Está en la página 1de 3

DERECHO ADMINISTRATIVO:

Conjunto de normas o reglas jurídicas del derecho público que regula la organización de las
entidades públicas y también a personas privadas que prestan servicios públicos y desarrollan
funciones administrativas autorizadas por la ley

Ejemplo: Las cámaras de Comercio.

INTEGRACION DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA:

Está integrada por la rama ejecutiva y todos aquellos organismos que de manera permanente
prestan un servicio público o desarrollan una función administrativa.

Ejemplo: Corporaciones Autónomas – Universidades.

DERECHO DE LA ADMINISTRACION:

Administrar, Dirigir, Manejar, un proceso – una actividad -

ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACION:

Supervisar, Controlar, planear, Dirigir, Ordenar.

ADMINISTRACION PÚBLICA DESDE EL PUNTO DE VISTA ORGANICO:

Son las entidades, Órganos del estado, o Personas privadas que permanentemente prestas
servicios públicos o cumplen funciones administrativas.

ADMINISTRACION PÚBLICA DESDE EL PUNTO DE VISTA MATERIAL:

Son esas actividades, que dirigen, organizan, reglamentan, las entidades públicas para ejecutar la
ley.

DESCONCENTRACION ADMINISTRATIVA: En estas se transfieren funciones o competencias a


algunas dependencias de la misma entidad para que en su representación las desarrollen en
nombre del nivel central, estas no tienen personería jurídica propia,

Ejemplo: Los ministerios.

DESCENTRAIZACION ADMINISTRATIVA:

Esta es una institución jurídica mediante el cual la ley asigna competencia a diferentes entidades
del estado para que estas la desarrollen en su propio nombre y representación. Estas tienen
personería jurídica.

CLASES DE DECENTRALIZACION:

Especializada o por servicios: Se le asigna en virtud de la ley para que se encargue de prestar un
servicio o una función administrativa en todo el territorio nacional o parte de este,

Ejemplo: Sena, Icbf, Universidad Nacional.


Territorial: Mediante esta figura la ley transfiere unas competencias a una entidad para prestar
varios servicios o varias funciones administrativas en una parte del territorio.

Ejemplo: Departamento de la guajira.

Por Colaboración: La ley permite que particulares desarrollen una administrativa o preste un
servicio público, en este caso un particular presta un servicio público autorizado por la ley.

Ejemplo: Cámaras de Comercio – Inter aseo.

QUE ES LA DELEGACION: es la acción y efecto de delegar (dar a una persona o grupo las facultades
y poderes necesarios para representar a otra u otras).

No se puede delegar la expedición de reglamentos generales.

No hay delegación de delegación.

Responsabilidad es del delegado.

QUE ES EL ENCARGO: Es una situación administrativa atreves de la cual se suple una vacante.

Ejemplo: cuando hay incapacidad o se ha separado del cargo a un funcionario.

SEGUNDO CORTE
ADMINISTRACION PÚBLICA:
ORGANOS AUTONOMOS INDEPENDIENTES: Son entidades a las que la constitución les otorga un
régimen especial y único, no hacen parte de ninguna rama del poder público.

Ejemplo: Banco de la Republica, se encarga del manejo de la moneda y la política económica.

Universidades son entes autónomos.

ORGANOS DE CONTROL:

Contraloría General de la Republica: Ejerce el control fiscal de los recursos del estado, al igual que
el control de gestión y resultado, ejerce control sobre el impacto ambiental.

Que se inviertan los recursos y la gestión de los gobernantes si se cumple con el plan de desarrollo.

EL CONTRALOR: Es elegido por el congreso de terna enviada por el presidente de la república.

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA TERRITORIAL:

Entidades territoriales: Departamentos, distritos, Municipios, Territorios Indígenas


ESQUEMAS ASOCIATIVOS TERRITORIALES:

Regiones administrativas y de planificación

Región de planificación y gestión

Asociaciones de departamentos

Las provincias administrativas y de planificación

Asociaciones de municipios

Áreas metropolitanas

Asociaciones de áreas metropolitanas.

PROVINCIAS: se forman por dos o más municipios circunvecinos de los departamentos.

Se crean por medio de ordenanza de las asambleas departamentales.

AREAS METROPOLITANAS:

Son entidades administrativas formadas por un conjunto de dos o más municipios integrados
alrededor de un municipio núcleo o metrópoli, vinculados entre sí por estrechas relaciones de
orden físico, económico y social.

CARACTERISTICAS DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES:

Ejercen sus propias competencias de manera autónoma.

Podrán gobernarse por autoridades propias.

Participar en la renta nacional.

Administran sus recursos.

EL DEPRTAMENTO: Es una entidad territorial autónoma creada por el congreso de la republica con
funciones coordinación e intermediación entre la nación y los municipios en subsidiariedad.

La salud es responsabilidad de los departamentos.

AUTORIDADES DEPARTAMENTALES:

Asamblea departamental: están para hacer control político al gobernador, aprobar proyectos por
medio de ordenanzas.

También podría gustarte