Está en la página 1de 1

PARTE 1:

EL CATÁLOGO DE LAS CUENTAS

A continuación, se presenta un ejemplo de la forma en que se organiza y se crea un


modelo de catálogo de cuentas contables para el registro de las operaciones de una
empresa.
El catálogo y las claves son fundamentales para ordenas, clasificar y sistematizar las
operaciones. Esto facilitará su procedimiento y el análisis de sus resultados. Cada una
de las operaciones de la empresa ordenadas en forma cronológica se clasifica y
registra en la cuenta que le corresponda según el tipo.
Primero se crean dos tipos de cuentas: las de activo y las del pasivo, y se les asigna
una clave numérica. Las cuentas del activo pertenecen al grupo 1000 y las del pasivo,
al grupo 2000. El primer dígito de las claves facilitará la identificación y clasificación de
las operaciones. El grupo del activo se divide en tres subgrupos.

 1100 activo circulante


 1200 activo fijo
 1300 activo diferido
El activo circulante 1100 se subdividió en las ocho cuentas, las cuales también
aparece en el balance general: 1100 caja, 1120 bancos, 1130 inversiones, 1140
clientes, 1150 almacén ,1160 deudores diversos, 1170 documentos por cobrar y 1180
IVA por acreditar. A partir de estas cuentas, se agregan dígitos a las claves o números
de cuenta que permiten detallar y registrar las operaciones que afectan los rubros que
les corresponda.
Cómo ejemplo, para el registro del manejo de disposiciones en efectivo, se abren las
puertas pertenecientes al activo, es decir, al subgrupo 1110 caja y una subcuenta
1110-01 fondo fijo en el caso de los recursos que se tienen en instituciones
financieras, se abren las cuentas 1120 bancos, 1130 inversiones y la subcuenta 1130-
01 CETES.
El activo fijo se divide en siete cuentas: 1210 terrenos, 1220 edificios/local, 1230
equipo de transporte, 1240 mobiliario y equipo de oficina, 1250 equipo de cómputo,
1260 maquinaria y 1270 depreciaciones acumuladas.
Un proceso similar se siguió con las cuentas de pasivo y capital contable para asignar
las claves correspondientes, se crearon grupos, subgrupos, cuentas y subcuentas,
siguiendo el orden de las cuentas de balance general y las necesidades de especificar
según lo demande la operación de la empresa.

También podría gustarte