Está en la página 1de 1

FREESTYLE Y SUS ELEMENTOS BASICOS

El freestyle consiste en improvisar, en generar un texto oral rimado y en verso con más o
menos carga poética sin preparación previa y a modo de rapeo. Lo habitual es que esta
improvisación se haga a modo de enfrentamiento entre dos freestylers, lo que llamamos
“batallas de freestyle”.

En este enfrentamiento se baten los dos freestylers en un continuo ataque defensa verbal,
donde jueces generalmente especializados valoran quien ha sido mejor y por lo tanto es el
ganador de la batalla.

Podemos decir que en el freestyle hay tres artes distintos, lo literario, lo musical y lo teatral.
Puede parecer muy complejo de valorar pero a la hora de puntuar quien ha sido mejor se
tienen en cuenta cuatro aspectos básicos como son las skills, los punchlines, el flow y la puesta
en escena del competidor.

Podemos definir la métrica como el empleo de formas estróficas complejas más allá de
pareados y rimas asonantes. Por otro lado suelen ser muchas las barras que carecen de
contenido sacrificadas por atacar con un buen punchline. Al punchline lo podemos definir
como el verso que finaliza el ataque o concepto que se ha desarrollado durante el patrón .
Este ataque final suele tener la máxima importancia, aunque existan muchos más factores a
tener en cuenta.

Otro de los elementos principales es el ingenio y la capacidad de ocurrencia de una respuesta


espontánea. También hay que diferenciar entre la rapidez y la espontaneidad, siendo la
rapidez la capacidad de exponer la idea y rapearla velozmente, y la espontaneidad la agilidad
mental de crear la idea.

Otro de los pilares básicos es el flow o la fluidez, donde se tienen en cuenta la cadencia, las
pausas y la continuidad. Lo definimos como la musicalidad dentro de la improvisación, la
capacidad para adaptar al ritmo las barras y los conceptos con los que queremos atacar.

Otro aspecto a tener en cuenta es que las rimas demasiado rebuscadas, difíciles de captar o
que hagan referencia a algo pasado, es posible que no sean entendidas, o bien por el jurado
que puede no conocer al 100% todo sobre los competidores, o bien por el público, el cual está
en crecimiento, lo cual aumenta la dificultad de que todos entiendan una rima que tenga
referencias al pasado.

Al ser difícil poder juzgar todo en el momento, siendo posible que se escapen cosas
importantes de la batalla a la hora de valorarla, hace que la puesta en escena y la teatralidad
tengan mayor peso, al hacer que las sensaciones de la batalla se vean influidas. Se tiene muy
en cuenta cuando un participante representa lo que dice en sus rimas con su cuerpo,
acompañando lo que dice con la expresión corporal conveniente.

La seguridad escénica también es importante, es algo de lo más poderoso, y un freestyler


inseguro resta mucha importancia a sus ataques por muy buenos que sean.

Pese a haber muchos aspectos importantes como todos los mencionados, además de la
coherencia en cada rima, del quién, el cómo o el donde, una batalla se juzga principalmente
por el flow y las skills, los punchlines, la coherencia y la puesta en escena.

También podría gustarte