Está en la página 1de 9

UNIDAD EDUCATIVA CRISTIANO PLENA MARANATA

DIRECTOR:

Walter Miranda Vargas

DOCENTE:

Ariel Cachi

CURSO:

6to contabilidad

ESTUDIANTE:

Limber Daguino Ali Morales

LA PAZ -2022
ORGANOLOGIA MUSICAL

¿Qué es la organología musical?

R. La organología es el estudio de los instrumentos musicales en lo referido a su historia,

función social, diseño, construcción y forma de ejecución. La labor de los estudiosos de los

instrumentos en la historia de la música ha sido fundamental, pues gracias a un minucioso

esfuerzo se conoce ahora valiosa información sobre cómo interpretar y cómo construir

instrumentos (luthería). Asimismo, gracias a ello hoy se está al tanto de la relación que existe

entre el estilo musical de una época y el tipo de instrumento utilizado en ella, la práctica de la

interpretación instrumental y la evolución del instrumento en la historia, incluyendo los cambios

tecnológicos e, incluso, económicos, que han facilitado o inhibido la creación y dispersión de

estos objetos culturales.

Desde el punto de vista histórico, la organología es una disciplina joven. Su constitución

como campo académico se produjo en el siglo XIX, al aparecer las primeras colecciones de

instrumentos en Europa y Estados Unidos y al adquirir relevancia el trabajo de los expertos y

curadores de museos; el término organología, en el sentido más arriba descrito, fue introducido

por Nicholas Bessaraboff recién en 1941.

Muchas son las consecuencias que tiene el estudio de los instrumentos y, particularmente,

el estudio de los instrumentos folclóricos. Por un lado, su análisis permite aportar información

histórica sobre los procesos de migración y traslado de los objetos, revelando posibles

intercambios o influencias en las culturas musicales de los pueblos de origen y destino. Por otro

lado, permite descifrar el potencial simbólico contenido en sus cuerpos materiales, es decir, un

instrumento nos enseña a leer el código cultural que hay detrás de todas sus cualidades físicas y
su utilización en la vida de la comunidad donde se le da uso. Por este motivo la conservación y

restauración de instrumentos musicales es una tarea fundamental para todas las disciplinas

ligadas al conocimiento de los instrumentos en la historia, como es el caso de la etnología, la

etnomusicología (musicología comparada), la arqueología y la iconografía.

-¿Etimología (Origen) de la palabra “Organología”

R. Humano, generando sonidos por medio de las vías aéreas

superiores vocales y percusivos, fue, probablemente, el primer instrumento. Sachs1 y otros han

especulado sobre la capacidad de Homo habilis de agregar sonidos de modo idiofónico a

impulsos de expresión emocional motriz como la danza, empleando diversos medios como

piedras, troncos huecos, brazaletes, conchas y dientes de animales.

Excavaciones arqueológicas y demás han encontrado aerófonos de filo (flautas) de hueso

de treinta mil años de antigüedad. Resulta evidente que algunos aerófonos producen sonido por la

acción natural del viento (sobre cañas de bambú), ofreciendo el fenómeno sonoro al observador

casual. Asimismo, otros aerófonos como los cuernos de animales, por el volumen de los sonidos

producidos, pudieron ser y fueron empleados como instrumentos de señales sonoras para la caza.

La gran cantidad de instrumentos musicales de viento, cuerda y percusión encontrados en

excavaciones arqueológicas de todas las grandes civilizaciones antiguas y la extensa

documentación pictórica y literaria coinciden con la gran importancia que la música ha tenido

siempre para el ser humano.

En tiempos del Egipto ptolemaico, el ingeniero Ctesibio de Alejandría desarrolló

el órgano hidráulico o hydraulis, destinado a producir melodías con gran volumen sonoro, que

podía ser empleado en funciones circenses al aire libre.


Durante siglos sólo conocemos su existencia a través de testimonios escritos o numerosas

representaciones iconográficas..

Existe una gran variedad de instrumentos y más aún de denominaciones, encontrando

distintos nombres para pequeñas variantes de un mismo instrumento o incluso, para instrumentos

idénticos. La ejecución instrumental es improvisada y se emplea con dos funciones: el

acompañamiento de canciones y la interpretación de danzas.

 La mayor parte de los instrumentos llegaron a Europa desde Asia, por el camino de Bizancio o

por intermedio de los árabes del norte de Africa y España. Su historia primitiva es oscura y su

nomenclatura es a menudo se presta a confusión. Además, a la falta de una descripción correcta

precisa, no podemos tener la certeza de si un artista ha dibujado un instrumento real o basado en

sus impresiones, o en qué medida un poeta explaya su fantasía cuando, como a menudo ocurre,

habla de conjuntos musicales extraordinarios. Sin embargo, podemos estar seguros de que la

música en el medievo era mucho más amplia y tenía un color musical más variopinto que lo que

sugieren los manuscritos musicales por sí solos.

Para el estudio de los instrumentos han sido fundamentales los testimonios tanto iconográficos

(Pórtico de la Gloria de santiago de Compostela) como  literarios. Las miniaturas que aparecen en

las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio han sido de gran importancia para conocer la

forma de los instrumentos y su manejo.


-¿Cuál es su clasificación?

R. La Organología es la ciencia que estudia los instrumentos musicales y su clasificación.

Comprende el estudio de la historia de los instrumentos, los instrumentos empleados en

diferentes culturas, aspectos técnicos de la producción de sonido y clasificación musical. Existe

una gran diferencia entre acústica, etnomusicología y musicología. Un gran número de culturas

antiguas violaron los documentos que detallaban o describían instrumentos musicales y el rol que

estos desempeñaban en la sociedad; algunos de estos documentos incluían, a veces, sistemas

clasificatorios. Los primeros documentos con que se cuenta, sin embargo, datan del siglo XVI,

trabajos como Musica Getuscht Und Ausgezogen de Sebastian Virdung, y Música Instrumentalis

Deudsch de Martin Agricola. Uno de los organólogos más importantes del siglo XVII es Michael

Praetorius. Su obra Syntagma Musicum es uno de los trabajos más citados y más estudiados de

ese tiempo y de ese tema, además de ser una obra que describe lo que se conoce como

renacimiento musical en lo que a instrumentos se refiere.

-¿Representar gráficamente su clasificación?

R.
-¿Explica especificamente la organologia de una orquesta sinfonica?

R. Las orquestas del siglo XVIII tenían alrededor de 40 instrumentistas; las del siglo XIX

llegaban a los 60 y las del XX, hasta los 110. «Hoy rondan los 85-95 músicos», afirma Joaquín

Turina, portavoz de la Orquesta Sinfónica de Madrid.

Estos grupos de músicos se dividen en familias de instrumentos: cuerda, viento y

percusión. La primera, a su vez, se fracciona en cuerda grave y cuerda aguda, mientras que la

segunda se subdivide en viento madera y viento metal. Determinar la cantidad de ellos al

interpretar una obra depende del autor, y después del director, pero ahora también de las medidas

de distanciamiento social, que complican, en muchos teatros y auditorios, reunir a todos los

músicos en un mismo foso o escenario. De hecho, para la representación de 'Sigfrido', durante el

pasado mes de febrero en el Teatro Real de Madrid, hubo que ocupar los palcos de platea, porque

los músicos no cabían. «'Sigfrido' tiene seis arpas, que ocupan lo mismo que doce violines.

¿Dónde las metemos si tienen que estar a metro y medio unas de otras? Además, si mantienes

todas ellas, no puedes quitar muchos violines, porque si no no se les oye. El problema real es

encontrar el equilibrio entre los instrumentos», explica Turina.

En hallar esa armonía consiste, precisamente, la organización de una orquesta, cuya

estructura está muy influenciada por el proceso histórico. El compositor austriaco Joseph Handy,

durante el Clasicismo (segunda mitad del siglo XVIII), fue quien comenzó a definir la

distribución instrumental que conocemos actualmente. Sin embargo, en aquel momento

solamente la cuerda (violines, violas, violonchelos y contrabajos) había alcanzado el


perfeccionamiento técnico que el resto de herramientas musicales adquirió a finales del siglo

XIX, mientras que otras todavía ni existían.

Más volumen que antes

Cuando los instrumentos de viento y percusión evolucionan, su sonido aumenta

mucho. Las flautas, por ejemplo, pasan de ser de madera a ser de metal y su volumen se potencia

considerablemente. Al mismo tiempo, se incorporan a la orquesta instrumentos de otros orígenes,

como las trompetas, utilizadas tradicionalmente en las marchas militares; o las trompas,

características de la caza, ambos con sonoridades muy fuertes. Todo ello obliga a aumentar el

número de instrumentos de cuerda, cuyo tañido no se puede intensificar técnicamente, con el fin

de que no queden completamente eclipsados. Por eso los violinistas son los más numerosos del

grupo y la cantidad de ellos determina la del resto de instrumentistas.

Un detalle curioso de que ahora las orquestas tengan más sonoridad que antiguamente por

esta mejora técnica es que, cuando en la partitura original indica un cierto grado de suavidad al

tocar –piano piano (pp), por ejemplo, que es muy suave– se duplica y se interpreta como 'pppp'.

Si se tocase como aparece, el sonido sería demasiado fuerte.

-Bibliografia

 https://files.liveworksheets.com/def_files/

2021/2/7/102071814581127721/102071814581127721001.jpg

 https://www.google.com/search?q=organologia

%7D&rlz=1C1ALOY_es&oq=organo&aqs=chrome.0.69i59j69i57j0i67l2j0i131i433i512l

2j69i60l2.2335j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
 https://www.google.com/search?q=organologia

%7D&rlz=1C1ALOY_es&sxsrf=ALiCzsZy2Fy4vCm70qq7gggYb-

_NCDppFQ:1668032264096&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiN5sy0kK

L7AhWoGLkGHapxDZAQ_AUoAXoECAIQAw&biw=1360&bih=695&dpr=1#imgrc=

57kkXii7to1c0M

También podría gustarte