Está en la página 1de 34

NUTRICION Y METABOLISMO

I UNIDAD
SEMANA 1: INTRODUCCION A LABIOQUMICA Y
NUTRICION-AGUA Y PH.
¿Por qué es tan importante el agua en el metabolismo?
LOGRO DE SESIÓN

Al término de la sesión de aprendizaje el estudiante identifica las


principales propiedades del agua y las funciones biológicas; considerando
las bases teóricas de la clase, en forma clara y precisa.
AGENDA

1. Introducción a la Bioquímica y la nutrición.


2. Conceptos.
3. El agua , propiedades y funciones biológicas.
4. pH: escala de pH y Buffer.
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA Y NUTRICION

• En nutrición se valora los alimentos por la energía que nos brinda y los observamos en base a las
calorías, la bioquímica describe la química de los alimentos. Para mantener la salud, es necesaria una
ingesta óptima de bimoléculas como macro, micronutrientes, vitaminas, minerales, ácidos grasos
esenciales y agua. Revisamos conceptos:
• Alimento.

m/nutrigenomica/
http://www.medicinaregenerativapuebla.co
• Nutriente.
• Caloria
• Vitamina
• Mineral.
EL AGUA,PROPIEDADES Y FUNCIONES BIOLOGICAS

El porcentaje de agua en nuestro organismo es vital. La mayor parte de la masa de cualquier organismo es agua.
Cerca de 65 % del peso total del cuerpohumano está formado por agua.
Las propiedades físicas y químicas del agua han permitido a los seres vivos aparecer, sobrevivir y evolucionar.
COMPARTIMENTACION ACUOSA
COMPARTIMENTACION ACUOSA CORPORAL
INGESTA Y EXCRECION DE AGUA EN EL HUMANO
PROPIEDADES DEL AGUA

SE REQUIERE MUCHA ENERGIA PARA CAMBIAR UN


GRADON GRADO
ALTO CALOR DE VAPORIZACION

El agua absorbe mucha energía, cuando pasa de estado líquido a gaseoso.


Ello se debe a que para pasar del estado líquido al gaseoso hay que romper todos los puentes de hidrógeno.
Los seres vivos utilizan esta propiedad para refrescarse al evaporarse el sudor.

https://es.slideshare.net/iesjuliocarobaroja/
tema-2-el-agua-5314890
ELEVADO CALOR ESPECIFICO Y CALOR DE VAPORIZACION
ALTA TENSION SUPERFICIAL

Las moléculas de agua están muy cohesionadas por acción de los puentes de Hidrógeno. Esto produce una
película elástica y resistente de agua en la zona de contacto del agua con el aire. Como las moléculas de agua
están tan juntas el agua es incompresible.
CAPILARIDAD

El alto grado de cohesión molecular, combinado con la adhesión a la superficie de otras estructuras (debido a
su polaridad), permite que el agua pueda ascender a lo largo de conductos estrechos. Esta propiedad se
denomina capilaridad.
Esta propiedad (capilaridad) resulta fundamental para el ascenso de la savia bruta por los tubos del xilema en
los vegetales; también permite que el agua ascienda por las grietas de las rocas.

http://medicinaug3.blogspot.com/2015/08/accion-capilar-y-capilaridad.html
ALTA CONSTANTE DIELÉCTRICA

El agua, debido a su elevada constante dieléctrica, es el mejor disolvente para todas aquellas
moléculas polares. Sin embargo, moléculas apolares no se disuelven en el agua.
BAJO GRADO DE IONIZACIÓN

La mayor parte de las moléculas de agua de agua no están disociadas.


IMPORTANCIA BIOLOGICA DEL AGUA

Participa en las reacciones químicas celulares.


El agua interviene en muchas reacciones químicas, por ejemplo, en la hidrólisis (rotura de enlaces con
intervención de agua) que se da durante la digestión de los alimentos, como fuente de hidrógenos en la
fotosíntesis, etc.
FUNCION MECÁNICA Y AMORTIGUADORA: actúa como lubricante
FUNCION DE TRANSPORTE
FUNCION ESTRUCTURAL

El volumen y forma de las células que carecen de membrana rígida se mantienen gracias a la presión que
ejerce el agua interna. Al perder agua, las células pierden su turgencia natural, se arrugan y hasta pueden llegar
a romperse (lisis).
POTENCIAL DE HIDROGENION (pH)

https://wikipez.es/categoria/acuarios-de-agua-
dulce/guia-para-principiantes-acuarios/
POTENCIAL DE HIDROGENION
PROBLEMA:
SOLUCIONES
ESCALA DE pH
SOLUCIONES BUFFER
BUFFERS INTRACELULARES Y EXTRACELULARES
TRABAJO EN EQUIPO

¡Todos
trabajan!
APLICACION

¿Cúal es su misión?
RETROALIMENTACION

1. ¿Qué es el agua y en que porcentaje se halla en el cuerpo?

2. ¿Qué es el LIC y el LEC?

3. ¿Cuáles son las principales características del agua?

4.¿Cuales son las principales funciones biológicas del agua?

5. ¿Qué es un buffer?
LOGRO DE SESIÓN

Al término de la sesión de aprendizaje el estudiante identifica las


principales propiedades del agua y las funciones biológicas;
considerando las bases teóricas de la clase, en forma clara y
precisa.
BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte