Está en la página 1de 12

Silvina Libedinsky

ENSAYO SOBRE LOS NUEVOS SISTEMAS DE TRAZABILIDAD.


1

UNL

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

CARRERA: Tecnicatura en Martillero Público y Corredor de Comercio

MATERIA: Remates Agropecuarios

ENSAYO sobre: LOS Nuevos sistemas de Trazabilidad.


Concepto y características

ALUMNA: Silvina LIBEDINSKY

FECHA: 23/06/2020

I. INTRODUCCIÓN:

Antes de comenzar el desarrollo de éste ensayo, voy a plantear conceptos básicos, circundantes a la
cuestión AGRARIA en general, y en específico, al tema que me ocupa, sin los cuales, me resulta impensado,
explayarme o entablar un ensayo sobre un tema agrario.

¿Qué es el GANADO, QUIEN lo REGULA?

El Ganado, es el conjunto de bestias mansas de una misma especie, que se apacientan y andan juntas. Y
se clasifica en: Ganado MAYOR: (Bovinos; Equinos; y Mulas); y Ganado MENOR: (Cabríos; Ovinos; y
Porcinos), siendo el Derecho agrario, el orden jurídico que rige las relaciones sociales y económicas, que
surgen entre los sujetos intervinientes en la actividad agraria (Vivanco). -

¿Qué entendemos por AGRARIO, y por ACTIVIDAD AGRARIA?

El concepto Agrario deriva de “ager”, que significa “campo”, en oposición a “urbs”, que viene de “urbano”.
La Actividad Agraria, es en principio, toda aquella dirigida a la obtención de frutos o productos PRIMARIOS,
a través de la realización de tareas Pecuarias, Agrícolas, Forestales, Hortícolas, Avícolas y otras semejantes.
 Siempre, que No hayan sido Sometidos, a ningún tipo de Proceso Industrial; y por último…en tanto se
desarrollen en ámbitos Rurales. Y entendemos por Actividad PRODUCTIVA Agraria, a la Industria
GENÉTICA, consistente en el DESARROLLO DE UN CICLO BIÓLÓGICO (que puede ser Animal o
Vegetal), y que está ligada al Disfrute de las Fuerzas o Recursos Naturales, y que se resuelve
económicamente, en la Obtención de Frutos destinados al (consumo directo, o a su comercialización),
toda vez, que resulte del Ejercicio Normal, de la agricultura. Ésta consiste en: El Cultivo de VETEGALES
(incluida la Silvicultura); La Cría, Mejora o Invernada de toda especie ANIMAL; y Las Actividades
CONEXAS; Cualquiera sea el lugar donde se realice, y el medio o procedimiento utilizado para obtenerla.

Particularmente, en ARGENTINA, la actividad agraria es muy variada. Hay productores agrarios que
efectúan el CULTIVO del predio, otros que desarrollan la Actividad GANADERA (como la crianza o engorde
de ganado), otros la actividad TAMBERA (lechería), etc. y esto me trae indefectiblemente al origen y punto
de partida de mi trabajo, ya que la Comercialización del Ganado, conlleva una interminable cantidad de
cuestiones a ser consideradas, y para poder ponerlo en práctica con éxito y responsabilidad, actualmente,
hay dos conceptos íntimamente relacionados, con su comercialización, tanto a nivel interno, como para
exportación, que debemos considerar, siendo éstos: la IDENTIFICACIÓN, y los Sistemas de
TRAZABILIDAD del ganado.

¿QUÉ ENTENDEMOS POR IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD?

La IDENTIFICACIÓN animal es una exigencia de los mercados externos, en los que el consumidor necesita
conocer el origen del producto cárnico que ingresa a su país, así como también, constituye una herramienta
de protección que acredita la Propiedad del Ganado.
Con respecto a la TRAZABILIDAD, podemos decir, que es…
1. La posibilidad de encontrar y seguirle el rastro, a través de todas las etapas de producción y
distribución, a un alimento, un animal destinado a la producción de alimentos o una sustancia destinada
a ser incorporada en alimentos o con probabilidad de serlo (Artículo 178/2002 del Parlamento de la UE).
2. Es la capacidad para seguir el movimiento de un alimento a través de los pasos específicos de la
producción, transformación y distribución (Codex Alimentarius).
3. Es la aptitud de reconstruir la historia, uso o la localización de un producto por medio de
identificaciones registradas (ISO 8402).
Y un SISTEMA DE TRAZABILIDAD es un conjunto de disciplinas de diferente naturaleza que,
coordinadas entre sí, nos permiten obtener el seguimiento de los productos a lo largo de cualquier cadena del
tipo que sea.

Las normativas del SENASA en los últimos años apuntan hacia una adecuación de toda la cadena de valor,
orientándola hacia la nueva realidad de los mercados externos, cada vez más estrictos en lo que respecta a
sanidad, calidad e inocuidad alimentaria, con lo cual, mostraré, en el desarrollo de éste trabajo, cuales son
los nuevos sistemas de trazabilidad, tanto los impuestos por las nuevas leyes y resoluciones, como los
antecedentes de las primeras identificaciones y trazabilidades arraigadas a la propiedad del ganado, que
sirvieron de fundamento y justificación, a los actuales sistemas, así como sus paulatinas transformaciones,
hasta llegar, a los sistemas vigentes, que circundan el mercado agrario argentino, integrados por tecnologías
avanzadas y de última generación.

II. DESARROLLO:

¿Qué necesitamos en ARGENTINA para poder comercializar nuestro GANADO legalmente?

Bueno, éste interrogante, configura precisamente el punto de partida, y eje vertebral de este ensayo, con lo
cual, no puedo dejar de esclarecer, que, en primer lugar, es condición indispensable, cumplir con una
amalgama de leyes de orden público y privado, que regulan los diversos aspectos de la comercialización del
ganado tanto interno como para exportación, con el objetivo de cumplimentar reglas de higiene y salubridad
Animal, con el fin de preservar y otorgar seguridad y resguardo al potencial consumidor.
Básicamente, se ha instaurado a nivel del comercio de ganado internacional, reglas de identificación y
trazabilidad animal, para la protección de la salud del consumidor, que no “nacieron” contemporáneamente,
sino que deviene su actualización y crecimiento, desde épocas de antaño, en cuya evolución ahondaré a
continuación.

Cada vez cobran mayor importancia las enfermedades de reciente aparición y los viejos y nuevos problemas
de contaminación de alimentos. En estos aspectos, y particularmente en la aftosa, se trata de intensificar los
esfuerzos sistémicos que deben incluir no sólo Argentina, sino que también los países vecinos, y todo País
que comercialice carnes para consumo humano. También es imprescindible el rastreo de todo el rodeo
nacional para preservar el estatus que hoy ostenta la Argentina de país libre de encefalopatía espongiforme
bovina (BSE) o “mal de la vaca loca”.

A partir del 2005 la Unión Europea comenzó a exigir para todos los alimentos importados y/o producidos en
su territorio, no sólo que se etiqueten los productos con su fecha de envase, caducidad y composición, sino
también que se certifiquen todos los pasos seguidos en su procesamiento, al igual que su origen
(modificado genéticamente o no).
Por este motivo los diversos actores de las cadenas de la carne bovina que exportan a ese mercado deben
garantizar una transparencia informativa en toda la extensión de la cadena de la carne.

¿CUÁLES SON LOS ANTECEDENTES DE LA TRAZABILIDAD E IDENTIFICACIÓN ANIMAL?


Silvina Libedinsky
ENSAYO SOBRE LOS NUEVOS SISTEMAS DE TRAZABILIDAD.
3

Durante la última década del siglo XX, y cada vez con más frecuencia, se hizo presente en diferentes medios
un término que no conocíamos popularmente. Incluso su uso indiscriminado generó temor en algunos grupos
de productores de animales y alimentos de y para ellos. Y esto debido a que el término, comenzó a usarse
más frecuentemente en asuntos y temas relacionados con la salud y la enfermedad de animales y sus
productos: RASTREABILIDAD o TRAZABILIDAD.
El uso y difusión de estos términos (usados inicialmente de manera indistinta por errores en la traducción
castellana del correspondiente en inglés) fue fomentado, inicialmente en Europa, por la crisis desatada por
la conjunción de tres hechos no relacionados entre sí, pero altamente vinculados a la producción de
alimentos de origen animal: I. La aparición de una, entonces nueva y extraña afección del ganado, para la
cual no había (ni hay) tratamiento curativo, es transmisible y con un comportamiento atípico en función a lo
que se conocía hasta entonces sobre la manifestación y desarrollo clínico de enfermedades: La
encefalopatía espongiforme bovina, popularmente conocida como “El Mal de las Vacas Locas” (debido a
que su manifestación clínica presenta comportamientos erráticos y agresivos por parte del animal en fases
iniciales, hasta llegar a la total incapacidad de controlar sus movimientos, y eventualmente morir). Y en la
que se encontró una correlación directa con la manifestación de un padecimiento equivalente en la población
humana, la enfermedad de CreutzfeldtJakob (ECJ). II. La re-aparición de una enfermedad en el ganado que
se consideraba casi erradicada, para la que los animales ya no tenían memoria inmunológica, no había
disponibilidad inmediata de vacunas, y para la que no existen tratamientos efectivos. Además de que se
trata de una enfermedad altamente contagiosa y con efectos detrimentales graves en la producción animal,
pues afecta a todos los animales que tienen la pezuña hendida o dividida (como cerdos y rumiantes, sean
domésticos o silvestres) y genera lesiones en diversas partes del animal que lo imposibilitan para comer,
beber, y, eventualmente, desplazarse: La Fiebre Aftosa. III. La presencia de contaminación alimentaria con
dioxinas, que son sustancias que tienen elevada toxicidad y que pueden estar presentes de manera
“accidental” en alimentos para animales, pero que, al no ser degradados por el organismo animal, se
acumulan en los tejidos y pueden ser transmitidos al humano cuando este consume esos productos. Y
pueden provocar problemas de reproducción y desarrollo, afectar el sistema inmunológico, interferir con
hormonas y, de ese modo, causar cáncer. Así el aseguramiento de la calidad alimentaria se volvió una
prioridad. Obviamente, no sólo de los países directamente afectados, sino de todos aquellos que, con
motivo del comercio global, pudiesen estar directa o indirectamente relacionados comercialmente
con los afectados.
De esta manera los principales organismos relacionados con la inocuidad alimentaria y la salud, tanto
humana como animal, comenzaron a establecer directrices para garantizar precisamente el abasto y
consumo de alimentos en condiciones seguras y satisfactorias para el consumidor. Quien, por
necesidad, se vuelve un agente activo en la vigilancia de “lo que come”. Algunos de estos organismos
son: ♦ La FAO (Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y la OMS
(Organización Mundial de la Salud) a través de la integración de la Comisión del Codex Alimentarius, cuando
se trata de establecer NORMAS para el conjunto de alimentos, la IDENTIFICACIÓN y la TRAZABILIDAD.
♦ La OIE (Organización Mundial de la Salud Animal) cuando se trata de sanidad animal y de la seguridad de
los productos de origen animal.

¿LA IDENTIFICACIÓN INDIVIDUAL COMO PRIMER PASO DE LA TRAZABILIDAD?

El punto de partida de un sistema de trazabilidad (o rastreabilidad) es precisamente, la IDENTIFICACIÓN


animal. De hecho, en el campo, el usuario muchas veces cree que son sinónimos, pero la identificación y el
registro son condiciones constituyentes del Sistema. La identificación animal se ha sofisticado desde las
marcas de fuego tradicionales, hasta identificación retiniana o marcadores genéticos.

¿CUÁLES SON LOS ANTECEDENTES DE IDENTIFICACIÓN, RELACIONADOS A LA PROPIEDAD DEL


GANADO?

La identificación animal como actividad ganadera no es nueva. Desde los antecedentes de creación del
vínculo hombre-animal a través de la domesticación para la cría y aprovechamiento de las especies
domésticas zootécnicamente útiles, el hombre identificaba de alguna manera a sus animales, primero para
denotar propiedad, y posteriormente para hacer manejos administrativos en caso de grandes poblaciones.
¿COMO EVOLUCIONA A TRAVÉS DEL TIEMPO EL SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN ANIMAL?

La aplicación de diversas tecnologías para la identificación ha evolucionado, paralelamente al desarrollo


de la ciencia, con lo que podemos observar desde las clásicas marcas en la piel de animales hechas con
hierros incandescentes (y más recientemente con metales impregnados de nitrógeno líquido), que dejan una
marca permanente, muescas, perforaciones y cortes en las orejas, uso de collares, pulseras, tatuajes,
marcas temporales con crayones o pinturas en aerosol, etc. hasta llegar al más socorrido de los
identificadores el arete, crotal o caravana, que es un dispositivo, generalmente plástico que se posiciona en
la oreja del animal y en el cual está inscripto un número o codificación única de ese animal.
Si bien el principio es el mismo, existen diferentes variedades de estos productos, desde el que se “cuelga”
mediante una perforación en la oreja, generalmente de materiales poco durables y con fines de escasa
temporalidad, hasta dispositivos con botones de seguridad que evitan la violación de la identificación,
garantizando la permanencia durante la vida útil del animal, por lo que, sin serlo estrictamente, se consideran
permanentes, siendo fabricados con materiales de alta durabilidad y sujetos a procesos de certificación,
siendo precisamente éstos sistemas, los que se recomiendan en los sistemas oficiales de identificación y
trazabilidad animal.
Recientemente, se ha incorporado el uso de “chips” de radiofrecuencia a los aretes para tener mayor
posibilidad de identificación a distancia. Hecho muy importante cuando se trata de animales que no están
acostumbrados al contacto físico con el humano manejador, permitiendo esto, minimizar al máximo los
errores de lectura visual al momento de estar haciendo algún manejo con los mismos, pues mediante un
lector especial, se registra exactamente el número o la codificación específica de ese animal y
posteriormente el dato se transmite a una computadora de manera directa o inalámbrica (dependiendo del
modelo), registrando así el número exacto. Existen otros dispositivos que son internos, como la introducción
de los chips citados arriba en un “bolo” plástico o de porcelana que es ingerido por el animal y permanece
en el fondo de la cavidad mayor del estómago de los bovinos (el rumen). Si bien resulta atractivo su uso, se
han reportado algunos inconvenientes en su uso pues la facilidad de lectura no necesariamente es
constante. Sin embargo, es muy importante resaltar que la identificación per se, no sirve si no se tiene una
correspondencia con un registro documental o electrónico de ese animal, ligado a esa identificación. Y ese
registro tiene que estar ligado, forzosamente, a la identificación del predio tanto de origen como en el de
estancia.

¿CÓMO SE POSICIONA ARGENTINA FRENTE A LA NUEVA TENDENCIA NATURALISTA


INSTAURADA A NIVEL MUNDIAL?

Existe hoy en el mercado local, y principalmente en el internacional, una marcada tendencia hacia los
productos naturales, y nuestros sistemas pastoriles pueden satisfacer esa demanda, gracias a que nuestros
rodeos, pastorean durante todo el año en verdes pasturas con un alto contenido de proteínas, en un medio
natural con abundante disposición de agua y clima benigno. De ésta manera, logramos producir carne sin
aditivos, promotores de crecimiento, estimuladores para que el animal engorde en un menor tiempo y sin
anabólicos. En pocas palabras: "Carne Natural" que implique no contener aditivos, vale decir, que sea de
calidad, que tenga sanidad, que no tenga anabólicos ni promotores de crecimientos, cuestiones que permiten
tener un producto, tierno, natural y de sabor agradable, considerando principalmente que, el desafío de la
industria de la carne en todo el mundo consiste en aumentar los niveles de calidad e identificación para
satisfacer mercados cada vez más exigentes. Con esto, sabemos que debemos implementar sistemas de
trazabilidad EFICACES, necesitando complementar con varios componentes fundamentales, como ser:
identificación electrónica del ganado; registros de datos; trazabilidad interna; trazabilidad de la cadena,
siendo a su vez necesario, que el sistema sea automático, rápido y pueda ser comunicado electrónicamente.

¿CÓMO CONFLUYEN LAS NECESIDADES DEL CONSUMIDOR Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN


EL MERCADO MUNDIAL?

La mayoría de los países productores de alimentos del mundo se encuentran en medio de una revolución
por la seguridad alimentaria e indudablemente este es el tema más importante para el consumidor ahora y
más en el futuro. La higiene y la seguridad en los productos alimenticios es la primera expectativa de los
consumidores, está antes que el precio, la calidad, el sabor y el aspecto de los productos; es una demanda
legítima, la cual tiene amplia y difundida acción en los mercados externos. Los programas de seguridad
alimentaria deben abarcar desde el campo hasta la mesa del consumidor, hasta donde la ciencia lo permita,
y estarán basados en la reducción del riesgo a través de la vigilancia epidemiológica, las acciones proactivas
y los programas de prevención como son los de Puntos Críticos de Control, Buenas Prácticas de
Manufactura y Sistemas de Producción Estándar, implementados en el ámbito privado y supervisados y
Silvina Libedinsky
ENSAYO SOBRE LOS NUEVOS SISTEMAS DE TRAZABILIDAD.
5

auditados por los Servicios Sanitarios, abarcando todos los segmentos de la cadena, deberán atender
además, todos los peligros biológicos, químicos y físicos. Los consumidores esperan que la industria
produzca un alimento seguro sin tener que pagar más por ese servicio. Dentro del marco de la
competencia, debemos comprender la preocupación pública y cómo se relaciona con la demanda del
mercado, al hacerlo, podremos poner nuestros esfuerzos en completar la cadena de seguridad alimentaria,
desde el campo hasta el consumidor. Si bien la trazabilidad es importante, ello excede y necesita de
otros componentes que posibiliten cumplimentar la totalidad de los diferentes requisitos y
exigencias de cada destino de la exportación y el consumo interno. El estancamiento global del
consumo en el ámbito mundial de la carne bovina, devino en un incremento de la seguridad alimentaria, lo
cual se transforma en una traba hoy más o menos imperceptible, mañana será una imposibilidad de acceso.
La política de seguridad alimentaria, desde siempre, tuvo en cuenta: ♦ La tríada tradicional, "Status sanitario
conocido - Servicios Oficiales competentes y confiables - Cumplimiento de las normas♦ La red de supervisión
de epidemias. ♦ Vigilancia de enfermedades. ♦ En la actualidad se agrega la trazabilidad, como parte
indisoluble del punto anterior. Está demostrado en forma elocuente, que el valor agregado que
incorpora la trazabilidad y la sanidad animal a los productos no es despreciable, pero solo se
concreta únicamente cuando la calidad sanitaria es demostrable en forma clara e inobjetable y las
certificaciones son confiables y reconocidas. Una cadena productiva y comercial eficiente es una condición
necesaria pero no suficiente para lograr una exportación fluida de los productos cárnicos o derivados de ese
origen, los aspectos sanitarios concernientes a los países objeto del intercambio comercial y su adecuación
condicionan todo el proceso comercial, al mismo tiempo esta cadena industrial debe estar orientada hacia
el consumidor. Las demandas de calidad que hoy exigen los mercados internacionales, no son una
opción entre otras disponibles, son un requisito indispensable para permanecer en el mercado y más
aún si se pretende ganar nuevos mercados.
En otro orden de cosas, el consumidor de alimentos es un factor de indiscutible y creciente importancia del
mundo actual y que define situaciones, posturas, requisitos y por lo tanto mercados. De lo que se trata en
realidad, es que existe una gran presión por parte de los consumidores, en el sentido de garantizar la
calidad de la carne, a través del seguimiento retrospectivo de los animales faenados, desde el
supermercado hasta el establecimiento de cría.
La exigencia, es conocer el origen de la carne que se consume. El Libro Blanco de la U.E. expresa que
una política alimentaria eficaz exige un sistema de TRAZABILIDAD de los alimentos destinados al consumo
animal y humano y de sus ingredientes. Conviene introducir procedimientos adecuados para facilitar dicha
rastreabilidad. Sin embargo, es preciso recalcar que una rastreabilidad inequívoca de los alimentos
destinados al consumo animal y humano y de sus ingredientes es una cuestión compleja en la que se debe
tener en cuenta la especificidad de los distintos sectores y productos.

CONTEXTO DE LA CALIDAD:

Actualmente, la necesidad de establecer modelos para los sistemas de aseguramiento de la calidad, aparece
como una respuesta a la creciente globalización de los mercados, constituyendo una herramienta que facilita
el libre comercio entre los países. En otro orden de cosas, un factor de indiscutible y creciente importancia
del mundo actual y que define situaciones, posturas, requisitos y por lo tanto mercados, es el de los
consumidores de alimentos. Ellos son los que toman las decisiones finales de compra de los productos y
por lo tanto influencian directamente en las normas reglamentarias de los servicios sanitarios de los
gobiernos. Por lo tanto, surge como una responsabilidad colectiva, de los productores, de la industria
y de los gobiernos, el proporcionar a los consumidores todos los medios necesarios para que los
mismos puedan tomar sus decisiones de compra, basados en una correcta y fidedigna información,
como así también en principios técnicos y científicos correctos. Debemos tener presente que los
consumidores requieren garantías acerca de la inocuidad, el origen y las características nutritivas de
los alimentos, sean estos naturales o productos de la biotecnología y de que se han empleado métodos
válidos para la evaluación y manejo de eventuales riesgos. Los procesos de aseguramiento de la calidad de
los productos cárnicos en muchos países, comienzan en la puerta del frigorífico, lo cual puede representar
un desperdicio de recursos si no es acompañado de un sistema competente para determinar la calidad
desde su origen y su identificación en el campo. Por lo tanto, el propósito final es el ofrecer la máxima
seguridad a los consumidores, sobre el origen y la calidad de la carne, como así también, contribuir
a la mayor transparencia de los procesos de producción y comercialización. No cabe duda, que la
consecuente garantía de calidad en los productos cárnicos de consumo y exportación, significa importantes
ventajas comparativas en el marketing.

¿QUÉ IDEA RECTORA IMPLEMENTA EL SENASA, EN RELACIÓN A LA TRAZABILIDAD ANIMAL Y LA


SEGURIDAD ALIMENTICIA?

El Derecho Agrario, es identificado, como se introduce, como un derecho “tuitivo”, porque sus normas
tienden a proteger la naturaleza, al hallarse profundamente influenciado por la economía, la sociología y la
política y por la necesidad que estas ciencias representan para la vida rural. En los últimos años se ha hecho
más notable el grado de exigencia de los consumidores sobre los productos que adquieren, y en este
contexto nace la expresión “del campo al plato”.
El SENASA, al explicar qué es la trazabilidad y cuál es su importancia para garantizar la inocuidad de los
alimentos que consumimos, establece que se trata de una herramienta que permite desandar el camino
de un producto alimenticio, desde su origen hasta su consumo final, pasando por cada punto de la cadena
productiva y cada proceso a que fue sometido.
Este concepto sugiere la necesidad entre otros aspectos de conocer el origen de los productos
utilizados a lo largo de toda la cadena de producción, elaboración y hasta la distribución según el
caso con el objeto de poder rastrear el inicio de las materias primas que dan forma a los alimentos,
para finalmente hacer un trazado a lo largo de toda la cadena de producción, elaboración y
distribución; vale decir, hacer la TRAZABILIDAD DE LOS ALIMENTOS.
Según el Codex Alimentarius, “Trazabilidad es:
La capacidad para seguir el movimiento de un alimento a través de etapa(s) especificada(s) de la
producción, transformación y distribución”.
Este concepto lleva inherente la necesidad de poder identificar cualquier producto dentro de una empresa,
desde la adquisición de las materias primas o mercancías de entrada, a lo largo de las actividades de
producción, transformación y/o distribución que desarrolle, hasta el momento en que el operador realice su
entrega al siguiente eslabón en la cadena. Seguir el rastro de los alimentos desde sus orígenes hasta su
consumo, a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución ayuda a encontrar
posibles puntos frágiles que vulneran la seguridad en el consumo.¡
Según el cuadernillo de nuestra materia, la TRAZABILIDAD, tiene una estrecha relación, con la CALIDAD
final DE LA ALIMENTACIÓN, siendo el conjunto de medidas, acciones y procedimientos, que permiten
registrar e identificar, un determinado producto, desde su nacimiento, hasta su destino final y que, tiene
relación con la calidad de la alimentación, y con la seguridad alimentaria (sin hormonas, ni antibióticos),
y esto es igual a Producción Sana, y con el control de los procesos de producción, y debe ser un proceso
serio, consistente, y auditable, especialmente por nuestros compradores de carne.

¿CUAL ES LA LEGISLACIÓN ARGENTINA APLICABLE?

Acá, en Argentina, se debe cumplir primordialmente, con la resolución 15/03 de SAGPyA, sobre
Trazabilidad de Bovinos para la exportación, y con la resolución 103/06 del SENASA, sobre
Trazabilidad General.
La Trazabilidad en los Porcinos, está regulada por la reforma de la Ley 22.939 sobre Marcas y Señales,
del año 2009, la cual estableció la utilización de caravanas, tatuajes e implantes.
En cuanto al Derecho Privado, - podemos mencionar como las normas que regulan la actividad agraria, en
general, las siguientes: La Ley 13246 y 22298 (Arrendamientos y aparcerías), la Ley 25113 (Maquila), la Ley
25127 (producción orgánica), la Ley 25422 (recuperación ovinos), la Ley 25739 (seguridad y salud
agricultura, la Ley 25861 (cría del guanaco), la Ley 26141 (recuperación caprinos), la Ley 25169 (contrato
asociativo explotación tambera), y entre otras más, Ley 26727 (trabajo agrario).
Desde el punto de vista del Derecho Público, encontramos una serie de normativas que tocan y regulan
algunos temas agrarios, esto es el Código Penal Argentino, que, entre otras normativas, la reforma de la Ley
25.890, regula diversos delitos relacionados con la actividad agraria.
En el caso de la “PROPIEDAD DEL GANADO”, la ley 22.939, (Ley de marcas y Señales) y sus normas
complementarias, son las que regirán, una parte de la relación jurídica, en este caso del Remate de
Haciendas, esto es, la relación entre la COSA -el BOVINO y el ADQUIRENTE o el VENDEDOR - y como
ACREDITARÁ LA PROPIEDAD el que vende o compra.

¿Cuál es la Postura NORMATIVA de la Propiedad del Ganado, en el Derecho Positivo Argentino?


Silvina Libedinsky
ENSAYO SOBRE LOS NUEVOS SISTEMAS DE TRAZABILIDAD.
7

El GANADO, está regulado en el Derecho Argentino, precisamente en el CCyC, como un Bien Mueble, que
el sujeto, puede adquirir y transferir, por distintos títulos, y particularmente, en el art.227 del CCyC, se define
a la Cosa mueble, como: aquella que puede desplazarse por sí misma, o por una fuerza externa.
A su vez, el CCyC, establece, que la RELACIÓN DE PODER, de la PERSONA con la COSA, puede
establecerse por la POSESIÓN; o la TENENCIA, estableciendo, en su Art.1909- que: Hay POSESIÓN-
cuando, una persona, por sí o por medio de otra, ejerce un poder de hecho sobre una cosa, comportándose
como titular de un derecho real, lo sea o no. Y en su Art. 1910-, que, Hay TENENCIA- cuando, una persona,
por sí o por medio de otra, ejerce un poder de hecho sobre una cosa, y se comporta como representante
del poseedor. Entonces, el Ganado, es regulado en el CCyC, como COSA MUEBLE, y es específicamente
ubicado dentro de la categoría de, SEMOVIENTES, y queda, por lo tanto, sujeto a toda su normativa, en
cuanto a esto.

¿CÓMO SE REGULA LA PROPIEDAD DEL GANADO Y SU TRANSFERENCIA DE DOMINIO?

En cuanto a la PROPIEDAD DEL DOMINIO, el GANADO, es regulado, por el CCyC, como dijimos, como
Cosa Mueble, pero, la TRANSFERENCIA DEL DOMINIO, es regulada por la Ley especial, es decir, la
Ley 22.939 de Marcas y señales, y por diversas Resoluciones del SENASA y la SAGPyA, relativas a la
TRAZABILIDAD DEL GANADO, impuestas de manera OBLIGATORIA para los productores ganaderos.
El Martillero, al realizar un Remate de Hacienda, debe verificar previamente, que el animal llegue a la feria,
con su DOCUMENTACIÓN, para poderlo comercializar y para corroborar que pertenezca a quien dice ser
su dueño, y que cumpla con los requisitos legales y de sanidad, así como asegurarse que cumpla
correctamente con los requisitos de Trazabilidad.

¿CUÁL ES EL ANTECEDENTE HISTÓRICO ARGENTINO EN RELACIÓN A LA PROPIEDAD DEL


GANADO, LA IDENTIFICACIÓN Y LA TRAZABILIDAD?

La 1º medida, que adoptaron los productores agropecuarios, para poder individualizar el Ganado, fue la
Marca. Había abundante riqueza, y vacío normativo (ya que la ganadería, era la única actividad en el campo,
antes de la revolución de mayo), entonces por la vía de la Costumbre, se comenzó a Marcar a los animales,
para individualizarlos. Las Marcas y Señales, fueron una necesidad.
La 1º Marca, que se inscribió, fue en el año 1576, en Santa Fé, por Francisco de la Sierra.
En el año 1865, el Código Rural de Bs As, estableció, que, la marca indicaba y probaba la propiedad del
ganado u objeto que la llevase. Esto, generó claridad, momentáneamente, pero, en el año 1871, se creó
el Código Civil Argentino, y en su art.2412, estableció, que la POSESIÓN de las cosas muebles, cuando
era de buena fe, aceraba a su poseedor, la PRESUNCIÓN DE LA PROPIEDAD, y el derecho de repeler
la ACCIÓN REIVINDICATORIA, si la cosa no era robada o perdida.
Esta normativa, hizo chocar las disposiciones, ya que se planteó el interrogante sobre ¿Qué valía más, si la
Marca, o la Posesión? Entonces, se generó un debate doctrinario, y se formularon varios proyectos
normativos.
Así, en el año 1901, el Ministro de Agricultura de la Nación, Eleodoro Lobos, impuso que, si el ganado no
estaba marcado o señalado, regiría el art.2412 del Código, y Creó un Registro para Animales de Raza.
Los demás Códigos Rurales (cómo el de Entre Ríos, y Sta Fé), le asignaron a la Marca, la prueba de la
Propiedad (de quien la tenía registrada, salvo prueba en contrario), a diferencia del Código de Bs As, que
establecía una presunción Iuris Tantum (que no admitía prueba en contrario).
En definitiva, el DERECHO DE PROPIEDAD SOBRE EL GANADO se resuelve aplicando hoy en día el
art.1941 del CCyC, que establece que el dominio perfecto es el derecho real que otorga todas las
facultades de usar, gozar y disponer material y jurídicamente de una cosa, dentro de los límites previstos
por la ley, y según nuestro derecho positivo, el DOMINIO se presume perfecto hasta que se pruebe lo
contrario.

¿CÓMO SE APLICA LA IDENTIFICACIÓN DEL GANADO EN NUESTRO PAÍS?

Por la aplicación de la ley 22939, el ganado tiene un SISTEMA según el cual se identifica al mismo, para
poder determinar A QUIÉN PERTENECE, esa “COSA” particular, y quien será la persona física o jurídica
a la que pertenecerá, esa cosa, denominada GANADO.
¿CÓMO SE IMPLEMENTA LA COMERCIALIZACIÓN DEL GANADO EN UN REMATE DE HACIENDA?

El Martillero, tiene la obligación de verificar la Documentación, de cada animal, que recibe para remate, en
la feria, debiendo controlar:
En 1º lugar, que cada animal tenga su Documentación (Guía + Dte);
En 2º lugar, que tenga su Marca/Señal o Caravana (y q´sea legible);
En 3º lugar, revisar, comparar y asegurarse, que coincidan, la marca y señal del animal, con la de su
Guía o Dte;
En 4º lugar, que el animal pertenezca a quien pretende venderlo (legitimidad);
En 5º lugar, que cumpla con los demás requisitos de la ley 22.939, los de la resolución 103/06 del
SENASA, y los demás requisitos legales y de Sanidad Animal para comercializarse y transferirse.
Y, por último, en 6º lugar, debe recordar, que, una vez finalizada la venta, debe entregar al comprador
(junto a ésta documentación con que vino el animal), su correspondiente CERTIFICADO DE
ADQUISICIÓN(+ la Guía nueva).
Esta labor, debe cumplirla en el ejercicio de su profesión, y en cumplimiento de la Ley 20.266, así como de
todas las resoluciones vigentes que rijan la compra venta del ganado, en el País, tanto del SENASA
como de SAGPyA.

PRESUPUESTOS DE LEGALIDAD:

1- Esta labor, es esencial, para verificar la BUENA o MALA FE, tanto en la venta, como en la compra.
2- Puede ocurrir, que el ganado, haya tenido varios dueños, y que, por lo tanto, tenga varias marcas, pero,
no hay que confundirse, y la marca actual, debe estar igual, sí o sí, para que pueda comercializarse.
3- LA MARCA O SEÑAL, DEBE ESTAR COLOCADA, EN LA PARTE TRASERA IZQUIERDA.
4- Ubicar, o ver, la marca o señal, puede ser difícil, incluso, hasta para un productor agropecuario, con
experiencia en individualizar ganado, y leer marcas o señales.
5- Como la marca o señal, se colocan cuando el animal es pequeño, con el tiempo, puede tornarse ilegible,
pero quien pretende comercializar el animal, debe sí o sí, asegurarse de que ésta, sea legible, o debe
aplicarse nuevamente.
6- Si éste es el caso, el Martillero, en el remate, debe recurrir al BAQUEANO, al Encargado de Feria, o a los
Peones, que están con él, y debe indicarles, cuál es la marca o señal, que debe llevar el animal, para
que la verifiquen en el lugar.

¿QUÉ ESTABLECE LA LEY DE MARCAS y SEÑALES EN LA ACTUALIDAD, LUEGO DE LA REFORMA


2009?

LA MARCA, LA SEÑAL Y LA PROPIEDAD DEL GANADO, EN EL RÉGIMEN ACTUAL DE LA LEY 22939-


LEY DE MARCAS Y SEÑALES, prevé con la reforma del art. 2° de la Ley N° 26.478 B.O. 1/4/2009),las
definiciones de SEÑAL, CARAVANA, TATUAJE e IMPLANTE.
Esta es la Ley especial, que rige en la Argentina, desde el 1983, y en 2009, se reformó, para incorporar, el
sistema de Trazabilidad (identificación) en los Porcinos, estableciendo en su art.1º, los conceptos de
Marca, y Señal (entre otros), estableciendo LA MARCA cómo: el dibujo o diseño, que se coloca sobre el
animal, por medio de hierro candente, marcación en frío, o cualquier otro procedimiento que asegure la
permanencia, en forma clara e indeleble, que autorice la Secretaría de Agricultura. En este caso, la ley,
siguió el concepto tradicional. La marca, una vez aprobada, y registrada, se coloca a través de hierro
candente, sobre el lado IZQUIERDO del animal. Respecto de las marcas, y el plagio, la ley dice que no
puede haber 2 Marcas iguales, dentro de una misma provincia, pero no hace la misma aclaración,
respecto de la SEÑAL, la cual es definida como: un corte, o incisión, o perforación, o grabación hecha a
fuego, en la oreja del animal. La CARAVANA es un dispositivo que se coloca en la oreja del animal
mediante la perforación de la membrana auricular. El TATUAJE es la impresión en la piel del animal de
números y/o letras mediante el uso de puntas aguzadas, con o sin tinta. El IMPLANTE es un dispositivo
electrónico de radiofrecuencia que se coloca en el interior del animal. Y, de ésta manera, esta Ley establece,
entre otras cosas, que la marca y la señal deben registrarse, en el órgano que establecerá cada Provincia,
y es de uso exclusivo de quién la registre. – así como también, que es obligación del propietario marcar y
señalar el ganado. – Y que, en el caso de ganado MAYOR, la marca y señal se hará dentro del año y en el
caso del ganado MENOR antes de llegar a los 6 meses de edad. Asimismo, deja establecido, que está
prohibido marcar o señalar el ganado, sin tener registrado el diseño de la marca.
¿CUÁLES SON LAS REGLAS DE LA MARCACIÓN Y REGISTRACIÓN DE LA MARCA?
Silvina Libedinsky
ENSAYO SOBRE LOS NUEVOS SISTEMAS DE TRAZABILIDAD.
9

1- La Marca y la Señal, deben registrarse, en la sede que establezca cada provincia.


2- El diseño registrado, será de uso exclusivo de su titular.
3- Es obligación del propietario, marcar y señalar su ganado.
4- PLAZOS MÍNIMOS PARA LA MARCACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DEL GANADO:
Ganado MAYOR: deberá marcarse + señalarse, dentro del año.
Ganado MENOR: deberá señalarse (no marcarse), antes de los 6 meses de edad (menos para porcinos).
5- Está prohibido marcar o señalar ganado, con un diseño no registrado.
6- En el caso, de la hacienda sin marca, se rige por el sistema común, es decir, por la posesión.
7- La Ley 22.939- de Marcas y Señales, establece en su art.4º, que se le otorga a su titular, por el registro
de cada dibujo o diseño, un Nº de registro.
8- Este, es un derecho TRANSMISIBLE y se PRUEBA, con: 1º- el Título (expedido por la autoridad
competente), o 2º- por las constancias registrales.
9- En los casos de transmisión, las transferencias deben anotarse en el Registro respectivo, el cual hará
las anotaciones pertinentes.
10- Se presume, que: si se expidió una Guía o Dte (que son los instrumentos para transferir el ganado),
ese productor que pretende vender o consignar, es el dueño de la cosa.
11- Los animales de raza, tienen un registro genealógico propio, creado por la ley, que son llevados, por
entidades privadas (como la Sociedad Rural Argentina). En el caso de los EQUINOS PURA SANGRE,
por ejemplo, la ley vigente que los regula, es la Ley 20.378, por la cual se crearon Registros
Genealógicos de EQUINOS PURA SANGRE DE CARRERA, y éstos registros, están habilitados para
anotar actos de disposición, medidas cautelares, gravámenes, y otras restricciones.

¿QUÉ DOCUMENTOS ACREDITAN LA PROPIEDAD DEL GANADO?

El CERTIFICADO DE ADQUISICIÓN: ACREDITA La ENAJENACIÓN- y, por lo tanto, también La


ADQUISICIÓN, y es el INSTRUMENTO ESPECÍFICO, que ACREDITA la PROPIEDAD. El Art.12 de la
Ley 22.939- establece con respecto al CERTIFICADO DE ADQUISICIÓN: que Todo acto jurídico, mediante
el cual, se TRANSFIERA la PROPIEDAD del ganado, (sea éste mayor o menor), deberá instrumentarse
con éste certificado, el cual deberá ser otorgado por las partes, y autenticado, por la autoridad local
competente. Este CERTIFICADO, en la práctica equivale a la Guía del animal (a su DNI), y contiene los
datos de su Titular, el nº de Marca (que tiene habilitada), y demás elementos, completando lo dispuesto por
la Ley, para su transferencia. Y su contenido, consiste en la inclusión de: La GUÍA del animal + su
Formulario Dte.

El FORMULARIO DTE, es el Certificado de SANIDAD, otorgado x el SENASA- y es el Documento de


TRÁNSITO del animal, y es obligatorio. Hoy, en día, es electrónico (Documento de Tránsito Electrónico).
Y significa, que el productor ha cumplido con todos los Requisitos de Sanidad del animal (vacunas, etc.),
más otros requisitos como sellados, etc.

La GUÍA  Es el DNI del animal (dispuesta x la Provincia), incluye el cumplimiento de requisitos (como
registración del animal, etc), y sellados, impuestos x ésta.

Con ambos (la GUÍA + el Formulario Dte), el animal puede circular, y su dueño puede Trasladarlo o
Venderlo.

Y al TRANSFERIRSE el animal se debe entregar el CERTIFICADO de ADQUISICIÓN (el cual debe
contener: La información requerida + incluir: 1º- la GUÍA del animal + 2º-su Formulario Dte).

¿CÓMO APLICA LA REGISTRACIÓN DEL EQUINO?

EL EQUINO, es considerado, junto al Ganado Bovino, Ganado MAYOR. A los Equinos de RODEO
GENERAL, se les aplica la Ley 22.939, de Marcas y Señales (como al resto del ganado general, que no es
de raza pura), pero los EQUINOS “PURA SANGRE”, se rigen por la ley especial, Ley 20.378. Esta Ley,
establece, que: La INSCRIPCIÓN, de estos “Equinos PURA SANGRE de CARRERA”, en el Registro
Genealógico, otorga a su titular, la acreditación de su PROPIEDAD; además la del ORIGEN del animal; y
la de y su CALIDAD  (como ejemplares de PEDIGRÍ). En el art.2º, de la referida Ley, se establece, que
la TRANSMISIÓN de éstos Equinos Registrados, sólo se perfecciona (tanto entre las partes, como frente
a 3º), una vez inscripto el acto de transmisión en el Registro. Al realizar un remate de Equinos, el
Martillero, deberá verificar, primeramente, si se trata de Equinos de Rodeo General, o de Equinos Pura
Sangre, y verificar luego, su antecedente (la historia del equino), para poder ponderar correctamente al
caballo, yegua o potrillo, y poder, obtener de ésta manera, el mejor precio y condiciones, que sea posible.

¿CUÁL ES LA NORMATIVA VIGENTE SOBRE TRAZABILIDAD ANIMAL EN ARGENTINA?


La TRAZABILIDAD, se concreta a partir de la Caravana, el chip o el implante, cuyos conceptos para el
caso del porcino, se agregaron en la reforma a la ley de marcas y señales. En relación a la Trazabilidad,
diremos que es un medio alternativo a la marca y la señal. La normativa vigente en el País, es la siguiente:
La Resolución N°15/03 SAGPyA. (Trazabilidad para exportación); La Resolución N°103/06 SENASA.
(Trazabilidad GENERAL para terneros y terneras); La Resolución N°189/99 y N°370/07 SAGPyA
(Reconocen Registros SRA, animales de pedigrí). La “propiedad del ganado”, como hemos señalado se rige
por la ley 22939 y modificatorias, que regula a la marca, la señal y otros medios alternativos de identificación
animal, a fin de poder distinguir a quién corresponde el ganado, es decir, quien es su titular. No hay dudas
de que cuando hablamos de GANADO, éste está comprendido en el concepto de animales. La ganadería
ovina, está reconocida por la Ley 25.422. (recuperación de la ganadería ovina) y en la misma se introducen
criterios de sustentabilidad. La ley 25.861. Cría del Guanaco declaración de interés Nacional. Después de
describir y establecer los objetivos, fija criterios de sustentabilidad. La Ley 26.141. (recuperación de la
ganadería caprina). Su artículo 2°, expresa que las acciones relacionadas con la actividad caprina
comprendidas en el régimen instituido por la presente ley son: la formación y recomposición de la hacienda
caprina, la mejora de la productividad, la mejora de la calidad de la producción, la utilización de prácticas y
tecnologías adecuadas, revalorización de los recursos genéticos locales, el fomento a los emprendimientos
asociativos, el control sanitario, el mejoramiento genético, el control racional de la fauna silvestre, el apoyo
a sistemas productivos y las acciones comerciales e industriales realizadas preferentemente por el
productor, cooperativas y/u otras empresas de integración horizontal y vertical que conforman la cadena
industrial y agroalimentaria caprina.

¿CÓMO PUEDE IMPLANTAR UNA EMPRESA EL SISTEMA DE TRAZABILIDAD?

El sistema de trazabilidad que se implante en cada empresa desde el eslabón anterior hasta el eslabón
posterior, debe ayudar a mantener la trazabilidad en toda la cadena alimentaria.
Dependiendo de la actividad dentro de la cadena alimentaria, el sistema puede necesitar:
•Trazabilidad hacia atrás: Trazabilidad de cuáles son los productos que entran en la empresa y quienes
son los proveedores de esos productos. “De quién se reciben los productos / qué se ha recibido exactamente
/ cuándo / cuánto / qué se hizo con los productos cuando se recibieron”.
•Trazabilidad interna o trazabilidad de proceso: Trazabilidad de los productos dentro de la empresa
(independientemente de si se producen o no nuevos productos). “Cuando los productos se dividen cambian
o mezclan / qué es lo que se crea / a partir de qué se crea / cómo se crea / cuándo/ cuánto, qué stock queda
y si se cumple con el principio FIFO (first in - first out) / identificación del producto final”.
•Trazabilidad hacia delante: Trazabilidad de los productos preparados para la expedición y del cliente
inmediato al que se le entregan. “A quién se entrega / qué se ha vendido exactamente / cuándo / cuánto /
cumplen los tenedores intermedios con las condiciones de conservación y respetan las fechas de
vencimiento?”.
Debe prestarse atención a la relación entre las tres áreas, ya que lo que se pretende es que el sistema de
trazabilidad no tenga quiebres y la información fluya desde “el campo al plato” a lo largo de todos los
eslabones.
Silvina Libedinsky
ENSAYO SOBRE LOS NUEVOS SISTEMAS DE TRAZABILIDAD.
11

III. CONCLUSIÓN:

La finalidad de la trazabilidad es mejorar la eficacia del sistema de control de la inocuidad de los alimentos
a lo largo de la cadena alimentaria, así, si aparece un problema, se dispone de la información necesaria
para proceder a su localización dentro de la cadena alimentaria, identificar las causas, adoptar las medidas
correctoras y, si es necesario, retirar la partida del mercado.

A partir de la Ley de Bioterrorismo, USA exige trazabilidad para todos los alimentos de consumo humano
o animal que ingresen a ese país; mientras que la UE a través del Reglamento 178/2002 del Parlamento
Europeo fija las pautas sobre seguridad alimentaria, exigiendo para ello el uso de un sistema de trazabilidad
en empresas que produzcan o comercialicen alimentos para personas, animales o sustancias que se
adhieran en un alimento en alguna etapa del proceso.
Argentina, es el país que más crece en exportaciones de carne del Mercosur, según la sección de
GANADERÍA de 2019 de AGRO-VOZ: En el primer semestre, los envíos se incrementaron un 47%, según
datos del Rosgan, siendo la incesante demanda China, un factor clave en este fenómeno.
En el primer semestre, exportó 225.726 toneladas de carne vacuna, lo que significa un crecimiento
interanual del 47%. Es la tasa más alta del Mercosur superando un 27 % la de Brasil, un 2% la de Uruguay
y con un 8% a la de Paraguay.
Asimismo, y con respecto a nuestro fiel equino, durante el año 2017, el Senasa, fiscalizó exportaciones de
productos equinos por 18.101 toneladas, un incremento de poco más del 5% en volumen respecto a 2016
cuando se registraron envíos por 17.197 toneladas. y a pesar de que en la Argentina no se consume carne
equina, nuestro país se encuentra entre los principales países exportadores mundiales en la materia. La
producción de equinos en la Argentina presenta ventajas competitivas respecto a otros países en cuestiones
geográficas, así como también en lo referente a la calidad sanitaria de nuestros caballos.
“Aparece en nuestro país, el objetivo, de lograr la mayor riqueza agropecuaria, mayor producción, y
obtención sustentable o sostenible, encuadrando esta idea en lo previsto en el art. 41 de la reforma
Constitucional del 94, la ley general del ambiente nº25.675, más todos los Tratados internacionales
que refieren a la relación del hombre con el ambiente, y al cuidado del mismo, para que la producción
pueda hacerse conservando los recursos naturales (suelos, aguas, bosques entre otros), y así lograr
la sustentabilidad para las futuras generaciones” (cuadernillo-Maiztegui).
La trazabilidad no es una moda, es una actividad necesaria para el desarrollo armónico de la actividad
productiva del campo. No es exclusiva de los productos animales, pero adquiere una relevancia mayor si se
considera el riesgo de transmisión de alguna enfermedad de los animales al hombre, por el consumo de
productos de origen animal de procedencia dudosa o desconocida. Las bondades de la trazabilidad han
quedado de manifiesto cuando los sistemas se entrelazan con los registros productivos, genealógicos,
sanitarios y comerciales. Y eso, redunda en optimización de costos y generación de utilidades. Entre más
amplio sea el horizonte de acción de la identificación de actores directos e indirectos en la cadena del
proceso producción primaria-consumo final, y logremos registrar los eventos históricos de cada uno de
nuestros productos, mayor seguridad se tendrá, y mayor certidumbre como consumidores, pues no hay que
dejar de lado el recordar que un productor también es consumidor de otros insumos que requieren ser
seguros e inocuos. Contar con sistemas de identificación y registro ágil, dinámico, de calidad, garantiza
Sistemas de Trazabilidad confiables. Porque al final, como dicen los clásicos de la nutrición, “SOMOS LO
QUE COMEMOS”

FIN
IV. BIBLIOGRAFÍA:

-El Remate de Haciendas. La Cuestión Agropecuaria. Particularidades de la legislación sobre propiedad del ganado. Legislación
aplicable. Por Dr. Horacio MAIZTEGUI MARTINEZ. Marzo 2019
-SENASA- WEB PAGE http://www.senasa.gob.ar/cadena-animal/equinos/industria/trazabilidad
-Resolución 120/2015
-Resolución-494-2011-SENASA - Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
-Resolución-146-2010-SENASA - Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
-http://www.senasa.gob.ar/senasa-comunica/noticias
-WIKIPEDIA: SISTEMA DE TRAZABILIDAD: https://es.wikipedia.org/
-alimentosargentinos.gob.ar/HomeAlimentos/Organicos/documentos/M5.pdf
- Artículo 178/2002 del Parlamento de la UE
- Codex Alimentarius
- ISO 8402
-SITIO ARGENTINO DE PRODUCCIÓN ANIMAL-http://www.produccion-animal.com.ar/
- http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/110000-114999/114394/texact.htm
- Descripción: ley 22939 con la reforma de la ley N° 26478 del 1/4/2009 -Nuevos sistemas de trazabilidad, animales de pura raza
(pedigrí).
-SAGPyA- senasa- ¿Qúe es la Trazabilidad?
-Biblioteca Digital UBAGoldmanValice.pdf
- IV CONGRESO NACIONAL DE DERECHO AGRARIO PROVINCIAL-SALTA- la reforma de la ley 22.939- por Horacio Maiztegui
Martinez.
-PRODUCCIÓN ANIMAL. http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_organica_y_trazabilidad/21-
trazabilidad_en_animales.pdf
-AGROVOZ- http://agrovoz.lavoz.com.ar/ganaderia/argentina-pais-que-mas-crece-en-exportaciones-de-carne-del-mercosur

V. DATOS DE CONTACTO:

Silvinalibedinsky@hotmail.com
 +5493435025055

-----------------------------------
Silvina LIBEDINSKY
DNI:28676583

También podría gustarte