Está en la página 1de 1

Muy buenos días a todos.

Nosotras somos Carla Morell, Sofía Matos, Alejandra Perea y Candela Llop y
vamos a presentaros la exposición “Brueghel: maravillas del arte flamenco” que va a estar en el palacio
de Gaviria hasta el 12 de abril de 2020.

En esta exposición se puede ver un centenar de piezas representativas de esta saga de pintores, que marcó
la historia del arte europeo entre los siglos XVI y XVII y cuyo imaginario es todo un reflejo de su período
histórico. Llega a España tras su paso por Japón, donde ha gozado de gran éxito. A pesar de estar basada
en pinturas de los artistas de la saga Brueghel , la exposición se completa con piezas de hasta una
veintena de artistas contemporáneos, como El Bosco, Rubens o David Teniers el Joven.

El recorrido parte del fundador de la saga familiar, Peter Brueghel el Viejo, quien realiza un curioso
retrato de algunos proverbios y dichos populares de la época de una manera realista, provocadora y con
frecuencia difícil de interpretar, dando lugar a una obra rica en contenidos morales. También se nos
presenta una numerosa colección de óleos cuyo motivo principal es el propio paisaje, o escenas rurales.

Después se da paso a la obra de otros miembros de la saga, que no son pocos puesto que cinco de los once
hijos de Brueghel el Viejo se dedicaron a la pintura, como es el caso de Peter Brueghel el Joven, que
aseguró la difusión de la obra de su padre realizando fieles copias de sus cuadros (muchos de los cuales
pertenecían a colecciones privadas), o Jan el Joven, quien terminó algunos que estaban incompletos.

Asimismo, es importante destacar que en esta exposición se puede admirar una serie de piezas
especialmente peculiar, la Pareja de Bodegones con flores de 1660 y un ciclo de cuatro cuadros que
representan la Alegoría de los elementos: tierra, fuego, agua y aire, de 1645 cuyo autor Ambrosius
Brueghel, a pesar de haber pertenecido a esta insigne familia es aún poco conocido y escasamente
estudiado.

También podría gustarte