Está en la página 1de 11

UNIDAD 8 : EL SALTO

1. INTRODUCCIÓN

Definición: “Saltar es una habilidad motora en la que el cuerpo se suspende en el aire debido al impulso de
una o ambas piernas y cae sobre uno o ambos pies”.

La diferencia entre carrera y salto es:

- CARRERA Sucesión de pasos o zancadas con tres fases: impulso, vuelo o suspensión y toma de
tierra
- SALTO Fase aérea MARCADA en tiempo y espacio.

Fases del salto:

A. Impulso (determina la trayectoria del salto):flexión + extensión de piernas


B. Fase aérea, vuelo o suspensión
C. Recepción, toma de tierra o caída: flexión de piernas.
1. EVOLUCIÓN Y EDAD DE LOS TIPOS DE SALTO

Cuando un niño corre, aunque sea con el patrón de carrera inmaduro en torno a los dos años, ya está capacitado para iniciarse
en el salto.

Rigal (1987) nos informa que en las primeras experiencias de salto no se origina un despegue del suelo, sino que solo es una
zancada exagerada realizada desde un escalón a baja altura.

Wickstrom (1990) afirma que cuando el niño es capaz de bajar escaleras de la mano de un adulto ya está cerca de poder dar su
primer salto.

El siguiente avance será el aumento de la longitud del paso del pie que impulsa, una pequeña suspensión y una caída con el pie
adelantado.

FACTORES QUE DAN LUGAR A LOS DISTINTOS


DIFERENTES TIPOS DE SALTO TIPOS DE SALTO:

1º. Salto hacia abajo con un pie, cayendo sobre el otro 1. El uso de una o ambas piernas en las fases de impulso y
caída (saltos asimétricos o simétricos).
2º. Salto hacia arriba con los dos pies, cayendo sobre ambos
3º. Salto hacia abajo con un pie, cayendo sobre ambos 2. La realización del salto desde una posición parada
4º. Salto hacia abajo con dos pies, cayendo sobre ambos
5º. Carrera y salto hacia delante con un pie, cayendo sobre el otro
6º. Salto hacia delante con los dos pies, cayendo sobre ambos
7º. Carrera y salto hacia delante con un pie, cayendo sobre ambos
8º. Salto por encima de un objeto con dos pies, cayendo sobre ambos
9º. Salto sobre el mismo pie de modo rítmico
2. SALTOS A PIES JUNTOS (HORIZONTAL)

ESTADIO 1 O PATRÓN MOTOR INICIAL


Fuerza de impulso más en vertical; los brazos se
mueven hacia atrás actuando como frenos para
detener el impulso del tronco mientras que las
piernas se extienden debajo del cuerpo.

ESTADIO 3 PATRÓN MOTOR INTERMEDIO


Los brazos se mueven en la fase preparatoria al lado de los costados; en el vuelo en forma de aleteo. Mayor
flexoextensión de rodillas y cadera que en el estadio 1. El ángulo de
despegue superior a 45º. En el aterrizaje el
centro de gravedad por encima de la base de
apoyo; y muslos perpendiculares al suelo.

ESTADIO 3 PATRÓN MOTOR INTERMEDIO


Balanceo de brazos atrás y adelante en la preparación. Flexoextensión de rodillas
y caderas antes del despegue. Ángulo de
despegue es superior a 45º. En el vuelo:
brazos arriba sin sobrepasar la cabeza, y las
rodillas pueden estar completamente
extendidas. Aterrizaje: el muslo no está
paralelo a la superficie.

ESTADIO 4 PATRÓN MOTOR MADURO


Balanceo de brazos atrás y lanzamiento vigoroso adelante con extensión completa y por encima de
la cabeza. Cuerpo completamente extendido, con ángulo de
despegue de 45º o menos. Aterrizaje: brazos
hacia abajo, y piernas adelante hasta muslos
paralelos a la superficie. Centro de gravedad
detrás de la base de apoyo; pero en el
contacto, las rodillas flexionan y brazos van
delante.
SALTO A PIES JUNTOS VERTICAL

No hay niveles de maduración, sino que la biomecánica varía en función del propósito del salto y del entorno.

-Se identifica el salto vertical cuando sucede lo siguiente:


a) Una semiflexión de las articulaciones del miembro inferior.
b) Una anteversión de los brazos y flexión de los hombros (encogimiento).
c) Una ligera flexión del cuerpo.
d) Una rápida flexión de rodillas y caderas inmediata al despegue.

Salto vertical sin estímulo (A) y con estímulo (B y C).

A: Encogen hombros y mueven brazos en forma de aleteo y flexionan piernas al iniciarse al iniciarse
el despegue.
B y C: Lanzan brazos hacia arriba, estirando todo el cuerpo

Salto vertical maduro (Poe, 1976)


En la fase preparatoria hay flexión de tobillos, rodillas y
caderas.

El impulso se inicia con una fuerte elevación de los brazos arriba y


adelante.

Al impuso le sigue una extensión de tobillos, rodillas y caderas.

En la caída o aterrizaje, los tobillos, rodillas y cadera se


flexionan para amortiguar el peso del cuerpo.

Salto vertical para alcanzar un objeto


La fase aérea muestra un patrón maduro y el aterrizaje es de manera
asimétrica en la menor (3,5 años) y simétrica en la de 4.5 años

Salto vertical sin propósito


definido

6,5 años flexión de piernas


inmediata tras impulso /
acción circular brazos
7,5 años salta con
encogimiento de hombros
Niño 6,5 años, no termina de
estirar completamente brazos
arriba
CARACTERÍSTICAS DEL SALTO A PIES JUNTOS

HORIZONTAL VERTICAL
a. Acción intensa de brazos adelante y h. Acción intensa de brazos adelante y
arriba. arriba.
b. Extensión completa del cuerpo. i. Extensión del cuerpo.
c. Ángulo de despegue de 45º. j. Despegue vertical (ángulo de 90º).
d. Pies separados al aterrizar. k. Pies separados al aterrizar.
e. Flexión de grandes articulaciones al l. Flexión de grandes articulaciones al
aterrizar. aterrizar.
f. Los brazos continúan su m. Maduración previa al salto
movimiento hacia delante. horizontal (5 años).
g. Maduración más tardía que el
vertical (8-9 años).

Evaluación del salto horizontal a pies juntos

Acción de las piernas Acción de los brazos

Despegue de los dos Estadio 1: No. Balanceo de los Estadio 1: No.


pies al mismo tiempo. brazos al despegar.
Estadios 2, 3 y 4: Sí. Estadios 2, 3 y 4: Sí.

Extensión de las Estadio 2: No, primero Balanceo de los Estadio 2: No. Los brazos se
rodillas al mismo se extienden las brazos hacia atrás balancean hacia delante.
tiempo que se rodillas. antes de balancearse
despegan los talones. hacia delante en el Estadios 3 y 4: Sí.
Estadios 3 y 4: Sí. despegue.

Despegan los talones Estadio 3: extensión En la fase aérea Estadio 3: No. Los brazos se
del suelo antes de que simultánea de tobillos, (extensión de tobillos, balancean adelante y luego
se extiendan las rodillas y caderas. rodillas y cadera), ¿los atrás parcialmente.
rodillas y el tronco brazos se balancean
empiece a inclinarse Estadio 4: primero se hacia adelante hasta Estadio 4: Sí, y luego, en la
hacia adelante. despegan los talones. una posición por toma de tierra, se balancea
encima de la cabeza? atrás.
1. GALOPE

“Galopar” y la “carrera lateral sin cruzar piernas”, son el mismo esquema motor o patrón ASIMÉTRICO,
diferenciándose en que:

- Galopar avanza adelante


- Carrera lateral avanza de costado

El esquema motor del galope es como caminar a saltos, es decir, paso-impulso con la pierna adelantada y
caída del peso en la de atrás que traslada el peso a la de delante que es la que vuelve a impulsar.

Siempre impulsa la pierna delantera.

Es el tercer patrón motor que aprendemos después de la marcha y la carrera, por lo que se suele iniciar a
los tres años con la pierna dominante (con la no dominante suele tardar unos años más).

Al ser un tipo de salto, tiene que existir la fase aérea. La pierna delantera será la dominante, mientras que
la trasera será la no dominante.

-Estadio 1 o patrón inicial: ritmo inconsistente, la pierna de atrás pasa por delante de la pierna de delante
durante la fase de vuelo y permanece delante en el contacto durante la fase aérea. El aterrizaje se
produce en talón-punta.

Estadio 2 o patrón intermedio: la pierna de atrás puede cruzar adelante durante la fase de vuelo pero en
el contacto con el suelo se coloca detrás de la pierna delantera. La pierna delantera se extiende durante la
fase de vuelo y el aterrizaje se produce todavía con talón-punta o antepié.

Estadio 3 o patrón maduro: el movimiento es suave, rítmico y a velocidad moderada. Durante la fase de
vuelo, ambas piernas pueden llevar una flexión de 45º cerca del suelo. En el aterrizaje se produce una
transferencia de peso al antepié de atrás.

1. CARRERA O SALTO LATERAL

Se conoce habitualmente como la carrera lateral sin cruzar piernas, siendo muy utilizado como movimiento
previo a las actividades físicas durante el calentamiento deportivo.

También tiene fase aérea sin contacto con el suelo, por lo que no hay que confundirlo con la marcha
lateral que se da antes de los dos años. No se desarrolla hasta los cuatro años, momento en el que la
carrera alcanza un nivel medio de motricidad.

Entre sus requisitos están la fuerza en las piernas y coordinación general, dos capacidades que también
se necesitan en la carrera, el galope y la pata coja.

-Estadio 1 (patrón inicial): dificultad para mantenerse en la posición del salto lateral al ser un gesto
forzado para su maduración motora.
-Estadio 2 (patrón intermedio): trayectoria correcta de línea lateral con una fase aérea muy marcada
pero rigidez en el tronco y los brazos. Caderas a diferentes alturas.

Estadio 3: la fase aérea es muy breve y de poca altura pero suficientemente marcada para que se
produzca el salto. Las rodillas están semiflexionadas y las caderas a la misma altura. Movimiento relajado
sin ningún tipo de rigidez. En inglés, se denomina sliding (deslizamiento).

2. SALTO A PATA COJA

Es un salto en el que el impulso (bote) y la recepción en tierra (caída) se efectúan con la misma
pierna, teniendo la otra libre o basculante en el aire para equilibrar el esquema motor.

La diferencia entre este salto y los otros es que solo se utiliza la misma pierna en las tres fases del
salto: impulso, vuelo y caída.

Esto va a requerirle al niño capacidades notables de fuerza, coordinación y control postural que no
alcanzará hasta los 3 años.

ESTADIO 1 PATRÓN MOTOR INICIAL O INMADURO


-Acción de las piernas: vuelo momentáneo; la pierna libre
tira del muslo hacia arriba; la pierna de bote apenas
impulsa; la niña ejecuta uno o dos saltos solamente.

-Acción de los brazos: inactiva y bilateral de manera


intermitente.

Niña de 3,5 años. Impulso con pierna dominante.

ESTADIO 2
-Acción de las piernas: la pierna libre es inactiva; la inclinación del cuerpo hacia adelante permite una
mínima extensión de rodilla y tobillo para ayudar al
cuerpo a "caerse" hacia el pie de apoyo. Se puede
repetir varias veces el salto.

-Acción de los brazos: bilateral, balanceándose hacia


arriba y hacia la línea media del cuerpo junto con los
hombros para conseguir el equilibrio.

ESTADIO 3 PATRÓN MOTOR INTERMEDIO


-Acción de las piernas: la pierna libre ayuda en el impulso; existe ya una perceptible extensión de
caderas, rodilla y tobillo previa al despegue .

-Acción de los brazos: bilateral que acompaña al movimiento de la pierna libre, generalmente delante del
tronco. Los brazos pueden moverse paralelos entre sí o en diferentes niveles. (Niña 7,5 años. Impulso
Pierna no dominante)

ESTADIO 4:

Acción de las piernas: apoyo del pie en el suelo es talón-metatarso-punta, al que le sigue la extensión de
la rodilla y de la cadera dando lugar al despegue.

-Acción de los brazos: semicontralateral; es decir, los brazos no siempre se mueven de manera
contralateral al movimiento de las piernas. A veces van al frente o al lado del cuerpo.

ESTADIO 5 :
-Acción de los brazos: contralateral a la acción de las piernas. Su rango de movimiento puede
ser mínimo si la tarea no requiere velocidad o
distancia como en la imagen.

EVALUACIÓN DEL SALTO A PATA COJA

Acción de las piernas Acción de los brazos


¿La pierna de libre es acti- Estadios 1 y 2: No. Acción de los bra- Estadio 1: bilateral, inacti-
va? Estadios 3 y 4: Sí. zos: va.
-Activa. Estadio 2: bilateral reacti-
-Inactiva. va.
Foco en la pierna de impul- Estadio 1: No. Incipien- -Bilateral. Estadio 3: bilateral acom-
so. te despegue. -Contralateral. pasando el movimiento de
¿Extensión de la pierna de Estadio 2: Sí. Mínima la pierna libre.
impulso en el despegue? extensión. Estadio 4: semicontralate-
Estadios 3, 4 y 5: Sí. ral.
Estadio 5: contralateral.
¿La pierna libre se balancea Estadio 3: No.
por detrás de la pierna de im- Estadio 4, 5: Sí.
pulso?
Pierna de impulso: ¿se des- Estadio 3: No.
plaza el peso al antepié an- Estadios 4, 5: Sí.
tes de la extensión en el des-
pegue?

3. SALTICAR

Es un patrón similar a la batida, suponiendo una acción de: paso-pata coja con una pierna, paso-pata coja con la otra y así
alternando.

Cada pierna ejecuta dos acciones seguidas (paso y pata coja) antes de que el peso del cuerpo se transfiera a la otra pierna.

Requiere de mayor coordinación que el galope y el salto lateral.

Dos perspectivas de estudio:

-Desde los componentes de los brazos y piernas.

-Desde el análisis del cuerpo total.

Halverson (Roberton y Halverson, 1984) habla de tres estadios atendiendo a brazos y piernas:

Estadio 1 o patrón motor inicial: una pierna completa un paso y un pata coja antes de transferir el peso a la otra pierna, que da
un paso sin pata coja. En cuanto a los brazos, se mueven al unísono arriba y abajo, proporcionando verticalidad en el salto.

Estadio 2 o patrón motor intermedio: salto con alternancia de piernas. Cada pie completa un paso y un pata coja antes de que
el peso se transfiera al otro pie. Los brazos, por su parte, se mueven juntos hacia delante y luego entran en oposición a la acción
de las piernas.

Estadio 3 o patrón maduro: se da un salto con alternancia de piernas y un patrón alternativo de salto fluido sobre el antepié. En
cuanto a los brazos, se balancean libremente en oposición a las piernas.

Seefeldt y Haubenstricker (1982) hablan de tres momentos, analizando el cuerpo al completo:

-Estadio 1 o patrón motor inicial: no se mantiene un ritmo constante y pueden observarse, entre otros, una doble pata coja en
cada lado o un patrón de salto roto que concluye en un paso-pausa-pata coja lento. Se da, aproximadamente, a los 5 años.

-Estadio 2 o patrón motor intermedio: hay una transferencia rítmica de peso durante la fase del paso, observándose un uso
cada vez mayor de los brazos para impulsarse. Se da, aproximadamente, a los 5,5 años.
-Estadio 3 o patrón motor maduro: hay transferencia rítmica de peso durante todas las fases y reducción de la acción de los
brazos durante la fase de transferencia de peso, con un balanceo contralateral a las piernas. El salto en vertical es muy pequeño
y los pies van muy cerca del suelo. Se da, aproximadamente, a los 6,5 años.

Seefeldt y Haubenstricker (1982) consideran más sencilla la descripción por configuración corporal global.

Roberton (1978) ha criticado esa perspectiva al considerar que las tareas deben clasificarse de acuerdo con los componentes
intratarea ya que enfatizan la descripción independiente de cada elemento.

Ambas perspectivas coinciden en que las características de cada estadio no son una unidad indivisible dentro de él, es decir,
una persona puede estar en un nivel 2 de brazos y 3 de piernas o mezclar ambos niveles siguiendo la perspectiva global.

La evolución del salticar sigue los pasos naturales de la neuromotricidad, yendo de más rígido a más relajado, de más control por
tensión muscular a control por manejo coordinativo, de menor a mayor seguridad.

Los brazos van cada vez más sueltos, el apoyo es cada vez más de antepié que de planta y la flexión de las articulaciones es cada
vez más fluida.

4. VINCULACIÓN CON EL RESTO DE LA MOTRICIDAD

ELABORACIÓN DE TAREAS

También podría gustarte