Está en la página 1de 4

EL FEDERALISTA.

HAMILTON, MADISON y JAY.

LIC. ORLANDO CERON


ALMARAZ.
MAESTRIA EN DERECHO CIVIL.
TRIBUNAL SUPERIOR DE
JUSTICIA. HIDALGO.

HAMILTON, uno de los precursores del Constitucionalismo de los Estados Unidos de


Norteamérica, pretende hacer conciencia y despertar interés en los ciudadanos de
Nueva York, acerca de la pertinencia del proyecto de constitución de la nación
naciente.

Por un lado vislumbra que los ciudadanos de la nueva nación quieren ejercer sus
propiedades y libertades, ejercen con libertad sus derechos, pero por otro lado, es
necesario un gobierno organizado, prudente y equilibrado, que pueda garantizar el
ejercicio de esas libertades, las libertades ganadas deben ser reconocidas por el
gobierno, y para eso propone un sistema de pesos y contrapesos.

La unión política, la confederación de estados, un gobierno enérgico que los aglutine,


la conformidad de la constitución a los principios de un gobierno republicano, y la
seguridad de que su adopción dará a los ciudadanos garantías de libertad y propiedad,
son el tema central de su discurso.

Se aprecia que ya existía un proyecto de Constitución Política, al cual defiende desde la


sana crítica del periódico para el que escribe, y confía en los ciudadanos lectores la
mejor decisión de apoyar su aprobación.

Por su parte JAY, defiende la idea de una sola nación, un gobierno unido que haga
frente a las necesidades de los estados que lo integran, un gobierno moderado y de
buena fe, dotado de los medios más eficaces para librar las dificultades que amenacen
a la Nación, siendo esta manera la única forma de prevalecer como la soberanía del
Estado Nación fuerte y poderoso que incluso hoy en día es, respetada en el ámbito
internacional por la decisión de unirse en una confederación. “Cuando una familia o
pueblo se divide, lo hacen contra sí mismos (sic).”
Asimismo, Jay vislumbra que los Estados de una forma unida tendrán mayores
beneficios al constituirse como Nación, cada estado con sus propias características en
su gobierno interior, pero unidos en una Nación, dando a los ciudadanos la posibilidad
de ejercer sus derechos y prerrogativas, la división y creación de varias naciones los
hará más débiles y endebles ante las potencias del mundo.

Para madison, es importante establecer la diferencia entre una democracia pura y una
república, se pronuncia en favor de esta última y ofrece la forma de representación de
asamblea nacional y asamblea de cada estado, con representantes integrantes electos
de manera democrática en ambos casos.

Los tres autores de los distintos panfletos recurren también a la comparación de la


forma de gobierno de otras naciones y buscan la manera de atraer lo bueno y eficaz
para esas naciones, desechando lo que en otras no ha sido benévolo, asimismo, hacen
distintas reflexiones de naciones y gobiernos históricamente exitosos, así como de los
errores cometidos y que de ninguna manera piensan deben imitar.

CRITICA: en mi opinión los escribientes del diario EL FEDERALISTA, eran letrados y


estudiosos de las formas de estado y de gobierno que en su época existían, conocían la
historia de las grandes Naciones y la forma de organización política. Su sentir patriótico
se formaba por la idea del bien común para los ciudadanos de una Nación que
visualizaban fuerte y poderosa ante las demás naciones, se pensaban en un proyecto a
muy largo plazo para garantizar la supervivencia y sobresalir sobre de las demás
naciones como una organización exitosa, buscan convencer a los ciudadanos de que la
forma de gobierno republicano, representativo y federal es la mejor opción.

LIC. ORLANDO CERON ALMARAZ


LA GARANTIA JURISDICCIONAL
DE LA CONSTITUCION.
HANS KELSEN.

LIC. ORLANDO CERON


ALMARAZ.
MAESTRIA EN DERECHO CIVIL.
TRIBUNAL SUPERIOR DE
JUSTICIA. HIDALGO.

Sobre el esquema de la supremacía constitucional, en donde la


Constitucion de un Estado es propiamente el fundamento jurídico del
mismo, Kelsen no encuentra una ley por encima de la Consitucion capaz
de rebasar tan importante norma que de sustento a todo el ordenamiento
jurídico de un Estado.

En cierto modo se puede observar que la forma de organización de un


Estado puede cambiar según las personas que están en el poder en un
tiempo y forma determinados, históricamente las Naciones han tenido
distintas formas de gobierno, y en una búsqueda por hacer prevalecer la
normatividad Constitucional, es que el autor implementa y busca la
manera de garantizar prevalezca la constitución.

Analiza como medio de control de la Constitucionalidad el Constituyente


Permanente, que es un medio de control político y jurídico, que hace
posible la permanencia de la Constitución.

La Nación cuyos representantes se aglutinan en un congreso, electos de


manera democrática, fijaran los procedimientos de aprobación para
cambiar las normas Constitucionales, y solo por mayoría calificada podra
ser cambiada la Constitucion, esta es la idea de control de
constitucionalida de Kelsen.
CRITICA: hoy en dia se ha visto rebasada la idea de control de
constitucionalidad de Kelsen, al grado que existen medios de control más
eficaces para resguardar sus normas, no obstante ello, en todo el mundo
se reducen los cambios constitucionales a los intereses políticos de los
gobernantes, en países donde más estricta es la idea Constitucional
existen verdaderos Tribunales Constitucionales, que detienen los intereses
políticos para hacer cambios a la Constitución, los países mas avanzados
en cuanto a creación de Tribunales Constitucionales son los que
posiblemente mayor éxito tengan como una verdadera garantía de control
Constitucional

LIC. ORLANDO CERON ALMARAZ.

También podría gustarte