Está en la página 1de 13

Comenzado el miércoles, 15 de enero de 2020, 18:27

Estado Finalizado

Finalizado en miércoles, 15 de enero de 2020, 19:35

Tiempo empleado 1 hora 7 minutos

Calificación 7,72 de 10,00 (77%)

Pregunta 1
Parcialmente correcta
Puntúa 1,02 sobre 1,36

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Señale verdadero o falso:

El Principio de Razón Suficiente establece que “Dos juicios de los Respuesta 1


cuales uno afirma lo que el otro niega, no pueden ser simultáneamente FALSO
verdaderos”.  
El Principio de Tercero Excluido demuestra que “A es B o no es B” y Respuesta 2
“A es la razón de B” y “entre dos juicios contradictorios no se da un VERDADERO
término medio”.  
Respuesta 3
El Principio de Identidad establece que “Todo objeto es idéntico a sí
mismo: A es A. Todo sujeto puede ser predicado de sí mismo.” VERDADERO
 
El Principio de No Contradicción establece que “Todo ser tiene en sí Respuesta 4
mismo o fuera de sí la razón de ser”, “Todo juicio para ser verdadero, ha FALSO
menester de un fundamento suficiente”.  
Retroalimentación

Respuesta parcialmente correcta.


Ha seleccionado correctamente 3.
La respuesta correcta es: El Principio de Razón Suficiente establece que “Dos juicios de los
cuales uno afirma lo que el otro niega, no pueden ser simultáneamente verdaderos”. → FALSO,
El Principio de Tercero Excluido demuestra que “A es B o no es B” y “A es la razón de B” y “entre
dos juicios contradictorios no se da un término medio”. → FALSO, El Principio de Identidad
establece que “Todo objeto es idéntico a sí mismo: A es A. Todo sujeto puede ser predicado de
sí mismo.” → VERDADERO, El Principio de No Contradicción establece que “Todo ser tiene en sí
mismo o fuera de sí la razón de ser”, “Todo juicio para ser verdadero, ha menester de un
fundamento suficiente”. → FALSO

Pregunta 2
Parcialmente correcta
Puntúa 0,24 sobre 0,48

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los conceptos de la Ciencia dentro de la Lógica Jurídica son:

Seleccione una o más de una:


a. El razonamiento es un pensamiento complejo que consta de juicios conocidos para obtener

otro nuevo. 
b. Aristóteles llama la demostración “imperfecta” a la demostración que también da la razón
ontológica del porqué le conviene.
c. Aristóteles llama la demostración “imperfecta” a la demostración que también da la razón

ontológica del porqué le conviene. 


d. Cuando la tesis es falsa por su esencia no podrá demostrarse sino refutarse.

Retroalimentación

Respuesta parcialmente correcta.


Ha seleccionado correctamente 1.
Las respuestas correctas son: El razonamiento es un pensamiento complejo que consta de
juicios conocidos para obtener otro nuevo., Cuando la tesis es falsa por su esencia no podrá
demostrarse sino refutarse.

Pregunta 3
Parcialmente correcta
Puntúa 1,02 sobre 1,70

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Determine cuáles de los siguientes enunciados son falsos o verdaderos, en relación con la
clasificación de los juicios jurídicos, según García Máynez, de los juicios particulares negativos:
Respuesta 1
Prohíben determinada conducta (acción y omisión) a uno o varios
miembros, individualmente determinados, de esa misma clase. VERDADERO
 
Respuesta 2
Son juicios jurídicos de este tipo, las normas individualizadas que
prohíben o no permiten determinada conducta (acción y omisión). VERDADERO
 
Respuesta 3
Permiten determinada conducta (acción y omisión) a todos los sujetos
de una determinada clase. FALSO
 
Son aquellos que prohíben determinada conducta (acción y omisión) a Respuesta 4
uno o varios miembros, individualmente determinados, de esa misma VERDADERO
clase.  
Respuesta 5
Son juicios jurídicos de este tipo, las normas individualizadas que
prohíben o no permiten determinada conducta (acción y omisión). VERDADERO
 
Retroalimentación

Respuesta parcialmente correcta.


Ha seleccionado correctamente 3.
La respuesta correcta es: Prohíben determinada conducta (acción y omisión) a uno o varios
miembros, individualmente determinados, de esa misma clase. → VERDADERO, Son juicios
jurídicos de este tipo, las normas individualizadas que prohíben o no permiten determinada
conducta (acción y omisión). → VERDADERO, Permiten determinada conducta (acción y
omisión) a todos los sujetos de una determinada clase. → FALSO, Son aquellos que prohíben
determinada conducta (acción y omisión) a uno o varios miembros, individualmente
determinados, de esa misma clase. → FALSO, Son juicios jurídicos de este tipo, las normas
individualizadas que prohíben o no permiten determinada conducta (acción y omisión). →
FALSO

Pregunta 4
Parcialmente correcta
Puntúa 0,68 sobre 1,02

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El Procedimiento en Derecho:

Seleccione una o más de una:

a. Significa solo la composición externa. 

b. Significa sola la composición formal. 


c. No comprende las relaciones jurídicas.
d. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Retroalimentación

Respuesta parcialmente correcta.


Ha seleccionado correctamente 2.
Las respuestas correctas son: Significa solo la composición externa., Significa sola la
composición formal., No comprende las relaciones jurídicas.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 0,34 sobre 0,34

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cuál de las siguientes opciones se refiere a las ciencias fácticas:

Seleccione una:
a. Los objetos de las ciencias fácticas son filosóficos.

b. Su método es la observación y la experimentación, aunque también la deducción. 


c. Su criterio de verdad es el estudio teórico.
d. Los enunciados son predominantemente amplios y confusos.

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Su método es la observación y la experimentación, aunque también la
deducción.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 0,34 sobre 0,34

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Elija dentro de las siguientes opciones el enunciado que se refiere a la “La inferencia”:
Seleccione una:
a. Usa estrictamente marcadores lingüísticos.
b. No utiliza el lenguaje cotidiano.

c. La expresión por lo tanto, suele ir seguida de una conclusión. 


d. Un argumento es una mera colección de proposiciones.

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La expresión por lo tanto, suele ir seguida de una conclusión.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 0,34 sobre 0,34

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La Lógica Proposicional:

Seleccione una:
a. Parte de la lógica matemática que estudia las clases.

b. Parte de la lógica que estudia los juicios, las relaciones entre juicios y razonamientos. 
c. Es la única que no hace uso de un lenguaje simbólico.
d. Es una lógica moderna y convencional.

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Parte de la lógica que estudia los juicios, las relaciones entre juicios y
razonamientos.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 0,34 sobre 0,34

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El Método Deductivo:

Seleccione una:
a. Es el tipo de razonamiento que da una verdad individual.
b. Se infiere una singular a particular.
c. No se deriva respecto a la especie o el individuo.

d. Es un tipo de razonamiento que parte de algo general para concluir algo menos general. 

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Es un tipo de razonamiento que parte de algo general para concluir
algo menos general.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 0,34 sobre 0,34

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Todo ser tiene en sí mismo o fuera de sí la razón de ser”; “Todo juicio para ser verdadero, ha
menester de un fundamento suficiente”. Este principio es:

Seleccione una:

a. Principio Razón Suficiente. 


b. Principio Identidad.
c. Principio Tercio Excluso.

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Principio Razón Suficiente.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 0,34 sobre 0,34

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Qué instituye el proceso como institución dentro de la lógica jurídica?

Seleccione una:
a. Concepción criticada porque incluye solamente al proceso.
b. Es demasiado exacta al referirse a la idea común objetiva.
c. Manifestación institucional, porque las reglas públicas trascienden a las relaciones privadas y

éstas revierten en aquellas indefinidamente a lo largo de la serie. 


d. El proceso como institución es una utopía.

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Manifestación institucional, porque las reglas públicas trascienden a
las relaciones privadas y éstas revierten en aquellas indefinidamente a lo largo de la serie.

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 0,34 sobre 0,34

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El Ius Naturalismo:

Seleccione una:
a. Trata de incrementar la actividad misma del legislador a muchas tareas extras.
b. Considera a la Lógica un campo subordinado.
c. Atrasó el estudio de la Lógica por su enfoque complicado.
d. Circunscribe el nexo entre Derecho y Lógica al momento mismo de la formación del

ordenamiento. 

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Circunscribe el nexo entre Derecho y Lógica al momento mismo de la
formación del ordenamiento.

Pregunta 12
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 0,34
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuál es la sobreinformación que da origen a un desgaste innecesario de esfuerzos para


entender el texto normativo?

Seleccione una:
a. Sobriedad, unidad y coherencia.
b. Claridad y estilo comprensión.

c. Terminología única. 

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Sobriedad, unidad y coherencia.

Pregunta 13
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 0,34

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál es la relación entre la Lógica y el Derecho?

Seleccione una:
a. Su vinculación es reciente y necesaria.

b. La Lógica se vincula al Derecho especialmente en la sentencia. 


c. Porque las resoluciones legales carecen de lógica.
d. El Derecho es una de las ciencias que mayormente utiliza la Lógica.

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: El Derecho es una de las ciencias que mayormente utiliza la Lógica.

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 0,34 sobre 0,34

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

“Entre dos juicios contradictorios, no se produce un término medio”; “Dos juicios


contradictorios no pueden ambos ser falsos”. Este principio es:

Seleccione una:
a. Principio Razón Suficiente.
b. Principio Identidad.

c. Principio Tercio excluso. 

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Principio Tercio excluso.

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 0,34 sobre 0,34

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuáles son los tipos de estructura de la norma jurídica para su estudio?

Seleccione una:

a. Tiene la norma jurídica estructura de un juicio categórico, hipotético o disyuntivo. 


b. Tiene la norma jurídica estructura de hipótesis, tesis y otra.
c. Tiene la norma jurídica estructura juicio, proposición u otro.
d. Tiene la norma jurídica estructura de silogismo o falacia.

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Tiene la norma jurídica estructura de un juicio categórico, hipotético o
disyuntivo.

Pregunta 16
Correcta
Puntúa 0,34 sobre 0,34

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El sistema jurídico tiene que tener un solo ordenamiento jurídico y debe guardar relación entre
ellos mismos; se mueve bajo condiciones que son a la vez sus características, por ende el
sistema jurídico necesariamente tiene que tener:

Seleccione una:
a. Integración, relación y transparencia.
b. Relación, objetividad y sobriedad.

c. Unidad, coherencia, plenitud y actualidad. 


d. Claridad, transparencia, legalidad y objetividad.

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Unidad, coherencia, plenitud y actualidad.

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 0,34 sobre 0,34

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para los cultivadores de la lógica deóntica en vertiente moda, las relaciones de equivalencia
que pueden darse entre las cuatro normas o prescripciones elementales son:

Seleccione una:
a. Básicas, intermedias y avanzadas.
b. Amplias, estrechas y avanzadas.
c. De contradicción, contrariedad y subalternación. 
d. Igualdad, diferenciación y notoriedad.

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: De contradicción, contrariedad y subalternación.

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 0,34 sobre 0,34

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los derechos fundamentales:

Seleccione una:
a. No tienen frontera.

b. Pueden concebirse como perfectamente delimitados desde la Constitución. 


c. Aplica criterio de especialidad.
d. No pueden ser restringidos.

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Pueden concebirse como perfectamente delimitados desde la
Constitución.

Pregunta 19
Correcta
Puntúa 0,34 sobre 0,34

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Seleccione qué opción de las siguientes se refiere a la División de la Norma Jurídica según
García Máynez (Escuela de Viena) de acuerdo a la cantidad:
Seleccione una:

a. Genéricas (o abstractas) e individualizadas. 


b. Universales y particulares.
c. Negativas y Positivas.
d. Genéricas y Universales.

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Genéricas (o abstractas) e individualizadas.

Pregunta 20
Correcta
Puntúa 0,34 sobre 0,34

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La Lógica Jurídica Material postula sobre la interpretación jurídica que:

Seleccione una:
a. No se debe interpretar.
b. No se debe argumentar.
c. No debe ser objeto de motivación.
d. Debe rechazarse toda interpretación que conduzca al absurdo, debe optarse por la decisión

más racional. 

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Debe rechazarse toda interpretación que conduzca al absurdo, debe
optarse por la decisión más racional.

La propuesta de puesta en marcha del trabajo mediante la metodología del home office, se
ha vuelto una necesidad que va en línea con los objetivos trazados del milenio, donde
propende mejorar la productividad y eficiencia de las empresas, mediante acciones
amigables con el medio ambiente. Esto permitirá a los colaboradores tener mejor calidad
de vida, contaminar menos, pasar tiempo de calidad con sus seres queridos y arrojar
mejores resultados en temas de productividad a la empresa.
Lugar, fecha y responsable.
Bogotá, Colombia, 15 de noviembre de 2022 – Ortiz Preciado Einer

También podría gustarte