Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Gran Mariscal de Ayacucho

Ciudad Bolívar – Edo Bolívar

Asignatura: Derecho internacional.

Profesora: Alumna:

Floduardo González Adriana Arrioja

Ciudad Bolívar, 21/09/2022


Derecho internacional público:

El derecho internacional público es la rama del derecho público exterior que estudia y
regula el comportamiento de los Estados y otros sujetos internacionales, en sus
competencias propias y relaciones mutuas, sobre la base de ciertos valores comunes,
mediante normas nacidas de fuentes internacionales específicas.

Denominaciones.

 Ius Gentium: Institución del Derecho de Gentes, en la que se protegía a los


extranjeros.
 Ius Peregrini: Institución que ayudaba a los peregrinos.
 Ius Hospiti: Institución que ayudaba a los capturados en guerra a irse.

División.

Derecho internacional general:

El Derecho internacional general, es el universal, aplicable a todos los Estados por el


hecho de ser miembros de la Comunidad internacional.

Derecho internacional particular:

El derecho internacional particular, es normalmente el constituido por pacto o


convención aplicable a los Estados que hayan consentido en obligarse por dichas
normas.

Derecho internacional dispositivo e imperativo (Ius congens):

Es una locución latina empleada en el ámbito del Derecho internacional público para
hacer referencia a aquellas normas de Derecho imperativo o perentorio, esto es, que no
admiten ni la exclusión ni la alteración de su contenido, de tal modo que cualquier acto
que sea contrario al mismo será declarado como nulo (son las únicas normas que
tienen una jerarquía superior a las otras). Con el ius cogens se pretende amparar los
intereses colectivos fundamentales del grupo social, por lo que se explica que esta clase
de normas se encuentren en una posición jerárquica superior con respecto al resto de
disposiciones del ordenamiento. Se contraponen a las normas de derecho dispositivo

Características:

El artículo 38 contiene fuentes principales como los tratados y la costumbre.


Tradicionalmente, se consideraba que existía una jerarquía que empezaba con los
tratados, seguía con la costumbre y, luego, con los principios generales de derecho.17
Sin embargo, en la doctrina actual hay consenso en que no hay jerarquía formal entre
tratados y costumbre. En caso de conflicto, la prioridad se establece según las reglas
generales de los conflictos en el tiempo (lex specialis derogat lex generalis, lex
posterior derogat priori). Así mismo, una fuente subsidiaria o supletiva es la
constituida por "los principios generales de derecho reconocidos por las naciones
civilizadas".

Esta fórmula fue un compromiso entre los positivistas, que querían limitar las fuentes
formales a las dos primeras, y los naturalistas, que deseaban poner reglas
suplementarias como "la conciencia jurídica de los pueblos". La norma se refiere a los
principios de derecho aplicables in foro doméstico. Sin embargo, otros autores, como
Paul Reuter, incluyen también los principios generales de derecho internacional.

El artículo 38 también enumera las fuentes auxiliares, que no pueden operar solas, sino
en función de otra fuente principal. Éstas son la jurisprudencia y la doctrina, que son
formalmente fuentes interpretativas o cognitivas y sirven para identificar la materia
normativa objeto de las tres primeras.

El citado artículo 38 contiene una fuente adicional -la equidad-, que es un rol confiado
al juez por las partes. La doctrina ha dicho que el juez internacional aplica la equidad
infla legem y praeter lege, pero no contra legem.

Se ha considerado que la enumeración de las fuentes formales contenida en el artículo


38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia no es exhaustiva por no ser
constitutiva, sino declarativa, en cuanto enuncia el derecho aplicable entre las partes
en litigio. Además, refleja el derecho internacional existente en 1920. Por esta razón, la
doctrina dice que en la enumeración del artículo 38 hay fuentes que faltan: los actos
jurídicos unilaterales y las resoluciones de las organizaciones internacionales. Por
tanto, es necesario referirnos someramente a estas otras dos fuentes.

Los tratados internacionales:

Un tratado internacional es una norma jurídica de naturaleza internacional, vinculante


y obligatoria para los Estados que lo suscriben, normalmente escrita por sujetos de
derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o
varios instrumentos jurídicos y siendo indiferente su denominación. Como acuerdo
implica siempre la concurrencia mínima de dos personas jurídicas. Por ejemplo, los
gobernantes de cada país se reúnen para ponerse de acuerdo con sus límites de países
para no tener problemas con sus territorios.

Fundamento y obligatoriedad de los tratados (pacta sunt servanda):

¿Qué es y cuál es el fundamento del principio? Uno de los principios fundamentos del
Derecho Civil en materia contractual es el denominado pacta sunt servanda, conforme
al cual, el contrato obliga a los contratantes y debe ser puntualmente cumplido, sin
excusa ni pretexto.

Clasificación de los tratados:

Los tratados se clasifican de la siguiente manera:

Por el número de estados partes


 Bilaterales celebrado por dos estados.
 Multilaterales (Plurilaterales): celebrados por tres o más estados.

Por la formalidad:

 Simples: requieren de negociación y firma.


 Complejos: requieren de negociación, firma y ratificación.

Por la importancia:

 Tratados ley (Tratados marcos): establecen normas generales, se aplican a


cuestiones presentes y futuras.
 Tratados contrato: establecen normas particulares, que resuelven un asunto
particular.

Por el objeto:

 Tratados políticos
 Tratados económicos o comerciales
 Tratados culturales
 Tratados de defensa. Etc..

Por la posibilidad de acceso:

 Tratado abierto: admite la adhesión de terceros estados. A su vez, puede ser de


dos tipos: restringido o universal.
 Tratado Cerrado: no admite la adhesión de terceros estados.

Acuerdos en forma simplificada:

Los acuerdos en forma simplificada -agreements o notas revérsales- son acuerdos


internacionales cuyo proceso de conclusión incluye solamente una etapa de
negociación y la firma, materializándose comúnmente en varios instrumentos.

El estado como sujeto de derecho y actor internacional:

Las normas del derecho internacional tienden a regular las relaciones formales entre
los Estados, es decir, crean derechos y obligaciones. Es entonces, el Estado, sujeto o
destinatario de normas internacionales, o si se quiere, como miembro de la comunidad
internacional.

La subjetividad jurídica internacional:

La subjetividad internacional es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones


conferidos por normas jurídicas internacionales, pudiendo hacerlos valer ante
instancias internacionales y siendo responsable internacionalmente en caso de
incumplimiento de las obligaciones.

Atípicos:
La nación:

Guerra, (1999), considera que ya resulta casi lugar común establecer la diferencia que
hay entre Estado y Nación cuando se estudia esta materia. No obstante, esta distinción
es necesaria para poder establecer por qué la nación no es sujeto de Derecho. La
diferencia radica en sus elementos constitutivos. En efecto, mientras el Estado posee
sus elementos esenciales: territorio, población y gobierno; la nación posee territorio,
población y en lugar de gobierno con un fin social pre-determinado, existe un
sentimiento histórico, religioso, étnico o de otro orden que es muy difícil de precisar.

Organismos internacionales:

Una organización internacional es toda organización formada normalmente por sujetos


de derecho internacional público y regulada por un conjunto de normas propias, con
miembros, alcance, o presencia internacional y unos fines comunes.

Insurgente y beligerante:

Las Comunidades beligerantes o Insurrectos beligerantes son grupos insurrectos


sujetos de Derecho Internacional, a los que se ha reconocido el estatuto jurídico de
beligerantes; ello implica la existencia de una Guerra civil en la cual dichos
insurrectos acceden al poder, desconociendo a la autoridad gobernante, y controlando,
además, una porción del territorio determinado, poseen un gobierno propio, una fuerza
militar y persiguen un fin político.

Reconocimiento de estado y de gobierno:

Por reconocimiento debe entenderse la presencia de una formación política o de un


gobierno nuevos, creados por medios de hechos, siendo su objeto dar entrada en el
orden jurídico internacional a esa formación o gobierno.

Formas:

Dos son las formas mediante las que se lleva a cabo el reconocimiento: expreso y
tácito. El reconocimiento expreso se otorga mediante una declaración formal, escrita o
verbal.

Reconocimiento como acto jurídico y político:

Reconocimiento de Estado y de Gobierno. Por reconocimiento debe entenderse la


presencia de una formación política o de un gobierno nuevos, creados por medios de
hechos, siendo su objeto dar entrada en el orden jurídico internacional a esa formación
o gobierno

Doctrina sobre el reconocimiento:

Es el acto por el cual se da la conformidad para continuar las relaciones habituales de


intercambio con el nuevo gobierno, y tiene como consecuencia considerarlos plenos
sujetos de derecho internacional, con todos los derechos y obligaciones que ello
implica.

 De Tovar: La Doctrina Tobar es el nombre con el que se conoce a una


exhortación hecha por el canciller de Ecuador Carlos R. Tobar en 1906.
 De estrada: La doctrina Estrada es el nombre del ideal central de la política
exterior de México desde 1930.
 De Betancourt: La Doctrina Betancourt es una doctrina de política exterior
promovida por el presidente de Venezuela Rómulo Betancourt que establece la
ruptura de relaciones diplomáticas con gobiernos sin origen democrático y
dictatoriales.

La no intervención:

El no intervencionismo es la doctrina que indica la obligación de los Estados de


abstenerse a intervenir, ya sea directa o indirectamente, en los asuntos internos de otro
Estado con la intención de afectar su voluntad y obtener su subordinación. Se deriva de
un principio del derecho internacional público, el principio de no intervención que
establece la independencia de las naciones y el derecho de autodeterminación de los
pueblos. Este principio de no intervención prácticamente equivale al de no injerencia
en los asuntos internos de otro país.

Doctrina Drago:

La Doctrina Drago fue enunciada como protesta por el Ministerio de Relaciones


Exteriores de Argentina, a cargo de Luis María Drago, en respuesta al incumplimiento
de la Doctrina Monroe por Estados Unidos cuando estableció que como país no
apoyaría a un Estado que se viese afectado por ataques de potencias europeas que no
se originasen en la intención de recuperar territorios americanos y colonizarlos. Esta
posición que se conoce como primer Corolario Roosevelt fue asumida frente al bloqueo
naval impuesto a Venezuela por Gran Bretaña, Alemania e Italia a finales de 1902, con
motivo del reclamo del pago de los servicios de una gran deuda de Venezuela que su
presidente Cipriano Castro había suspendido y su negativa a reconocer los daños y
perjuicios irrogados por las guerras civiles a los residentes extranjeros. La Doctrina
Drago, inspirada en la Doctrina Calvo aunque más restringida, establece que “La
deuda pública no puede dar lugar a la intervención armada, ni menos a la ocupación
material del suelo de las naciones americanas por una potencia europea.

También podría gustarte