Está en la página 1de 2

FORMACIÓN AVANZADA AGENTE TUTOR

PRÁCTICA OPCIÓN 1: MÓDULO 3 – Intervención psicosocial con menor y familia II

REUNIÓN RESTAURATIVA EN UN CASO DE ACOSO ESCOLAR

Con el objetivo de profundizar en los procesos de las prácticas restaurativas en el medio escolar,
analiza el siguiente vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=o3c1DUvDTA4&t=9s

Nombre del vídeo: “Reunión restaurativa en un caso de acoso escolar: Experto en prácticas
restaurativas” (31 minutos)

Tras el visionado le proponemos las siguientes reflexiones:

1.- ¿Qué instrucciones o “reglas” recuerda el facilitador antes de empezar la reunión?, ¿crees que es
importante hacer este encuadre antes de dar inicio a la reunión? ¿para qué?

2.- ¿Qué estructura ha seguido el facilitador de la reunión restaurativa a la hora de dar los turnos de
palabra?¿Por qué crees que ha seguido este orden?

3.- ¿Qué dos preguntas repite el facilitador a los acompañantes de la menor víctima y la menor
ofensora? ¿Qué objetivo podría tener el formular estas dos preguntas de cara al proceso de reparación
del daño?

4.-¿Cómo se ha desarrollado en este caso el proceso de preparación o planificación previa de la


reunión restaurativa?

5.-¿Qué evolución observas en el discurso y las emociones de la menor agresora entre su primera y
segunda intervención, tras haber escuchado a todas las personas asistentes?

1
6.-¿Cuál es el objetivo de esta reunión? ¿Habría fallado si no se hubiesen reconciliado ambas partes de
nuevo como amigas? ¿Por qué?

7.-¿Cómo y de quiénes extrae el facilitador las propuestas o ideas para la reparación del daño? ¿A
quién/quienes les dan más valor a la hora de consensuar las propuestas de reparación del daño?

8.-¿Qué importancia tiene en este caso trabajar con todo el grupo de la clase en la que se ha dado la
situación del caso escolar? ¿Crees que podría funcionar la reunión restaurativa si no se hiciesen luego
sesiones de trabajo con toda la clase? ¿por qué?

9.- ¿Qué efecto crees que ha podido tener para la menor víctima y la menor agresora esta reunión?
¿Crees que las medidas de reparación del daño son las adecuadas para la víctima? ¿Y para la parte
agresora?¿Y para las familias de ambas?

10.- ¿Cómo se cierran los acuerdos de la reunión? ¿Qué función tiene la firma del documento por
parte de todos los asistentes y la revisión del cumplimento en X tiempo? ¿Cuándo podríamos decir que
ha finalizado este conflicto?

11.- Reflexiona sobre qué pensamientos o emociones te ha generado el vídeo y qué conclusiones
extraes sobre la resolución de conflictos a través de este tipo de prácticas. ¿Qué ventajas y desventajas
ofrece en relación a la alternativa de expulsión directa o castigo?

También podría gustarte