Está en la página 1de 2

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Desarrollo sustentable
División de Ingeniería Mecatrónica
Práctica 2. Crecimiento de bacterias

Objetivo.
El estudiante podrá cultivar bacterias para ver su crecimiento posteriormente en el microscopio

Introducción

 En este apartado describirás en los primeros 5-10 renglones de una manera formal lo que contiene
la práctica a desarrollar mencionando las herramientas a utilizar.
 En lo siguiente describirás los temas, palabras claves que se utilizarán en la práctica conforme al
orden de esta. Escribir entre media y una cuartilla.
o ¿Qué es una cadena trófica?
o Papel de los descomponedores
o ¿Qué es un ecosistema?
o ¿Qué es el flujo de materia y energía?
 En los últimos 5 renglones describe el valor agregado de tu práctica hacia la materia, incluye las
competencias que se desarrollaron.

Equipo y materiales
Materiales
5 cajas petri
5 hisopos de algodón
Muestra de saliva
Muestra de pantalla de celular
Muestra de flujos nasales
Muestra de dedos
1 matraces Erlenmeyer de 250 ml
Agitador
5 cubreobjetos
5 portaobjetos
Agar nutritivo
1 litro de agua embotellada
Lugol
Cristal violeta
Safranina
Equipos
Balanza analítica
Parilla
Microscopio

Normas de seguridad
Todo personal que ingrese a los laboratorios para desarrollar prácticas debe cumplir las siguientes políticas:
• El usuario debe entregar el vale de laboratorio de unos 5 días hábiles de anticipación a la práctica.
• El docente y el estudiante deberá presentar identificación oficial vigente para recibir.
• El docente y el estudiante tendrán 15 minutos de tolerancia para la entrega-recepción de material de lo
contrario el laboratorista emitirá el informe correspondiente.
• Se debe ingresar a los laboratorios con el equipo de seguridad, de acuerdo con la práctica desarrollar y el
equipo maquinaria que se utilizará

Elaboró: Aquí va su nombre


• Antes de ingresar al laboratorio, se deben colocar los materiales personales y mochilas en las gavetas
ubicadas en el interior.
• Se prohíbe a los estudiantes ingresar con celulares, laptop y dispositivos de almacenamiento extraíble a
las computadoras de los laboratorios.
• Se prohíbe ingresar e ingerir alimentos dentro del laboratorio.
• Se debe utilizar las instalaciones y el equipo de laboratorio con la debida precaución y seguridad en el
manejo cuidando de no excederse sus capacidades del equipo y mantener el orden.
• Los usuarios deberán reportar cualquier anomalía en el equipo al profesor correspondiente.

Desarrollo
Parte 1
1.- Coloca 250 ml de agua en el matraz Erlenmeyer y calienta hasta ebullición
2.- Cuando alcance la ebullición agrega el agitador y el agar nutritivo y espera hasta que se disuelva.
3.- Espera a que se enfríe y vierte en las cajas Petri
4.- Una vez solidificada las cajas Petri etiquétalas según la muestra ya sea saliva, fluidos nasales, tierra,
pantalla del celular y dedos.
5.- Una vez identificadas las cajas con ayuda de los hisopos toma las muestras correspondientes y
siémbralas en la caja con la misma etiqueta, guárdalas en una incubadora durante una semana.

Resultado e interpretación
 ¿Cómo interpretamos los resultados obtenidos?

Conclusiones

 ¿Se cumplió el objetivo?, ¿Cómo? ¿Por qué?. Máximo media cuartilla.

Cuestionario

 ¿Qué son las bacterias?

 ¿Qué son los descomponedores?

 ¿Cuál es la importancia de las bacterias en la cadena trófica?

 ¿Qué son las bacterias nitrificantes

 ¿Para qué es importante llevar a cabo proyectos sustentables?

Fuentes de consulta
 Usar formato APA
 Mínimo dos fuentes en español y una en inglés

Elaboró: Aquí va su nombre

También podría gustarte