4 2 4 4 4 1 2 4 4 35
aguas residuales del agua

Generación
emisiones Contaminación
_ 4 4 1 1 4 2 4 4 4 1 35
atmofericas por atmosferica
fuentes fijas

242

128
CA EX PE I PR RV SI EF MC AC MO

Agotamiento de los
recursos naturales
Consumo de (mineral empleado para
_ 8 4 1 4 4 4 4 4 4 4 51
energía eléctrica la generación de
energía termoeléctrica
(Carbón)

Agotamiento del recurso


Consumo de agua _ 2 4 1 2 2 2 4 2 4 1 28
hidrico

Clases magistrales,área
AULAS ANTIGUAS
de alimentación
Agotamiento del recurso
suelo

Generación de
_ 4 4 2 4 4 2 1 4 4 2 39
residuos sólidos

Generación
emisiones Contaminación
_ 4 4 1 1 4 2 4 4 4 1 35
atmofericas por atmosferica
fuentes fijas

153

129
CA EX PE I PR RV SI EF MC AC MO

Agotamiento de los
recursos naturales
Consumo de (mineral empleado
_ 8 4 1 4 4 4 4 4 4 1 48
energía eléctrica para la generación de
energía termoeléctrica
(Carbón)

AREA SALONES Clases magistrales,área Agotamiento del


Consumo de recurso hidrico
MVZ Y de _ 2 4 1 2 2 2 4 2 4 1 28
agua
CAFETERIA alimentación,baños,Serv
DOÑA MARTA icio médico Generación de Agotamiento del
_ 4 4 2 4 4 2 1 4 4 2 39
residuos sólidos recurso suelo
Generación de Cambio fisicoquimico
_ 1 4 1 4 4 4 4 4 4 1 34
aguas residuales del agua
Generación
emisiones Contaminación
_ 4 4 1 1 4 2 4 4 4 1 35
atmofericas por atmosferica
fuentes fijas
184

130
131

También podría gustarte