Está en la página 1de 10

http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/articulos/metodos.

asp

Método de Decroly

Decroly sustenta que el descubrimiento de las necesidades del niño permite


conocer sus intereses, los cuales atraerán y mantendrán su atención y así,
serán ellos mismos quienes busquen aprender más.
En la concepción Decroliana, la observación activa del medio es el método a
seguir. Resultaba importante facilitar la formación intelectual.

Centros de interés: metodología Decroliana


Un centro de interés es la síntesis entre las exigencias del respeto a las
aspiraciones propias del niño y las presiones de la formación intelectual. El
centro de interés se organiza a partir de las siguientes fases:

1. Observación como punto de partida de las actividades intelectuales y base


de todos los ejercicios; debe ser continua y de llevarse a cabo en el medio
natural.

2. Asociación:
a. De las dimensiones espaciales.
b. De las dimensiones temporales lejanas.
c. Asociaciones tecnológicas (empleo de materias primas, adecuación al
medio).
d. Relaciones de causas y efecto.

3. Expresión, abarca todo aquello que permita la manifestación del


pensamiento de modo accesible a los demás.
La enseñanza debía organizarse de acuerdo a estas consideraciones, así el
alumno ejercería de manera activa sus capacidades intelectuales para
adaptarse felizmente a su ambiente humano y físico.

Pero, ¿cómo se puede transformar el trabajo para llegar a esto?


Decroly sugiere:

a. Crear centros de interés, concentrando la enseñanza en torno a temas


atractivos para los alumnos. Los contenidos deben estar relacionados
con: las necesidades primordiales del niño (alimento, protección, contra
la intemperie y los peligros, descanso y diversión); con su ambiente
(familia, escuela, sociedad, plantas, animales, agua, aire, sol, etc.)
b. Clasificar a los niños para que las clases sean homogéneas.
c. Las aulas no deberán exceder los 30 estudiantes.
d. La aportación más valiosa del método Decroly es la utilización del
método global en la enseñanza de la lecto-escritura.

Otros postulados del método Decroly son: Supresión de un horario fijo y la


propuesta de una enseñanza cíclica para los centros de interés, para que en
cada curso se desarrollen nociones de las distintas asignaturas.

Decroly dijo que este método “se basa en los principios de grandes
pedagogos de todos los tiempos, pero también adopta un carácter
científico”, también mencionaba que no se trataba “realmente de métodos
nuevos, sino de otra concepción del método, el cual no debe considerarse
como inmutable y definitivo, como el mejor, sino como algo que debe
evolucionar y perfeccionarse constantemente”.
Podemos observar en estos fragmentos la flexibilidad de este autor en cuanto
al método, por ello es que podemos afirmar que era muy importante para él el
valor de las renovaciones, las experiencias y por ello hay que comprometerse
con la mejora continua, ya que Decroly igualmente pedía que las obras de
educación debe ser flexible, plástica y capaz de evolucionar.

Su concepto de educación
La educación para él es el medio para construir el futuro y enseñarle al hombre
a vivir en sociedad. Para Decroly, hacia los niños debían dirigirse los esfuerzos,
ya que de acuerdo con él, el objeto de la educación es favorecer la adaptación
del niño a la vida social por lo que se deben tomar en cuenta las necesidades
del momento y las condiciones locales.
La educación para él es un terreno de acción privilegiada para preparar
eficazmente el porvenir, si se le conduce por principios justos, es decir,
apoyándose en un conocimiento objetivo del niño.
Consideraba muy importante cambiar la educación, decía que se debían
introducir innovaciones en los programas y métodos de educación y
enseñanza.

Conceptos de Enseñanza y Aprendizaje para Decroly

Enseñanza

Busca mejora de la persona y que aprenda a vivir en sociedad, debe ir de la


mano del aprendizaje.
Principios fundamentales de la enseñanza según Decroly:

1. Impregnar toda enseñanza de la noción de evolución.


2. Partir del niño en la medida de lo posible, hacerle sentir los mecanismos de
su ser.
3. Hacerle observar la naturaleza, los fenómenos que ocurren en ella, los
avances y los inconvenientes que ofrece.
4. Hacer pasar al niño por los estados de civilización que la humanidad pasó
para apropiarse de la naturaleza, inculcándole la responsabilidad de resolver
problemas.
5. Conducirlo de manera gradual a la comprensión de la necesidad inevitable
del trabajo y del respeto que este se merece.

Aprendizaje

Requiere de situaciones nuevas y debe ser una experiencia personal. El


aprendizaje debe hacerse por descubrimiento más que por una enseñanza
libresca que favoreciera todos los dogmatismos y salidas fuera de lo real.

Tres tipos: Intelectual, sensorial y moral. Se busca que el aprendizaje sea


integral.

Decroly proponía que se aprendiera por y para la vida.

La escuela debía apoyar el aprendizaje para iniciar al niño en la solución de las


necesidades fundamentales. Pero aseguraba que de no adaptar eficazmente el
aprendizaje, éste no se reflejaría en la vida del niño.
La filosofía Decroliana

V. Descordes, en 1947 reconoció que el pensamiento de Decroly más allá de


una ciencia de la educación, más allá de una psicología del niño, es una
filosofía.

Decroly se basó en concepciones "biológicas". Sus centros de interés


reflejaban sus ideas sobre la conservación de la especie y del individuo, y de la
necesidad de facilitar la adaptación al medio. Su psicología estaba alimentada
por las teorías evolucionistas y su pedagogía se articulaba en torno a la
hipótesis recapitulacionistas.

Las tesis decrolianas condujeron a un "naturalismo" que no perdía de vista sus


finalidades pero basándose también en experiencias vivas, imaginadas... pero,
¿hasta dónde debe llegar la imaginación y la espontaneidad? esta pregunta se
responde, de acuerdo con Decroly, por las ciencias que estudie el niño, que
también deben estar permeadas por la filosofía y axiología en las que se
basen.

Didáctica que trabajó Decroly


General, especial y diferencial.

Características y datos importantes de la teoría pedagógica de Decroly

 Es naturalista.
 Es sensualista: en su método menciona que debe existir experiencia y
contacto con el objeto de conocimiento.
 Habla de una didáctica diferencial (donde atiende a niños "anormales").
 Combina la pedagogía con la medicina porque mediante la observación
trata de conocer al alumno.
 Da los antecedentes para los ESTUDIOS Y DEPARTAMENTOS
PSICOPEDAGÓGICOS.
 Da vital importancia a la evolución biológica y la evolución de la
humanidad.
 La evolución tiene tres momentos: observación, reflexión y adaptación.
 PEDAGOGÍA MÉDICA.
 Da vital importancia a los conocimientos previos para la creación de
nuevos aprendizajes.
 Es uno de los primeros en grabar las situaciones (procesos educativos)
utilizando la cinematografía.
CONCEPTOS DECROLIANOS

 Escuela nueva: donde se busca pasar de un magiocentrismo al


paidocentrismo (de que el centro sea el maestro a que el centro sea el
alumno).
 Higiene educativa: importancia de la medicina y la psicología dentro de
la educación.
 Educación: medio para construir el futuro y para enseñar al hombre a
vivir en sociedad.
 Escuela: lugar donde las personas aprenden a vivir en sociedad.
"Ciudad Jardín" Busca el desarrollo de la persona. Medio de
investigación.
 Globalización: siempre aprendemos de forma global (primero se
analiza un todo y luego se va analizando sus partes).

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:
"Adaptar la escuela al niño mediante el conocimiento y la observación de cada
uno de los alumnos"
"Escuela por y para la vida"

Sujetos del PEA y objetivos educativos

EDUCANDO
 Tiene necesidades e intereses.
 Para conocer los intereses hay que conocer las necesidades, Decroly
establece 4 necesidades fundamentales:
* Necesidades de alimento.
* Defensa contra la intemperie.
* Defensa del peligro y los enemigos varios.
* Trabajar (necesidad de actuar y trabajar), que comprende:
- Relación con el otro.
- Necesidad de descanso.
De dichas necesidades elabora resulta su TRIPTICO DECROLIANO:
 Observación
 Asociación
 Expresión

EDUCADOR
 Debe individualizar la enseñanza, considerar las características de cada
uno de sus alumnos.
 Conocer sobre psicología para satisfacer las necesidades del niño.
 Además Decroly menciona que no hay que atribuir al maestro una tarea
sobrehumana,

OBJETIVOS EDUCATIVOS
 Los objetivos educativos deben estar planteados de acuerdo a las
necesidades e intereses que tenga el niño, que busquen que el niño
pueda enfrentarse y conocer el medio en el que vive.
 Deberán de ser flexibles por el carácter individualizador de la
enseñanza.

Contenido educativo

Características generales del contenido educativo


Las materias y el conocimiento que se le dé al niño dependerá del ambiente en
el que él vive, así como de sus necesidades.
 El programa tratará del niño en el medio social (escuela, familia,
sociedad).
 El niño en relación con el universo.
 Todas las lecciones deben de tener relación.
 Dividir el trabajo en relación con las materias y con las relaciones
psicológica y fisiológica.
 Contenido de los centros de interés: expresión verbal o elocución,
expresión gráfica (lenguaje y dibujo), lectura, escritura, ortografía,
ejecución por el trabajo manual, juegos motores y ejercicios de
generación.
Estrategias didácticas

Características generales de las estrategias didácticas

Básicamente la teoría pedagógica de Decroly gira en torno a los centros de


interés o concentración o asociación de ideas (llamado de las tres formas),
dicho método está compuesto básicamente por los siguientes puntos:

 Ocuparse de los intereses del niño,


 Las necesidades inherentes a su ambiente,
 Sus necesidades naturales,
 Sus necesidades de defensa,
 Sus necesidades de trabajar, y la
 Adquisición de conceptos
Cuyo objetivo primordial es la INDIVIDUALIZACIÓN de la enseñanza.
Su método pedagógico propone ir siempre de lo simple a lo complejo, además
que en lo que se enseña es necesario que siempre exista

RELACIÓN.
También critica a la postura que dice que el niño es como una "tabla raza" al
mencionar que el niño no es ignorante al ingresar a la escuela, pues ya posee
una serie de experiencias que conforman su persona y aprendizajes básicos
con los que cuenta.
Por otra parte menciona la importancia en la educación de partir de la
observación para realizar un análisis y síntesis de las experiencias a las que
nos enfrentamos. Respecto a ello enfatiza la importante labor que tiene el
docente como "propiciador" de experiencias ya que este debe seleccionar y
encaminarlas hacia el aprendizaje.
Respecto a lo anterior su método se basa en el método científico, de ahí la
importancia que da a la observación, argumenta que se pueden resolver
problemas sociales mediante dicho método.
Aunado a ello recalca el papel importante que tiene la observación (no solo de
la vista, sino de los sentidos) ya que son estos los que constituyen la base de
toda NOCIÓN (relación con el conocimiento).
La influencia que tienen los sentidos es en el siguiente orden:
 Mano
 Ojo
 Oído
Otra de sus grandes aportaciones fue el método visual o ideo visual para la
lectura, donde se parte de la frase entera para pasar para pasar a las palabras,
después a las sílabas y luego a las letras (Lo interesante de este método es
que los niños aprenden a leer antes de conocer el nombre de las letras,
además que la lectura se adquiere más rápido que con otros métodos).
Recalca que la escritura debe derivar del lenguaje gráfico, del croquis y de las
ideas.

Recursos didácticos
A continuación te presentamos una lista de las principales características los
recursos didácticos en la pedagogía Decroliana:

 Utilizar mayormente imágenes y texto.


 El material debe ser de carácter INTUITIVO= en seres u objetos reales.
 Utilización del JUEGO EDUCATIVO como principal herramienta que
motiva el aprendizaje.
 Los trabajos MANUALES son los medios más poderosos para exaltar y
respectar las individualidades, pues cada trabajo será diferente.
 Los ejercicios que realice deben reafirmar su CARÁCTER PERSONAL,
lo que significa que cada trabajo será diferente por cada individuo.
 Dar los medios para que el alumno llegue a la abstracción.
 El niño debe MANIPULAR los instrumentos que deben ser reunidos y
confeccionados por los mismos alumnos con ayuda del maestro.

Ovide Decroly

Pedagogo belga cuyo método principal son los centros de interés


Tríptico Decroliano
- Observación: por los sentidos, base de toda noción (conocimiento).

- Asociación: todo el contenido debe estar hilado.

- Expresión: generalización del aprendizaje.


Algunos obras de y sobre Decroly
 La iniciación a la actividad intelectual y motriz por los juegos educativos;
contribución a la pedagogía de los niños y de los irregulares
 Iniciación general al método Decroly y ensayo de aplicación a la escuela
primaria
 Estudios de psicogénesis, observaciones, experiencia e informaciones
sobre el desarrollo de las aptitudes del niño
 Hacia la escuela renovada. Una primera etapa (1925)
 Una pedagogía racional
 La función de la globalización y de la enseñanza
 El tratamiento y la educación de los niños irregulares (1915)
 La evolución de la afectividad (1927)
 La libertad y la educación (1925)
 La medida de la inteligencia (1907)
 La práctica de las pruebas mentales (1928)
 El juego educativo
Teoría Decroliana

Desarrollo una teoría pedagógica tanto de niños "normales" como "anormales"


Juego educativo
Decroly señalaba que los juegos esencialmente debían dar al niño ocasiones
de registrar sus impresiones y clasificarlas para combinarlas y asociarlas con
otras. Los juegos asociación y de clasificación combinados que Decroly
presentaba, los sitúa en una perspectiva moderna de la educación intelectual.
Principalmente, Decroly contribuyó a la educación mediante el juego y
recapituló la riqueza del material educativo aportado por el método global. A
continuación, se presentan algunos de los juegos propuestos por él con su
respectiva fundamentación pedagógica presentada después de terminarlo.
Juegos educativos-Decroly

También podría gustarte