Está en la página 1de 59

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHINÁ

CAMPUS CAMPECHE

INGENIERIA EN AGRONOMIA

“5AA”

MATERIA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA

UNIDAD 1

TEMA: INVENTARIO DE LAS ESPECIES DE MAYOR INTERÉS


ZOOTÉCNICO EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS

ALUMNO: FERNANDO ADRIAN DANIEL BUSTILLOS

SANTOS COLLI VAZQUEZ

KARIME ISABEL DZUL HERRERA

SERGIO ADRIEL MISS HERRERA

DOCENTE: M.C NELSON JESUS PECH MAY

CICLO ESCOLAR

AGO-DIC 2021
Países productores de cabeza de cerdo a nivel mundial 1986-2011

La siguiente tabla presenta los principales países productores de carne de cerdo,


como se puede ver en la tabla el país de China estuvo en el primer puesto durante
los años de 1986 a 2011. Durante el año de 1986 se estimaba una producción de
17.960 de cabezas de cerdo y cerrando el 2011 con un estimado de 49.500.
México se posiciono en el lugar numero 8, comenzado el año de 1986 con 910
cabezas de cerdo y cerrando el 2011 con un estimado de 1.170.
Producción de cabezas de cerdo a nivel nacional 2011-2020

A nivel nacional se aprecia al estado de Jalisco con un aproximado de 2,567,226


cabezas de cerdo, colocándose 11 años el primer puesto. Durante el año 2016 se
aprecia una subida de 2 millones a 3,898,760 cabezas.
En segundo lugar, se encuentra el Sonora, iniciando con un aproximado de
1,671,536 y cerrando el 2011 con 2,094,454.
Campeche se posicionaría en el lugar 18, empezando con un estimado de 98,306
en 2011 y alcanzando en el 2020, 116,364 cabeza de cerdo.
Producción de cabezas de cerdo a nivel estatal
CABEZAS DE PORCINO EN EL ESTADO DE CAMPECHE
MUNICIPIO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL N° DE TABLA 2020
Calakmul 2,697 2,706 3,141 3,176 3,879 3,946 3,864 4,057 3,870 3,971 35,307 9
Calkiní 7,657 8,060 12,203 8,886 7,286 7,081 7,812 8,106 7,910 7,925 82,926 3
Campeche 4,539 4,285 5,137 4,964 6,148 6,253 7,928 8,007 8,452 8,635 64,348 2
Candelaria 8,080 8,428 9,870 6,172 6,995 6,600 6,803 8,089 6,744 7,144 74,925 5
Carmen 8,140 8,266 9,900 5,990 6,935 7,081 7,636 7,973 6,341 6,965 75,227 6
Champotón 15,436 16,049 17,727 17,392 17,002 16,855 16,921 17,098 16,015 15,211 165,706 1
Escárcega 10,005 10,664 11,729 7,860 8,490 8,617 9,769 9,826 7,456 7,442 91,858 4
Hecelchakán 2,268 2,209 2,447 2,666 3,217 3,173 3,409 3,352 3,470 3,381 29,592 10
Hopelchén 4,724 4,628 5,152 4,891 5,896 6,135 5,923 5,756 5,920 5,894 54,919 7
Palizada 5,690 6,112 7,550 3,932 5,179 5,103 6,085 5,919 5,046 5,096 55,712 8
Tenabo 529 759 813 801 1,755 1,861 1,986 2,051 2,010 2,086 14,651 11
TOTALES 69,765 72,166 85,669 66,730 72,782 72,705 78,136 80,234 73,234 73,750 745,171
Se aprecia al estado de Champotón como principal productor en el estado con
15,000 cabezas, seguido de Escárcega con alrededor de unas 10,000 cabezas, en
tercer lugar, Candelaria
Producción de carne vacuna Principales países

Podemos ver como principal productor a Estados unidos con 12,000 cabezas por
año, seguido por Brasil con 9,000 cabezas, en tercer lugar, se encuentra la Unión
Europea con 8,000 cabezas, México se encuentra en el lugar octavo en esta lista
con casi 2,000 cabezas
Producción de carne vacuna a nivel nacional

Como primer lugar se aprecia al estado de Veracruz con una cifra de 3,900,000
cabezas por cada año, seguido del estado de Jalisco con 2,000,000 y en tercer
lugar a Chiapas con una cifra pareja al estado de Jalisco
Producción de carne vacuna a nivel estatal
CABEZAS DE GANADO BOVINO CARNE EN EL ESTADO DE CAMPECHE
MUNICIPIO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL N° DE TABLA 2020
Calakmul 1,444 1,637 1,685 1,391 6,602 5,617 4,813 5,364 5,768 6,009 34,922 8
Calkiní 2,732 3,483 3,530 3,277 3,731 3,245 3,151 3,023 3,234 3,420 32,826 9
Campeche 10,648 9,701 10,267 8,670 15,138 14,368 13,418 13,995 3,915 14,106 114,226 4
Candelaria 17,930 14,732 19,270 19,801 16,938 14,645 15,121 16,327 16,361 16,649 167,774 2
Carmen 16,990 14,300 18,140 18,180 15,233 13,799 14,658 14,818 14,757 15,332 156,207 3
Champotón 9,482 11,495 11,905 10,760 11,366 9,906 9,657 9,891 9,704 9,512 103,678 5
Escárcega 12,383 14,513 19,590 20,323 17,047 14,978 16,622 17,208 16,614 17,027 166,305 1
Hecelchakán 2,167 3,457 3,436 3,284 2,588 2,087 2,006 2,069 2,196 2,249 25,539 10
Hopelchén 7,038 6,855 6,788 6,200 7,450 6,526 6,376 6,627 6,927 6,666 67,453 7
Palizada 9,770 8,928 14,570 8,280 10,024 8,619 9,297 9,342 9,259 9,189 97,278 6
Tenabo 687 981 949 870 1,443 1,183 1,063 1,127 1,378 1,321 11,002 11
TOTALES 91,271 90,082 110,130 101,036 107,560 94,973 96,182 99,791 90,113 101,480 977,210
Lidera el estado de Escarcega con una cifra de 17,000 por año, seguido de
Candelaria y en tercer lugar Carmen, Campeche se posiciona en el cuarto con
casi 10,000 cabezas
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHINÁ

CAMPUS CAMPECHE

INGENIERIA EN AGRONOMIA

“5AA”

MATERIA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA

UNIDAD 1

TEMA: REDES DE VALOR POR ESPECIE

ALUMNOS: FERNANDO ADRIAN DANIEL BUSTILLOS

SANTOS COLLI VAZQUEZ

KARIME ISABEL DZUL HERRERA

SERGIO ADRIEL MISS HERRERA

DOCENTE: M.C NELSON JESUS PECH MAY

CICLO ESCOLAR

AGO-DIC 2021
REDES DE VALOR

El sector agropecuario de países en desarrollo se ha vuelto un pilar fundamental


en el crecimiento económico de estos. El fomento de CV ha sido una herramienta
que han fomentado los gobiernos y organismos de cooperación con la finalidad de
incorporar a todos los actores que participan en el proceso productivo hasta el
consumidor final. Los resultados en países como México evidencian dos
realidades para los productores del sector primario, una capaz de adaptarse a
estos modelos; y otra donde los pequeños y medianos productores de manera
recurrente y sistemática han sido excluidos, debido a que no han logrado
franquear la entrada a mercados (vínculos, preferencias y certificaciones),
capacitación (técnica, emprendedurismo, educación financiera y habilidades
gerenciales), acceso a financiamiento (infraestructura, equipamiento y
certificación) aunado a la colaboración y coordinación (horizontal entre fabricantes
y vertical entre participantes.
Lo anterior ha provocado que las regiones donde se realizan estas actividades
productivas presenten bajos índices de desarrollo. En el estado de Michoacán, la
ganadería productora de bovinos de carne no es la excepción, ya que no es
solamente una actividad productiva, es un sistema de economía familiar y base
sociocultural, la cual no está generando la riqueza suficiente; por lo que esta
investigación plantea ¿en qué medida las variables economías de escala,
integración estructural, marco institucional y normativo, benchmarking,
conocimiento, innovación y gobernanza inciden en el fomento de la CV en su
estructura, conducta y funcionamiento de los bovinos productores de carne de la
región Tepalcatepec? El objetivo general de esta investigación fue determinar las
reacciones de las variables economías de escala, integración estructural, marco
institucional y normativo, benchmarking, conocimiento, innovación y gobernanza
en el fomento la CV en su estructura, conducta y funcionamiento de los bovinos
productores de carne.
La empresa obtiene la ventaja competitiva desempeñando estas actividades
estratégicamente de una forma más barata o mejor que sus competidores, la
cadena de valor por lo tanto establece un marco para analizar las empresas en su
segmento o sector dentro del sistema de valor así como la competencia y la forma
de establecer una estrategia que le permita obtener una ventaja competitiva
respecto al resto de sus competidores, es una herramienta básica para
diagnosticar la ventaja competitiva y encontrar medios de crearla y mantenerla, la
ventaja competitiva no puede ser comprendida viendo a una empresa como un
todo, radica en las muchas actividades discretas e interdependientes que
desempeña una empresa en la logística, producción, entrega y apoyo de sus
productos.

Se identifica por tanto que, en el juego del mercado, el concepto de proveedor,


cliente y competencia está cada vez más enmarañado, siendo que, en
determinados momentos, la competencia puede actuar en conjunto para lograr el
objetivo final de la red que es el de agregar valor al cliente. Para sustentar estas
características Slywotzky e Morrison (1998) afirman que la conceptuación de un
negocio es compuesta por cuatro dimensiones estratégicas: selección de clientes,
captación de valor, control estratégico y objetivo. Estos elementos fueron
investigados por
Bodet y Martha (2001, p.25) que desarrollaron una estructura compuesta por cinco
elementos, que son fundamentales para mantener la competitividad de una
empresa a lo largo del tiempo y definen un “modelo de valor de gestión de
negocios de creación de valor”, cuales sean: propuesta de valor, abrangencia,
obtención de lucro, control estratégico y ejecución. Estos elementos serán
examinados y aplicados a una pequeña empresa de consultoría.
Es importante mencionar que cada empresa y cada sector presentan cadenas de
valor exclusivos, e. g. una empresa de servicios computacionales aunque labore
con empresas relacionadas al sector camaronero, tendrá una cadena de valor
diferente al de un pescador ribereño de camarón, puede tener un mayor énfasis en
algunas actividades o pueden estar presentar otras diferentes, el análisis de la
cadena de valor debe tener la suficiente flexibilidad, sin embargo un requisito
ineludible para el correcto funcionamiento de la herramienta que todo lo que hace
la empresa debe quedar capturado dentro de las actividades primarias o de apoyo.
El funcionamiento de la cadena de valor es en el fondo muy sencilla, trata de
ordenar de una forma lógica las actividades de la empresa para ser analizadas, la
cadena de valor se concibe de una forma dinámica, entra materia prima o insumos
esenciales para el proceso, estos son programados, recibidos, almacenados y
distribuidos en los puntos donde se requiere, el cuidado de la oportuna realización
de estas actividades primarias corresponde a la logística de entrada, en el proceso
se realizan las actividades asociadas a la transformación del producto hasta darle
la forma final que requiere el mercado, en el caso de empresas agrícolas
corresponde a las labores de siembra, cultivo y cosecha, en ganadería bovina de
doble propósito son las labores de desarrollo de hembras, empadres,
alimentación, sanidad y manejo reproductivo, los productos procesados son
tomados en la salida, la recopilación, almacenamiento y distribución física del
producto a los compradores, operación de vehículos, procesamiento de pedidos y
programación son actividades de logística externa.
El flujo del producto a lo largo de las actividades primarias es en esencia el eje
principal de la cadena de valor, alrededor de este se encuentra el grupo de
actividades de apoyo, ya mencionadas en al apartado correspondiente, las cuales
deben funcionar eficientemente y con oportunidad para que el proceso principal
corra sin inconvenientes. Para una correcta interpretación del funcionamiento de la
cadena de valor que nos dé oportunidad de identificar las actividades de valor de
la empresa lo cual nos permitan obtener una posición competitiva, el quid es
ubicar correctamente las actividades donde correspondan.
La cadena de valor nos permite analizar la empresa de una forma dinámica, es
utilizada como herramienta de análisis para identificar los puntos de mejora,
mediante la optimización y la coordinación, permite también en un contexto de red
de valor identificar las actividades generadoras de valor, tal como se analizará
más adelante.

PROPUESTA DE VALOR
La propuesta de valor se refiere a lo que exactamente la empresa va a ofrecer a
los clientes. Muchas empresas al querer ofrecer muchos bienes o servicios a los
clientes, acaban perdiéndose y no desarrollan ninguna competencia. Muchas se
pierden al no conseguir respetar el plazo delimitado, acaban prometiendo algo que
no pueden y atrasan la entrega afectando la confiabilidad. Otras, para entregar el
pedido a tiempo, acaban por bajar la calidad. Otras aún, para cumplir los atributos
prometidos, acaba gastando mucho disminuyendo su lucro o teniendo perjuicio.
Hamel y Prahalad (1995) afirman que definir el foco de la empresa es fundamental
para desarrollar su competencia esencial pues esta, proporciona a la empresa una
ventaja en el mercado al proponer un beneficio valorizado por los clientes.
Continúan, destacando que “al contrario de los activos físicos, las competencias
no sufren desgaste, aunque una competencia esencial pueda perder valor con el
tiempo”.
Servicio Excepcional
El servicio excepcional es atender al cliente de forma que el producto ofrecido
tenga un diferencial reconocido por este en el intuito de encantarle. Es importante
destacar que este diferencial sea percibido como ventaja por el cliente. De nada
vale ofrecer una calidad mucho encima de la competencia si el cliente no percibe
esto como ventaja. Tal característica puede ser distinguida de diversas formas,
pero Bodet y Martha (2001) destacan la rapidez y la confianza en la entrega. Para
pacientes que esperan por el resultado de un examen ambas características son
fundamentales y, de nada vale, ser rápido sin ser confiable. Lo inverso también es
bastante cuestionable. Una red de valor se diferencia en este punto de una
cadena de suprimientos tradicional porque en esta, las etapas son secuenciales,
con cada uno realizando su parte, pero su estructura proporciona el concepto de
tamaño único intentando simplificar al máximo las operaciones, de modo a
alcanzar un nivel de servicio adonizado para todos los clientes. Este hecho acaba
por ofrecer un nivel mediano de servicio generando exceso de servicio para
algunos e insuficiencia para otros.
Personalización
La segunda característica de la propuesta de valor es la personalización. Antes de
la industrialización, cuando la producción era artesanal, el producto era adecuado
a las necesidades de cada cliente, al final el artesano atendía a cada cliente
individualmente. El proceso productivo estaba vinculado al artesano. Este,
comandaba el proceso productivo, cuando no solamente sólo, con el auxilio de
pocos aprendices. En este proceso, la calidad era asegurada por el artesano, que
sabía que, si vendiese productos de baja calidad, esa noticia se alastraría por el
pequeño mercado consumidor de la época y sus ventas estarían comprometidas.
La Revolución Industrial transformó esa forma de producir, al organizar el trabajo
de varias personas en fábricas, proporcionando una distribución de renda y,
consecuentemente, el aumento en el mercado consumidor. Ese ciclo volvió
posible el advente de la producción en larga escala. A pesar de ese importante
incremento en la cantidad y sus reflejos en la reducción de costos, la
personalización prácticamente no existía. A partir de ahí, con el modelo japones
de gestión, las cantidades fueron disminuyendo, pero la personalización aún
estaba distante. Hasta que la competición se quedó aún más acerrada y algunos
consumidores buscaban por productos diferenciados y únicos. Se percibe, por
tanto, que, a pesar de la oferta de grandes cantidades producidas, la tecnología y
los nuevos métodos de producción permiten que el consumidor pueda tener el
producto deseado de manera personalizada.
ALCANCE
En este momento, deben ser decididas cuales actividades la empresa debe
realizar, cuáles serán tercerizadas y quienes serán los proveedores, ósea, como
será desarrollada la red de valor. Retomando el concepto de la competencia
esencial (Hamel y Prahalad, 1995), las empresas deben tocar sus esfuerzos en
actividades en las cuales ella tenga destaque, sea en la calidad o en algún método
que justifique su realización. De esa forma, la empresa debe mantener el foco en
producir lo mejor hace y procurar alianzas que puedan sufrir la necesidad de las
otras actividades para que todo en la red de valor sea realizado de la forma más
competente posible. Los puntos a ser destacados en el alcance según Bodet y
Martha (2001) son las decisiones de los clientes, la producción y la distribución.
Gana destaque la consideración de las daciones del cliente como actividades
operacionales. Pero al ofrecer al cliente un producto en el cual él perciba un
diferencial, es necesario iniciar el proceso productivo considerando las decisiones
del cliente. La producción debe ocurrir de forma equilibrada para privilegiar, de
entre las cinco ventajas competitivas en la manufactura de aquellas en las cuales
los clientes más valorizan. La distribución, más allá de hacer con que el producto
esté accesible en el local y momento adecuado, debe ser considerada como un
importante punto de contacto con el cliente, pues en este momento ocurre la
oportunidad de desarrollar una mayor relación.
OBTENCIÓN DE LUCRO
Toda la red de valor debe ser objetivando a la obtención de lucro. Obviamente
todos los modelos propuestos desde la producción artesanal hasta la red de valor
tienen como objetivo el lucro, sea para garantizar la sobrevivencia, como función
social o para valorizar el capital del accionista. Pero en este tópico, podemos
discutir el modo por el cual una red de valor puede obtener ese lucro y garantizar
su continuidad. De entre las propuestas de Bodet y Martha (2001) cabe destacar
que la principal manera de obtener recetas lucrativas es ofrecer un servicio
excepcional. La búsqueda por encantar el cliente pasa por el atendimiento a los
criterios competitivos en los cuales este, identifique como de gran valor. En el
ejemplo citado de una pequeña empresa de confección en el sur del Brasil, el
hecho de entender exactamente lo que el cliente quería (ropas en evidencia de las
novelas, pero con el precio inferior a los de grife) proporcionó que las ventas de
una determinada camisa femenina fuesen elevadas, permitiendo que la empresa
alcanzase clientes antes no alcanzados. La empresa tuvo una acción rápida, con
calidad y a costos accesibles a los clientes.

Relacionamiento con los proveedores


El desarrollo de sólidos relacionamientos con los compañeros, vuelve confiable la
red de valor mayor. La continuidad en el fornecimiento permite que los costos de
desarrollo de proyectos sean diluidos en el tiempo, la confiabilidad entre las
empresas aumente, la calidad salga más próxima de la esperada y la agregación
de conocimiento sobre el consumidor sea distribuida por toda la red.
Durante el proceso de integración de la red se presentan una serie de etapas, la
primera es el reconocimiento, donde se da un proceso de aceptación entre los
actores de los diferentes sistemas de valor, enseguida se observa un proceso de
conocimiento donde los actores conocen que hace el resto de los actores en la
red, la siguiente etapa es la intención a colaborar, enseguida se ubican las
acciones orientadas a la cooperación donde se comparten actividades y recursos,
finalmente se consolida la red cuando se formaliza la asociación, que comprende
compartir la visión, el proyecto y los objetivos. Las herramientas para caminar las
diferentes etapas son la promoción directa, los talleres, las visitas recíprocas, las
reuniones de trabajo, la demostración y viajes de observación.
Del proyecto de red de valor se derivan una serie de proyectos individuales a nivel
de las empresas que participan en la iniciativa, se derivan necesidades de
inversión, requerimientos de crédito, de transferencia de tecnología, de
capacitación, y de los instrumentos indispensables para que cada empresa
gestione los cambios en la cadena de valor correspondiente y así alinear las
actividades de valor a los objetivos planteados en el proyecto.
Administrar y gestionar la red.
Esta etapa corresponde a la administración propia de las actividades de valor, es
donde "se cuida" que la ejecución del plan de trabajo se lleve a cabo, que se
realicen las inversiones convenientemente, se materialicen los subproyectos y se
establezcan los cambios en las cadenas de valor. En este punto se da
seguimiento a los indicadores planteados en el proyecto, estableciéndolos planes
y acciones para lograrlos. Corresponde a la etapa de consolidación y resultados,
por lo mismo es la de mayor duración en el tiempo. La administración y gestión de
funcionamiento de la red es realizada por una entidad externa a los actores de la
red, esta puede ser una empresa de consultoría, un despacho, una empresa de
servicios especializados (ESE), un grupo de consultores o alguna entidad
gubernamental, lo importante es que este organismo cuente con las facultades, los
recursos y el poder de convocar a los actores cuando se requiera hacer cambios o
reconsideraciones en el camino.

Evaluar los resultados.


Como todo proyecto, debe considerarse un horizonte de tiempo al final del cual se
evalúan los resultados a través de los indicadores propuestos. Además de los
resultados duros que nos dan los indicadores es conveniente medir el grado de
satisfacción de los actores en la red. Participar en una iniciativa de integración
tienen un costo económico, financiero, emocional y físico para todos los actores
involucrados, por lo tanto, estos deben ser rebasados ampliamente por los
beneficios obtenidos. La evaluación de resultados debe ser realizada por una
entidad independiente, a fin de obtener una evaluación imparcial sobre el impacto
del proyecto de red de valor.
Referencias
COLÂNGELO, Lucio. A evolución das redes de valor integradas: un desafío à
capacidad gerencial.
São Paulo: Expo Management, Nov/2002.
COSENTINO, Aldo. Planeamiento e controle da producto no pequeña empresa de
confección.
Florianópolis: 1998, Dissertação (Mostrado em Administración de Empresas) -
UFSC.
DEMOS, Nick et allí. O modelo da era das constelados de valor. HSM
Management. São Paulo:
Sabana, maio-junho/2002.
FATORES condicionantes e tasa de mortalidade de empresas. planeamiento de
escudos e
pesquisas. Outubro/1999. www.sebrae.com.br.
STRUMIELLO, Luis Daniel P. Proposta para o planejamento e controle da
produção e custos para
pequenas empresas do vestuário. Florianópolis : UFSC, 1999. Dissertação
(Mestrado em Engenharia
de Produção) PPGEP/UFSC, 1999.
TORRES, Liane, MILLER, John. Alinhamento estratégico com o cliente.
Management. São Paulo:
Savana, julho-agosto/2000.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHINÁ

CAMPUS CAMPECHE

INGENIERIA EN AGRONOMIA

“5AA”

MATERIA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA

UNIDAD 1

TEMA: CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS DIFERENTES


SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA 

ALUMNOS: FERNANDO ADRIAN DANIEL BUSTILLOS

SANTOS COLLI VAZQUEZ

KARIME ISABEL DZUL HERRERA

SERGIO MISS HERRERA

DOCENTE: M.C NELSON JESUS PECH MAY

CICLO ESCOLAR

AGO-DIC 2021
Introducción
Un sistema es un grupo de componentes que funcionan e interrelacionan para
lograr un propósito común, tiene límites específicos, posee entradas y salidas,
reacciona como un todo ante los estímulos externos. Además de los animales
encontramos como componente del sistema a las áreas donde se producen los
alimentos o potreros, los pastos, los árboles, las infraestructuras como los
corrales. Como sistema tiene sus límites que son los linderos de la unidad de
producción, son los cercos vivos, los muros, las cercas de alambre. Tiene
entradas que son los insumos que se compran para el funcionamiento del sistema
como los medicamentos veterinarios, algunos alimentos, la mano de obra que se
contrata, los fertilizantes sintéticos, algunos agroquímicos.
Dentro del sistema se obtienen una serie de interrelaciones entre los
componentes, por ejemplo: los bovinos se alimentan de los pastos y reciben
sombra de los árboles; los pastos reciben las defecaciones de parte de los bovinos
y le sirve para el abonamiento del potrero, además los árboles mejoran el
microclima y disminuyen los efectos del cambio climático, capturan el CO (Dióxido
de carbono), atraen las precipitaciones.
En esta tarea de investigación se analizan los sistemas intensivos y extensivos,
sus características y como se relacionan en el entorno a que se dedican.
En México existen diferentes sistemas de producción pecuarios que se han
clasificado en función de la tecnología empleada, las áreas geográficas donde se
desarrollan, la afinidad productiva; el clima, la vegetación y, los recursos
alimenticios disponibles.
En términos generales, coexisten sistemas de producción intensivos y extensivos.
Por afinidad productiva, se observan sistemas de producción de carne, leche,
doble propósito (carne y leche), vaca – becerro, que vende las crías con fines de
exportación; y vaca – becerro con ordeña estacional.

Sistemas de producción intensivo


El sistema de producción intensivo se caracteriza por criar animales estabulados
con una elevada productividad, bajo condiciones controladas, a un alto costo, ya
que consume grandes cantidades de energía para manejar variables como la
ventilación, la calefacción y el funcionamiento de maquinaria y equipo. A su
estructura de costos, se suman los que derivan de la fabricación del alimento
concentrado y el transporte.

Fuente: Decologia.info

La producción pecuaria intensiva es un sistema indispensable para satisfacer las


crecientes demandas de productos animales. Implica producciones de alta calidad
y de forma sostenible, además, conlleva mucha responsabilidad para que los
productos sean seguros para los consumidores. Se enfoca en la crianza de
animales para la alimentación y otras necesidades humanas de consumo, como la
producción de lana, piel e incluso fertilizantes naturales.
De los dos sistemas de producción pecuaria existentes, el intensivo es el más
utilizado por sus altos niveles de producción. Actualmente hay una gran demanda
por parte de los ganaderos para obtener tecnologías que respalden sus
operaciones. De esta manera, puede salvaguardarse el rendimiento de las
actividades agrícolas y garantizarse el bienestar de los animales domésticos.
Las tecnologías inteligentes también permiten que la ganadería intensiva sea
sostenible, de esta manera se soluciona el problema medioambiental que se
asociaba con ella, además, alinean a los ganaderos con las tendencias y
desarrollo relacionadas con la automatización, escalabilidad, globalización y
disminución de riesgos. Los sistemas de producción pecuaria intensivos se aplican
principalmente a ganado caprino, porcino, bovino, avícola, equino, aunque
también se aplican en la crianza de mulas, burros, conejos e insectos, por
ejemplo, las abejas.

Fuente: es.wikipedia.org

Ahora bien, la producción pecuaria intensiva se relaciona con la economía


agrícola, por lo que se define como un sistema dependiente de los cultivos, que
usa grandes cantidades de mano de obra y capital en relación con el espacio de
tierra aprovechable. La mano de obra es indispensable para la aplicación de
insecticidas, fertilizantes, herbicidas y fungicidas en cultivos en crecimiento. Por
otra parte, el capital es crucial para la compra y mantenimiento de equipos de alta
eficiencia diseñados para cultivar, cosechar y regar las áreas de tierra.

ventajas
 Es más eficiente que la ganadería extensiva, consiguiendo una mayor
producción con el mismo nivel de inversión.
 Es flexible, es decir, se adapta a incrementos o reducciones de la demanda
del consumidor. Así, es posible lograr un mejor abastecimiento de
alimentos.
 Los productos tienen un precio más competitivo, en comparación de
aquellos obtenidos en la ganadería intensiva.
 El producto es homogéneo, lo que favorece su atractivo en el mercado

Desventajas
 Según expertos, los productos son de menor calidad que los de la
ganadería extensiva.
 Alto consumo de energía y agua por cada unidad de medida (por ejemplo,
kilogramo) de alimento o producto obtenido.
 Erosiona más el suelo, en comparación a la ganadería extensiva.
 Trato no ético a los animales, que son sometidos a condiciones que van en
contra de su bienestar. Por ejemplo, sucede que en algunos casos se les
mantiene en lugares pequeños para favorecer su engorde.

Ejemplo
Son las granjas avícolas donde los animales suelen ser inyectados con hormonas
para estimular su crecimiento. Además, normalmente tienen todo el día la luz
artificial encendida. De esa forma, el ganado se mantiene más tiempo despierto y
come más de lo normal.

Fuente: Avicultura.com

Sistema intensivo producción bovina


 Corral abierto (sin techo). Se recomienda para regiones secas o para usar
solo durante el verano para dar una suplementación al ganado.
 Corral parcialmente techado. El corral parcialmente techado tiene el área de
comederos techada más un área de refugio para los animales (3,5 m
mínimo) la cual, debe ser lastreada o cementada para evitar el lodo en la
época lluviosa. En este tipo de corral, se necesita 8-10 m2 por animal.
 Corral totalmente techado. A pesar de ser más caro, presenta las ventajas
de que el requerimiento de espacio es menor, o sea que se pueden meter
más animales en menos espacio. Se necesita de 4 a 6 m2 por animal.
Además, es posible recolectar la boñiga para utilizarla en forma de abono
orgánico, ya sea en los pastizales o bien en algún otro cultivo.
Piso
El piso debe ser cementado y debe tener un desnivel de 4 a 5% para facilitar las
labores de limpieza. El desnivel debe estar orientado en forma opuesta a los
comederos, es decir que cuando al agua escurra se aleje del alimento. También
debe ubicarse el corral en una parte seca y bien drenada para mantenerlo lo más
seco posible. El piso no debe ser lujado, más bien debe ser áspero para que los
animales no se resbalen. Se debe utilizar piedra cuarta y luego la capa de
cemento debe ser de unos 25 cm.
Comederos
Junto con el bebedero son la parte más importante del corral de engorde, se
puede construir de madera o de cemento.
Espacio de comedero: Depende del sistema que se use. Debemos tomar en
cuenta: cuántas veces por día les vamos a dar alimento a los novillos, el diseño
del comedero (si es para que los animales coman por uno o por los dos lados) y el
tamaño de los animales.
Dimensiones del comedero: Por el sistema y tipo de alimentación lo que más
comúnmente se usa es el comedero de un solo lado, estas son las dimensiones:
Altura: El alto del comedero depende de la edad de los animales: Terneros (hasta
270 kg) 45cm de alto Toros de 270 a 360 kg. 50 - 60 cm de alto. Toros de más de
360 kg. 60 - 70 cm de alto.

Sistema intensivo de pollo de engorde


En este sistema los pollos de engorde permanecen confinados, es decir limitados
a los corrales o jaulas. Los requerimientos de terreno son bajos, teniendo como
ventaja la alta densidad de los animales por metro cuadrado; lo cual conlleva a
facilitar el manejo y por consiguiente una mejor producción.

Las altas densidades de aves de este sistema, requieren una alta inversión
económica para lograr proveer alimento, alojamiento, sanidad, agua y todas
aquellas condiciones adecuadas que permitan lograr el óptimo desempeño
productivo de los pollos de engorde.

Este tipo de sistemas se puede clasificar según el grado de tecnificación en:

Cría tradicional de pollos de engorde


Es el clásico galpón rectangular, con cortinas plásticas para regular la
temperatura, las cuales son manejadas (cerradas o abiertas) según la edad del
pollo.

Los comederos y bebederos son plásticos, de tolva que deben ser modificados
(cambiar la altura) manualmente por lo general según el tamaño del pollo.

El techo es de lámina simple sin aislante de calor y comúnmente con caballete,


paredes de maya gallinera tradicional. La densidad de la población no debe
exceder de 12 animales por metro cuadrado (según la región) para evitar
problemas de manejo.

Pollos en ambiente controlado


Los galpones con ambiente controlado, son galpones muy similares a los
tradicionales, en los que el ambiente está totalmente controlado y automatizado.
Las ventajas de este tipo de sistema comienzan principalmente en la posibilidad
de aumentar la densidad de animales existentes en el galpón.

La mano de obra se reduce, ya que el manejo es totalmente automatizado; las


cortinas que cubren las paredes del galpón no se abren ya que estos galpones
cuentan con un sistema de ventilación que proporciona la temperatura adecuada
en función al calor provocado por los animales.
Mientras que la alimentación es programada y entregada al pollo de forma
automática; es decir se realiza en comederos que a su vez están anclados a un
sistema de rieles que transporta el alimento en la cantidad calculada. El agua es
suministrada en niples, que garantizan la frescura y evitan el desperdicio y
contaminación del líquido.

Todo esto (alimentación y agua) es movilizado automáticamente para adaptarse al


tamaño del pollo de engorde.

Sistema intensivo en cerdos


Es donde los cerdos permanecen durante todo su ciclo de vida en confinamiento,
generalmente se utiliza cuando el costo del terreno es elevado o el área disponible
es limitada y se necesita de un sistema de alimentación e instalaciones
adecuadas.
Ventajas se pueden destacar que permite la producción de un mayor número de
cerdos en menor superficie y facilitando así un mejor control de los animales.
Desventajas indican que exige un riguroso control sanitario, altos costos de
inversión y operación y la presencia de lesiones podales en los reproductores.
Las instalaciones deben atender ciertas exigencias básicas en cuanto a higiene,
orientación, economía, racionalización del trabajo y fácil manejo debido a que
factores interrelacionados con sanidad animal, seguridad alimentaria, bienestar
animal y criterios medioambientales son cada vez más apreciados por los
consumidores, y, por ende, incluidos en los parámetros productivos generando
mayor confianza en el producto final.
A fin que las instalaciones cumplan el objetivo de facilitar la crianza de los cerdos,
deben tomarse en cuenta los siguientes factores:

 Ubicación: es recomendable construir las instalaciones en un terreno alto,


seco y bien drenado, protegido de fuertes vientos y de fácil acceso durante
todo el año. En climas cálidos como el nuestro se recomienda a orientar de
Este a Oeste para poder obtener buena sombra durante las horas de mayor
calor (9.00am a 3.00pm).
 Clima: debe tomarse en cuenta la orientación de los vientos para evitar
inconvenientes con las zonas vecinas ocasionados por los malos olores. En
climas cálidos las instalaciones deben suministrar un ambiente fresco
permitiendo así máxima aireación, lo que conlleva a que las construcciones
sean más sencillas y menos costosas.
 Sistemas de Explotación: el costo y la complejidad de las instalaciones
dependen si la explotación es Intensiva, Mixta o Extensiva.

Sistema intensivo caprinos


Se caracteriza porque en él las cabras se encuentran en estabulación total y su
objetivo es la producción de leche. Generalmente manejan tamaños de rebaño de
entre 100 y 500 animales. La calidad genética del ganado por lo general es alta y
especializada en producción de leche. Se presentan altos costos de producción
influenciados fuertemente por el concepto de alimentación. Al igual que los
sistemas intermedios, los sistemas intensivos se concentran en la zona centro y
norte de México.
Modelos de instalaciones
Se llama instalaciones a aquellos elementos estructurales de los sistemas de
producción que se han desarrollado para facilitar el manejo general de los
animales, sus productos y los insumos requeridos para la producción.
Consideraciones generales que se deben contemplar en instalaciones caprinas:
 Sistema y objetivo(s de producción.
 Aspectos ecológicos y climatológicos.
 Necesidades de los animales.
 Ventajas o limitaciones del lugar para el mercado de los productos.
El diseño general de las instalaciones para caprinos se maneja principalmente
bajo dos esquemas que son el rectangular y el circular o en abanico.

Existen aspectos particulares que deben tomarse en cuenta, como lo son el


número de animales en su máxima capacidad, las etapas fisiológico-productivas
en que se esperan encontrar en el sistema y su distribución temporal. Por otro
lado, es de suma importancia considerar las características de movimiento que se
espera observar dentro de las instalaciones, tanto de humanos como de los
animales.
La disposición de los accesos y zonas para alimentación en las instalaciones de
tipo intensivo pueden ser en general de tres diferentes tipos, relacionados con la
forma en que se combinan tales elementos de las instalaciones. De este modo se
puede observar una disposición con pasillo de alimentación al centro y pasillos de
manejo en las partes externas. Un segundo diseño es el de pasillo de alimentación
lateral o externo y el pasillo de manejo en la parte interna o central. La tercera
opción consiste en utilizar el pasillo tanto para manejo como alimentación de los
animales.

Sistema intensivo producción ovina


En México hay pocos y se encuentran principalmente en la zona centro, se
caracterizan por tener un alto grado de tecnificación, por lo que ya son
considerados como empresas productivas. En este sistema ya se utilizan
programas productivos considerando las diferentes etapas productivas de los
animales, medicina preventiva, economía, administración y mercadeo. Se llevan
registros de producción y un control más estricto de la productividad de la
empresa. La mayoría de estas empresas se dedican a la producción de animales
para venta de pie de cría y en los últimos años han surgido empresas productoras
de cordero para abasto. Los parámetros productivos que se alcanzan son altos, y
la empresa es considerablemente rentable.

Sistemas de producción extensiva


El sistema de producción extensivo se caracteriza por emplear el forraje presente
en los agostaderos para alimentar el ganado; criar animales en potreros y,
emplear menores cantidades de energía.
El ganado debe desplazarse para buscar agua y alimento, lo que representa un
mayor consumo en comparación con los animales que se manejan en
confinamiento. En el año 2017, la SAGARPA estimó que había 1.2 millones de
UPP’s, dedicadas a la ganadería extensiva.

Fuente: Lavanguardia.com
En este sistema, los abrevaderos son el punto central de las actividades del
ganado, por lo tanto, es fundamental considerar la distancia de desplazamiento
entre los lugares de pastoreo y/o de sombra a los puntos de abrevadero dentro de
los potreros, la topografía del terreno y el grado de obstrucción; para que los
animales aprovechen de manera óptima el consumo del forraje.
Para implementar este tipo de ganadería, el productor imita el ambiente en el que
vive usualmente la especie. Intentando, de este modo que su desarrollo sea lo
más natural posible.

El objetivo de la ganadería extensiva es que los animales puedan movilizarse con


más libertad en lugar de estar limitados a un pequeño espacio, como puede
suceder en la ganadería intensiva.

Fuente: agroclm.com

El uso eficiente del forraje disponible depende, en gran medida, de la uniformidad


del pastoreo, por lo que la existencia de áreas subutilizadas o sobre utilizadas
dentro del predio ganadero, indica un manejo inadecuado. Las prácticas
adecuadas de manejo, propician una mayor captura de humedad por el suelo y
optimizan el crecimiento del forraje. Por el contrario, un mal manejo, ocasiona la
pérdida de las especies forrajeras nativas, la disminución de la capa vegetal que
cubre y protege el suelo; el incremento del riesgo de erosión y degradación del
suelo en términos de sus propiedades físicas, químicas y biológicas; el
establecimiento de especies invasoras, cambios en la estructura del ecosistema y
en su diversidad florística. Estos efectos, acentúan el uso irracional de los
recursos y el sobrepastoreo, que provocan, a su vez, la reducción de la
productividad pecuaria y forrajera.
El sobrepastoreo significa que la demanda de forrajes excede a la oferta y que los
animales se alimentan mal, por lo que el productor debe recurrir a reservas de
forrajes y/o suplementos alimenticios o a reducir el número de animales, acciones
que merman sus ingresos.
Por otro lado, es insoslayable que a medida que aumenta el número de
dependientes económicos de una familia, los productores introducen una mayor
cantidad de ganado de la que pueden sostener sus tierras, con el fin de obtener
mayores ingresos y satisfacer sus necesidades, lo cual conduce también al
sobrepastoreo.
De acuerdo con datos de la SEMARNAT, la superficie afectada por sobrepastoreo
alcanzó en el año 2002, poco más de 47.6 millones de hectáreas, alrededor del
43.35 % de la superficie dedicada a la ganadería en el país; mientras que, en
2016, reportó que el sobrepastoreo en los estados de Chihuahua, Sonora y
Durango, ha llevado a una degradación del suelo de 71.2%, 55.5% y 52.2%,
respectivamente.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha
documentado que la mayoría de las especies vulnerables o en peligro de extinción
están amenazadas por la pérdida de sus hábitats, parcialmente motivada por la
extensión de tierras destinadas a la ganadería. En México la expansión del
sistema de producción extensivo en la región sureste ha propiciado cambios en el
uso del suelo, deforestación y conflictos sociales por el acceso a la propiedad de
la tierra.

Ventaja
 Se erosiona menos el suelo, en comparación a la ganadería intensiva.
 Se requiere por hectárea de menos recursos energéticos, de mano de
obra y de materiales.
 Permiten preservar los ecosistemas y la diversidad de especies.
 Según los expertos, permite obtener productos de mayor calidad.
 Los animales reciben un trato más ético y cuentan con mayor bienestar. Por
esa razón, sufren de menos enfermedades y problemas de
comportamiento.

Desventaja
 Es más ineficiente (exige mayores costes) que la ganadería intensiva.
 El ciclo de producción es más largo que en el de la ganadería intensiva, y
no necesariamente se ajusta a los requerimientos de los consumidores. Es
decir, pueden existir periodos en los que no hay producción (porque no es
el momento en el que puede obtenerse el recurso del animal), pero sí una
demanda que podría satisfacerse.
 Al no centrarse en la reducción de costes, como la ganadería intensiva, sus
productos suelen ser más caros y menos competitivos en precios en el
mercado.
 Los productos no son homogéneos, haciéndolos menos atractivos en el
mercado.
 Requiere de amplios terrenos, y para disponer de ellos en algunos casos se
recurre a la deforestación.

Ejemplo
Un ejemplo de ganadería es la crianza de auquénidos. Estos forman parte de la
familia de los camélidos y son originarios de Sudamérica. Incluyen a la llama, la
alpaca, la vicuña y el guanaco.

En países como Perú, Bolivia y Argentina se crían a estos camélidos en amplios


espacios. De ese modo, se busca aprovechar periódicamente su lana (para la
industria textil) y/o su carne.

Por ejemplo, la esquila de la alpaca, que es el proceso por el cual se separa la


fibra del cuerpo del animal, se realiza solo entre octubre y diciembre. Durante esos
meses, las condiciones climáticas son las adecuadas para el procedimiento.

Lo anterior quiere decir que no todo el año se puede contar con


una producción homogénea de fibra de alpaca para el rubro textil. Esto se
diferencia de la ganadería intensiva donde, por ejemplo, la producción de huevos
es constante.

Fuente: Archivo.elcomercio.pe

Sistema extensivo de producción ovina


Se basa, principalmente, en el aprovechamiento de los pastos naturales y muy
pocas veces se utilizan praderas cultivadas. La conversión alimenticia de los
pastos nativos es muy pobre en los distintos ambientes, debido al terreno, clima y
condiciones topográficas. Dentro del sistema extensivo existen dos tipos:
En potreros en el norte del país, con o sin cercos, a veces con buenas inversiones
en cercas o mallas y aguajes. Los problemas más comunes en estos sistemas
son: que los campos se sobre pastorean, los suelos con tapiz delgado, tienen una
erosión alta; los aguajes son escasos; el número de potreros es 153 insuficiente y
existe una elevada incidencia de depredadores; la alimentación es escasa y
errática, y se practica poco la suplementación.

El otro tipo de sistema extensivo se practica principalmente en la zona centro del


país y se basa en el pastoreo diurno y encierro nocturno, está totalmente
supeditado a la benevolencia climática (precipitación pluvial, vientos, temperatura,
etc.). Las áreas de pastoreo se reducen cada día más, por lo que los ovinos tienen
que recorrer mayores distancias para buscar su alimento, generalmente de mala
calidad, con el consiguiente gasto de energía necesaria para otras funciones
importantes para la producción (desarrollo corporal, fertilidad, ganancia de peso,
etc.).
La tecnología tradicional, si bien tiene muchos aciertos, necesita obligadamente
complementarse con la tecnología moderna. Los problemas más comunes bajo el
sistema de producción de tipo extensivo son: Los campos sobrepastoreados,
escasez de zonas para pastoreo, el tapiz del suelo de las áreas utilizadas para el
pastoreo es muy delgadas, los aguajes son escasos, pérdidas de animales por el
ataque de los depredadores, la alimentación es insuficiente y no se practica la
suplementación. Por las causas mencionadas, los parámetros productivos son
muy pobres, y la remuneración económica sólo alcanza para contribuir en forma
modesta a la economía familiar de los productores.
Sistema extensivo porcinos
Los animales permanecen en pastoreo permitiendo así y en algunos casos el uso
de residuos de cosecha; dependen de la disponibilidad y costo de la tierra, tipo de
clima, control sanitario principalmente en cuanto a parásitos y la posibilidad de
establecer potreros, requiriendo así de buenos pastos, vigilancia de los partos,
suministro de sombras, comederos, bebederos, etc.
VENTAJAS existe una reducción del costo de las instalaciones y alimentación
debido al aprovechamiento del pasto y residuos de cosecha si los hay, reducción
de la mano de obra y los inconvenientes con las lesiones podales.
DESVENTAJAS la mayor mortalidad en animales jóvenes, inconvenientes con
parásitos internos y externos y que los cerdos requieren más tiempo para su
comercialización.

Sistemas de producción extensivo avícola


Instalaciones y ventajas
La inversión que debe hacerse en su infraestructura es bajo debido a que
permanecen al aire libre. Simplemente se les garantiza una zona de pastoreo
limpia, libre de suciedad o materiales extraños. Este tipo de sistema garantiza las
libertades y el bienestar animal de las aves, permitiendo su comportamiento
natural. Una de sus ventajas destacables está en una mejor percepción del público
que adquiere estos productos.

Por otro lado, requiere de poca mano de obra debido a la baja infraestructura
presente en el sistema. Sumado a esto, el costo de alimentación también se
considera mejor ya que las aves ingieren alimentos del ambiente. Sin embargo,
esto debe analizarse cuidadosamente porque este tipo de alimentación puede
predisponer a la aparición de enfermedades como la Coccidiosis o helmintos.

Dieta y manejo
Una de las ventajas del sistema extensivo o de pastoreo es que permite utilizar
plantas forrajeras. Esto permite disminuir los costos asociados a alimentación al
mismo tiempo que favorece el uso de plantas nativas de la región.

El sistema extensivo o de pastoreo permite la utilización de razas criollas o


cruzadas. Este tipo de razas son menos especializadas en la producción, pero
pueden otorgar ventajas respecto al ambiente donde estén gracias a su
adaptación.

Dificultades
No obstante, el sistema extensivo o de pastoreo también presenta retos y
dificultades. Una de ellas radica en las pérdidas por robo o depredadores de las
gallinas. Además, la producción es menor, calculándose entre 60-70
huevos/ave/año lo cual es significativo frente a otros sistemas. Para la producción
de carne también aplica esta disminución en rendimiento, debido a una menor
velocidad de crecimiento.

Esto último puede explicarse por tres motivos principales:

1) las razas no especializadas que se usan en este sistema


2) la nutrición basada en consumo de forrajes y elementos del ambiente

3) el estrés producido por los factores ambientales (lluvia, depredadores, vientos,


calor)

Elementos importantes en todos los sistemas


Más allá de las diferencias que puedan presentar los sistemas, existen elementos
que todos tienen en común y deben considerarse siempre.

Perchas
Las perchas son elementos horizontales donde las aves pueden subirse a
descansar y dormir. Se ha encontrado que favorecen el bienestar animal pues
disminuyen el picaje y la agresividad entre las aves. Debe tenerse en cuenta la
densidad poblacional para adecuar el número aceptable de perchas en cada
sistema productivo.

Nidales
Los nidales son elementos donde las gallinas pueden poner sus huevos. Es
importante tenerlos en los sistemas extensivo y semiintensivo pues disminuyen la
pérdida de huevos, evitando que se pongan en el sueño. Estos nidales deben ser
individuales, oscuros y cubiertos.

Comederos y bebederos
Los comederos y bebederos son elementos que siempre deben estar en cualquier
sistema productivo avícola. Es importante brindar agua a disposición de las aves y
alimento suficiente para cada una. Para esto es indispensable respetar la
densidad poblacional máxima de cada sistema.

Pisos
En el sistema extensivo el piso suele ser el medio natural donde las aves se
alojan: desde tierra hasta una zona con pasto. En el sistema semi intensivo suelen
usarse diferentes materiales como cáscara de arroz, viruta, aserrín, entre otras. El
sistema intensivo utiliza la jaula. En cualquier caso, debe garantizarse el confort
del ave y las condiciones de higiene óptimas para prevenir enfermedades.

Sistema de producción de traspatio en cerdos


El sistema de traspatio está representado por aquellas unidades de producción
que manejan entre una y cincuenta reproductoras. Sin embargo, hay otra
clasificación que establece que una granja a pequeña escala es aquella que
maneja un máximo de 192 animales.
Las unidades de producción familiar se localizan no solamente en áreas rurales,
además en zonas urbanas y periurbanas; en algunas ocasiones estas granjas se
manejan artesanalmente, pero en otras imitan condiciones intensivas de crianza

La alimentación de los cerdos del sistema familiar está basada en el uso de


alimentos balanceados, desperdicios de las ramas de la industria alimenticia de
las ciudades como: barreduras de panadería, pan duro, sémolas de trigo, tortilla
dura, masa agria y desperdicios de verduras y frutas, otra fuente de alimentación
para estos animales proviene de desperdicios de restaurantes, y de las propias
casas que tienen adjuntas instalaciones para los animales.
Los animales criados en este sistema son bajo la lógica de producir como un
mecanismo de ahorro y fuente de ingresos, ya que, al interior de las diversas
economías alternativas, la cría de porcinos es la que presenta un importante
carácter comercial, asimismo, cuando los animales se canalizan al autoconsumo
son fuente de alto valor nutricional ya que aportan proteínas, lípidos, vitaminas,
minerales y otros nutrientes, a las familias de las comunidades.

En este sistema de producción animal, las instalaciones son generalmente


corrales con paredes de mampostería o de madera, normalmente los techos son
de lámina o de materiales que se encuentran en los lugares donde son manejados
los cerdos.

Se albergan entre uno a diez cerdos en promedio, en pisos de tierra o


parcialmente de concreto; los bebederos, también en su mayoría son rústicos,
siendo tipo canoa o artesanal, así también los comederos son de canoa; en
algunas ocasiones los pisos presentan un declive que desemboca en una canaleta
que recoge los líquidos y los extrae de la granja hacia áreas de cultivo o hacia el
drenaje público, asimismo los desechos sólidos se colectan manualmente, y se
almacenan en tambos de plástico para que posteriormente se haga uso de ellos.

Sistemas de producción traspatio en pavos


Los sistemas de traspatio se identifican principalmente por criar pavos conocidos
como “pavos indios” (Meleagris gallopavo), que no han experimentado
mejoramiento genético, se alimentan comúnmente con desperdicios de comida,
insectos, plantas silvestres y subproductos y con excedentes de la “milpa”. Estas
aves tienen bajos rendimientos productivos, y generalmente los crían para ser
consumidos durante las festividades religiosas de las comunidades rurales o en
eventos familiares de gran relevancia (por ejemplo, bodas o bautizos).
Referencias bibliográficas
J. Escribano, A. (2017). LOS SISTEMAS EXTENSIVOS DE PRODUCCIÓN
ANIMAL Y LA INTENSIFICACIÓN SOSTENIBLE. DEFINICIONES Y
EXTERNALIDADES. producción animal.com. https://www.produccion-
animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pastoreo%20sistemas/221-
sistemas_extensivos.pdf
Editor Agropedia. (2021, 3 agosto). Pollos de engorde. Agrotendencia.tv.
https://agrotendencia.tv/agropedia/cria-de-pollos-de-engorde/
MEPROSA. (2021, 3 febrero). Ventajas del sistema de producción pecuario
intensivo.
https://meprosa.mx/ventajas-del-sistema-de-produccion-pecuario-intensivo Pesado,
F. A. A. (2020, 15 junio). Breve reseña de la porcicultura de traspatio en México. BM
Editores. https://bmeditores.mx/secciones-especiales/breve-resena-de-la-porcicultura-de-
traspatio-en-mexico/

Productor, E. (2018, 3 enero). Sistemas de explotación en cría de cerdos.


elproductor.com. https://elproductor.com/2018/01/sistemas-de-explotacion-en-cria-
de-cerdos/
Veterinaria Digital S.A. (2021, 19 abril). Sistemas de producción avícola y
alojamiento en gallinas ponedoras.
https://www.veterinariadigital.com/articulos/sistemas-de-produccion-avicola-y-
alojamiento-en-gallinas-ponedoras/

Westreicher, G. (2021a, febrero 25). Ganadería extensiva. Economipedia.


https://economipedia.com/definiciones/ganaderia-extensiva.html
Westreicher, G. (2021b, febrero 25). Ganadería intensiva. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/ganaderia-intensiva.html
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHINÁ

CAMPUS CAMPECHE

INGENIERIA EN AGRONOMIA

“5AA”

MATERIA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA

UNIDAD 1

TEMA: FACTORES
CLIMÁTICOS, EDÁFICOS Y DE MANEJO QUE AFECTAN A LA
PRODUCCIÓN

ALUMNOS: FERNANDO ADRIAN DANIEL BUSTILLOS

SANTOS COLLI VAZQUEZ

KARIME ISABEL DZUL HERRERA

SERGIO MISS HERRERA

DOCENTE: M.C NELSON JESUS PECH MAY

CICLO ESCOLAR

AGO-DIC 2021
Factores climáticos
Los animales viven en un estado de cercana interacción entre la complejidad de
los procesos físicos y químicos de su propio cuerpo y el entorno que los rodea
(Richards 1973, Yousef 1985). La influencia del clima en la producción bovina ha
sido reconocida desde hace mucho tiempo (Johnson 1987). Así entonces la
fisiología, el comportamiento y la salud del ganado son marcadamente
influenciados por el medioambiente en el cual el ganado vive, el cual puede
afectar significativamente el desempeño económico del mismo (Balling 1980,
MAFF 2000). No obstante estar adaptados a las condiciones medioambientales en
las que viven, hay ciertas ocasiones en las que los animales sufren estrés debido
a las oscilaciones en las temperaturas o bien por una combinación de factores
negativos a los que se someten durante un corto periodo de tiempo.

Clima
El efecto es directo cuando los elementos del clima determinan el grado de confort
en el medio en que se encuentran los animales y permiten así un buen
aprovechamiento de la alimentación (la cantidad de energía potencial del forraje
ingerido), ingestión de agua, su sistema termorregulador, el crecimiento (la
energía neta disponible para la producción y para el ajuste del cuerpo) y la
reproducción. Es indirecto cuando esos mismos elementos climáticos determinan
el nivel de producción de alimentos naturales que los deben sustentar, y cuando
favorecen o limitan sus enfermedades y parásitos mayormente en las regiones
húmedas, principalmente la peste bovina, babesiosis, anaplasmosis,
tripanosomiasis, parásitos en la piel, garrapata, etc. (Hafez, 1972; Henshall, 2004).
Entre los elementos del clima que son de importancia directa en la adaptación
animal al calor y al frío se encuentran: temperatura ambiente, humedad
atmosférica, radiación solar y movimiento del aire. Existen también factores
indirectos tales como pluviosidad, luz, nubosidad y presión atmosférica (Henshall,
2004).
La aclimatación es una consecuencia del ajuste adaptativo fisiológico a largo
plazo, que es por resultado un aumento de la tolerancia a la exposición continua o
repetida a complejos estresantes climáticos que normalmente se producen en
condiciones naturales, por ejemplo, el clima actúa reduciendo el tiempo de
pastoreo por la alta insolación, de esta forma se ve afectada la productividad y se
convierte en un importante criterio de adaptación en su interacción con el clima.
Fuente: Revistaenergia.com

Se ha documentado que varios componentes climáticos inciden sobre la


reproducción de los bovinos, manifestando que en el ganado Bos indicus, la
eficiencia reproductiva está asociada con la temperatura ambiental, las
precipitaciones pluviales, o el fotoperiodo. Los conflictos encontrados en la
literatura pueden deberse a interacciones de los factores ambientales o a
diferencias en le estado fisiológico de los animales estudiados. A pesar de que se
desconocen los efectos precisos de los componentes ambientales sobre la
reproducción, se sabe que hay meses que favorecen la fertilidad del ganado Bos
indicus y sus cruzas con el Bos taurus, al sureste en México han indicado que la
fertilidad es elevada durante la primavera y el verano, que coinciden con las
épocas no lluviosas y la lluviosa, mientras que durante el otoño y el invierno se
registran las tasas de fertilidad más bajas (Villagómez et al., 2000).

Entre los eventos reproductivos que podrían ser afectados por la estacionalidad,
se encuentran la duración del ciclo estral, la duración y presentación del estro y la
función del cuerpo lúteo. Todos estos eventos son afectados por algunos factores
climáticos aislados y son importantes por estar asociados con la fertilidad y así se
ve reflejado en los parámetros productivos y reproductivos en especial el Intervalo
Entre Partos (Villagómez et al., 2000).

Ambiente
La reacción de cualquier animal a un estímulo ambiental externo particular, está
íntimamente correlacionada con la eficiencia de producción del animal.

El ambiente puede ser definido como una determinada combinación temporaria de


ciertos factores meteorológicos. Ello incluye temperatura del aire, viento, radiación,
humedad relativa, presión atmosférica y precipitación.
Los animales domésticos expuestos al ambiente del trópico reaccionan en forma
adversa al impacto de las temperaturas uniformemente cálidas, y al del aire
saturado que dificulta la secreción de más líquidos que refrescan al animal. El Sol
presenta riesgos por la intensidad de la luz ultravioleta y el potencial consumido en
las regiones visibles infrarrojas del espectro solar. Los vientos no son tan violentos
(Hafez, 1972).

Otra característica importante es la falta de fotoperiodicidad estacional. La


inalterable duración del día altera la pauta endocrina de los animales que cambian
su pelaje en las zonas templadas. Las altas temperaturas incrementan el área de
superficie en pliegues de la piel en el ganado brahman.  Los ciclos reproductores o
el metabolismo han sido vinculados a normas de la luz estacional (Hafez, 1972).

En el ganado a través de las altas temperaturas atmosféricas diarias que se


desarrollan principalmente debido a la falta de protección por nubes. Igualmente,
sin el aislamiento proporcionado por las nubes, el calor radiante de la tierra se
pierde después de la puesta del Sol, de manera que con frecuencia las noches
son frías, especialmente en el inverno (Hafez, 1972).

Temperatura
Es el elemento más importante que limita el tipo de animal que puede criarse en
una región determinada.

El confort y normal funcionamiento de los procesos fisiológicos del animal


dependen del aire que rodea su cuerpo. El calor se pierde por mecanismos físicos
desde la piel caliente hacia el aire más fresco que la rodea. Si la temperatura del
aire es superior al rango de confort, disminuye la pérdida de calor y si aumenta por
encima de la temperatura de la piel, el calor fluirá en dirección inversa.

Todos los bovinos son homeotérmicos, o sea, presentan la misma temperatura


corporal constante. Es por eso que al modificarse la temperatura ambiente, cae la
producción o se verifica el adelgazamiento del ganado, pues el animal tiene que
gastar energía, para mantener la temperatura corporal dentro de la normalidad
(Dos Santos, 1999).

Los mamíferos tienen la facultad de mantener una temperatura constante, con


variaciones insignificantes durante toda su vida, generalmente entre 37.5ºC a 39ºC
(Dos Santos, 1999).
Cuando la temperatura del aire es baja, el calor procedente del cuerpo del animal
fluirá hacia el exterior hasta provocar falta de confort y reducir la eficiencia
productiva. No obstante, si el animal dispone de suficiente alimento, puede
mantener su temperatura corporal en magnitudes compatibles con la vida.

Las altas temperaturas son un grave problema para la producción animal. Existe
una correlación altamente significativa entre temperatura ambiental y la
concepción (Villagómez et al., 2000).

Fuente: Nutriciónanimal.info

La temperatura corporal es determinada por la carga calórica y la oportunidad de


enfriamiento por evaporación. A su vez la carga calórica se debe por un lado al
incremento calórico por el metabolismo energético en función de alimento
disponible y el intercambio neto de energía entre el ambiente y el animal (Finch,
1986).

La alimentación, la ingesta de energía y el tiempo en que se alimentan los


animales tienen un efecto sobre la temperatura rectal, la frecuencia respiratoria y
el rango de consumo de oxigeno (Brosh et al., 1998).

La temperatura por la mañana es un mecanismo fisiológico que usan los animales


para preparar la carga de calor que se va desarrollando durante el  transcurso del
día. Un cuerpo con baja temperatura por la mañana es un mecanismo fisiológico
que utilizan los animales para preparar su cuerpo para el incremento del calor
durante el día. La frecuencia respiratoria y la temperatura rectal se afecta por la
radiación solar cuando  la temperatura aumenta en el transcurso del día, y con
esto un gasto de energía (Brosh, 1998).

La producción de calor del cuerpo y la hora de alimentación durante todo el día, se


ve afectado principalmente por el tiempo del día en que se alimenta el ganado y
no por la temperatura ambiental, cuando la alimentación se proporciona por las
tardes se incrementa la temperatura corporal (Brosh et al., 1998).

Las altas temperaturas del medio pueden impedir el crecimiento de los animales
después del destete, el grado difieren según la raza, la edad, condición corporal, el
plano de nutrición y la humedad relativa (Hafez, 1972).

El crecimiento de las razas bovinas europeas disminuye al someterlas a


temperaturas constantes de aproximadamente 24ºC. Los efectos se vuelven
progresivamente más severos, hasta que a temperaturas de 29ºC a 32ºC baja el
aumento de peso (Hafez, 1972).

Efectos en la hembra

Un aumento en la temperatura uterina de 0.5°C, durante días calurosos, provoca


disminución de la tasa de fecundación. En los bovinos, la exposición de novillas a
32°C durante 72 horas después de la inseminación artificial, inhibe el desarrollo
embrionario, sin embargo, se sabe que el 48% de las hembras mantenidas 21°C,
pueden quedar gestante sin problema alguno, incluso si el estrés térmico se
presenta después de los 10 días posterior al servicio, la fertilidad no es afectada.

El estrés por calor también actúa directamente sobre el ovocito y la función


folicular, comprometiendo la calidad del mismo y promoviendo alteraciones de la
dinámica folicular, afectando directamente la fertilidad en vacas lactantes; en
algunos estudios se ha demostrado que la fertilidad puede variar según la estación
del año, por ejemplo en invierno disminuye cerca del 50%; en verano 20% y en el
otoño es más baja que en el invierno. Se ha podido observar que en verano el
80% de los estros pueden ser indetectables. Además, se ha indicado que cuando
las temperaturas rectales de los animales aumentan de 38.5 a 40°C en 72 horas
después del servicio o la inseminación, las tasas de preñez pueden disminuir
hasta en el 50% (Castaño et al., 2014; Ambrose, 1999; Gilad et al., 1993; Ryan et
al., 1992).

Varios estudios han indicado que, en el ganado bovino, el desarrollo embrionario


es altamente sensible a altas temperaturas, entre los primeros tres a 11 días
después del servicio; adquiriendo más tolerancia a altas temperaturas a medida
que el periodo de gestación avanza; información de gran importancia para el
productor ganadero.
Efecto del estrés por calor sobre la fertilidad de la hembra bovina

Fuente: Ganaderia.com

Efectos en el macho

Calidad seminal: El estrés por calor puede provocar baja calidad seminal, la cual
está íntimamente relacionada con la baja fertilidad, debido probablemente a una
combinación de bajas tasas de fecundación de los espermatozoides producidos.
Los testículos al estar suspendidos en el escroto, la espermatogénesis es afectada
al exponerse a altas temperaturas en el exterior, lo que provoca baja calidad
espermática, lo cual también está directamente relacionado con la calidad del
eyaculado (Nezhad et al., 2013; Wechalekar et al., 2010; Chemineau, 1993).

Esta baja calidad seminal es debida principalmente a las afectaciones que sufren
las células de Sertoli por el estrés por calor; este a su vez induce apoptosis, estrés
oxidativo en dichas células, el cual puede inducir a la infertilidad por el daño que
ocasiona en los lípidos y proteínas de la membrana del espermatozoide, también
por el daño que se provoca en el ADN del espermatozoide, esto se traduce a un
pobre desarrollo embrionario y abortos involuntarios (Nezhad et al., 2013; Aitken y
De Luliis, 2010; Tremellen, 2008; Jung y Schuppe, 2007). Estudios relativamente
recientes realizados por Rutledge (2001), sugirieron que el efecto del estrés por
calor sobre la calidad de los espermatozoides, puede mejorarse con la puesta en
marcha de la tecnología de la congelación seminal; sin embargo, el útero de las
hembras, pueden representar estrés por calor para los espermatozoides.
Viento
Los vientos dominantes en cada región es un factor importante como modificador
de las constantes de sexualidad y reproducción. La relación del viento con la
temperatura al combinarse con la humedad, régimen de lluvias, etc., puede
determinar disminución de defensas y ser causas predisponentes de
enfermedades en general y del área genital en particular (Martín, 1985).

La velocidad del aire sobre la piel del animal influye en la tasa de pérdida de calor
a través de la superficie corporal, las pérdidas de calor del animal cuando la piel
contiene humedad por el mecanismo de la evaporación. Este proceso es
relativamente simple cuando la piel aparare desnuda, aunque se complica con la
presencia de pelo. El movimiento del aire favorece también

Con temperaturas moderadas, las pérdidas de calor son proporcionales a la


velocidad del aire. El hecho contrario se produce cuando las temperaturas son
elevadas (29°C o superiores).

Precipitación
En los bovinos cuando se les presenta una mayor precipitación pluvial y humedad
relativa, disminuye la duración del estro, estas condiciones se hacen presentes en
el verano y el otoño (Villagómez et al., 2000).

La principal influencia de la lluvia sobre el ganado es indirecta a través de la


producción de forrajes y por su incidencia en la aparición de enfermedades y
parásitos.

En zonas húmedas y cálidas con precipitaciones abundantes, el pH del suelo es


generalmente bajo, resultante de la lixiviación del calcio y fósforo. El valor nutritivo
de las pasturas es muy bajo a consecuencia de su crecimiento acelerado. Los
animales de estas áreas son generalmente de tamaño reducido debido a estas
deficiencias que detienen el crecimiento de los animales con un atraso
considerable de la madurez y una modificación de la estructura corporal.

Sin embargo, los efectos indirectos del clima son más evidentes en regiones
semiáridas, en donde la marcada estacionalidad de las lluvias trae aparejada una
escasez o falta total de alimentos en determinadas épocas,
Asimismo, la lluvia ejerce efectos directos sobre el animal al favorecer la
disipación de calor mediante la evaporación. En un ambiente cálido, la humedad
retenida en la cobertura pilosa del animal disminuirá el estrés térmico al
evaporarse (Hafez, 1972).

Fuente: Pinterest.com

Altitud
Se puede presentar el mal de altura, es una enfermedad no infecciosa que afecta a
todos los animales, principalmente a aves, bovinos, mucho menos en equinos y
más raro en otras especies como canes. Se caracteriza por una severa
hipertensión pulmonar con concomitante insuficiencia del corazón derecho,
ocasionado por la baja presión de oxígeno y el frío. Se produce generalmente a
alturas por encima de los 2000 msnm. La baja presión de oxígeno de las grandes
alturas afecta a la mayoría de las especies animales. La especie bovina
posiblemente es una de las más sensibles a esta condición, siendo la respuesta
más característica el desarrollo de una hipertensión arterial pulmonar. Aunque esta
respuesta parece ocurrir en todos los vacunos de razas europeas, su magnitud
varía entre animales de la misma raza. En muchos de ellos esta hipertensión
puede ser tolerada a través de mecanismos compensatorios, mientras que en otros
la alteración es de tal magnitud que puede conducir a un estado de insuficiencia
cardiaca congestiva incompatible con la vida, condición conocida como Mal de
altura.

Factores de manejo

Manejo de corrales y bretes


El uso de banderas para la conducción del movimiento animal y diseños para el
mejoramiento de corrales, embarcaderos y bretes. Estos conocimientos, basados
en el aprovechamiento del comportamiento natural del propio animal, han
contribuido a abandonar el modelo de “trabajar contra el ganado” Las buenas
prácticas de manejo del ganado dan más seguridad a las personas que trabajan
con la hacienda y el ganado y disminuye los riesgos de un accidente.
El buen manejo es rentable porque los animales que no tienen miedo son más
productivos. Cuando un animal lechero sufre maltrato o tiene miedo, se provoca
un aumento en la secreción de cortisol, una hormona del estrés. Eso disminuye la
función inmune, haciendo a los animales más susceptibles a enfermarse y también
causa una caída en la producción de leche, bajo aumento de peso diario y
disminución en la reproducción.

Fuente: Zonacampo.com.ar

Los herbívoros de manada, como los bovinos, reaccionan por el recuerdo de


imágenes asociadas al pasado o a asociaciones visuales muy específicas. Al ser
los bovinos animales de presa, el miedo es la emoción más importante y un gran
factor de estrés (Grandin. 1997). Los estímulos simples pueden causar miedo,
como lo es un movimiento brusco o los sonidos agudos (gritos). Cuando el ganado
se agita durante los trabajos de manejo, esto se debe, frecuentemente, al miedo.
Los circuitos cerebrales que controlan los comportamientos originados por el
miedo han sido estudiados y localizados. Científicamente se ha demostrado que
los animales fijan el recuerdo de un hecho de estas características en la parte
inferior de su cerebro, más primitiva, específicamente en la amígdala. Esta
información, según los investigadores. LeDoux y Davis, no pueden ser borrados
del cerebro.
Los bovinos poseen un tipo de visión particularmente sensible a los movimientos
bruscos y a los contrastes de luz y sombra. Aunque pueden mantener la visión del
horizonte en forma continua, tienen dificultades para ver rápidamente objetos
cercanos (Coulter y Schmidt, 1993). Por lo tanto debemos movernos a su
alrededor suavemente, sin gritos y respetando el área denominada de fuga y
punto de balance y retirar las distracciones que causen temor a los animales. Hay
más pérdida embrionaria cuando hay un mal manejo en el brete y maltrato de
parte del personal a las receptoras o vacas que tienen preñeces chicas ya que el
estrés que afecta significativamente.

Manipulación del tracto reproductivo pre-servicio en la manga


La utilización de banderas, generó menor estrés en los animales, y permitió que
éstos se encuentren más tranquilos a la hora de ingresar a la manga, posibilitando
realizar un trabajo más sencillo y ordenado, con menos posibilidad de ocurrencia
de accidentes durante el mismo. 13 El porcentaje de preñez por IATF en vaquillas
Angus del grupo control (61%) tendió a ser mayor que el del grupo estrés (52%)
(P=0,0579). El estrés puede ser definido como una estimulación adversa, capaz
de perturbar la integridad fisiológica y la estabilidad de las estructuras químicas de
cualquier ser viviente, originando la consiguiente reacción general de su
organismo (Hinsch, 1974). El manejo de las vacas en los bretes durante la
transferencia de embriones afectó la tasa de concepción de la las receptoras de
embriones de la raza gyr lechero Grupos N Tasa concepción G 1 45 26,66%
(12/45)a* G 2 55 47,27 % (26/55)b P. Durante la transferencia embrionaria se
induce la liberación de Prostaglandina F 2 Alfa (PGF2α.). La concentración de
PGF2α elevada en sangre altera el establecimiento de la preñez ya que afecta el
desarrollo embrionario, la calidad embrionaria.

Desparasitación
Los parásitos en los bovinos causan enormes pérdidas económicas al disminuir su
capacidad productiva (ganancia diaria de peso, producción láctea), afectar su
salud (mal-nutrición, pérdidas de sangre, lesiones gastrointestinales, pulmonares y
en otros tejidos) e, incluso, causar su muerte. 
Por su ubicación habitual, los parásitos se clasifican en: internos y externos.
Los internos se encuentran en el aparato digestivo, hígado, pulmones, sangre y
tejidos.
Los externos se localizan en la superficie externa del animal. Para subsistir, los
parásitos requieren completar su ciclo de vida, pues prácticamente todos ellos
presentan una metamorfosis con distintas fases. La temperatura y humedad
influyen de manera importante para que permanezcan en el ambiente con la
habilidad de infestar a sus huéspedes.

Los tipos de parásitos y los niveles de infestación varían de acuerdo a la especie


de parásito (características del ciclo de vida), condiciones de los bovinos (edad,
nutrición y estado de salud), región geográfica (trópico húmedo o seco, templado,
etc.), época del año, condiciones ambientales y manejo (programas de control,
tipo de pastoreo). Por lo tanto, los programas estratégicos de prevención, control y
tratamientos de desparasitación se deben desarrollar considerando los aspectos
señalados.
Los parásitos nematodos adultos que se encuentran en el bovino eliminan sus
huevecillos al ambiente en las heces de los bovinos y en condiciones favorables
de temperatura y humedad eclosionan las larvas infestantes que migran al forraje
donde son ingeridas por el ganado y se convierten en parásitos adultos que
producen huevecillos lo que le da cumplimiento a su ciclo.
Higiene en el ordeño
El ordeño es la actividad más importante en la explotación lechera. Los
consumidores exigen normas rigurosas para calidad de la leche, por eso, la
gestión de ordeño debe estar dirigida a reducir al mínimo la contaminación
microbiana, química y física. La gestión de ordeño cubre todos los aspectos del
proceso de obtención de la leche de las vacas de manera rápida y eficaz, al
tiempo que se asegura la salud de las vacas y la calidad de la leche.

La aplicación constante, día a día, de procedimientos adecuados de ordeño es un


elemento muy importante de las buenas prácticas agrícolas (BPA) relativas al
ordeño.

Las vacas deben ser fácilmente identificables por todas las personas que están en
contacto con ellas. Los sistemas utilizados deben ser permanentes y únicos,
permitiendo así la identificación de cada animal, desde su nacimiento hasta su
muerte.

Determinadas vacas tendrán que ser identificadas adicionalmente por razones


específicas (por ejemplo: en ordeño, secas, en tratamiento, con leche anormal por
enfermedad o tratamientos, por ejemplo, con antibióticos).

Sólo se deberá ordeñar vacas con pezones secos y limpios:

 Lavar y secar los pezones


 secar las ubres y pezones antes del ordeño
 tener agua limpia disponible durante todo el tiempo del ordeño

Así mismo hay un riesgo entre vaca y vaca si no se limpia el sistema


adecuadamente después de ordeñar al corral de vacas enfermas y al corral de
vacas con mastitis infecciosas. Hay que seguir un protocolo de temperaturas y de
detergentes para asegurar una limpieza adecuad.
Para limpiar las pezoneras hay que usar detergentes alcalinos, para limpiar los
depósitos de grasas y proteína, seguido por un lavado con una solución acida para
sacar los residuos de minerales y neutralizar los residuos básicos del detergente.

Descontaminación de los corrales


Es esencial que los ganaderos siempre tengan claro que la adecuada limpieza de
corrales y establos previene la aparición de enfermedades al interior de cualquier
explotación. Esta es una práctica sencilla que se debe realizarse de manera
periódica.
En caso de no realizar limpiezas periódicas o retiradas de excremento en las
zonas donde se encuentran los ganados. La neosporosis es la patología bovina en
la que los caninos tienen injerencia: cuando un perro se come la placenta o los
fetos de las reses y luego deja sus heces en fuentes hídricas o pasturas, se corre
el riesgo de que transmitan el parásito neospora caninum a los rumiantes. 
La neosporosis causa muerte embrionaria y neonatal. Impacta la producción de
leche porque afecta la reproducción.

Referencias
Arias, R. A. (2008). Factores climáticos que afectan el desempeño productivo del
ganado bovino de carne y leche. Scielo.cl. https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0301-732X2008000100002
Editorial La República S.A.S. (2019, 11 marzo). Cinco recomendaciones a tener en
cuenta para limpiar y desinfectar los corrales bovinos. Recuperado 16 de
septiembre de 2021, de https://www.agronegocios.co/ganaderia/cinco-
recomendaciones-a-tener-en-cuenta-para-limpiar-y-desinfectar-los-corrales-
bovinos-2838086

Ganaderia.com. (2017, 17 abril). Algunos factores del medioambiente que


determinan el comportamiento reproductivo bovino en los trópicos. Una revisión.
https://www.ganaderia.com/destacado/Algunos-factores-del-medioambiente-que-
determinan-el-comportamiento-reproductivo-bovino-en-los-tr%C3%B3picos.-Una-
revisi%C3%B3n#:%7E:text=La%20temperatura%2C%20la%20humedad%2C
%20el,1968%3B%20Henshall%2C%202004).
Ganaderia. (2015, 5 octubre). Desparasitación Sistemática y Estratégica en
Bovinos. Recuperado 16 de septiembre de 2021, de
https://www.ganaderia.com/micrositio/Pisa-Agropecuaria/Desparasitaci%C3%B3n-
Sistem%C3%A1tica-y-Estrat%C3%A9gica-en-Bovinos
PortalVeterinaria. (2014, 12 febrero). La higiene en el ordeño | PortalVeterinaria.
Recuperado 16 de septiembre de 2021, de
https://www.portalveterinaria.com/rumiantes/articulos/9897/la-higiene-en-el-
ordeno.html#:%7E:text=As%C3%AD%20mismo%2C%20hay%20un%20riesgo,de
%20vacas%20con%20mastitis%20infecciosa.
Importancia de la descontaminación de los corrales. (s. f.). Recuperado 16 de
septiembre de 2021, de
https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/importancia-de-la-
descontaminacion-de-los-corrales
Vasquez Chaigneau, Y. (2017). EVALUACION DE LOS DIFERENTES
FACTORES QUE AFECTAN LA REPRODUCCION BOVINA CON RELACION A
BIENESTAR ANIMAL (1.a ed., Vol. 1). UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.
https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/4859/Vasque%20Chaigneau%2C
%20G.%20Evaluaci%C3%B3n%20de%20los
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHINÁ

CAMPUS CAMPECHE

INGENIERIA EN AGRONOMIA

“5AA”

MATERIA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA

UNIDAD 1

TEMA: ESTUDIO DE MERCADO

ALUMNOS: FERNANDO ADRIAN DANIEL BUSTILLOS

SANTOS COLLI VAZQUEZ

KARIME ISABEL DZUL HERRERA

SERGIO MISS HERRERA

DOCENTE: M.C NELSON JESUS PECH MAY

CICLO ESCOLAR

AGO-DIC 2021
¿Qué es un estudio de mercado?

Un estudio de mercado es una investigación utilizada por diversos ramos de la


industria para garantizar la toma de decisiones y entender mejor el panorama
comercial al que se enfrentan al momento de realizar sus operaciones.

Este tipo de estudio es especialmente útil para analizar aspectos como hábitos de
compra, región de operación, requerimientos de productos o análisis de la
competencia para asegurar el buen desempeño del negocio.

Muchas empresas o dueños de pequeños negocios aún no son conscientes de la


utilidad de un estudio de mercado. Este artículo te ayudará a comprender de mejor
forma su utilidad y las ventajas que tiene de reducir al máximo los riesgos,
permitiéndote comprender mejor el entorno de tu futura empresa y, de este modo,
tomar decisiones adecuadas.

¿Para qué hacer un estudio de mercado?


Un estudio de mercado es el proceso mediante el cual realizamos la recolección y
análisis de información que sirve para identificar las características de un mercado
y comprender cómo funciona. Este proceso es vital para mantenerse al día con las
tendencias, las expectativas y necesidades de los clientes, los cambios en la
dinámica de la industria, etc.

Importancia de realizar un estudio de mercado


La importancia de hacer un estudio de mercado radica en la posibilidad de
asegurar el éxito de cualquier emprendimiento, ya que el conocer el entorno en el
cual se desarrollará dicho proyecto, permite a cualquiera realizar una planeación
adecuada.

El éxito de un negocio depende de la actualización de las expectativas de los


clientes mediante la realización de un auténtico estudio de mercado. Aquí hay 3
razones principales por las que debes realizar un estudio de mercado:
Comprender el potencial del mercado: Es vital para poder predecir los riesgos
potenciales del negocio. Confiar en un estudio de mercado permitirá comprender
mejor el alcance de las pérdidas, y búsqueda de soluciones anticipadas.

Análisis de la competencia: Un estudio de mercado puede ser una fuente confiable


para obtener información y realizar un análisis de competencia. Así podrás
implementar mejores estrategias de tecnología, ventas y otros factores.

¿Cómo realizar un estudio de mercado?


Partes de las que consta un Estudio de Mercado, Para llevar a cabo un estudio de
mercado, el esquema básico es el siguiente:

 Definición del problema.


 Análisis de la situación actual.
 Análisis DAFO.
 Objetivos planteados.
 Tipo de información.
 Elección de la muestra.
 Informe final.

Definición del problema.


 Definición del problema La primera fase del estudio es el planteamiento de
la situación y la definición del problema y su origen, con el objetivo de
adoptar una u otra alternativa para su solución, y a su vez, medir las
posibles consecuencias de cada una de dichas alternativas.

Análisis de la situación actual.


Análisis de la situación Fase que se centra en el estudio tanto de los factores
internos como externos de la empresa, con el fin de controlar los elementos
determinantes del problema a solventar.

ANÁLISIS INTERNO: El análisis de los recursos económicos de los que se


dispone, como de la posibilidad financiera y económica del proyecto empresarial.
El análisis de los costes económicos que puede suponer el estudio: gastos fijos,
gastos variables, inversiones, amortización, etc. Análisis del producto, de su precio
y su distribución. Determinación de nuestro mercado potencial.

ANÁLISIS EXTERNO: Todos aquellos componentes que están fuera del control
de la empresa pero que afectan en las relaciones que se establecen entre el
mercado y la misma, como puede ser el medio sociocultural, el económico, el legal
y el tecnológico.

Análisis DAFO
Análisis DAFO El análisis DAFO se compone de cuatro apartados:

 FORTALEZAS Indicar cuáles son las ventajas que tenemos y podemos


ofrecer respecto a la competencia.
 DEBILIDADES Se señalan nuestras debilidades en relación al mercado y al
resto de competidores. Variables internas o de la propia empresa.
 OPORTUNIDADES Circunstancias favorables del mercado que debemos
aprovechar para nuestro negocio.
 AMENAZAS Se determinan los elementos que puedan poner en riesgo
nuestro negocio. Variables externas o del propio medio.

Objetivos planteados
 Los objetivos a lograr con el estudio de mercado deben de ser definidos
detenidamente. Han de ser: concretos, realistas y claros.

Tipo de información
Tipo de Información Según la procedencia de los datos Existen dos tipos de fuente
de información:

 Fuentes Primarias: aquellas cuya obtención de la información se consigue


mediante una investigación de campo a través de encuestas o entrevistas
en profundidad. Se trata de datos recabados por la propia empresa.
 Fuentes Secundarias: se recoge toda la información existente sobre el tema
en cuestión en el mercado, por medio de estadísticas de Organismos
públicos.

Según la tipología de la información Existen dos técnicas para la recogida de la


información:

Técnicas cualitativas: se encarga de investigar el por qué. Las técnicas cualitativas


más importantes son:

 Entrevista en profundidad
 Observación participante
 Grupos de discusión

Técnicas cuantitativas: mide el alcance que tiene de determinado fenómeno. Las


dos técnicas cuantitativas más utilizadas son:

 Las encuestas
 Los paneles

Elección de la muestra
Elección de la muestra Las muestras han de ser significativas, por lo que han de
ser lo suficientemente grande para que sean representativas. El muestreo puede
ser probabilístico (útil cuando se quiere cualificar) o no probabilístico (útil cuando
se quiere cuantificar).

Informe final
Informe Final Para finalizar, se realiza un informe donde deben de aparecer los
resultados obtenidos a partir del tratamiento y análisis de los datos recogidos, y las
conclusiones a las que se han llegado a partir de toda la información recopilada. El
estudio de mercado debe ser actualizado en el tiempo con el fin de detectar
nuevas áreas de oportunidad y mantenerse eficazmente en el mercado.
Referencias
Arnaiz, G. M. (2003) Alimentación y cultura hacia un nuevo orden alimentario en
Gaona y Navas, Los modelos alimentarios a debate de la disciplinar edad de la
alimentación Universidad Católica San Antonio Murcia
Fernández M. (2013) La acción colectiva como base para la activación sial: el caso
del chorizo rojo y verde del valle de Toluca. Universidad Autónoma del Estado de
México Instituto de ciencias agropecuarias y rurales.
Trenzano, J. M. F., & Nadal, J. F. (1997). Los estudios de mercado: cómo hacer un
estudio de mercado de forma práctica. Todo lo que conviene saber para hacer
estudios con escasos recursos (Vol. 7). Ediciones Díaz de Santos.
Bogotá, C. D. C. (2008). ¿ Cómo hacer un estudio de mercados para la creación y
el desarrollo inicial de una empresa?.
Orjuela Córdova, S., & Sandoval Medina, P. (2002). Guía del estudio de mercado
para la evaluación de proyectos.

También podría gustarte