Está en la página 1de 18

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN, COMERCIAL Y DERECHO

Carrera:

LICENCIATURA PSICOLOGÍA

Curso:
1 nivel B2

Asignatura:
Realidad Contemporánea

Tema:
La historia del capitalismo según Karl Marx
Grupo 2:

Diana Pérez
Elizabeth Gurumendi
Anthony Quintero
Evelyn Bajaña
Diana Bautista
Solanny Miranda
María Chávez

Docente:
ING.PEDRO SALTOS
Fecha de entrega:

Martes, 30 de agosto de 2022

Milagro – Ecuador
ACUMULACION ORIGINARIA DEL CAPITAL- KARL MAX

Karl Marx definió la acumulación del capital como acumulación originaria o primitiva de capital.

Según sus escritos, se estudia por primera vez, la relación entre el capital y el trabajo, eje entorno

del cual gira todo el sistema de la moderna sociedad, y se hace con una profundidad y un rigor

solo posibles en un alemán.

La población rural, expropiada por la violencia, expulsada

de sus tierras y reducida al vagabundeo, fue obligada a

someterse, mediante una legislación terrorista y grotesca y a

fuerza de latigazos, hierros candentes y tormentos, a la disciplina que requería el sistema del

trabajo asalariado.

Desde un principio, plantea en su texto que, para la existencia de una acumulación capitalista,

fue necesaria una acumulación originaria previa, dado que es necesaria para la producción

capitalista, una masa de capital abundante en propiedad de los

capitalistas.

Para Marx, el capital requiere la separación de los

trabajadores y la propiedad de los medios de producción, por lo cual la acumulación originaria es

el proceso histórico que realiza dicha escisión y expulsa a los trabajadores a enfrentarse sin más

elementos que su fuerza de trabajo a los designios del capital. La base de esta acumulación la

constituye, para el pensamiento marxiano, la expropiación que despoja de la tierra al trabajador,

proceso mediante el cual se separa a grandes masas de la población de sus medios de

subsistencia.
Mientras que durante los siglos XIV y XV predominaba la presencia de campesinos que

cultivaban la tierra, en el marco de las relaciones propias del modo de producción feudal, como

así también hacían usufructo de tierras comunales, a inicios del siglo XVI se produce un proceso

de expulsión de la tierras feudales y usurpación de las comunales, provocando la emigración de

los campesinos a las ciudades y, en consecuencia, se aumentan las filas del proletariado.

Paralelamente, ante la imposibilidad de producir los bienes necesarios para la reproducción, un

número mayor de la población se ve obligado a adquirir dichos bienes en el mercado, generando

mayor demanda de manufacturas.

La consecuencia directa de estos procesos se expresa en una creciente pauperización de la

población, en tanto que ante la expulsión de las tierras no existía la posibilidad de ser absorbidos

de manera inmediata por la naciente industria, como así tampoco podían adaptarse

inmediatamente a las nuevas exigencias de la ciudad. Frente al aumento del número de

mendigos, ladrones y vagabundos, las respuestas de los sectores dominantes profundizaron la

coerción y la represión, con penas que iban desde el trabajo forzado, el castigo físico a quitarle

la vida al acusado a nombre de "delincuente voluntario”.

El Capital de Karl Marx - Capítulo I "La Mercancía" - Valor de Uso, Valor y Fetichismo:

MERCANCIAS

La capital de Karl Marx. Veremos su dualidad de valor de uso y valor, las formas que toman

estas cualidades y cómo nos engañan a través del fetichismo de la mercancía. A pesar de insistir
en la publicación de su obra más grande, Marx esperó a que todo estuviera decidido antes de

publicar el primer volumen de Capital.

PROLOGO

Para Marx, y desde el punto de vista del análisis del capital, las personas son la encarnación

de las relaciones e intereses de clase. Su estado moral o subjetivo no es su objeto de estudio,

sino su lugar en las relaciones económicas. El punto de vista de Marx ve el desarrollo de la

formación socioeconómica como un proceso de historia natural y, por lo tanto, no responsabiliza

a los individuos por las relaciones que los producen. Sin embargo, argumenta que, aunque las

relaciones económicas crean individuos, los individuos pueden trascenderlos subjetivamente.

Es decir, reconocer que, a pesar del poder de las relaciones económicas sobre los individuos,

la subjetividad conserva espacio para la acción y brinda oportunidades

para elevarse por encima de la subjetividad.

MERCANCIA

“La riqueza de una sociedad dominada por el modo de producción

capitalista aparece como su forma básica, una sola mercancía”.

Primero, nos ubicamos en el contexto de una sociedad dominada por el

modo de producción capitalista. Marx argumenta que en todas las

sociedades interactúan diferentes modos de producción, y que cuando

habla de una sociedad, especialmente la moderna, no puede hablar de un modo de producción

homogéneo, sino de modos de producción dominantes y secundarios.

VALOR

Esta propiedad es el aspecto cualitativo, y llamamos a este aspecto “valor de uso”. El valor de

utilidad de una mercancía es un hecho histórico, pero está determinado por la naturaleza de la

mercancía. Esto quiere decir que, dependiendo de sus características físicas, el hecho de que

sean satisfactores de necesidades no está definido por leyes económicas, sino por las
necesidades que la sociedad tiene en ese momento. Su valor de uso depende de que el deseo

sea satisfecho, por lo que no es válido hasta que sea utilizado o consumido.

VALOR DE USO

Hay una segunda naturaleza que convierte a los valores de uso en mercancías. Y esta es su

compatibilidad, a partir del nivel concreto presentado. Esta manifestación directa de la

intercambiabilidad se denomina, por tanto, valor de cambio. El valor de cambio es la relación

cuantitativa entre el valor de uso y otras cosas. Por ejemplo, la proporción en la que se puede

cambiar un par de zapatos por un rollo de seda.

VALOR DE CAMBIO

Para encontrar esta propiedad, necesitamos abstraer el valor de uso y, por lo tanto, la

propiedad física de la mercancía. Pero como queremos hablar de mercancías sin sus valores de

uso, necesitamos abstraer todas sus propiedades físicas de las mercancías. Volviendo a la

mercancía de la misma manera, podemos encontrar la calidad de la mercancía representada por

el valor de cambio. Es decir, al extraer todas sus propiedades físicas de una mercancía, se

convierte en una gelatina de indiferencia hacia el trabajo humano, gastado sin importar cómo se

gastó.

Esta propiedad de las mercancías se llama valor, que todas las mercancías poseen y que

pueden compararse entre sí como valores de cambio.

VALOR VS VALOR DE CAMBIO

Es muy fácil confundirse, por eso es

importante entender la diferencia entre valor y

valor de cambio. Para Marx, el valor de cambio

es una categoría de transición, la relación de una mercancía con otra. Su existencia se da en un

nivel concreto expresado, pero es a través del proceso de análisis que Marx adquiere valor, su

destino abstracto. El valor es la cualidad que tiene una mercancía como producto del trabajo,

expresada como valor de cambio. ¿Significa esto que cualquiera que sea su valor de uso, también
obtiene su valor? No, porque las cosas tienen valores de uso, no valores.

VALOR, VALOR DE USO Y MERCANCIA

Esto significa satisfacer las necesidades humanas, pero

no el resultado del trabajo. Marx habla de aire, tierras

vírgenes, praderas y bosques naturales. Cuando alguien

pone aire en una botella o tanque, está convirtiendo ese aire

en valor. Otra cosa que menciona Marx es que algo puede ser útil y el producto del trabajo

humano en lugar de una mercancía. Con esto en mente, Engels hizo una observación muy

importante, señalando que, para ser una mercancía, no solo debe tener valor para los demás,

sino que también debe comunicarse a través del intercambio, esto es importante para Engels.

Quería señalar que lo producían los siervos y que los señores feudales y los sacerdotes se lo

apropiaban, no una mercancía.

MAGNITUD DE VALOR

Por tanto, hay valores que se usan y no valores, pero hay valores que no se usan. El valor,

una decisión abstracta, se manifiesta en una forma concreta representada por el valor de cambio.

Lo que cuantificamos por el valor de cambio de otras mercancías es la cantidad de valor que

contienen. Y dado que el valor es generalmente la propiedad de ser el producto del trabajo,

cuantifica la cantidad de trabajo abstracto medida por su duración.

Marx dice que el valor es creado por el trabajo humano indiferenciado. Este trabajo promedio

proviene del tiempo promedio que le toma a la

sociedad producir tal silla. En sociedades con

bajos niveles de productividad, herramientas

simples y tecnología ineficiente, este tiempo

puede ser largo, y una silla vale 10 días de

trabajo, este tiempo es muy corto y una silla

puede valer 20 minutos de trabajo.


El trabajo puede tomar la forma de actividades productivas cualitativamente diferentes, pero

todo trabajo tiene la propiedad de ser un gasto productivo del cerebro, músculos, nervios, manos

y otras partes del cuerpo humano.

como dijo marx

“El tiempo de trabajo socialmente necesario es el tiempo requerido para producir el valor de

uso deseado en las condiciones normales de

producción que prevalecen en la sociedad, en el nivel

social promedio de calificación e intensidad de

trabajo”.

FUERZA PRODUCTIVA DEL TRABAJO

Las condiciones climáticas pueden alterar la productividad de los trabajadores agrícolas y

alterar el valor de los productos cultivados. Encontrar yacimientos mejores o peores cambia la

productividad de las operaciones mineras. Toma menos tiempo extraer la misma cantidad de oro

de una buena mina de oro que de una mala mina de oro. El valor del oro por kilogramo depende de

las horas de trabajo promedio requeridas para extraerlo. Independientemente de si una mina en

particular de la que se extraía una determinada cantidad de oro era más o menos abundante que

el promedio, y por lo tanto la extracción tomaba más o menos tiempo.

Marx dice:

Un cambio en el poder productivo del trabajo cambia la cantidad de valor de uso que puede

ser producido por un tiempo de trabajo dado. Por ejemplo, si se duplica la capacidad de

producción de chaquetas, si se producen 5 chaquetas al mismo tiempo, será posible producir 10

chaquetas, pero este cambio en la capacidad de producción no cambia el valor de Esto significa

que los valores generados al crear la chaqueta 5 se generaron para crear la chaqueta 10.

Las mercancías existen sólo por su dualidad, siendo mercancías y portadoras de valor. Esto

significa que tenemos una doble objetividad, una objetividad de valor de uso terriblemente
sensorial, por un lado, y una objetividad puramente social que expresa el trabajo humano por el

otro. Como el valor es un objeto puramente social, se expresa únicamente a través de relaciones

sociales, en este caso entre diferentes mercancías, y no a través de características físicas. La

razón de esto es que el valor solo emerge a través del intercambio.

FORMAS DE VALOR

Marx reduce la presentación del valor como valor de cambio a cuatro formas básicas: simple

o singular, general o ampliada, general y monetaria. Esto es parte del rigor que puede parecer

excesivo. Pero este concepto de valor, la teoría del valor trabajo, es fundamental para el sistema

de análisis del capital de Marx.

FORMAS SIMPLE O SINGULAR

Comencemos con la forma simple o singular del valor. Esta es la expresión del valor de una

mercancía a través del uso de otra mercancía. X-Ware A es equivalente a Y-Ware B y 20 yardas

de lona equivalen a Jacket. Sí, es una expresión de valor, pero el mismo valor tiene dos formas,

la mercancía de la izquierda toma la forma de valor relativo y la mercancía de la derecha toma la

forma de equivalencia de valor.

La diferencia es que la forma relativa es una mercancía cuyo valor se expresa en otra

mercancía que es la forma equivalente. Los trabajos que tienen diferentes valores de uso como

trabajos concretos se conocen como trabajos diferentes. Sin embargo, ambos trabajos se

sincronizan en el intercambio. El acto de intercambiar es el acto de abstraer la especificidad que

caracteriza la obra.

Marx dice que Aristóteles ya conocía una forma

simple de valor, pero estaba confundido al respecto.

Porque, como dice Marx, carecía del concepto de

valor, la misma sustancia en ambos lados de la

ecuación. La base del valor es la igualdad de todos

los trabajos, lo cual es impensable en una sociedad esclavista, y se basa inevitablemente en la


percepción de desigualdad de las personas y, por extensión, de la desigualdad de sus trabajos.

LAS FUNCIONES DEL DINERO SEGÚN MARX

MEDIDA DE LOS VALORES

Para Marx, el dinero es una mercancía de dinero y tiene las mismas propiedades ya que

produce varias funciones. La primera función del dinero, por lo tanto, es servir como medida de

valor, como vínculo con la expresión monetaria del tiempo de trabajo socialmente necesario. No

se puede saber cuánto valor contiene una mercancía porque el dinero es dinero, pero mide el

valor de los productos en el mercado porque el dinero es una mercancía y todos estos productos

son trabajo abstracto. El tiempo representa el trabajo abstracto. Las comoditas son

estigmatizadas con precios en la frente, ya medidos y enfrentados al valor monetario del oro.

PATRÓN DE PRECIOS

De las continuas comparaciones entre el valor del oro y el valor

de las demás mercancías surge la necesidad técnica de encontrar

una unidad fija de esta mercancía que sirva como numerario, por lo

que este transmutado en dinero se convierte en una unidad de

medida. Esto implica, como desarrollo, la continua formación de

partes alícuotas de peso en oro con las cuales medir entre sí las diferentes mercancías,

generando que el oro se convierte en patrón de precios. Esta es su segunda función, que se

deriva de la primera; el hecho de ser medida de los valores le proporciona la posterior función de

ser patrón de precios, las funciones del dinero se van desplegando donde lo que prima es la ley

económica, y lo exterior a este fenómeno se supedita a los caprichos de este proceso que, en

última instancia se rige por el valor-trabajo.

MEDIO DE CIRCULACIÓN

Existe una contradicción entre la división del trabajo y la propiedad privada de los medios de

producción. Es decir, existe una necesidad de producir (vender) mercancías, que no es superada
ni siquiera por la forma de valor del dinero. Pero el dinero mueve mercancías en el mercado, y

en ese sentido contiene y expresa las contradicciones que existen en el desarrollo del valor y el

uso del valor mercantil. Sin embargo, el mercado no previene o elimina temporalmente las

contradicciones, pero ayuda. Puede, por ejemplo, ayudar en la realización de mercancías,

movimientos de precios por encima o por debajo de su valor. Es decir, el mercado percibirá menos

trabajo útil de lo que se gasta.

MONEDA

La mercancía que sirve como medida de valor y por tanto

también como medio de circulación, ya sea personalmente o

través de un agente, es el dinero. Así que el oro y la plata son

dinero. Por un lado, debe actuar como dinero, presentándose en

su fiscalidad dorada y, por lo tanto, presentándolo como una

mercancía. Por lo tanto, no es puramente ideal como una medida de valor ni expresable como un

medio de distribución. Por otro lado, también se ejerce personalmente o por medio de agentes, y

su función lo establece como la única figura de valor, o la única existencia propia del valor de

cambio en relación con todas las demás mercancías, en caso de que también funcione como

dinero. Cambio de moneda.

TESORO

Con el temprano desarrollo de la circulación comercial, también se desarrolló la necesidad y

el deseo apasionado de colocar el producto de la primera metamorfosis, la forma transformada

de la mercancía o su muñeca de oro, que se vende para reemplazar el dinero como una forma

de comercio, en lugar de siendo negociado De una simple etapa intermedia de intercambio

material, este cambio formal se convierte en un fin en sí mismo. Se impide que la forma enajenada
de las mercancías funcione como una forma absolutamente enajenable o como una mera forma

temporal de dinero. El dinero se petrifica en tesoro y los vendedores de bienes son muy valorados.

MEDIO DE PAGO

En la forma directa de la circulación de mercancías que hemos

considerado hasta ahora, la misma magnitud de valor aparece siempre de

dos maneras. En un polo aparece como mercancía y en el polo opuesto

aparece como dinero. Por lo tanto, los propietarios de los bienes solo son

contactados como representantes de equivalentes mutuamente

disponibles. Sin embargo, con el desarrollo de la circulación mercantil

surgen situaciones que determinan la separación temporal entre la venta de una mercancía y la

realización de su precio. Aquí basta con señalar la más simple de estas situaciones. Algunos tipos

de bienes tardan más en producirse, otros menos.

DINERO DE CREDITICIO

Los pagarés correspondientes a los bienes vendidos derivan directamente de la función del

dinero como medio de pago, ya que circulan para transferir estos créditos a otros. Por otro lado,

a medida que se expande el sistema crediticio, también lo hace el papel del dinero como medio

de pago. De esta manera, el dinero tiene su propia forma de existencia. Los revestimientos se

han establecido en el ámbito del comercio a gran escala, mientras que las monedas de oro y plata

han sido relegadas en gran medida al ámbito del comercio minorista.

DINERO MUNDIAL

La última virtud que encuentra Marx en el dinero es la capacidad universal inherente a su

naturaleza mercantil. Además de los interminables patrones de los precios domésticos, el balance

del comercio mundial siempre se ha basado en el oro como la medida ideal y real del valor. Las
contradicciones que surgen de las funciones del dinero como medida del valor y como medida

del precio desaparecer en este ámbito global de circulación comercial.

Capítulo IV titulado “LA TRANSFORMACIÓN DEL DINERO EN CAPITAL”.


¿Qué es el capitalismo? y ¿Cuál es la diferencia entre dinero y capital es la fuerza de

trabajo? y ¿cómo se distingue del trabajo?

Amílcar París Mandoki, él nos responde a esta interrogante en su canal de YouTube

“FILOSOFÍA DE LA HISTORIA”. En una serie de capítulos sobre el capital de Karl Marx, en este

analizaremos el capítulo IV titulado “LA TRANSFORMACIÓN DEL DINERO EN CAPITAL”.

Anteriormente ya habíamos aprendido las funciones del dinero y estás funciones eran

independientes del capital porque no todo el dinero es capital. ¿Cómo saber cuál es el dinero que

corresponde al capital del dinero que sí? Nos explica a partir de la circulación del modo de

circulación por las siglas. (D M D)

Ejemplo:

Yo voy al mercado y con mi mercancía y la vendo o intercambio por

dinero y luego ese dinero lo uso para adquirir otra mercancía

comprándola.

Llamamos metamorfosis a este proceso, porque el valor por el que se mantenía cambia de

forma a valor de uso primero comienzo siendo mercancías, luego es dinero y luego es mercancías

viéndolo desde ese punto de vista la circulación, el dinero en cuanto al capital se mueve de

maneras distintas, en primer lugar, lleva como dinero a la circulación y se convierte en mercancía,

mediante la compra y luego se vuelve a transformar en dinero mediante la venta.

Distinguir estos procesos podría ser confuso, ya que ambos procesos están compuestos por

la compra y venta.
Para entender estos términos de circulación tenemos que entender la posición en que se

encuentran las personas que llegan al mercado para intercambiar y el otro lado a los que llegan

al mercado con mercancía y la venden. Para comprar otra mercancía porque ellos buscan es un

valor de uso distinto

Forma simple M D M (MERCANCIA, DINERO, MERCANCIA)

Ejemplo:

El carpintero trae una silla porque Busca llevar del mercado pan, leche y huevo.

Ejemplo:

Un alfarero trae sus ollas para comprarse un libro

En este caso la circulación de las mercancías que cambian por el dinero y este por otras

mercancías

La primera mercancía es producida y luego es mercancía consumidas utilizando el término de

valor de uso qué ha cambiado lo que se tiene y se llega con satisfactores de una necesidad y se

termina con otras en término de valor por lo general no hay ningún.


Mercancías se cambian por lo que equivale en dinero y es este dinero por su equivalente en

mercancías, si no hay estafas el valor de estas tres fases de la circulación el tiempo empleado se

debe mantener constante. El dinero obtenido llega el mercado, al vender su mercancía debe tener

el mismo valor que las mercancías que llevan, y así ambos deben tener el mismo valor.

En el modo capitalista las cosas cambian, en ambos polos de esto circulación se centra el

mismo valor de uso el dinero, porque llega alguien a comprar algo y luego a venderlo si va a

terminar con lo mismo.

En la circulación capitalista de (D M D) DINERO, MERCANCIA, DINERO se aportan dinero

para obtener dinero al final, porque la suma final de dinero es mayor a la suma inicial. Ya que el

valor cambia en la circulación simple hay un cambio en el valor de uso y una constante en el valor

en la circulación capitalista hay una constante en el valor de uso, pero no un cambio en el valor.

La primera fórmula de MDM se encuentran mal porque le falta un apóstrofe ` que luego se agrega,

este apóstrofe significa que la segunda suma de dinero es igual a la primera más un incremento

llamado impulsador.

El fin de la forma capitalista busca incrementar estar el valor del dinero con el que se inicia y

así valorizarlo, así dinero se transforma en capital.

El capitalista tiene como objetivo valorizar el dinero que tiene para convertirlo en capital y no

busca satisfacer necesidades. Los artesanos consiguen mercancías en forma de materia prima

la trabaja convirtiéndola convirtiendo el valor de uso distinto e inyectándole valor y luego la venden
por más dinero del que les costó. Aquí no hay fraude una silla vale más que la que la madera y

los clavos de los qué está hecho porque tiene en ella más tiempo de trabajo socialmente

necesario

Para no confundirnos los artesanos no son capitalistas porque las mercancías que por este

proceso antes ha pasado no son capital estás mercancías que son valorizadas por su dueño.

La circulación del dinero es medio el de la compra y de pago en forma de dinero no puede

aumentar el valor el cambio del valor se debe tener mediante el consumo.

Desde el principio de la humanidad fuerza de trabajo ha sido el ser humano, al poder producir

algo estamos haciendo uso de nuestras facultades.

Quiénes venden su fuerza de trabajo no pueden vender otra cosa en el mercado ya que

carecen de medios de trabajo y medios de subsistencia esto los distingue de los artesanos, pues

ellos no están para vender su fuerza de trabajo, sino que ellos venden las mercancías que hacen.

Determinamos el valor de la mercancía por el tiempo de trabajo socialmente necesario para

producirse, este caso para reproducir la fuerza de trabajo existe en el individuo este, requiere

medios de subsistencia por lo que el tiempo de trabajo necesario para producir fuerza de trabajo

es el tiempo necesario para producción de estos medios de vida

Otras interrogantes que se nos prestan ¿Cuáles son los medios de subsistencia? Podemos

decir que estos dependen de las condiciones históricas que establecen en un país determinado

en un período determinado incluye los alimentos, vestimenta o vivienda. Simplificando estos

decimos que primero se paga y luego se consume.


En el sector capitalista hace uso de la fuerza

de trabajo y después de la semana, quincena o

en el mes es en la paga.

La fuerza de trabajo es igual a la potencia y el

trabajo es el acto.

Capítulo V y VI- Proceso de trabajo y proceso de valorización

Kad Marx separa este capítulo en dos secciones, el proceso de trabajo y el proceso de

valorización.

PROCESO DE TRABAJO

Se determina que el uso de la fuerza de trabajo es el trabajo mismo, con ello el autor señala

el uso que el comprador otorga a la fuerza de trabajo como tal. El trabajo es una relación entre

el hombre y la naturaleza, el hombre regula y controla su metabolismo para tomar insumos de la

naturaleza en forma útil para la propia vida.

El trabajo no sólo es una apropiación de la naturaleza a fin de satisfacer necesidades pues lo

que nos caracteriza como seres humanos está en que previamente a la ejecución del trabajo

nos moldeamos mentalmente lo que vamos a hacer llevándonos a la atención, a la voluntad

dirigida a un fin, y para que sea efectiva, se incluyen en el proceso de trabajo elementos como:

• La actividad adecuada a un fin, o sea, el propio trabajo.

• Su objeto constituye los medios que nos proporciona la tierra, tratándose de elementos

que ya vienen dado únicamente para que el hombre pueda utilizarlos en su beneficio, pero en el

momento en que estos recursos actúan en un primer proceso mediado por el trabajo, se les

llama materias primas.

• Los medios son el conjunto de herramientas que el trabajador interpone entre sí mismo,

así como los objetos y condiciones materiales que concurren para que el proceso de trabajo se

lleve a cabo.
Capitalista ya que es quien controla la totalidad del proceso productivo y es el propietario de

los bienes producidos.

El obrero actúa bajo el control del capitalista que le ha comprado su fuerza de trabajo y,

según dice Marx, desde el momento en que el obrero pone el pie en el taller, el valor de uso de

su fuerza de trabajo pertenece al capitalista. De este modo, se trata de un proceso de trabajo

entre objetos comprados por el capitalista que le pertenece el producto resultante del proceso.

PROCESO DE VALORIZACIÓN

El capitalista busca un doble objetivo.

• Se lanza a un proyecto de inversión

de su capital, en un proceso de trabajo,

destinado a producir una determinada mercancía.

• Producir una mercancía cuyo valor sea mayor que la suma de los valores de las

mercancías requeridas para su producción.

El capitalista no sólo desea generar un valor de uso y un valor, sino una mercancía que

pueda darle plusvalía.

La plusvalía nace por un exceso cuantitativo de trabajo, prolongándose la duración del propio

proceso de trabajo, inicia la valorización de las mercancías en torno a la producción, el trabajo

se considera bajo la medida del tiempo y ese proceso de valorización de la mercancía conforma

el propio proceso de producción capitalista.


Bibliografía
D, Enrique. (1988) Hacia un Marx desconocido: un comentario de los manuscritos del 61-
63. Siglo XXIEdiciones.

F, Carlos. & A. Luis. (2018) Marx desde cero: … para el mundo que viene. Ediciones AKAL

Blasco, E. (2022, 11 mayo). Marx y el dinero (I). Instituto Juan de Mariana.


https://juandemariana.org/ijm-actualidad/analisis-diario/marx-y-el-dinero-i/

D, Enrique. (1988) Hacia un Marx desconocido: un comentario de los manuscritos del 61-63. Siglo

XXI Ediciones.

F, Carlos. & A. Luis. (2018) Marx desde cero: … para el mundo que viene. Ediciones AKAL

Gómez Henao, R. (n.d.). APUNTES A LA TEORÍA MARXISTA PARA EL SIGLO XXI.

https://www.eumed.net/libros-gratis/2010a/656/index.htm

Marx, C., & MARX, K. (n.d.). Resumen del capítulo 5, 6 y 11 de "El capital" - RESÚMEN DE LOS

CAPÍTULOS 5, 6 Y 11 DEL LIBRO “EL. StuDocu. Retrieved August 30, 2022, from

https://www.studocu.com/es- mx/document/colegio-de-ciencias-y-humanidades-unam/economia-

i/resumen-del-capitulo-5-6-y-11-de-el- capital/9031033

También podría gustarte