Está en la página 1de 6

Juan José Caballero Muñoz 2010-11

Orientaciones metodológicas (ejemplo)


Los contenidos de la E.F. tienen una diferenciación y especificidad muy evidente que hace
necesario una didáctica específica de la E.F. y el deporte. La problemática metodológica en la
enseñanza de la E.F. es diferente a la del aula y presenta unos niveles mayores de complejidad en lo
que se refiere al aspecto organizativo de la clase, y a la vez ofrece unas oportunidades sin par para el
desarrollo de las relaciones sociales y afectivas.

1. Generalidades metodológicas.

Se van a seguir los siguientes principios:

Globalidad: dado que el alumno/a percibe la realidad y, por tanto, el aprendizaje, como una
globalidad, el enfoque de la enseñanza también será globalizado. Se hará un tratamiento intra
e interdisciplinar de los contenidos, respondiendo las tareas diseñadas a un enfoque
multidisciplinar.
Empleo del juego como recurso metodológico básico: siendo el juego el eje en torno al cual
giran todos los contenidos lo utilizaremos como estrategia metodológica, confiriéndole un
tratamiento especial, más interesante. Con ello contribuiremos además a crear un ambiente de
motivación.
Generalidad y variedad: utilizaremos una gran variedad de tareas, recursos, opciones
metodológicas,… para hacer frente a la diversidad de alumnos/as en cuanto a capacidades,
intereses, ritmos de aprendizaje,… La consecuencia va a ser la creación de un currículo más
atractivo e interesante para los alumnos y alumnas, además de un aprendizaje vivenciado y
más significativo.
Creación de una serie de hábitos de comportamiento y de trabajo en relación a la E.F.:
seremos estrictos en el establecimiento y cumplimiento de las normas, tanto de clase, como de
seguridad, lo cual nos lleva a la utilización de estilos de enseñanza de carácter más tradicional,
sobre todo al principio de curso. Partimos de la convicción de que el orden en clase no está
opuesto a la diversión, potenciando la creación de rutinas de trabajo que, además se consistir
en contenidos de aprendizaje en sí mismas, ayuden a una mejor asimilación de otros
aprendizajes.
Respeto entre los compañeros y compañeras: el ambiente de trabajo en todo caso será de
colaboración y respeto, no permitiéndose bajo ningún concepto actitudes discriminatorias,
agresivas, faltas de respeto, etc. hacia los compañeros y compañeras. Se debe crear un clima de
aula de confianza donde los alumnos y alumnas se sientan a gusto, seguros, donde sepan que
no van a ser ridiculizados ni amonestados por sus actuaciones, sino todo lo contrario,
animados a que jueguen, a que practiquen y a que aprendan.
Seguridad: se evitará cualquier situación de riesgo para la salud de los alumnos y alumnas.
De este modo partiremos de su nivel de desarrollo motor y evitaremos ejercicios
contraindicados para su nivel de capacidad. Deberán aprender desde el primer momento,
desde la primera unidad didáctica, cuáles son las normas para realizar actividad física segura y
saludable. No se plantearán ejercicios que sobrepasen sus limitaciones físicas, desde el punto

Orientaciones Metodológicas (ejemplo) Página 1


Juan José Caballero Muñoz 2010-11
de vista de la intensidad, del tiempo de ejecución, del material utilizado... Se vigilará que el
material y las instalaciones estén en óptimas condiciones para ser utilizadas.

2. Intervención didáctica en clase

En el desarrollo y puesta en práctica de las tareas secuenciadas en las Unidades Didácticas el


docente debe tomar una serie de decisiones en relación a la técnica de enseñanza, organización-
control (de los alumnos y alumnas, de las propias tareas, del espacio y del tiempo), clima de aula,
estrategia en la práctica y recursos a utilizar. De este modo se irá conformando el estilo de enseñanza
más adecuado para el aprendizaje de los contenidos a trabajar con el alumnado del que disponemos.

a) Técnica de enseñanza.

A lo largo del curso iremos progresando de una técnica de enseñanza basada en la instrucción
directa, donde el alumnado repetirá los modelos de ejecución propuestos por el docente, hacia una
técnica de enseñanza basada en la indagación, donde los alumnos y alumnas deberán buscar sus
propias soluciones. Mediante la instrucción directa las tareas se presentarán al alumnno/a
especificando todos sus pormenores: qué hacer, cómo hacerlo, pasos a seguir, resultados correctos e
incorrectos, errores,… En la indagación, siendo muchas las posibles soluciones de la tarea, se dirá al
alumno/a qué hacer, pero no cómo hacerlo, ayudándolo y guiándolo en la resolución de la misma. En
cualquier caso, la información inicial de la tarea será breve y sencilla.

b) Estrategia en la práctica.

La estrategia en la práctica va a estar muy mediatizada por el contenido que se vaya a trabajar,
aunque va a predominar la estrategia en la práctica de tipo global.

c) Organización y control de los alumnos y alumnas.

A lo largo del curso del curso iremos progresando de una organización de tipo formal, donde la
mayoría de las decisiones las tomará el docente, como ocurre en las unidades didácticas diseñadas
para el primer trimestre, hacia una organización de tipo semiformal, donde los alumnos y alumnas
tomarán algunas decisiones, e incluso para algunas unidades didácticas se plantea una organización
de tipo informal, donde los alumnos y alumnas toman todas las decisiones, por ejemplo cuando
exploren las posibilidades de los materiales autoconstruidos. Además en las sesiones culminativas de
las Unidades Didácticas siempre se suelen plantear organizaciones peculiares y por lo tanto más
complejas: encuentro intercentros, “Juego de la oca”, circuitos por estaciones.

Los alumnos y alumnas se van a organizar de forma individual, grupal y masiva, según interese
para la tarea. Entendiendo que el aprendizaje cooperativo es la mejor metodología para el trabajo de
las CCBB, siempre que el contenido lo permita, se trabajará con una estructura de equipos-base,
como veremos un poco más adelante.

d) Organización y control del espacio.

La ubicación del alumnado en el espacio debe ser aquella que nos permita un buen control de
los mismos. Intentaremos que todos estén en nuestro campo de visión. Además hay que tener en
cuenta la ubicación del alumnado en el espacio para evitar accidentes, choques, golpes, etc. No se

Orientaciones Metodológicas (ejemplo) Página 2


Juan José Caballero Muñoz 2010-11
permitirá que los alumnos y alumnas más capaces ocupen los mejores espacios, mientras que los
menos capaces ocupen los espacios marginales. Igualmente la distribución del espacio irá en relación
a la organización del alumnado: tareas individuales, equipos-base,…

e) Organización y control del tiempo.

Las quince Unidades Didácticas temporalmente se van a organizar en tres trimestres. Primero
se van a plantear aquellas Unidades Didácticas cuyos contenidos estén relacionados con las normas de
seguridad y comportamiento, hábitos higiénicos de cuidado corporal y de actividad física saludable,
pues desde primera hora interesa crear unos hábitos de comportamiento en los alumnos y alumnas
que perduren el resto del curso. Por esta misma razón, primero se plantearán aquellas Unidades
Didácticas donde se utilice una metodología más tradicional, donde el docente tenga un mayor control
de los alumnos y alumnas. Las Unidades Didácticas relacionadas con la práctica de actividad física
en el medio natural se desarrollarán al final del segundo trimestre cuando tengamos un mayor
conocimiento de nuestros alumnos y alumnas y existan buenas condiciones climáticas. Algunas
Unidades Didácticas se trabajarán en fechas de especial significación, como por ejemplo los
contenidos vinculados con la cultura andaluza en las fechas previas al 28 de febrero. La primera
Unidad Didáctica del curso será la de evaluación inicial, con el objetivo de conocer los aprendizajes
previos de nuestros alumnos y alumnas y con ello ajustar la propia Programación.

En cuanto a la estructura de cada Unidad Didáctica, todas ellas comenzarán con tareas de
inicio, (presentar los contenidos, recoger conocimientos previos del alumnado,…), de desarrollo y de
culminación. Es por ello que todas las Unidades terminan en una sesión culminativa, que suele
coincidir con la evaluación sumativa, incluso en algunas de ellas esta sesión culminativa se diseña
como actividad complementaria o extraescolar.

En cuanto a la estructura de la sesión, casi todas ellas se van a dividir en tres partes:

Inicial: se informa al alumno/a, se motiva, se coloca el material y se realizan actividades de


animación.
Principal: se desarrollan las actividades fundamentales para cumplir con los objetivos de la
sesión.
Final: se recoge el material, se realizan actividades de vuelta a la calma, de reflexión
compartida, de aseo y cambio de muda.

Las tareas serán de ejecución simultánea para optimizar el tiempo útil de compromiso motor.
Cuando la ejecución sea de tipo alternativo, se intentará que la pareja observe y analice a su
compañero o compañera. Cuando la ejecución sea de tipo consecutivo, se intentará que el tiempo de
espera sea el menor posible. Cuando la intensidad de las tareas sea alta será conveniente el
planteamiento de una ejecución de tipo consecutivo donde haya turnos de espera, para que de esta
forma el alumnado descanse (por ejemplo, en juegos de relevos).

f) Organización y control de las tareas.

Al principio del curso, las tareas tenderán a ser de carácter general y único para todos los
alumnos y alumnas. De esta manera se ejerce un mayor control sobre la actividad de clase y se evitan
conductas disruptivas. Conforme vaya avanzando el curso se irán planteando tareas que permitan una
mayor atención a la diversidad: tareas grupales en equipos-base, tareas por grupos de nivel, tareas por
grupos de interés, …

Orientaciones Metodológicas (ejemplo) Página 3


Juan José Caballero Muñoz 2010-11
g) Organización y control de los Recursos e instalaciones.

Deben ajustarse al currículo planificado y a las características de nuestro alumnado. Se


utilizarán recursos variados, no solo del Centro, sino también de la comunidad, y no sólo de carácter
convencional, sino también reciclado, construido,… En cualquier caso la disponibilidad de material no
deberá ser el factor que recorte el tiempo de compromiso motor.

Se trabajará con el libro de texto de la editorial X, aunque también se emplearán muchos


recursos Tic’s (los cuales se recogen el Anexo IX de la Programación), prensa escrita y digital,… El
material específico que se va a utilizar serán: pelotas de goma, material autoconstruido, chapas, tazos,
globos, pelotas, cuerdas, pañuelos, canicas, trompos, aros, colchonetas, picas, espalderas, bancos
suecos, plintos, etc.

Las instalaciones más utilizadas van a ser las específicas de E.F., es decir, las pistas
polideportivas y gimnasio. Aunque también vamos a utilizar la sala de informática para el trabajo de
las TIC y las instalaciones y recursos del entorno (parques, parajes naturales,…).

h) Clima de aula.

El clima de aula debe ser positivo, de forma que el alumnado se sienta en un ambiente de
afecto y confianza. Igualmente, los alumnos/as deben comprender que las clases de E.F., para que
funcionen, deben estar sujetas a unas normas que se han de cumplir. De nuevo se insiste en el respeto
a los compañeros y compañeras de clase. No se debe coartar la actuación de ningún alumno o alumna,
sino todo lo contrario, para lo cual el docente deberá tener expectativas de éxito en todo momento y
convertirse en dinamizador de la clase, procurando atender a todos, dando conocimiento de
resultados de tipo positivo, dialogando con el alumnado y favoreciendo las relaciones sociales entre
los alumnos y alumnas. El aprendizaje cooperativo deberá crear lazos afectivos y de ayuda (trabajar
juntos alumnos/as diferentes), de forma que el alumno/a entienda que es necesario aprender a
colaborar y es imprescindible colaborar para aprender.

h) Estilos de enseñanza:

En función de los aspectos metodológicos que se van a proponer los estilos de enseñanza que
se plantearán serán:

Tradicionales, fundamentalmente la Asignación de Tareas, durante el primer trimestre y en


las informaciones iniciales de las sesiones.
Individualizadores: de forma progresiva, a lo largo del curso se irán diseñando tareas con
diferentes niveles de dificultad para que alumnas y alumnos tengan la posibilidad de elección.
En todo caso para el A.C.I.S.
Participativos, pues deben colaborar de forma responsable en la colocación y recogida del
material, en funciones de arbitraje, etc.
Socializares. Necesarios para trabajar la dimensión social de la personalidad. Siempre van a
estar presentes desde la primera sesión del curso, en el establecimiento del decálogo de
normas de clase. Cada vez que surja un conflicto se deberá llegar a una solución dialogada.
Imprescindibles también en las estrategias simples de aprendizaje cooperativo.
Cognoscitivos. Conforme vayan apareciendo los juegos reglados de cooperación y
cooperación-oposición, estos estilos irán adquiriendo importancia.
Creativos. Siempre que se introduzca un nuevo material se dejará un tiempo para que el
alumnado explore libremente sus posibilidades. Además la identificación expresiva con

Orientaciones Metodológicas (ejemplo) Página 4


Juan José Caballero Muñoz 2010-11
personajes, objetos, etc., será otro estilo que estará presente en las Unidades Didácticas que
trabajan las capacidades expresivas.

i) Aprendizaje cooperativo:

Entendiendo el aprendizaje cooperativo como la mejor metodología para atender a la


diversidad y para abordar el trabajo de las Competencias Básicas, se procederá a establecer las
siguientes pautas metodológicas:

Al principio del curso se procederá a establecer equipos-base de cuatro componentes,


equipos que permanecerán estables durante todo el curso escolar. Atendiendo a los resultados
de la evaluación inicial, cada grupo será heterogéneo (sexos, intereses, motivaciones,…) y
estará formado por un alumno/a con nivel curricular alto, dos alumnos/as con nivel curricular
medio y un alumno/a con nivel curricular bajo.
Eventualmente, depende del número de alumnos/as de cada grupo-clase, los equipos base
podrán contar con un quinto componente. En cualquier caso, los alumnos/as con ACI,
alumnos/as absentistas o aquellos que puedan comportar problemas de aprendizaje serán los
quintos componentes de sus respectivos equipos-base.
En cada equipo-base los componentes ejercerán los siguientes roles de forma rotatoria:
coordinador de la tarea, moderador, observador y secretario-portavoz. La
descripción de cada rol se recoge en el Anexo X. En los equipos-base con 5 componentes las
funciones de secretario y portavoz las ejercerán distintos alumnos/as.
Cada equipo contará con un Cuaderno de equipo, el cual constará la denominación del
equipo y nombres y descripción de sus componentes, el Plan del Equipo, la Distribución
rotaria de roles, el Diario de sesiones, la Revisión del funcionamiento del equipo y los Planes
de Trabajo Personalizados. Ejemplos de estos documentos se recogen en el Anexo X.
Las estrategias simples de aprendizaje cooperativo a utilizar serán las siguientes:
o Contratos de ayuda curricular (individual y grupal)
o El club de la tarea
o Folio giratorio
o Mesa redonda
o Los pares discuten
o Cabezas numeradas
o El giro de la reunión
o 1-2-4
o Parada de 3 minutos
o Lápices al centro
o Los 4 sabios
o Mapa conceptual a 4 bandas
o Lectura compartida
o Grupo nominal
o Páginas amarillas
o Entrevista en tres pasos
o Mesa rápida
o Todos responden
o Abordar-construir un problema
o Envía un problema
o Corrección en parejas

Orientaciones Metodológicas (ejemplo) Página 5


Juan José Caballero Muñoz 2010-11
o Pensando en parejas
o Tareas-puzzle (grupos de expertos)
o Torneos de equipo
o Torneos individuales
o Escribamos

La descripción de cada tarea se recoge en el Anexo X.

En la calificación de cada alumno/a se tendrá en cuenta los Criterios de Evaluación


alcanzados tanto en el Plan de Trabajo Personalizado como en el Plan de Equipo.

j) Fomento de la lectura:

Siendo el fomento del hábito lector uno de los objetivos primordiales de la EP/ESO, para su
consecución se proponen las siguientes estrategias (dependerá del Área/Materia; las que se recogen a
continuación aparecen a modo de ejemplo):

La lectura obligatoria de un libro al mes, siguiendo el listado de títulos recogidos en el


Anexo X, los cuales están en relación con los contenidos a abordar en las Unidades Didácticas
trabajadas en ese período de tiempo.
El ofrecimiento de una serie de lecturas voluntarias, las cuales igualmente se recogen en
el Anexo X.
El establecimiento de una liga lectora en el que se involucren los puntos anteriores y que
premie en la calificación a los alumnos/as mejor clasificados.
La estrategia de lectura compartida dentro del aprendizaje cooperativo.
La utilización asidua de los recursos de la Biblioteca, una vez al menos en cada Unidad
Didáctica, como forma de que los alumnos/as aprendan a buscar, seleccionar y utilizar la
información.
La utilización de otros recursos basados en las tecnologías de la información y
comunicación: periódicos digitales, blogs, wikis, software educativo,… Algunos de estos
recursos se recogen en el Anexo X.

Orientaciones Metodológicas (ejemplo) Página 6

También podría gustarte