Está en la página 1de 25

Cód.

INN : SG-PTS-OCI-004
PROCEDIMIENTO DE Cód. DSAL :
TRABAJO ARMADURAS, Fecha : 23-08-2022
MOLDAJES Y COLOCACION Revisión : B
DE HORMIGONES Numero
: 29
PTS

INNOMET INGENIERIA Y CONSULTORIA LTDA.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
ARMADURAS, MOLDAJES Y COLOCACION DE HORMIGONES

"BASES MONTAJE EQUIPOS CORTADORES DE MUESTRA, TRANSMISORES DE NIVEL, Y


PESOMETROS EN PLANTA PRM Y PFE SALVADOR-POTRERILLOS", División Salvador.

contrato N°4600021954
EMITIDO APROBADO ADM
acu REV FECHA ELABORADO REVISADO POR erdo
PARA CONTRATO
con las
REVISION
B 05-08-22 Andres Muñoz Álvaro García
DSAL

Firma

Firma

disposiciones basadas en el DS 76 que APRUEBA REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DEL ARTICULO 66 BIS DE LA LEY
N°16.744 SOBRE LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN OBRAS, FAENAS O SERVICIOS QUE INDICA, el
personal de la Empresa INNOMET. solo podrá recibir indicaciones y ordenes de su supervisión directa y no de terceros, salvo
que sea un tema critico de seguridad donde se vea involucrada la integridad física de los trabajadores.
Cód. INN : SG-PTS-OCI-004
PROCEDIMIENTO DE Cód. DSAL :
TRABAJO ARMADURAS, Fecha : 23-08-2022
MOLDAJES Y COLOCACION Revisión : B
DE HORMIGONES Numero
: 29
PTS

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. OBJETIVOS

2. ALCANCE

3. DEFINICIONES

4. RESPONSABILIDADES

5. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y E.P.P.

6. REQUERIMIENTOS OPERATIVOS

7. SECUENCIA OPERATIVA, PASO A PASO

8. PELIGROS ASOCIADOS, EVENTO DE RIESGO NO DESEADO Y CONTROLES

9. DISPOSICIONES DE SALUD OCUPACIONAL: IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE AGENTES.


Cód. INN : SG-PTS-OCI-004
PROCEDIMIENTO DE Cód. DSAL :
TRABAJO ARMADURAS, Fecha : 23-08-2022
MOLDAJES Y COLOCACION Revisión : B
DE HORMIGONES Numero
: 29
PTS

CONTROL DE MODIFICACIONES
REVISIÓN N°0
Ítem Descripción/Modificación Fecha
1 Emitido para revisión, aprobación y aplicación. 05-08-2022
Cód. INN : SG-PTS-OCI-004
PROCEDIMIENTO DE Cód. DSAL :
TRABAJO ARMADURAS, Fecha : 23-08-2022
MOLDAJES Y COLOCACION Revisión : B
DE HORMIGONES Numero
: 29
PTS

1. OBJETIVOS

Definir y establecer las exigencias y directrices al personal de terreno y supervisión de CODELCO


DSAL, para la planificación, ejecución y control que regirán en las actividades de “ARMADURAS,
MOLDAJES Y COLOCACION DE HORMIGONES”, para cumplir con las medidas de control de la
calidad, Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de la tarea.

Definir la responsabilidad y autoridad para el Procedimiento de ARMADURAS, MOLDAJES Y


COLOCACION DE HORMIGONES en el estricto cumplimiento con las directrices de Calidad,
Seguridad y Medio Ambiente, así como también las disposiciones legales y contractuales vigentes de la
obra.

Prevenir, controlar y eliminar los actos, desviaciones y condiciones sub-estándares que pueden
provocar daños al personal, equipos, infraestructura y medio ambiente.
Mantener informado al personal sobre la metodología de trabajo, con el fin de lograr un producto que
cumpla con los requisitos acordados y solicitado en la EETT del proyecto.

2. ALCANCE

Este procedimiento deberá ser respetado por todas las personas que estén involucradas en las
actividades de ARMADURAS, MOLDAJES Y COLOCACION DE HORMIGONES a desarrollar y en la
ejecución de las actividades del contrato N°4600021954 denominado "BASES MONTAJE EQUIPOS
CORTADORES DE MUESTRA, TRANSMISORES DE NIVEL, Y PESOMETROS EN PLANTA PRM Y
PFE SALVADOR-POTRERILLOS", División Salvador.

3. DEFINICIONES

ARMADURA: Se definen como armaduras a emplear en hormigón armado al conjunto de barras de


acero que se colocan en el interior de la masa de hormigón para ayudar a éste a resistir los esfuerzos a
que está sometido.
MOLDAJE: El moldaje es una estructura temporal destinada a moldear el hormigón a la forma y tamaño
deseado, controlando su posición y alineamiento dentro de las normas y tolerancias exigidas, mientras la
mezcla fragua.
HORMIGON: El Hormigón es el producto resultante de la mezcla de un Aglomerante; Arena, Grava o
Piedra Machacada (denominados áridos), Agua y c e m e n t o , eventualmente aditivos y adiciones en
proporciones adecuadas que al fraguar y endurecer adquiere resistencia según calidad solicitada.
Cód. INN : SG-PTS-OCI-004
PROCEDIMIENTO DE Cód. DSAL :
TRABAJO ARMADURAS, Fecha : 23-08-2022
MOLDAJES Y COLOCACION Revisión : B
DE HORMIGONES Numero
: 29
PTS

4. RESPONSABILIDADES

Administrador de Contrato.

a. Aprobar el presente Procedimiento de Trabajo.


b. Entregar los recursos necesarios para la ejecución de las tareas generadas en los trabajos de
armaduras, moldajes y colocación de hormigones y exigir su efectivo cumplimiento.
c. Optimizar los recursos para mejorar la gestión en la obtención de mejores resultados.

Jefe de Terreno.

a. Difundir a todo su personal a cargo, el presente Procedimiento de Trabajo.


b. Asegurarse de que todo trabajador involucrado en la tarea esté en conocimiento del presente
Procedimiento de Trabajo y que haya sido evaluado en él.
c. Realizar mejoras operativas y correcciones a los Procedimientos de Trabajo.
d. Respaldar mediante firma de los trabajadores, la correspondiente difusión del Procedimiento de
Trabajo.
e. Cumplir y hacer cumplir este Procedimiento de Trabajo, mediante verificaciones en terreno.
f. Validar el Análisis de Riesgo de la Tarea (ART) mediante su revisión, además de controlar los
riesgos críticos aplicables a la actividad y firmar, antes de la ejecución del trabajo.
g. Velar por la integridad física y la salud de los trabajadores bajo su mando.
h. Apoyar y participar de las observaciones de conducta al cumplimiento del Procedimiento de
Trabajo.
i. Entregar a su personal órdenes claras, precisas y cerciorarse de que sean entendidas.
j. Exigir a la administración los elementos de protección personal, herramientas, equipos y
materiales, necesarios para la ejecución de las tareas.
k. Exigir a todo el personal el uso apropiado y el cuidado necesario de los elementos de protección
personal, herramientas, equipos y materiales.
l. Realizar actividades de prevención de riesgo, al objeto de mantener bajo control los riesgos
asociados a las operaciones de armaduras, moldajes y colocación de hormigones.
m. Exigir el orden y el aseo permanente en todas las áreas donde se desarrollan las tareas.

Asesor de Prevención de Riesgos.

a. Asesorar a la Supervisión y a los Trabajadores en la confección del presente Procedimiento de


Trabajo.
b. Realizar los controles en terreno a fin de verificar el cumplimiento de este Procedimiento de
Trabajo.
c. Asesorar y monitorear el cumplimiento de las acciones correctivas establecidas por desviaciones
observadas o detectadas en los Liderazgos en terreno
d. Supervisar la correcta implementación del Procedimiento de Trabajo por parte de la línea de
mando.
Cód. INN : SG-PTS-OCI-004
PROCEDIMIENTO DE Cód. DSAL :
TRABAJO ARMADURAS, Fecha : 23-08-2022
MOLDAJES Y COLOCACION Revisión : B
DE HORMIGONES Numero
: 29
PTS

e. Verificar en terreno la correcta realización de los documentos de control de riesgos operacionales,


tales como: ART, Check list, permisos de trabajo y otros que apliquen.

Supervisores.

a. Tomar conocimiento del procedimiento operacional de armaduras, moldajes y colocación de


hormigones.
b. Aceptar y asumir la responsabilidad del cumplimiento de lo establecido en este procedimiento de
trabajo.
c. Asegurarse que todos los trabajadores bajo su supervisión hayan comprendido el procedimiento
de operación de armaduras, moldajes y colocación de hormigones.
d. Corregir inmediatamente toda acción insegura, actitud negativa u otra desviación que se detecte
por parte de los trabajadores aplicando las medidas de control, administrativas u otras pertinentes
a cada caso.

Trabajadores.

Cada trabajador en el desempeño de sus actividades y funciones


deberá cumplir y respetar el presente instructivo, el cual se dará a
conocer a través de las charlas diarias. Además, respetar las normas
vigentes, como así mismo, obedecer las instrucciones impartidas por la
supervisión, además deben realizar la ART en terreno en conjunto con
todos los trabajadores involucrados en la tarea y el operador,
aplicando cada RC (RIESGO CRITICO), que sea aplicable a su
tarea como RC 2 caída de distinto nivel, RC 6 incendio, RC 13 Caída
de objeto desde distinto nivel, RC 21 Exposición a arsénico. También
deben dar cumplimiento a ECF 12 incendio.
a. Cumplir con lo establecido en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y
Seguridad.
b. Es responsable de su propia seguridad y debe velar por la
seguridad de sus compañeros de trabajo.
c. Participar activamente en la confección de procedimientos e
instructivos de trabajo.
d. Respetar y dar cumplimiento a los Procedimientos e instructivos de trabajo.
e. Respetar en todo momento los controles de terreno.
f. Informar oportunamente la ocurrencia de cualquier incidente o
condición subestándar detectada.
g. Aportar ideas para la solución de condiciones subestándar detectadas.
h. Mantener en buen estado los equipos de protección personal y ropa de
trabajo entregado a su cargo.
i. El trabajador se obliga a sí mismo el uso del EPP adecuado y
requerido para la tarea o por el área.
Cód. INN : SG-PTS-OCI-004
PROCEDIMIENTO DE Cód. DSAL :
TRABAJO ARMADURAS, Fecha : 23-08-2022
MOLDAJES Y COLOCACION Revisión : B
DE HORMIGONES Numero
: 29
PTS

j. Todo trabajador que observe defectos, fallas, condiciones


inseguras o subestándar en cualquier situación que pueda ser causa
potencial de lesiones a personas o daño al equipo, deberá informar de
tal situación o condición peligrosa a su jefatura directa o a quién
corresponda, para que se tomen de inmediato las medidas correctivas.
k. Se prohíbe trabajar sin el equipo y/o elementos de protección personal exigidos.
l. Estará prohibido A TODO EL PERSONAL desentenderse de las
normas, instrucciones y procedimientos de operación y de seguridad.
m. Ejecutar los trabajos encomendados, de acuerdo a las instrucciones
recibidas y disposiciones indicadas en el presente procedimiento de
trabajo, incluido la aplicación de todos los controles de calidad,
seguridad y aspectos ambientales.
n. Mantener en óptimo estado todos los materiales, equipos, herramientas
requeridas
para esta actividad.
ñ. Reportar cuasi accidentes a su jefatura directa quien generara RIS.
o. Informar de manera inmediata a la supervisión directa cualquier evento no
deseado.
p. Confeccionar análisis de Riesgos del Trabajo (ART) asociados a la actividad.
q. Conocer y cumplir con el ECF N°3 de Equipos Pesados Móviles.

El trabajador que sufra un accidente, por leve que sea, y aunque lo


Considere sin importancia, o que se sienta enfermo debido a una
posible Causa relacionada Con su trabajo, está obligado a informar
de inmediato a su jefatura.

5. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

ARMADURAS

Preparación de armadura
• Las Armaduras deberán serán preparadas de acuerdo con las longitudes y formas señaladas
en los planos del proyecto. Las barras de refuerzo serán de acero con resalte
• El doblado de las barras será en frío, no pudiendo volver a estirarse aquellas barras que ya
han sido dobladas.
• Todas las barras dobladas tendrán un radio igual o mayor al especificado en normas NCh
204, NCh 211 y ACI 318.
• El doblado de las barra deberá hacerse en forma manual según el diámetro y las disposiciones
de seguridad del proyecto, estando prohibido doblar las barras con herramientas de impacto.
• Todos los estribos deberán llevar ganchos en sus extremos, formando ángulos de 135º, ó
tal como se indique en los planos.
Cód. INN : SG-PTS-OCI-004
PROCEDIMIENTO DE Cód. DSAL :
TRABAJO ARMADURAS, Fecha : 23-08-2022
MOLDAJES Y COLOCACION Revisión : B
DE HORMIGONES Numero
: 29
PTS

COLOCACIÓN DE ARMADURA

• La posición de las armaduras deberá ser estrictamente la indicada en los planos del
proyecto, conforme a las siguientes tolerancias:
• Variación máxima del recubrimiento especificado: + - 10%
Variación máxima del espacio entre barras : + - 20%
• Cualquier variación en los diámetros, separación o posición de las barras deberá ser consultada
y autorizada por la ITO mediante RFI.
• Todas las armaduras se trazarán y armarán sobre un emplantillado de espesor de 0.05 mts.
Cód. INN : SG-PTS-OCI-004
PROCEDIMIENTO DE Cód. DSAL :
TRABAJO ARMADURAS, Fecha : 23-08-2022
MOLDAJES Y COLOCACION Revisión : B
DE HORMIGONES Numero
: 29
PTS

• En el momento de su colocación, y antes de faenas de vaciado de hormigón,


las barras deberán estar limpias de lodo, óxido suelto, pintura, aceite, grasa,
mortero y cualquier otra materia extraña que pueda perjudicar su adherencia
al hormigón. Las armaduras que estuviesen cubiertas por mortero u otro
hormigón endurecido se limpiarán hasta eliminar todo el resto en contacto con
las barras.
• Las barras deberán ser aseguradas por separadores y protegidas para evitar
que sufran deformaciones o desplazamientos causada por el tránsito de
personas o por equipos y elementos al momento de colocar el hormigón.
Para las armaduras de mallas y barras longitudinales de losa, vigas y muros,
para este efecto se debe considerar la instalación de 6 trabas 8 mm mínimo
por m2.
• Para separar las armaduras se deberán emplear separadores de mortero o
material plástico.

• Deberán consultarse los dispositivos (amarras) que aseguren el correcto


control de los recubrimientos especificado,
• El número de amarras deberá ser suficiente para impedir el desplazamiento
relativo entre barras a hormigonar.
• Las armaduras superiores en losa se apoyarán sobre puentes de acero de
barras 10 mm de diámetro y dimensiones tales que se cumplan los
recubrimientos indicados en los planos.
• Los recubrimientos mínimos, salvo que se indique en los planos medidos entre
la superficie del concreto y el borde de la barra de refuerzo más próxima serán:
i. Fundaciones con moldajes : 5.0 cm

ii. Muros cara exterior / interior: 2.5 cm

• Para el traslado e izaje de la enfierradura se utilizará camión pluma autorizado


por el mandante.

UNIÓN DE LA ARMADURA

• En general, se consultan en el proyecto uniones de las barras por simple


traslapo.

• La longitud de los traslapos “L” será la que indiquen los planos


estándares del proyecto. La ubicación no indicada en los planos deberá
ser aprobada por la ITO
• No se aceptarán soldaduras en las armaduras.
Cód. INN : SG-PTS-OCI-004
PROCEDIMIENTO DE Cód. DSAL :
TRABAJO ARMADURAS, Fecha : 23-08-2022
MOLDAJES Y COLOCACION Revisión : B
DE HORMIGONES Numero
: 29
PTS

PROTECCIÓN DE LA ARMADURA

• Se deberá tomar las medidas de protección que sean necesarias para


impedir las roturas de amarras después de la Inspección Final y durante el
hormigonado e impedir cualquier efecto que pueda perjudicar la adherencia da
las armaduras al hormigonado, durante o después de su colocación.

INSERTOS Y ANCLAJES

• Los elementos de acero misceláneo que queden embebidos en el hormigón y


los sistemas de anclajes serán fabricados conforme a la Especificación
Técnica Fabricación Acero Estructural del proyecto.
REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD

• En trabajos de amarre de fierro, en el cual el trabajador se encuentre sobre


1,5 m de altura deberá usar arnés de seguridad anclado a una línea de vida
o punto de anclaje que resista su caída. Se requiere 100% de protección
contra caída en estas tareas. Si esas actividades existen riesgo de
empalamiento se deberá cubrir los fierros para proteger al trabajador.
• Cuando los trabajadores estén amarrando fierro en armaduras deberá usar
permanentemente guantes de cuero que protejan sus manos de pinchazos y
rasguños.
• Cuando se manipulen atados con fierro mediante camión pluma de más de 6,0
mts. de longitud, el atado deberá levantarse con dos eslingas y guiado con
apoyo de vientos (Dos a cada lado)

MOLDAJES

GENERALIDADES

• Los moldajes podrán ser de madera, madera terciada, plástico reforzado con
fibra de vidrio o acero. No se aceptará moldajes recubiertos con hojalatería o
láminas de polietileno.
• Sólo se podrá emplear maderas cuya clase y calidad o cuyo tratamiento o
recubrimiento garantice que no se producirá ataques químicos o cambio de
colores en las superficies del concreto.
• Los moldajes se diseñarán y calcularán de modo que soporten las presiones
ejercidas por el hormigón al ser colocado y vibrado y resistan las cargas
debidas a operarios, pisadas, impacto, etc., y de modo que resulten superficies
de hormigón que cumplan con las tolerancias de construcción y con los tipos
Cód. INN : SG-PTS-OCI-004
PROCEDIMIENTO DE Cód. DSAL :
TRABAJO ARMADURAS, Fecha : 23-08-2022
MOLDAJES Y COLOCACION Revisión : B
DE HORMIGONES Numero
: 29
PTS

de terminaciones estipuladas en estas especificaciones o en los planos.


• Los moldajes deberán ser estancos para impedir pérdidas de mortero del
hormigón.

• Se deberá aplicar a los moldajes un compuesto que impida su adherencia al


concreto. Este compuesto será del tipo Sikaform madera o Sikaform metal o
productos similares aprobados por la ITO, que no manche y que evite que el
hormigón se pegue al moldaje.
• Este compuesto deberá aplicarse antes de colocar los moldajes.

• Cuando se emplee moldes reusables, éstos deberán mantener a través de


todos los usos su resistencia, rigidez, estanqueidad y superficie perfectamente
lisa.
• El ajuste deberá ser adecuado para impedir la fuga de mortero durante el
vibrado. Las superficies deberán tener una regularidad mínima que asegure la
obtención de los recubrimientos exigidos a las armaduras.
• Para superficies alabeadas deberá usarse moldes de planchas adecuadas,
cortadas de modo de obtener superficies suaves y herméticas.
• En los moldajes se dejarán insertados de acuerdo a los planos, los elementos
de anclaje o de instalaciones que deberán quedar incorporados y empotrados
en la obra.
• Las planchas metálicas en contacto con el hormigón deberán tener su
superficie perfectamente lisa. No se permitirá el uso de planchas metálicas con
abolladuras, o con zonas dobladas u otras imperfecciones.
• Los soportes deberán resistir el peso del hormigón fresco y las otras cargas de
construcción, sin deflexiones que sobrepasen las tolerancias que se especifican.

TOLERANCIAS
Variación de la sección en fundaciones

• Hacia dentro 1,5 cm

• Hacia fuera 3,0 cm

Para otras tolerancias, no indicadas, éstas estarán de acuerdo con la Norma


ACI 117- 90.
Cód. INN : SG-PTS-OCI-004
PROCEDIMIENTO DE Cód. DSAL :
TRABAJO ARMADURAS, Fecha : 23-08-2022
MOLDAJES Y COLOCACION Revisión : B
DE HORMIGONES Numero
: 29
PTS

RETIRO DE MOLDAJES

• El retiro de los moldajes deberá efectuarse una vez que el hormigón esté
suficientemente endurecido. En general deberá respetarse los plazos de
desmolde y descimbre que establece la Norma NCh 170
• Deberá tomarse la precaución de rellenar con mortero de cemento con un
aditivo expansor todo hueco dejado por pernos utilizados en la colocación de
moldajes (también podrá usarse morteros expansivos preparados).
• Si el hormigón está caliente o si el cemento está aún desarrollando calor, o
bien, si la temperatura ambiente es menor de 5°C no podrá desmoldarse.
• Cuando se retire los moldajes deberá colocarse de inmediato una membrana de
curado, que permita continuar el curado del hormigón.

HORMIGÓN

CLASES DE HORMIGÓN

HORMIGÓN ESTRUCTURAL DE USO GENERAL


• Se usará hormigón grado H35 según la norma NCh 170 con una resistencia de
probeta cúbica de 350 kg/cm2 (resistencia cilíndrica f 'c = 300 Kg/cm2) en
todas las obras correspondientes a fundaciones.
• El nivel de confianza aceptado será del 90% y el coeficiente de variación máximo
será del 15%.

El rango normal de docilidad medida según asentamiento de cono (sin


aditivos especiales fluidificantes) será:
En fundaciones y radieres : 5 - 8 cm

HORMIGÓN SIMPLE (POBRE), PARA EMPLANTILLADO Y RELLENOS

• Este hormigón será grado H10 y tendrá una dosis de 170 Kg de cemento/m3
como mínimo. Serán hormigones dosificados comprados en secos, y
amasados en faena.

HORMIGÓN PARA BANCOS DE DUCTOS

• Este hormigón será grado H25, se utilizarán hormigones dosificados en seco


trasladados a faenas en maxisacos, y amasados en faena.
Cód. INN : SG-PTS-OCI-004
PROCEDIMIENTO DE Cód. DSAL :
TRABAJO ARMADURAS, Fecha : 23-08-2022
MOLDAJES Y COLOCACION Revisión : B
DE HORMIGONES Numero
: 29
PTS

DOSIFICACIÓN Y FABRICACIÓN

• Los H o r m i g o n e s e s t r u ct u r a l e s s e r á n d e l tipo premezclado y serán


trasladados a faena en camiones Mixer.

• La proporción de cada uno de los componentes del hormigón (dosificación en


peso) será determinada con el fin de cumplir las exigencias de resistencia
requeridas en las presentes especificaciones o en los planos.

• La dosificación en peso propuesta deberá contener los siguientes antecedentes:

- Tipo y dosis de cemento en kg/m3

- Tipo, procedencia, tamaño máximo y dosis en kg/m3 de los áridos.

- Razón agua/cemento y asentamiento de cono previstos para el hormigón.

- Tipo y proporciones de los aditivos en caso de prever su empleo.

- Resistencia cúbica a R 14 obtenidos en mezclas de prueba.

• El empleo de una determinada dosificación en peso deberá estar respaldado


mediante mezclas de prueba, que demuestren que el hormigón posee las
características generales y la resistencia especificada en los planos.

DOSIFICACIÓN.

 El hormigón se dosificará para una resistencia dada


por la expresión: Rd = Rk / ( 1 - 0,15 K)
Rd = es la resistencia media de dosificación a 28 días

Rk = es la resistencia característica

especificada.

K = Se adoptará un nivel de confianza del 90%, lo que implica


que se aceptará Una fracción defectuosa igual al 10%, por
lo tanto K= 1,28.
• Los métodos de dosificación válidos serán los indicados por la norma NCh
170, siendo éstos el Método ACI y/o el Método de Faury.
• La dosificación debe ser revisada si se produce un cambio en la granulometría
Cód. INN : SG-PTS-OCI-004
PROCEDIMIENTO DE Cód. DSAL :
TRABAJO ARMADURAS, Fecha : 23-08-2022
MOLDAJES Y COLOCACION Revisión : B
DE HORMIGONES Numero
: 29
PTS

de los áridos que haga variar el módulo de finura del árido total en 10% o más.
• La medida de los materiales deberá incluir la corrección por humedad, cada
vez que se registre una variación importante de las condiciones medias de
humedad, o cuando lo determine el ITO de Construcción.
AMASADO

• El amasado del hormigón deberá efectuarse en hormigoneras de capacidad


adecuada a las necesidades de la obra.
• Los equipos de amasado a emplear han de ser del tipo rotatorio de eje vertical
o inclinado, con una velocidad de rotación entre 10 a 20 rpm.
• El tiempo de amasado de la mezcla se deberá considerar en un minuto más
20 segundos por cada m3 de volumen de capacidad de la hormigonera. En todo
caso, el tiempo mínimo de amasado será de 90 segundos para cada carga.
• La planta deberá mantener un registro de la producción que permita asociar
partidas en forma inequívoca, con el resultado de muestras obtenidas en la
obra, con la dosificación empleada, características de los materiales, y con la
fecha y lugar preciso de colocación del hormigón en la obra.
AUTORIZACIÓN PARA VACIADO DE HORMIGÓN
• Se deberá respaldar las solicitudes de autorización para vaciado de hormigón
para los diferentes elementos o sistemas previa comprobación de que los
moldajes, enfierraduras, elementos insertados o pasadas, alzaprimas etc., se
encuentren correctamente ejecutados y se verifique la limpieza del elemento a
hormigonar. Este procedimiento deberá realizarse de acuerdo este
procedimiento y aprobado por la ITO

TRANSPORTE

• El transporte deberá establecerse de manera que cumpla las siguientes


condiciones básicas detalladas a continuación.

• Se deberá emplear el tiempo mínimo posible desde la planta de hormigón al


sitio de colocación. Este tiempo no podrá exceder el 50% del tiempo de
comienzo de fraguado del cemento en uso, ni deberá provocar pérdidas de
asentamiento del hormigón que excedan de 3 cm.
Cód. INN : SG-PTS-OCI-004
PROCEDIMIENTO DE Cód. DSAL :
TRABAJO ARMADURAS, Fecha : 23-08-2022
MOLDAJES Y COLOCACION Revisión : B
DE HORMIGONES Numero
: 29
PTS

Tabla Nro 5: Tolerancia en el control del asentamiento

Asentamiento de cono, tolerancia, cm


cm ≤2 ±1
3a9 ±2
≥ 10 ±3

• No se deberá producir segregación ni pérdida de los componentes del hormigón.

Se deberá permitir el vaciado del hormigón con el asentamiento previsto en la


dosificación sin adiciones de agua.

COLOCACIÓN DE HORMIGÓN

Disposición general

• Las comprobaciones finales para aprobar dicha colocación las hará el ITO sólo
una vez terminada la colocación de los moldajes, armaduras y todos los
elementos indicados en los planos como insertos pernos de anclaje,
guardacantos, pasadas de ductos, tuberías, etc. y después de haberse realizado
la limpieza final de ellos.
• El hormigón se deberá depositar directamente tan cerca como sea posible de
su posición definitiva. Si es necesario mover lateralmente el hormigón, éste
podrá ser paleado pero no trasladado por vibración.
• No se permitirá colocar el hormigón en caída libre desde alturas mayores a 1,5
m. En caso de ser necesario alturas mayores, la operación se hará mediante
embudos y conductos cilíndricos (mangas) ajustables, rígidos o flexibles, de
bajada, evitando así que la caída libre provoque la segregación.
• La velocidad de colocación del hormigón no excederá en ningún caso de 1.5
m de altura por hora, a menos que se justifique y se haga un cálculo especial
de moldajes.
• El hormigón que acuse un principio de fraguado o haya sido contaminado con
substancias extrañas no será colocado en obra. La máxima pérdida de
asentamiento entre el momento de mezclado y el de colocación no será
superior a 3 cm. No se permitirá agregar agua para su ablandamiento.
• Deberán observarse precauciones especiales para la colocación del hormigón
en temperaturas ambientales extremas, ya sea excesivamente frías o calurosas,
como se indica a continuación.
Cód. INN : SG-PTS-OCI-004
PROCEDIMIENTO DE Cód. DSAL :
TRABAJO ARMADURAS, Fecha : 23-08-2022
MOLDAJES Y COLOCACION Revisión : B
DE HORMIGONES Numero
: 29
PTS

COMPACTACIÓN
• El hormigón se compactará en sitio mediante vibradores de inmersión. El
diámetro mínimo de los vibradores será de 2", y la frecuencia no menor de
8.000 rpm. Se dispondrá en faenas de vibradores de diámetro y frecuencia
según se indica en tabla Nº 1 más adelante.
• Antes de comenzar una faena de hormigonado debe contarse con vibradores de
repuesto suficientes, que permitan el reemplazo oportuno de los elementos
que puedan presentar fallas durante dicha faena.
• Cuando se utilice este tipo de vibrador, deberá tomarse las precauciones
necesarias para que el espesor de las capas de hormigón colocadas, sea
como máximo 15 cm inferior al largo de la botella, de manera que al
proceder a la compactación, el vibrador penetre en la capa inmediatamente
inferior.
• Para este mismo objeto, el vibrador de inmersión se usará colocándolo en
forma totalmente vertical.
• Se deberá además, disponer de vibradores de diámetro 1", del número de
RPM adecuado para la compactación de zonas difíciles, por la estrechez del
moldajes o por la densidad de enfierraduras.
• La vibración del hormigón deberá efectuarse en forma ordenada y
sistemática, distanciando los puntos de aplicación del vibrador en conformidad
con su radio de acción, de manera que no queden zonas mal compactadas, o
con vibrado insuficiente.
• La separación entre los puntos de inmersión del vibrador deberá ser a lo
menos 2/3 del radio de acción del vibrador en el hormigón que se esté
compactando.
• El tiempo de vibración en cada punto de inmersión se prolongará por el tiempo
necesario, hasta que se empiece a producir el afloramiento superficial de la
lechada del hormigón.
• En casos especiales, cuando se compacten capas de hormigón de espesor
inferior a 20 cm, podrán utilizarse vibradores de superficie de una frecuencia
mínima de 8.000 RPM. Su velocidad de avance deberá condicionarse a la
obtención de una buena compactación en todo el espesor del elemento.
• No deberá volver a vibrarse sectores ya vibrados o que ya hayan iniciado su
etapa de endurecimiento.
MORTEROS DE NIVELACIÓN (GROUTING)

Requerimientos de colocación
Cód. INN : SG-PTS-OCI-004
PROCEDIMIENTO DE Cód. DSAL :
TRABAJO ARMADURAS, Fecha : 23-08-2022
MOLDAJES Y COLOCACION Revisión : B
DE HORMIGONES Numero
: 29
PTS

Los morteros y mezclas para grouting de nivelación, en placas de apoyo de


estructuras metálicas, pernos de anclaje y maquinarias, deberán ser colocados
una vez que el montaje y la nivelación hayan sido completados.

Estos grouting van en las placas bases de las columnas ejes 8; 9 y 10 que forman
los pórticos de ampliación de la actual nave de la Central Térmica.

Las superficies de hormigón, bajo las bases de equipos y placas de apoyo, serán
llevadas al nivel indicado y terminadas con una superficie rasguñada.

Antes de montar las bases o placas de apoyo, todo defecto o lechada


superficial del hormigón deberá ser removida mediante picado u otro medio
aprobado. La superficie resultante deberá estar libre de aceite, grasa, polvo,
partículas sueltas y presentará una superficie rugosa.

Antes de empezar el "grouting", debe remojarse la superficie del hormigón


con agua durante un mínimo de seis horas. Inmediatamente antes de
empezar el relleno, toda el agua sobrante, que haya permanecido en la
superficie, será removida.

Los procedimientos de "grouting" empleados deberán asegurar su colocación en


la totalidad de la superficie de la base o placa de apoyo, evitando la formación
de bolsas de aire o vacíos mediante el empleo de una suficiente
compactación. Los métodos de "grouting" estarán sujetos a aprobación previa.

El grout fresco recién colocado será protegido y fraguado de la misma


manera que el hormigón.

El "grout" libre de contracción deberá ser un producto premezclado de


fabricación estándar aprobado o un producto mezclado en obra que utilice
algún agregado expandible de fabricación estándar. El "grout" será mezclado,
colocado y fraguado en conformidad con las instrucciones del Fabricante del
grout o del agregado. El material de "grout" deberá ser un producto que no
manche y apropiado para tal propósito.
Cód. INN : SG-PTS-MAQ-004
Cód. DSAL :
PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS
Fecha : 03-08-2022
ARMADURAS, MOLDAJES Y Revisión : 0
COLOCACION DE HORMIGONES
Numero
: 31
PTS

6. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y EPP

Equipos y/o Herramientas

a. Herramientas Menores.
b. Maceta
c. Carretilla, Chuzos, Cuñas, Picotas (Fibra), Palas (Fibra),
d. Extensiones eléctricas.
e. Nivel Topográfico o Taquimetro.
f. Tablero Robot.
g. Estación Total.
h. Generador Eléctrico
i. Esmeril angular 7" y 4 ½"
j. Sierra Circular
k. Radios de Comunicación.
l. Barreras duras new jersey, metálica.
m. Señaléticas y paletas de movimiento (PARE Y SIGA).
n. Conos, cadenas.
o. Extintor.
p. Brochas.
q. Sonda Vibratoria.
r. Tecle, para 2.000 Kg.

7. REQUERIMIENTOS OPERATIVOS

Equipo de Protección Personal (EPP).

Casco de seguridad. Guantes de Cabritilla.


Barbiquejo. Protector solar factor 30 o más.
Cubre nuca. Buzo piloto.
Lentes de seguridad claro/oscuro. Chaleco Geólogo color naranjo con
reflectante.
Protector auditivo tipo fono o desechables. Zapatos de seguridad.
Protector respiratorio de dos vías con filtro Ropa térmica en otoño e invierno
mixto.
Cód. INN : SG-PTS-MAQ-004
Cód. DSAL :
PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS
Fecha : 03-08-2022
ARMADURAS, MOLDAJES Y Revisión : 0
COLOCACION DE HORMIGONES
Numero
: 31
PTS

8. PELIGROS ASOCIADOS, EVENTO DE RIESGO NO DESEADO Y CONTROLES

8.1 Disposiciones de Seguridad: Identificación y Control de Peligros.

Actividad Peligro y Riesgos Medidas de Control


1.- Ingreso y 1.1.- Caída mismo nivel, 1.1.1.- Transite solo por caminos
Verificación Tropiezos habilitado.
visual del área de 1.1.2.- No se podrán realizar actividades
trabajo sin antes realizar, aprobar, difundir y
evaluar cada procedimiento especifico,
toda verificación debe ser visual
1.1.3.- Solicitar permiso de ingreso al área
de trabajo
2.- Revisión de 2.1.- Golpeado por o 2.2.1.- Uso correcto de EPP (Guantes,
Equipo y contra por inadecuada Zapatos e seguridad y zapatos e seguridad
materiales manipulación de con metatarzo)
equipos, herramientas o 2.2.2.- Trabajar atento a lo que se hace y
materiales en coordinación con compañeros
2.2.3.- Tomarse el tiempo necesario y no
apurarse
2.2.- Sobreesfuerzo por 2.2.1.- Manipular apropiadamente objetos
inadecuada 2.2.2.- Considerar pesos y formas al
manipulación de manipular
equipos, herramientas o 2.2.3.- Adoptar siempre posturas
materiales apropiadas al realizar esfuerzo
2.2.4.- No levantar más de 25 Kg, de forma
manual, uso de equipos mecanizados
3.- Emplantillado 3.1.- Exposición a ruido 3.3.1.- Uso de protector auditivo
permanente (desechables y tipo fonos)
3.2.- Atrapamiento, 3.2.1.- Nunca deberá exponer
golpes extremidades a las partes móviles durante
su ejecución o proceso de hormigonado
3.5.- Uso de equipo en 3.5.1.- El personal deberá verificar que el
mal estado equipo se encuentre en óptimas
condiciones, verificando partes y piezas
antes de ser utilizados a través de un
Check List.
Cód. INN : SG-PTS-MAQ-004
Cód. DSAL :
PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS
Fecha : 03-08-2022
ARMADURAS, MOLDAJES Y Revisión : 0
COLOCACION DE HORMIGONES
Numero
: 31
PTS

3.5.2.- No operar ningún equipo que se


encuentre fuera de estándar, se deberá
dar aviso a supervisor y dejar en bodega
para su reparación o eliminación

3.6.-Exposicion a 3.6.1.- Aplicación guía de riesgos críticos:


Agentes de Riesgo para RC N° 20 Exposición a polvo con contenido
la salud, Sílice de sílice sobre el limite permisible.
3.6.2.- Sera obligatorio el uso respirador
de medio rostro con filtros p- 100 o mixtos
3.6.2.- Utilizar, conservar, mantener y
almacenar adecuadamente los EPP.
3.7.- Exposición a 3.7.1.-Se deberá instalar elementos
Radiación UV naturales o artificiales para producir
sombra en lugares de trabajo
3.7.2.- Disponer de centros de hidratación
en obra
3.7.2.- Uso de protector solar FPS 50+
cada 2 horas durante el tiempo de
exposición
Cód. INN : SG-PTS-MAQ-004
Cód. DSAL :
PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS
Fecha : 03-08-2022
ARMADURAS, MOLDAJES Y Revisión : 0
COLOCACION DE HORMIGONES
Numero
: 31
PTS

9. Disposiciones de Salud Ocupacional: Identificación y Control de Agentes.

Agentes Físicos, Peligros


Químicos y Riesgos Medidas de Prevención y/o de Control
Biológicos profesionales
Contacto con
Radiación temperaturas  Uso de bloqueador solar.
Ultravioleta climáticas  Uso de mangas largas (buzo Piloto).
extremas  Coipas cubre nuca.

Cáncer
profesional,
Problemas
 Disminución de tiempo de exposición
Arsénico respiratorios
 Uso de protector respiratorio
crónicos,
irritaciones
crónicas

 Uso de protector auditivo


Ruido hipoacusia  Disminución de tiempos de exposición
 Aislación de fuente de ruido

 Disminución de Tiempos de exposición


Polvo no
Neumoconiosis  Uso de protector respiratorio
Clasificado
 Estudio de puesto de trabajo

9.1 Disposiciones Ambientales

ASPECTO AMBIENTAL MEDIDAS DE PREVENCIÓN


 Evite el movimiento innecesario de material
Generación de polvo
 Humectación de ruta y área de operación

REGISTROS

Difusión de Procedimiento de Trabajo.


Prueba de Procedimiento de Trabajo.
Check-list de equipos.
Cód. INN : SG-PTS-MAQ-004
Cód. DSAL :
PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS
Fecha : 03-08-2022
ARMADURAS, MOLDAJES Y Revisión : 0
COLOCACION DE HORMIGONES
Numero
: 31
PTS

REFERENCIAS

Decreto supremo Nº 132 – Reglamento de Seguridad Minera.


Estándar de Salud asociado a la Tarea.
ECF N°3 Maquinaria Industrial
ECF N°12 Incendio (RQSV N°6 Yo siempre me mantendré instruido en los planes de emergencia ante la
ocurrencia de un incendio)
ECF N°21 Vehículos de transporte de Personas y de carga.
RQSV N°10 Yo siempre estaré atento antes y durante la conducción de equipos y vehículos.
Riesgos críticos N°6, 10.

DERECHO DEL TRABAJADOR

Todo trabajador tiene por derecho el Negarse a trabajar si no existiese:

Procedimiento de Trabajo Específico, difundido y evaluado por su jefe directo, en un 100% para cada
actividad.
Análisis de Riesgos de la Tarea (ART).
Si no están los equipos y materiales, equipos de protección personal que contempla el procedimiento
Si no se sienten capacitados para realizar la tarea.
Si las condiciones no están dadas.
Levantar tarjeta verde en caso de no existir como lo indica los puntos anteriores.

Importante

Todo Trabajador que esté consumiendo algún medicamento, por prescripción de algún facultativo
médico, deberá dar aviso inmediatamente a su Supervisor directo, y este deberá informar a Prevención
de Riesgos.

ANEXOS

Registro de capacitación del Procedimiento Operacional de CAMIÓN TOLVA.

Aviso de Emergencia
Cód. INN : SG-PTS-MAQ-004
Cód. DSAL :
PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS
Fecha : 03-08-2022
ARMADURAS, MOLDAJES Y Revisión : 0
COLOCACION DE HORMIGONES
Numero
: 31
PTS

Ante la ocurrencia de un accidente en altura. Si existiesen lesionados o personal atrapadas, se debe dar
aviso a Teléfonos de Emergencias y al Servicio Médico de la mandante (Servicios de Urgencia)

Teléfonos de Emergencia:
Central de Vigilancia Patrimonial 522-4111 en El Salvador
Urgencia Potrerillos 522-463392
Brigada emergencia 522-463911
Sala control Planta Acido 522-46 3911

Teléfonos Organizaciones Externas


Nombre Teléfono
Bomberos El Salvador. 52 2 47 2304

Teléfonos de Policlínicos y Centros de Salud.


Nombre Dirección Teléfono
Clínica San Lorenzo Salvador 52 2 47 2424
Policlínico Potrerillos Potrerillos 522-463392

Relación y Teléfonos Autoridades Sectoriales.

Autoridades Teléfono
Seremi de Salud 52 2 212642
Sernageomin 2 24966322
Carabineros de Chile 52 2 552135
Policía de Investigaciones 52 2 540712
Dirección del Trabajo 52 2 236715
Superintendencia Medio Ambiente 52 2 350802
Superintendencia Electricidad y Combustible 52 2 218747
Onemi 9 8145 0090
Cód. INN : SG-PTS-MAQ-004
Cód. DSAL :
PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS
Fecha : 03-08-2022
ARMADURAS, MOLDAJES Y Revisión : 0
COLOCACION DE HORMIGONES
Numero
: 31
PTS

TEST DE ENTENDIMIENTO

El siguiente Test tiene el propósito de corroborar la asimilación de la capacitación recibida, así como
colaborar en la fijación de los conocimientos adquiridos. Este Test se aprueba con el 100% de las
respuestas aprobadas.
Nombre:…………………………………………………………………………………………………………Rut:.......................................
Cargo:…………………………………………..................................................................... Fecha:…………………..........……
Nombre Revisor:………………………………………………………… Aprobado:…………. Reprobado:…………

1.- ¿Cuál es la responsabilidad del trabajador frente a este procedimiento?

A) Firmar el registro de difusión obligatoriamente sin necesidad de leer el Procedimiento.


B) Leer el Procedimiento sin necesidad de firmar el registro de difusión.
C) Leer el Procedimiento, firmar registro de difusión y realizar evaluación de este.
D) Todas las Anteriores.

2.- Dentro de las responsabilidades del trabajador tenemos:

A) Seguir paso a paso lo descrito en el presente Procedimiento de trabajo.


B) Saltar pasos en la ejecución de las actividades con el fin de ahorrar tiempo.
C) En caso de dudas en la ejecución de las actividades, el trabajador debe improvisar tareas que no estén
en el Procedimiento.

ITEM II.- VERDADERO Y FALSO (Responda con una V si cree que la afirmación es verdadera y una F si cree
que es falsa).

A.- ____ Cualquier trabajador sin importar la especialidad podrá trabajar en hormigonado.
B.- ____ No es necesario realizar check list del equipo antes de realizar los trabajos.
C.- ____ No es necesario realizar encuesta covid antes de realizar los trabajos
D.- ____ La ART se debe realizar en casa de cambio con el fin de ahorrar tiempo.
E.- ____ Las mantenciones del equipo si se pueden realizar sin contar con procedimiento.
F.- ____ Es necesario segregar el área de trabajo con el fin de proteger la integridad de otros trabajadores
presentes en el área por presencia de interacción hombre/máquina.
Cód. INN : SG-PTS-MAQ-004
Cód. DSAL :
PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS
Fecha : 03-08-2022
ARMADURAS, MOLDAJES Y Revisión : 0
COLOCACION DE HORMIGONES
Numero
: 31
PTS

ITEM III.- RESPONDA LAS SIGUIENTES INTERROGANTES

1.- ¿Qué trabajadores estarán autorizados para realizar los trabajos de ARMADURAS, MOLDAJES Y
COLOCACION DE HORMIGONES?

2.- ¿Cuál es el papel que debo llenar y firmar antes de ejecutar trabajos de ARMADURA, MOLDAJES Y
COLOCACION DE HORMIGONES?

Yo adquiero con total responsabilidad los compromisos frente al presente procedimiento en “Seguridad,
Autocuidado y cuidado del prójimo”. Todo esto con la finalidad de realizar de forma segura mi trabajo,
tomando con total compromiso la responsabilidad de los puntos antes descritos.

_____________________________

Firma del Trabajador

Respuestas correctas Total 10 Ptos. 100 %. // 10 % Aprueba.


10 APRUEBA
Menor a 10 REPRUEBA

DS N° 40 Art. 21 Obligación de informar. Código Del Trabajo Art. 184°. El supervisor debe cuidar
eficazmente La vida y salud del trabajador entregando medidas de higiene y seguridad”.

También podría gustarte