Está en la página 1de 37

LOS MÉTODOS DE LA EDUCACIÓN NUEVA Y SU CLASIFICACIÓN

La clasificación de los métodos de enseñanza. Intentar clasificar de un modo ordenado todos los métodos de
enseñanza que se utilizan resulta una labor sumamente ardua.

Reconociendo el desarrollo actual de los métodos en la educación, hasta el punto que podría afirmarse que en la
actualidad existen más técnicas y métodos escolares que los que ha habido en todo al historia de la pe-dagogía.
La clasificación y localización de los métodos innovadores puede hacerse desde dos puntos de vista, uno
puramente histórico y otro sistemático, pero el criterio más acertado que se nos presenta para la clasifica- ción es
el de trabajo o actividad a que se aplican y por el cual nos guiaremos.
A.- Métodos de Trabajo Individual
El método Montessori:
Ha abierto el camino de los métodos de la educación nueva activa y la que más amplia repercusión ha tenido en
todo el mundo.
Aunque esencialmente individual respecto al trabajo, tiene también un carácter social cuando atiende a ciertos
aspectos de la colaboración de los niños en el ambiente escolar. Mención especial debe hacerse del material
montessoriano de gran riqueza de estímulos sensoriales e intelectuales.
Este método consta de dos componentes clave para que el niño tenga un buen desarrollo educativo; estos son: el
medio ambiente, incluyendo los materiales y ejercicios pedagógicos, y las maestras o guías que preparan
ese medio ambiente.
María Montessori en Italia, creó su famosa “Casa de los niños”, la cual no solo es una casa de instrucción, sino
ante todo, de educación y de vida, a la cual se atiende en todas sus manifestaciones de la vida práctica, con la
asistencia recíproca de los niños con la influencia de la naturaleza, etc., tratando de realizar la educación integral
del niño. Los factores importantes en la aplicación del método montessoriano serían:

a) El ambiente preparado
Este ambiente está formado por dos factores: a) El entorno y b) el material.
b) Las actitudes del adulto
El adulto es el nexo entre el niño y el ambiente preparado, y su meta es ayudarlo a ayudarse.
c) El Papel de la Maestra
-Las maestras como "Guías" y su papel se diferencian considerablemente del de la maestra tradi-
cional
-El método de Montessori será una serie de estímulos del ambiente y de las sensaciones todo lo--
más acorde posible con las necesidades de la primera infancia.

El Método Mackinder:

Es una aplicación o derivación del método Montessori, aplicado a niños de 4 a 8 años de edad. Su idea básica es
la individualización de las técnicas escolares, lectura, escritura y cálculo, por medio de un material ad hoc,
interesante y activo; presentando la ventaja de poder adaptarse fácilmente a otra escuela infantil cualquiera y
aplicarse a un número relativamente grande de niños.
Tuvo su origen en la Escuela de Malborough (Inglaterra), por iniciativa de Miss Jessie Mackinder, maestra de
Primaria que en 1918 lo puso en práctica como solución a las dificultades que los niños experimentaban en la
clase de aritmética. Para ello, preparó unas tarjetas de cálculo con distinto ejercicios graduados, según los
conocimientos o capacidad de los alumnos.
Se basa en las siguientes ideas, donde el maestro moderno debe ser capaz de:
1. Organizar el ambiente que rodea al niño, de manera que éste pueda escoger su trabajo.
2. Ensanchar de continuo este medio ambiente para que aumente también su esfera de elección y mejoren
sus medios de expresión creadora.
3. Rodear al niño de una atmósfera emotiva vital, que le sugiera el deseo de trabajar.
En cuanto a sus ventajas, presenta las siguientes observaciones:
Se trata de un método individualizador, graduado según el desarrollo de los niños.
Este método se refiere a los niños de los primeros grados escolares y puede ser continuación del Plan Dalton.
Utiliza un material sumamente ingenioso, que toda escuela puede confeccionar adaptándolo a las condiciones
locales.
El Plan Dalton:
Representa la técnica más desarrollada de trabajo individual, por esto mismo ha sido el método más discutido
de la educación nueva.
El plan Dalton surgió del método Montessori. Su autora, Miss Parkhurst, comenzó trabajando en una escuela
montessoriana, y de ella obtuvo las ideas que aplicó en una escuela primaria superior. Se diferencia, en primer
término, de aquél, por la edad de los alumnos, que en éste son más bien adolescentes. Pero además el Plan tiene
caracteres propios como son la libertad de trabajo de los alumnos y la responsabilidad subsiguiente para
realizarlo. El Plan transforma las clases de la escuela en laboratorios especializados por materias, y los trabajos
se realizan por medio de asignaciones individuales que son controladas por los mismos alumnos.
El Plan Dalton se basa en:
·-La autonomía del alumno para realizar su trabajo y decidir la forma de progresión a lo largo del programa de
estudio.
-La cooperación entre alumnos.
-La sustitución de la unidad de tiempo (jornada, semana, quincena) por la de contenido (fracción del programa)
como criterio para medir el progreso del alumno.

La organización del centro escolar en "laboratorios", cada uno especializado en la enseñanza de una materia.
El compromiso del alumno para concluir cada parte del programa (asignación) en un plan determinado (el alum-
no firma un contrato en el que figura tal compromiso).
El soporte individualizado del proceso de aprendizaje, para lo cual cada alumno recibe orientaciones
metodológicas y bibliográficas que guían el aprendizaje correspondiente a cada "asignación".
La orientación individualizada por parte del profesor.
En cuanto a su desarrollo, las materias anuales a estudiar se dividen en 10 tareas mensuales, cada tarea
comprende distintas materias y a su vez se subdivide en 20 unidades de trabajo correspondientes a los días
lectivos del mes, estas unidades son unidades horarias.
El niño trabaja libremente tales unidades; para ello, la clase se transforma en un laboratorio de materias, al frente
de los cuales hay un maestro especializado que en vez de impartir magistralmente su materia, se transforma en
asesor y profesor particular de cada niño. Por lo tanto el alumno mediante un contrato laboral se compromete a
realizar una tarea elegida libremente.
Al utilizar una metodología basada en el trabajo individual de cada grupo se necesitan utilizar
tablas gráficas mensuales que están organizadas por materias. En estas tablas el maestro anota en cada casilla una
cruz si la unidad está bien hecha y si no el alumno debe repetirla.
B.- Métodos de Trabajo Individual Colectivo
El Sistema Winnetka:

El sistema de Winnetka, creado por el director Carleton Washburne de las escuelas de la ciudad de este nombre,
(Chicago), aunque parecido al Plan Dalton, tiene un carácter más colectivo que éste, ya que los alumnos realizan
actividades en común que aquél no tiene. Las actividades escolares son determinadas experimentalmente, lo
mismo que la instrucción propiamente dicha, acomodándolas a las condiciones Individuales y a las necesidades
sociales. El sistema tiene una serie de libros, fichas y tarjetas que los alumnos manejan libremente, pero que
están graduadas científicamente. Los alumnos marchan a su propio paso, sin someterse a un ritmo colectivo, pero
también tienen la responsabilidad de su trabajo.

Representa un compromiso o conciliación del trabajo activo individual con el colectivo, constituye una
organización escolar compleja, expuesta a constantes ensayos y modificaciones.
Las ideas que sirven de fundamento al sistema están condensadas en cuatro puntos esenciales:
* Los objetivos de la educación: Todo niño tiene derecho a llegar a poseer aquellos conocimientos y destrezas
que probablemente ha de utilizar en la vida. Todo niño tiene derecho a vivir naturalmente, felizmente,
enteramente como un niño. El progreso humano depende del desarrollo de cada individuo hasta su capacidad
completa. El bienestar de la sociedad exige el desarrollo de una fuerte conciencia social en el individuo.
* El programa escolar: Determinar los conocimientos que todo niño debertá adquirir conforme a las necesidades
de su vida ulterior. Debe señalar las etapas o pasos que debe dar el alumno, para el dominio de aquellos
conocimientos t técnicas.
* La individualización de la enseñanza. Una vez determinado lo que todos los niños deben saber, el paso
inmediato es individualizarlo, adaptarlo a las condiciones psicológicas década niño.
* Las técnicas escolares. No hay tareas diarias, no hay recitación de lecciones, no hay
tampoco contratos mensuales.
* Labor colectiva y actividades creadoras. Prevé el trabajo colectivo y las actividades creadoras, a estas
actividades colectivas se dedica la mitad de la jornada escolar.
*Trabajo individual y colectivo. Trata de conciliar el trabajo individual con el colectivo.
Método Decroly:
El método de Ovidio Decroly, surgió simultáneamente con el de Montessori y como él tuvo su punto de
partida en la educación de los niños anormales en 1907.Se basa en la actividad individual y colectiva de los niños,
pero acentúa su idea de globalización de la vida anímica, a la que se acomodan sus métodos de los centros de
interés y de las ideas asociadas, que rompen la rigidez del programa…

escolar. Importante, también en este sentido es su concepción de la lectura ideovisual, que parte de las frases y
palabras en vez de las silabas y letras como los métodos ordinarios.

Finalmente, hay que señalar en él la importancia que da al ambiente, tanto dentro como fuera de la escuela,
quebrando también la ordenación rígida del mobiliario y acentuando la necesidad de un medio natural.

Etapas del Método


El método Decroly sigue un desarrollo inductivo en el proceso del pensamiento analítico.
Las etapas fundamentales que se deben seguir en una clase, para realizar el proceso en el pensamiento del
alumno, son:
1. La observación
2. La asociación
3. La expresión
Plan Howard :
Viene a ser una prolongación del Plan Dalton, con una acentuación del aspecto social y de las materias culturales,
adaptándolo a las condiciones propias de la adolescencia. Introduciendo el mismo principio de la libertad,
elección y selección individual que aquel, pero a la vez fija una serie de normas de acuerdo con las exigencias
escolares.
Sus características principales son:
1. La organización de la escuela en casas en las que conviven alumnas de diversa edad y de desarrollo mental,
para establecer relaciones especiales de ayuda entre las de mayor edad y las menores.
2. La formación de planes de estudio y horarios individuales por las alumnas mismas, dentro de ciertas
exigencias mínimas del programa escolar.
3. La facultad de elección de materias por las alumnas con un mínimo determinado, considerando esencial
según las exigencias de los certificados oficiales.

4. La participación de las alumnas en la vida escolar, mediante reuniones y discusiones con las maestras,
conforme a ciertas reglas generales.
5. La organización de la escuela en laboratorios o clases especiales con libertad de asistencia a ellos.
6. Finalmente el control de trabajo por medio de fichas y registros individuales.

C.- Métodos de Trabajo por Grupos


Método de Equipos:
Lo innovador de este método es la forma d aplicarlo. Para ser educativo, ha de reunir varias condiciones
esenciales: Los grupos o equipos han de formarse espontáneamente por los propios alumnos, según sus
preferencias y actitudes. Los grupos o equipos no han de ser muy numerosos. Los equipos han de determinar su
propio trabajo, dentro del plan general de la escuela o de la clase. Este trabajo ha de tener un carácter
eminentemente activo y abarcar la mayor cantidad posible de actividades.
Es una excelente escuela de educación social, fomentando el espíritu de colaboración entre sus compañeros.
Después porque hace reconocer la necesidad de un director o guía del grupo. Finalmente, porque acostumbra a
someterse a las resoluciones de la mayoría.
Método Cousinet:

El método Cousinet es el más representativo del trabajo por grupos o equipos. Su autor, Roger Cousinet, lo
aplicó primeramente en las escuelas primarias públicas en 1920, y desde entonces viene experimentándose y
perfeccionándose. En lo esencial consiste en llevar a la escuela el mismo espíritu de actividad espontánea que
realizan los niños fuera de ella. Con este fin se les concede la libertad de agruparse para realizar los trabajos que
le interesan; el maestro no interviene más que como observador o a lo sumo como consejero. Las actividades se
agrupan en grandes rúbricas, y para realizarlas se llevan ficheros y registros por los mismos niños, que recogen el
material y lo califican.
Denominado método de trabajo colectivo libre, en realidad se trata de un método de trabajo por grupos. La idea
pedagógica en que se basa el método, según su autor, es que no existe una educación, sino educaciones, es decir
que no puede haber una acción del educador sobre el niño, sino una continuidad de acciones y aptitudes
diferentes, que se corresponden con la diversidad de los periodos sucesivos que componen la vida del niño desde
su nacimiento hasta la pubertad. La educación necesaria y suficiente consiste en colocar en manos de los niños,
durante cada uno de esos periodos, los instrumentos y si hay lugar, los materiales de trabajo que necesite en ese
momento.
Sustituye el trabajo individual por el del grupo y permite la libre elección del trabajo.

Ventajas.-

 Satisface las necesidades infantiles de agrupación y colaboración.


 Permite la formación de grupos espontáneos, como en el juego.
 Desarrolla el espíritu de libertad y de disciplina interna.
 Despierta el interés por el trabajo.
 Fomenta el espíritu de investigación y descubrimiento.

Plan Jena.-

Tiene un carácter más técnico, sistemático y disciplinario, comparte la idea del trabajo por grupos, aspira a
comprender la totalidad de la vida escolar.
Parte de la idea de la escuela como comunidad educativa, entendiendo por comunidad la sociedad espiritualmente
organizada. La escuela no se divide en clases, sino en grupos afines. Con esta agrupación se persigue la
convivencia de alumnos de diferente desarrollo dentro del mismo grupo, con lo que al parecer desaparecen los
motivos de orgullo de los mayores y se aumenta el espíritu de ayuda de éstos a los pequeños.
El objetivo del plan es la educación; la enseñanza pasa a segundo término y está incluso después de la
educación física. El trabajo escolar se realiza mediante conversaciones, juegos trabajo propiamente dicho y
fiestas.
Ventajas.-
 Tiene en cuenta las capacidades de los alumnos, sin que por ello sea estrictamente individual.
 Se concede al pensamiento silencioso la mayor libertad.
 Los alumnos entran en contacto más íntimo con las materias que deben estudiar.
 Se asigna mayor espacio al aprender principalmente.
 Permite al maestro ayudar a los niños más que los sistemas antiguos.
 Se logra una mayor libertad en las relaciones humanas, tanto entre los camaradas como con el grupo y los
maestros.
D.-Métodos de Trabajo Colectivo
Método de Proyectos.
Es quizás, el que más responde a la educación Nueva ya que comprende la totalidad de ellas en cuanto favorece la
libertad y la actividad, pero al mismo tiempo da un sentido y propósito a la labor educativa. Nacido de las ideas
de Dewey, fue Kilpatrick el primero que le dio expresión técnica, pedagógica.; en lo esencial, consiste en llevar a
la escuela el mismo sentido del propósito del designio o proyecto que realizamos en la vida ordinaria. Se parte en
él de problemas reales, que se debe llevar acabo por medio de una serie reacciones que corrijan: el memorismo,
la instrucción como finalidad, principios como punto de partida y ambiente artificiosos; y esto se hará por el
razonamiento, la instrucción como instrumento, la prioridad del problema y el ambiente natural para
modificar la conducta del estudiante.

Como en la vida, los proyectos en la escuela suponen una fuente de información, una colaboración, una búsqueda
de los materiales adecuados, una sucesiva victoria sobre los obstáculos que van surgiendo y un anhelo indefinido
por la superación de los frutos alcanzados.

El método de proyecto es una alternativa didáctica comprendida dentro del enfoque global que tiene como teoría
una epistemología constructivista que parte desde las necesidades, intereses y problemáticas planteadas por el
alumno. Este método pretende generar un aprendizaje significativo.

Técnica de Freinet.-

Celestine Freinet, fue un maestro y pedagogo francés, creador de las técnicas que llevan su nombre, utilizadas en
diversos métodos de investigación pedagógica.

Celestine Freinet creó la técnica de la TIPOGRAFIA o imprenta escolar y se complementa con el texto libre, la
correspondencia inter-escolar, dibujo libre colectivo, el cálculo viviente, el libro de la vida, periódico mural,
ficheros y biblioteca..

Denominado método de trabajo colectivo libre, en realidad se trata de un método de trabajo por grupos.
La base de las técnicas Freinet parten de un método natural, es decir, ofrecer un ambiente favorable al
descubrimiento continuado, en el que sea posible la expresión libre y el intercambio y contraste de ideas en una
institución que ellos mismos conforman.
El plano más teórico, y como base psicológica de su propuesta educativa, Freinet estimula la idea de “tanteo
experimental”, considera que los aprendizajes se efectúan a partir de las propias experiencias, de la manipulación
de la realidad que pueden realizar los niños, de la expresión de sus vivencias, de la organización de un contexto
(de un ambiente) en el que los alumnos puedan formular y expresar sus experiencias.
Otra de las claves del desarrollo de dichas técnicas es la creación de talleres dedicados al trabajo manual. Todo
ello en una línea pedagógica de actitud investigadora, incentivando la curiosidad por lo que rodea al alumno,
salvaguardando el respeto por las propias realizaciones y las de los demás, y autogestionando el buen uso de los
materiales, como soporte del aprendizaje.
Freinet leyó y escribió mucho. Describió su pensamiento y acción en libros como L'education du
travail (1949), Les dits de Mathieu (1949), L'essai de psychologie sensible appliquée à
l'éducation (1950), L'ecole moderne française (1957), etc.
LA CORRIENTE ANTI ESCUELA

A mediados de los años sesenta del siglo XX adquirieron cierta notoriedad una serie de autores y de
movimientos que se plantearon la desaparición de la institución escolar. Esta corriente crítica,
denominada desescolarizadora, incluye diferentes tendencias pero todas ellas coinciden en su crítica a la
educación escolar. Las causas que originaron la aparición de las teorías de la desescolarización son muy
diversas.

Se puso en cuestión la eficacia de los estudios universitarios y las titulaciones para encontrar un empleo y
la confianza en la tecnología que se planteaba como la alternativa a la escuela. Todo ello llevó a una serie
de intelectuales a desarrollar planteamientos críticos con la institución escolar y presentar alternativas.
Entre los autores más representativos cabe destacar a Marshall McLuhan (1911-1980), Iván Illich (1926-
2002), Everett Reimer (1910-1998), Paul Goodman (1911-1972), John Holt (1923-1985) y Negrín
Fajardo (2003).

El tratamiento de la crisis, agonía y posible “muerte de la escuela” es realmente antigua, sólo como
referencia podemos citar los trabajos de Iván Ilich y Everett Reimer titulados: “Hacia el Fin de la Era
Escolar y “La Escuela ha muerto” publicados a principios de los años setenta, quienes entre otros hacen
un diagnóstico de las debilidades del sistema educativo para responder a las múltiples demandas de la
sociedad. Pero ya en el siglo XXI, en el contexto globalizador y del debate posmoderno, la revisión sobre
la vigencia o inoperancia de la institución escolar se hace más necesaria, fundamentalmente por el
impacto que las nuevas tecnologías están produciendo en ellas.

Mediante un cuadro, presentaremos las principales críticas y alternativas a la institución escolar, desde la
corriente “desescolarizadora”

CRÍTICAS ALTERNATIVAS

 Es antidemocrática - Importancia de los medios de comunicación de masas y,


 Es un agente de desigualdad social y especialmente, de la tecnología informática y audiovisual en
económica la educación (son pedagógicamente más eficaces que la
escuela).
 Ejerce represión sobre los niños - La educación es función de toda la sociedad. Propuesta de la
 Es ineficaz sociedad educadora/ciudad educativa. - Algunos autores
 Anula la libertad del niño proponen la supresión total de la escuela, otros apoyan la
 Hay una falta de comunicación entre idea de complementar la formación con las diversas
profesor y alumno variantes de la educación no formal y de la educación
 Promueve la competitividad informal.
- Potenciar las actividades libres, espontáneas y creativas.
 Desconexión entre escuela y realidad -
- Protagonismo del alumno en su propia formación.
 Es una institución deseducadora - Los maestros aparecen como coordinadores, consultores, etc.
 Suprime la creatividad y la espontaneidad de las actividades formativas. Pero también se propone que
intelectual todo adulto pueda ejercer como educador.
 Monopoliza el saber - La educación debe responder a las necesidades de las so-
ciedades en constante cambio.
- Importancia del aprendizaje permanente.

IVÁN ILICH

Iván nació el 4 de septiembre de 1926 en Viena, Austria. Su madre tenía ascendencia judía.
En 1938, tras la anexión alemana de Austria, la situación de Iván Illich en Viena se complicó por tener
sangre judía, y por lo tanto impura desde la óptica nazi.

Debido a ello se vio obligado a migrar a Italia, donde vivió principalmente entre Florencia y Roma.
Iván estudió química y posteriormente teología en la Universidad Gregoriana de Roma, donde se formó
como sacerdote. Fue postulado para ser cardenal, sin embargo se negó a encumbrarse en la jerarquía
católica y optó por continuar sus estudios en Estados Unidos.
Aunque su objetivo era estudiar en la Universidad de Princeton, su llegada a Nueva York le hizo conocer
la discriminación de varias comunidades católicas hacia los nuevos migrantes puertorriqueños. Este
hecho lo motivó a quedarse en la Gran Manzana, con la intención de apoyar la integración de los
latinoamericanos.
Su aproximación a la comunidad puertorriqueña lo llevó a vivir al país caribeño como vicerrector de la
Universidad Católica de Ponce.
Entre sus escritos más importantes, tenemos:

 La sociedad desescolarizada.
 La escuela se utiliza para mantener a los hijo ocupados mientras los padres trabajan.
 Los padres creen que sus hijos llegarían al éxito si logran obtener un titulo académico.
 Decía que la escuela era inadaptada, inútil, ineficaz e inviable económicamente.
La escuela era alienante y represora.

Como propuesta alternativa, Iván Iván propuso desaparecer la escuela y crear redes comunicativas, libres,
humanas y creativas que fomenten el auto aprendizaje, el dialogo y la interacción. Toda educación debe
darse mediante la convivencia humana.

Illich era un autor muy radical por lo que su propuesta pedagógica nunca se pudo llevar a la práctica.
Muchos autores critican que su teoría fue demasiado utópica.

EVERETT REIMER

Fue un teórico de la educación, autor de varios libros sobre política educativa y defensor de
la desescolarización . Fue un amigo notable de Iván Illich , a quien conoció en la Universidad Católica de
Puerto Rico .

Después de la guerra, Reimer trabajó para la Comisión de Energía Atómica, para el Centro de
Investigación de Encuestas de la Universidad de Michigan y para el Centro de Investigación de
Washington de la Escuela Maxwell de la Universidad de Syracuse.

Reimer conoció a Ivan Illich en 1958 en Puerto Rico, donde desarrollaron conjuntamente su filosofía de
desescolarización. Reimer luego se incorporó al Centro de Documentación Intercultural (CIDOC), como
Director del Seminario CIDOC sobre Alternativas en Educación.

Everett Reimer define a las escuelas como instituciones que necesitan de la “asistencia”:

 A salones de clase
 De grupos organizados por edades específicas
 Supervisados por maestros
 Que siguen el estudio de currículos programados y dosificados.

Reimer, considera cuatro funciones sociales de la escuela, las cuales se llevan a cabo en todos los países,
en todos los niveles y en todos los tipos:

Primera función “la custodia”: es necesario que la escuela cuide al niño mientras que la madre o el padre
se “esclavizan” en sus empleos para mantener las escuelas, pero a medida que el niño crece también crece

el costo para la custodia. Reimer, afirma que de continuar este sistema se corre el riesgo de convertir a las
escuelas en instituciones totales como el ejército, los manicomios y los asilos.
La segunda función es la de “la preparación”: esto es capacitar a los jóvenes para cuando sean adultos,
por esto se les llama seleccionadora del papel que desempañarán cuando sean adultos.

La tercera función es “la doctrinaria”: consiste en enseñar a los alumnos los valores del hombre y el
valor de ser enseñado, no de aprender por su cuenta lo que sería todas luces mejor.

La cuarta función es “la educativa”: la cual tiene que ver con las destrezas cognitivas y la transmisión de
conocimientos. Esta función se realiza en el tiempo que queda después de que sean cubiertas las tres
funciones previas.

Reimer, señala que la educación es tan importante como para dejarla en manos de la “escuela” debido a
que las escuelas son instituciones dominantes, no redes que ofrezcan oportunidades, pues la “escuela”
está considerada como la empresa más grande del mundo, ahí radica la desconfianza en su cumplimiento
educativo.

Sus escritos más notables fueron:

Poder para todos o para ninguno


La escuela ha muerto: alternativas en la educación
Ideas inusuales en educación
Problemas de metodología en la investigación y planificación de la educación
Planificación social:
Problemas sociales asociados con el desarrollo de Puerto Rico durante las últimas dos décadas
Tres semanas en la vida de una utopía

LA PEDAGOGÍA DE LA LIBERACIÓN

PAULO FREIRE

Fue un pedagogo y filósofo brasileño, destacado defensor de la pedagogía crítica. Es conocido por su
influyente trabajo Pedagogía del oprimido, que generalmente se considera uno de los textos
fundamentales del movimiento de pedagogía crítica. Además, entre otras ideas, Freire proponía
la autonomía como fundamento pedagógico en la escuela.

Freire conoció la pobreza y el hambre durante la Gran Depresión de 1929, una experiencia que formaría
sus preocupaciones por los pobres y que le ayudaría a forjar su perspectiva educativa.

En 1946 Freire fue nombrado Director del Departamento de Educación y Cultura del Servicio Social en
el Estado de Pernambuco, Estado del que su ciudad natal es capital. Trabajando principalmente entre los
pobres que no sabían leer ni escribir, Freire empezó a adoptar un método no ortodoxo de lo que puede ser
considerado una variación de la teología de la liberación. En esa época, leer y escribir eran requisitos
para votar en las elecciones presidenciales brasileñas.

En 1961 fue nombrado director del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Recife, y
en 1962 tuvo la primera oportunidad de aplicar de manera significativa sus teorías, cuando se les enseñó a
leer y escribir a 300 trabajadores de plantíos de caña de azúcar en tan solo 45 días.

En 1967 Freire publicó su primer libro, La educación como práctica de la libertad. El libro fue bien
recibido y se le ofreció el puesto de profesor visitante en la Universidad de Harvard en 1969. El año
anterior había escrito su famoso libro Pedagogía del oprimido, que fue publicado en inglés y
en español en 1970.
Debido al conflicto político entre las sucesivas dictaduras militares autoritarias y el Freire socialista
cristiano, el libro no fue publicado en Brasil hasta 1974, cuando el general Ernesto Geisel tomó control de
Brasil e inició su proceso de liberación cultural.

En 1997, el día 2 de mayo, a sus 75 años, falleció Paulo Freire; días antes de su muerte él mismo aún
debatía sobre las nuevas perspectivas de la educación en el mundo. Su pensamiento pedagógico continúa
vigente en nuestros días. Se considera que sus aportaciones sobre la alfabetización crítica emancipadora
son un referente obligado en las nuevas aproximaciones socioculturales sobre la lectura y la escritura en
el mundo contemporáneo. Así, por ejemplo, las teorías críticas y los Nuevos Estudios de Literacidad,
recuperan buena parte del legado freiriano

El mensaje de este educador brasileño o sus ideas-fuerza, podríamos sintetizarlos en cuatro apartados:

-El hombre y su experiencia,


-Alfabetización y concientización,
-Praxis de la liberación, y
-Obstáculos a la liberación.

Considera Freire, que “contrariamente a la educación para la domesticación, la educación para la


liberación, es un acto de conocimiento, un medio de acción que permite transformar la realidad; mientras
que, en la educación para la domesticación no cabe hablar de un objeto cognoscible, sino solo de un
conocimiento incompleto que el educador posee y tramite al alumno; en cambio, en la educación para la
liberación no existe un conocimiento completo que posea el educador; sino un objeto cognoscible que
establece un nexo entre el educador y el alumno, en su calidad de sujetos del conocimiento.

La vocación del hombre para Freire, es SER SUJETO y no OBJETO; no hay hombre en el vacío, sino ser
humano con raíces espacio-temporales.

El hombre llega a SER SUJETO mediante una reflexión sobre sí y sobre su situación ambiental y su inter
vención para cambiarla. Mientras que el animal solo puede establecer contacto con la realidad, el hombre
puede entrar en relación con ella y puede transformarla, así crea cultura, que es la aportación del hombre
a la naturaleza.

Pero, el hombre no puede participar activamente en la trasformación de la realidad, de la cultura, de la


historia (que es su misión) sino se le ayuda a tomar conciencia de esa realidad y de su capacidad para
transformarla o cambiarla.

Los pasos que recomienda Freire para liberarse de la opresión, son los siguientes:

Primero: deben reconocer la “situación de opresión” en que viven.


Segundo: deben conocer que “alojan” en si al opresor
Tercero: deben eliminar el “miedo” a la libertad
Cuarto: deben iniciar la “praxis liberadora solidaria”
Finalmente, la pedagogía del oprimido se transforma, en el momento en que queda destruida la realidad
opresora, en pedagogía liberadora del hombre.

fin
LA CRISIS EDUCATIVA

Desde el siglo XX, podemos afirmar que el mundo de la educación está en crisis. Asistimos a una serie
de cambios, reformas y transformaciones que demuestran, con la mayor evidencia, ésta innegable y ya
profunda crisis.

En la educación se habla de crisis bajo las formas singulares de crisis de número de alumnos, crisis fi-
nanciera, crisis de adecuación de planes de estudios, incluso de crisis de nuevas prioridades y crisis de
valores.

En el año 1967, se realiza una Conferencia Internacional. Destacando Philip H. Coombs, profesor
norteamericano quien presentó un informe, sobre los factores ayudaron a impulsar la crisis a nivel
mundial. Esos factores fueron:
. 1.- La explosión escolar.
2.- La escasez de recursos.
3.- El aumento de los costos.
4.- Inadaptación de los productos.
5.- Ineficacia de los sistemas educativos, a la hora de ofrecer
una enseñanza de calidad.
La gran complejidad de los factores causantes de la crisis como: Los cambios, reformas y
transformaciones que están sufriendo los sistemas educativos, las estructuras, las técnicas y los métodos.
Todo indica que la crisis alcanza:

1.- Al concepto de educación: Crisis Ontológica


2.- A los objetivos o fines educativos: Crisis Teleológica
3.- A los medios, recursos, financiación: Crisis Mesológica
4.- A los valores : Crisis Axiológica
5.- A la misma existencia de la institución escolar : Crisis Institucional.

A pesar de la situación, durante este siglo, surgen algunas corrientes, enfoques, elaborados por ilustres
pedagogos, que tratan de dar sus mejores aportes para contribuir, de alguna manera, a las posibles solu-
ciones de los problemas que afrontaba la educación de aquella época. A decir verdad, hasta el día de
hoy, posiblemente se haya podido solucionar en algunas países; pero, la grave crisis que experimenta la
educación en todo el mundo sigue siendo un problema sin solución aparente. Comenzaremos a tratar
sobre esos enfoques propios del siglo XX :

LA EDUCACIÓN LIBERTARIA

Se fundamenta en una concepción liberadora de la educación basada en la Anti-imposición o en la No


represión donde los niños viven en un atmósfera de libertad tal “que hacen lo que quieren, cuando
quieren leen, cuando quieren divertirse se divierten en una total y absoluta libertad, pero con
responsabilidad sin culpar a nadie de lo que ha decidido aprender a hacer, respetando siempre los
derechos de los demás; sin sombra de represión.
El niño es niño, es naturalmente bueno y realista; dejado en libertad puede desarrollarse y evolucionar
tanto como se lo permitan sus capacidades naturales. Son los alumnos quienes rigen la actividad de la
escuela, en una democracia directa, libre de escoger lo que quiere aprender o hacer.
Se le considera creador de la Educación Libertaria, de manera práctica a Alexander S. Neill, quien
fundó su escuela para Niños de Summmerhill (Inglaterra).
ALEXANDER SUTHERLAND NEILL

Decía que, para que el niño se desarrolle libremente sin represiones, logrando así su desarrollo
emocional, Alexander Neill propone Cuatro principios que lo practicó en sus principales obras: “Los
niños libres de Summerhill”, “Libertad no anarquía”, “Diario de un maestro rural”, las cuales hablan
de una pedagogía libertaria, en la que se debe educar al niño en un ambiente de libertad, por ello se le
denomina como pedagogía no represiva, su forma de enseñanza la practica principalmente en su
escuela internado llamada Summerhill.
Esos 4 principios que propone fueron:
 Firme convicción en la bondad natural de los seres humanos.
 La felicidad como máxima aspiración de la educación.
 El amor y el respeto como bases de la convivencia.
 La importancia de la corporalidad y la sexualidad.
Sostenía además, que cuando dejaba de enseñar educación religiosa y moral, los niños se sentían más
libres. Cuando ellos, querían leer, leían, cuando querían jugar, jugaban, cuando querían trabajar,
trabajaban; sin ningún tipo de restricciones.

HACIA UNA PEDAGOGÍA POPULAR

CELESTINE FREINET

Nació en Gars, 15 de octubre de 1896 + 8 de octubre de 1966


fue un pedagogo francés, creador de la técnicas que llevan su nombre, utilizadas en numerosos
métodos de investigación pedagógica.
Algunos lo conocen como método, pero la cuestión es que él lo menciona como técnicas ya
que dice que las técnicas se pueden adaptar a diferente contexto y pueden ser actualizadas a
diferencia del método que es cerrado y que no puede tener cambios.

PRINCIPALES IDEAS Y APORTACIONES

Plasmó en la escuela los principios de una educación por el trabajo y de una pedagogía
moderna y popular.
Sus teorías y aplicaciones deben de la Escuela Nueva (EDAI), pero adquieren un carácter
democrático y social
Estimula, como base psicológica de su propuesta educativa, la idea de “tanteo experimental”,
considera que los aprendizajes se efectúan a partir de las propias experiencias.

Considera la funcionalidad del trabajo, crear instituciones que impliquen que el trabajo escolar
tenga un sentido, una utilidad, una función.
Otra de las aportaciones es el principio de cooperación, el cual exige la creación de un ambiente
en el aula en el que existan elementos mediadores en la relación maestro-alumno.
TÉCNICAS DE FREINET

Las técnicas de Freinet constituyen un abanico de actividades que estimulan el tanteo


experimental, la libre expresión infantil, la cooperación y la investigación del entorno.
Están pensados sobre la base funcional de la comunicación. Destacan:
La tipografía o Imprenta, complementada con :
El texto libre
La revista escolar
Los planes de trabajo
Las conferencias
Biblioteca de trabajo
La asamblea de clase
La correspondencia escolar, etc.

ESCRITOS O LIBROS TRADUCIDO S AL CASTELLANO

-Las enfermedades escolares. Ed. Laia, Barcelona


- La psicología sensitiva y la educación. Ed. Troquel, Buenos Aires
- Educación por el trabajo. Fondo de Cultura Económica, México,
- Los métodos naturales. Ed. Fontanella, Barcelona
- Nacimiento de una pedagogía popular. Ed. Laia. Barcelona
- Por una escuela del pueblo. Fontanella. Barcelona
- Técnicas Freinet de la Escuela Moderna. Ed. Siglo XXI. México
- La escuela moderna francesa.
- Una pedagogía moderna de sentido común.
- Las invariantes pedagógicas. Ed. Morata,

EL ENFOQUE NO - DIRECTIVO

CARL ROGERS

Carl Rogers en su obra “El proceso de convertirse en persona” donde resume sus ideas perso nales
sobre el proceso de enseñanza aprendizaje. Allí, manifiesta que la libertad del hombre para
autoformarse, consiste en respetar la libertad de cada ser humano, porque a nadie le gusta ser
dirigido, ya que el “no hagas esto”, “debe ser así” o “no hagas aquello”, es limitar, coactar, la libre
formación del ser humano, convirtiéndolo en seres inhibidos incapaces de manifestarse por sí
solos, ya que la enseñanza dirigida es la imposición de una persona sobre otra.

-El psiquiatra norteamericano Carl Rogers, basa sus teorías en una larga práctica en los campos
de la psiquiatría y la educación, parte de considerar toda educación anterior como una “domes-
ticación” más o menos abierta o simulada, impidiendo al alumno ser el mismo.
-Para él, la educación permitirá el desarrollo de las facultades y energías modeladoras propias
del educando, que así toma posesión de sí mismo en un esfuerzo permanente de autoeducación.

La no directividad en la enseñanza se expresa: en el reconocimiento de la capacidad de


autodeterminación del estudiante y en la concepción del profesor como facilitador del aprendizaje.
En esta concepción el aprendizaje en tanto experiencial y significativo tiene un carácter personal
toda vez que la persona se implica totalmente en él con sus sentimientos y con su intelecto.

Entre los recursos más utilizados en la Pedagogía no directiva para facilitar el aprendizaje, señala-
dos por Rogers, se encuentran: el contrato, la vinculación con la comunidad, la enseñanza tutorial,
la investigación, los grupos de encuentro y la autoevaluación.
Entre las cualidades de la atmosfera no directiva: el docente demuestra calidez y sensibilidad, se
caracteriza por la libertad en la expresión, la relación no está sujeta a ningún tipo de presión o
coerción.
LA PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL

MICHEL LOBROT

Surge como un análisis de las instituciones escolares. Se trata un análisis permanente de las
instituciones externas (reglas exteriores al establecimiento, programas, instrucciones, distribución del
personal según jerarquía etc.) con el fin de proceder luego a la distribución del margen de libertad en el
cual el grupo-clase puede administrar su funcionamiento y trabajo, a través de la creación de
instituciones internas (reglas interiores al establecimiento, y técnicas institucionales).
Se puede explicar como un intento de desarrollar ciertas ideas presentes en el plan Dalton y el método
Winnetka, formulándolas mejor y corrigiendo ciertos errores por los cuales ellas cayeron, por ejemplo,
la auto organización que termina siendo eliminada por una enseñanza extremadamente individualizada

Michel Lobrot, Es profesor emérito de la Universidad de París. Humanista, psicosociólogo y pedagogo,


autor de numerosas obras.

Su propuesta pedagógica denominada “pedagogía institucional” surge de la oposición que se sentía ha-
hacia la pedagogía tradicional de su época.

La pedagogía institucional está centrada, en primer lugar, en la transformación de las instituciones esco
lares.

Creó el grupo de "expresión total", desarrolló el concepto de psicoenergía, la concepción y práctica de


"el diálogo institucional". Fundador de la teoría y método de la "No Directividad Interviniente".
(NDI).
Entre sus principales escritos, tenemos:

 Pedagogía institucional
 Teoría de la Educación
 La animación no directiva de grupos
 A favor o en contra de la autoridad
 La liberación sexual
 Alteraciones de la lengua escrita y remedios
 Las fuerzas profundas del yo
 ¿Para qué sirve la escuela?
 El shock de las emociones
 El psicoanálisis
 El Anti-Freud.etc.
LA EDUCACIÓN NUEVA

La escuela nueva, es un movimiento pedagógico surgido a finales del siglo XIX; en donde se .procuró
aplicar los principios pedagógicos inspirados principalmente en Rousseau; es un término conocido
también, por diferentes autores como Escuela Activa, "Nueva Educación" o incluso "Educación
Nueva", También se le denomina Escuela Moderna y es uno de los más importantes movimientos
educativos que acoge una serie de principios que reservan y reforman las formas tradicionales de
educación.

Sus características generales, fueron:

 Dura crítica a la educación tradicional, rechazan varios puntos fundamentales como el papel
protagónico del maestro en la enseñanza y su autoritarismo.
 Interés del niño como punto de partida del aprendizaje.
 Rechazan la idea del memorismo
 Tratar al niño según sus aptitudes.
 Desarrollo de la imaginación, iniciativa y creatividad.
 Oposición al autoritarismo.
 Defensa de la libertad del niño.
 El niño ocupa el centro de toda la organización educativa, se deja de ver al niño como pasivo, se
busca sus necesidades.
 En ellas, se tomaban en cuenta los principios de: la actividad, vitalidad, libertad, auto actividad,
infantilidad, comunidad.
 El profesor y su papel: moviliza y facilita la actividad física e intelectual.
 EI campo es el medio natural del niño. En él encuentra la calma que necesita su sistema nervioso
 Cultura integral de acuerdo con la naturaleza del niño, etc.
 Otro punto de crítica era el programa centrada en la organización minuciosa de los
conocimientos y sin tener en cuenta la evolución psicológica del alumno.
 La escuela nueva encarna en sí, todas las aspiraciones de mejoramiento de la escuela actual.
 Propende, de una manera más particular, a dar a la juventud de nuestro tiempo, la formación que
esta necesita, en atención a su índole mejor conocida y a las necesidades sociales de la hora
presente.

ETAPAS DE LA NUEVA EDUCACIÓN


Este nuevo movimiento pedagógico cuyo principal postulado es el hecho de reconocer en el
niño la única y auténtica realidad, en torno a la cual debe organizarse la escuela, el contenido
de los programas y la actividad profesional del maestro. Pasó por 4 momentos principales:

a) El de la creación de las primeras escuelas nuevas (1889-1900). Representada por la funda


ción de las Escuelas de Abbotsholme por el doctor Reddie y la de Bedales, por el doctor -
Badley, ambas en Inglaterra. Asimismo, los “hogares de educación en el campo” del doc-
tor Lietz en Alemania;” la Ecole des Roches” de Desmoulins en Francia. La primera es--
cuela experimental “la escuela primaria universitaria” de Chicago por John Dewey.
b) El período de la formulación de las nuevas ideas o teorías de la educación nueva : (1900-
1907), en el cual se inician sus dos principales corrientes pedagógicas: la del pragmatismo o
del instrumentalismo de John Dewey, y la de la escuelas activa o del trabajo, con las refor--
mas de la enseñanza por Georg Kerschensteiner en la ciudad de Múnich (Alemania).
c) El período de la creación y publicación de los primeros métodos activos: (1907-1918); en
este período se aplican por primera vez el Método Montessori en Roma y el Método Decroly
en Bruselas; surge en Miss Parkhurst la idea del Plan Dalton; en Carleton Wasburne la del
Sistema Winnetka y en Kilpatrick la del método de proyectos.
d) El período de la difusión, consolidación y oficialización de las ideas y métodos de la
Educación Nueva: (Desde 1918 hasta nuestros días), se fundan las principales asociaciones
de la educación nueva; se aplican nuevos métodos de educación activa como los de Cousinet, --
Freinet, Petersen, etc., y por fin se llevan a la educación oficial las ideas innovadoras mediante
las grandes reformas escolares de Rusia (1918), Alemania y Austria (19199, Italia (1923),
seguidas más tarde por las reformas de España(1931), Bélgica (1935)y Francia (1937-1945).
En este período surgen también las manifestaciones de una contrarreforma escolar realizadas
en los países llamados de “régimen totalitario”.

PRINCIPALES REPRESENTANTES

John Dewey.-

Es el representante más significativo de la pedagogía americana y quizás de la pedagogía


contemporánea, debido a que nos brindó su teoría de la “educación por la acción” (Pedagogía activa).
Creó dos técnicas para la enseñanza que hasta el día de hoy se utilizan:”learning by doing” para los
jóvenes que aspiran a tener un oficio o una profesión y el “learning by playing” para formar a los niños.

La educación para él es un función social y también individual; primero, porque es la suma total de
procesos por las cuales una comunidad transmite sus poderes u fines con el fin de asegurar su propia
existencia y desarrollo; y segundo, porque es también igual acrecimiento a una continua reconstrucción
de la experiencia.

La escuela no es una preparación para la vida, sino la vida misma depurada y allí el niño tiene que
aprender a vivir. Dewey es también uno de los más ardientes defensores de la democracia. Su labor ha
sido muy proficua en cuanto a la educación como también a la filosofía, ya que nos ha dejado
muchísimos escritos: “Democracia y educación”, “La escuela y la sociedad”, “La escuela del mañana”,
“Mi Credo pedagógico”, “La Escuela y el niño”, “La Educación de hoy”, ”La pedagogía y la práctica
social”, etc.

George Kerschensteiner.-

Fue profesor de matemáticas y física en centros de enseñanza media. Doctor en ciencias de la Universidad
de Múnich y profesor honorario de pedagogía después de su jubilación. Su propuesta educativa se preocu-
pa por la formación de ciudadanos útiles a la sociedad. Fundador de la Escuela del Trabajo, su proyecto pe
dagógico propone el aprendizaje a través de la experiencia que se consigue en una labor específica profe-
sional,

Al igual que otros, Kerschensteiner, apoya la idea de la conexión entre escuela y comunidad. Para
él, la escuela debe formar individuos competentes para el trabajo en pro de mejoras a la sociedad. ...
Asimismo, considera el trabajo como la fuente que integra al hombre a la comunidad y lo enseña a
superar el individualismo.

Sus principales escritos fueron:

 La educación cívica.
 Concepto de la Escuela del trabajo.
 La educación del carácter
 Teoría de la formación
 El alma del educador y el problema de la formación del maestro.
Emile Durkheim.-

Notable pedagogo, filósofo y positivista francés. En su obra “Educación y sociología”, encon--


tramos sus principios pedagógicos fundamentales; desde el punto de vista sociológico da un concepto
sobre educación: “Es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que todavía no están
maduras para la vida social”. Parte de la idea de que el hombre no es hombre, más que por- que vive en
sociedad. Es imposible explicar la educación sin tener en cuenta la sociología, que es la que determina
como ha de ser la educación y qué fines va a perseguir.
La finalidad de la educación para Durkheim, es lograr en el individuo su más perfecta integración al
grupo social, lograr ciudadanos que encajen en la sociedad y que representen el ideal del hombre.
Otros de sus escritos fueron: “Las reglas del método sociológico”, “La división del trabajo social”,
“Las formas elementales de la vida religiosa”, “La educación moral”, “El suicidio”, etc.

William James.-

Filósofo y psicólogo norteamericano, es representante del pragmatismo en la filosofía y del


individualismo en la educación, se ha ocupado de ella sobre todo en sus conocidas “Charlas a los
maestros”, publicadas en 1899. Para él la educación en sobre todo una función de índole individual, se
basa en los recursos biológicos y en la formación de hábitos de conducta. Su finalidad es la tolerancia, el
respeto a la individualidad y la formación de la conciencia democrática.
Otros de sus escritos fueron: “El Pragmatismo”, “Psicología Pedagógica”, “Principios de psicología” ,
“La voluntad de creer”, “Las variedades de la experiencia religiosa”, “¿Existe la conciencia?”, etc.

Giovanni Gentile.-

Fue un filósofo idealista neo-hegeliano, educador y político fascista.


Está considerado como la personalidad intelectual más relevante del fascismo italiano.
Llegó a desempeñar varios cargos políticos durante el fascismo en Italia, entre ellos senador permanente
y ministro de Educación Pública, siendo el cerebro detrás de la gran reforma educativa del fascismo
conocida como la Riforma Gentile. Tras su adhesión a la República Social Italiana fue asesinado por los
guerrilleros partisanos del Gruppi di Azione Patriottica.

Sus ideas pedagógicas más importantes son :

- Identifica a la educación con el espíritu y la pedagogía con la filosofía.


- La pedagogía nos lleva al nacionalismo y pierde su carácter autónomo al identificarse con la
Filosofía-
Giovanni, sostenía: “No es posible concebir el mundo moral sin concebir el espíritu humano como
actividad creadora, porque el mundo moral, o sea el conjunto de todas las acciones que se presentan a
nuestro espíritu como susceptibles de una valoración que las apruebe o desapruebe, puede solamente
ser valorado si se le considera como debido absolutamente a la actividad del espíritu, como aquello, que
es tal cual el espíritu lo ha querido”.
Entre sus escritos más importantes tenemos:
“Teoría general del espíritu como acto puro”
“Origen y estructura de la sociedad”
“Reforma de la dialéctica hegeliana”
“sistema de la lógica como teoría del conocer”
“L'insegnamento della filosofia nei licei”
“Scuola e filosofía”
“Sistema di pedagogia come scienza filosófica”
“Il problemi della scolastica e il pensiero italiano”
“Il problema scolastico del dopoguerra”
“La riforma dell'educazione”
“Educazione e scuola laica”
“La nuova scuola media”
“La riforma della scuola in Italia”
EL REALISMO Y LA EDUCACIÓN

1.- Concepto: La educación realista, es una corriente del siglo XVII, el realismo (res-lat.=cosa),
se caracteriza porque trata de sustituir el conocimiento verbalista anterior, por el de las cosas
o mejor por el de sus representaciones.

Aspira a crear una nueva didáctica, dando normas para el empleo del método en la educación
conforme a ciertas reglas; asimismo, atiende la individualidad del educando con más insisten
cia que las épocas anteriores.

El realismo, condena por infecunda la enseñanza verbal y memorística, determinando una


nueva didáctica; es decir, una nueva teoría del aprendizaje: frente a la pedagogía del esfuer
zo, proclama la simplificación y sencillez de los estudios.

Finalmente, en el orden moral y social, cultiva el espíritu de tolerancia, de respeto a la per-


sonalidad y la fraternidad sobre los hombres.

2.- Sentido de la educación realista: La educación realista se fundamenta en :

 El método inductivo experimental, como el método más apropiado para el conocimiento


de la naturaleza.
 En la enseñanza, propugnaban partir de la observación de los hechos.
 La educación física adquirió importancia fundamental con los juegos y los ejercicios al -
aire libre.
 Se dio mucha importancia en las escuelas a las artes mecánicas.
 El realismo es partidario de una educación útil para la vida.
 Se oponía a la educación literaria e intelectual.

3.- Iniciadores del realismo: Entre ellos, mencionaremos a Bacon, Ratke y Comenio

3.1. Francis Bacon (Francisco Bacon): Es el iniciador del realismo moderno, aplica la edu
cación experimental como método de conocimiento científico. De acuerdo a su concep-
ción: ”el saber no debe ser teocrático sino práctico; no debe ser contemplativo, sino-
guía y acción. No se trata de instaurar el reino de la verdad sobre los hombres ,sino
el reino del hombre sobre las cosas”. Bacon, considera que el proceso deductivo o silo
gístico es válido como instrumento de demostración pero es ineficaz como instrumento
de descubrimiento.

3.2. Wolfgang Ratke: Es otro realista que tuvo el mismo entusiasmo de Bacon por lo inven
tos y la misma fe en un método capaz de arrancar a la naturaleza sus secretos. Ratke, ha
sido uno de los principales reformadores de la educación en Alemania. El sostenía que,-
la enseñanza debería fundarse sobre el principio de conformidad con la naturaleza.

3.3. El realismo de Juan Amós Comenio: (Joan Amoç Komenski) En 1592, nació el más
grande educador del siglo XVII. En su pensamiento educativo encontramos :

3.3.1. Los fines de la educación para él son tres : Saber, que comprende el conocimien
to de las cosas, artes y lenguas, la Virtud, las buenas costumbres que incluye no
solo las buenas maneras sino el dominio de las pasiones, y la Piedad, o religión,
por la que se busca la salvación, la felicidad eterna.
3.3.2. Comenio, establece reglas para la enseñanza de las ciencias y las artes. Para las-
ciencias nos recomienda que:

Debe enseñarse lo que hay que saber,


lo que se enseña debe enseñarse como cosa de uso presente,
debe enseñarse directamente, sin rodeo alguno,
d) lo que se enseña debe enseñarse tal como es, por medio de sus causas.

Para la enseñanza de las artes, nos recomienda:

-Lo que debe hacerse debe aprenderse haciendo,


-siempre debe haber, una forma y norma determinadas para lo que debe hacerse,
-debe enseñarse el empleo de herramientas con ellas mismas, no con palabras,
-los ejercicios deben comenzar por los rudimentos no por los trabajos serios,
-los alumnos deben hacer sus ejercicios por materias conocidas,
-la imitación al principio, debe ser muy fiel, después ya podrá ser libre,
-debe cuidarse de que la forma de lo que haya de hacerse sea la más perfecta po
sible.

Con respecto al estudio de las lenguas, considera que este estudio debe ir paralelo
al conocimiento de las cosas, que toda lengua debe aprenderse más con el uso que
por medio de reglas.

3.3.3. La didáctica de Comenio, comprende los siguientes aspectos:

a) Naturalidad
b) Intuición, y
c) Auto-actividad.

Decía que la mejor marcha didáctica toma en cuenta la naturaleza del niño, se orienta
conforme a las leyes del espíritu y toma en cuenta la aparición y desarrollo de sus fa-
cultades.

3.3.4. La enseñanza, para Comenio, debe comprender los siguientes momentos:

.-La autopsia (observación por sí mismo, intuición),


.-La autopraxia (ejercicio personal de lo aprendido), y
.-La autocracia (aplicación de lo estudiado).

Comenio no solo fue un didacta, sino también un pedagogo, un pensador y un reforma-


dor social.
DIVERSAS TENDENCIAS EN LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XIX

A fines del siglo XVIII y comienzos del XIX surge en Alemania una constelación brillantísima de
grandes filósofos y escritores, representados por Fichte, Hegel, Schleiermacher; Goethe, Lessing y
Juan pablo Ritcher; que se ocupan de la educación y que pertenecen a las corrientes idealistas de la
pedagogía. En esta misma dirección idealista ocupando un lugar sobresaliente y aparte se halla la gran
figura de Federico Fröebel; y en dirección diferente aunque destacada se halla la personalidad más
realista de Federico Herbart, fundador de la pedagogía científica. Finalmente, y en un puesto más
secundario está el sociólogo Herbert Spencer, representante de la dirección positivista en la pedagogía
Puede decirse que, mientras en la primera mitad del siglo XIX, predomina la corriente idealista , en la
segunda lo hace la realista y positivista

La pedagogía idealista ( Fichte, Hegel, Goethe, Fröebel.)

Los idealistas, consideraban que el principal fin de la educación debe ser la búsqueda de las ideas
verdaderas. También creen que otro fin importante debe ser el desarrollo del carácter ya que la bús
queda de la verdad requiere disciplina y fortaleza de carácter.

-Juan Teófilo Fichte. Es el más alto representante de la educación de Estado y de la escuela na-
cional. Sus discursos contienen las ideas esenciales de su pedagogía. Para Fichte, la salvación
de la nación está únicamente en la educación.
Es necesario que la educación llegue a todos los ciudadanos sin excepción alguna.
La educación ha de ser eminentemente activa, basada en la propia actividad del alumno; lo im-
portante no es el conocimiento, sino la voluntad activa, basada en la propia actividad del alum-
no; lo importante no es el conocimiento sino la voluntad. Para él, el fin último de la educación
es la humanidad. Fichte es el más alto representante de la educación de Estado y de la escuela
nacional.

-Jorge Guillermo Federico Hegel. Aunque no ha escrito especialmente sobre pedagogía, ha expre
sado frecuentemente sus ideas sobre educación en sus escritos; fue también profesor de secundaria
antes de pasar a la Universidad.
Representante máximo de la dirección idealista, creador de la idea del espíritu absoluto. La educa-
ción para él es el medio de espiritualizar al hombre. “El hombre es lo que debe ser mediante la edu
cación y la disciplina . El hombre tiene que hacerse así mismo lo que debe ser ; tiene que adquirirlo
todo por sí solo, justamente porque es espíritu; tiene que sacudir lo natural. El espíritu es por tanto,
su propio resultado.
Ahora bien, esta educación solo puede adquirirse en el Estado, que representa al espíritu objetivo.
“Solo en el Estado tiene el hombre existencia racional”.
La influencia de Hegel, ha sido muy grande por sus concepciones generales filosóficas que han per
mitido el surgimiento de diversas tendencias como el nacionalismo y el marxismo, que a su vez han
influido sobre la educación actual.

-Johann Wolfgang Goethe. No se ocupó sistemáticamente de la educación, pero en gran parte de sus
obras expuso ideas pedagógicas y en la más importante, el Wilhelm Meister, dedicó toda una parte, a la
llamada “provincia pedagógica”, de la educación.
Lo importante es la formación de la personalidad. “Suma delicia de las criaturas, es la personalidad”.
Lo característico del hombre es la vida, en este sentido la pedagogía de Goethe es ante todo una “peda-
gogía vital”. Todo el éxito de la educación radica en “Pensar y hacer, hacer y pensar, ésta es la suma de
toda sabiduría.
La actividad y el hacer, constituyen uno los rasgos esenciales de la pedagogía de Goethe. “E la vida solo
la acción importa”. ”Ser activo es el destino del hombre”. “En la unión acertada de la acción y en el
pensar radica todo el éxito de la educación”.
-Friedrich Fröebel Bardeen. Trabajó con Pestalozzi en Suiza
En 1840 acuñó el término Kindergarten o jardín de infancia para este sistema de enseñanza fundado en el
juego y en el Instituto de actividad que él había fundado en 1837 en Bad Blankenburg para los párvulos o
niños pequeños junto con Wilhelm Middendorf y Heinrich Langethal. Estos dos fueron los compañeros
más fieles de Fröbel cuando sus ideas se llevaron también a cabo en Keilhau, cerca de Rudolstadt.
Él diseñó los materiales de juego educativo denominado Regalos Froebel, que incluía la construcción de
bloques geométricos y bloques patrón de actividad.
Las actividades en su jardín de infancia incluían cantar, bailar, jardinería, jugar y auto dirigirse con los
"dones" de Froebel.
La gran visión de Friedrich Fröebel fue reconocer la importancia de la actividad del niño en sus procesos
cognitivos de aprendizaje. Introdujo el concepto de "trabajo libre" (Freiarbeit) en la pedagogía y estableció
el "juego" como la forma típica que la vida tiene en la infancia, por lo que también vale la pena educar en
el juego y mediante el juego; los niños hacen jugando cosas que nunca harían de forma impuesta y
autoritaria.

 Las ideas pedagógicas de Fröebel aparecen en su obra fundamental Menschenerziehung ("La


educación del hombre").
 “El fin de la educación es el desenvolvimiento de una vida fiel a su vocación, sana, pura y por lo
tanto, santa”.
 La educación ha de adaptarse pues, a las etapas del desarrollo del hombre, reconociendo el valor de
cada una de ellas y particularmente de la infancia.
 Su método de educación se caracteriza por el valor que asigna al juego para la educación.

La tendencia científica: (Herbart)

Lo más valioso de ésta época, es la consideración de la pedagogía como ciencia, que se realiza a partir de
Herbart. Mientras que hasta él, la educación fue objeto de la meditación personal o referido a la práctica,
ahora es como pura teoría, como ciencia. Ello, sirvió de punto de partida para otras ideas y sugestiones
que realizará el siglo XX, creando una auténtica pedagogía científica.

-Juan Federico Herbart: Su filosofía, es más bien de carácter realista. Nadie antes que Herbart toma so--
bre sí completamente en serio la faena de construir una ciencia de la educación.
En 1833 escribió su obra pedagógica decisiva, “el Bosquejo para un curso de pedagogía”.
Para Herbart, la pedagogía, como ciencia, se basa en la filosofía práctica (ética) y la psicología. Para él, la
vida psíquica, está constituida esencialmente por el juego de las representaciones; de aquí nace su idea de
la “educación por la instrucción”.
El fin de la educación para Herbart, es la virtud, que consiste en el acuerdo de la voluntad con las ideas
éticas. Esas ideas son la libertad íntima, la perfección, la benevolencia, el derecho y la equidad y con su
aceptación se puede modificar la conducta.
En la actividad educativa, Herbart diferencia tres momentos esenciales: el gobierno, la instrucción y la
disciplina. Ellas son a grandes rasgos las ideas de su pedagogía.
Sostiene la necesidad de la intervención del Estado en la educación. Reconoce a la educación una
autonomía que el Estado no puede no debe suprimir, sino respetar. “El Estado necesita de la educación y la
educación necesita del Estado”.
Su pedagogía se caracterizaba por ser intelectualista e individualista.
La tendencia positivista: (H. Spencer).

El Positivismo, es una corriente filosófica que se difunde en la segunda mitad del siglo XIX; fue fundado
por Augusto Comte Padre de la Sociología). Esta corriente tuvo sus repercusiones en la pedagogía, aunque
menores que el herbartianismo. El mayor representante de éste movimiento fue: Herbert Spencer.

-Herbert Spencer: Aunque no fue propiamente un pedagogo, tuvo cierta influencia en la educación.
Es autor de la obra, la educación intelectual, moral y física, en la que acentúa el valor utilitario de la
Educación.
El ideal de la educación, dice consiste en obtener una preparación completa del hombre para la vida entera”
Lo importante para el es el predominio de los estudios científicos sobre los literarios
El objeto de la educación debe ser adquirir del modo más completo posible los conocimientos que sirvan
mejor para desarrollar la vida intelectual y social en todos sus aspectos y en tratar superficialmente los que
menos contribuyan a ese desarrollo.
Influenciado por las ideas de Rousseau, Spencer das una gran importancias a la educación física y al
estudio de la naturaleza.
Su educación intelectual se basa, en la idea de la intuición de Pestalozzi.
En realidad, hay muy poco de original en la pedagogía spenceriana, a no ser su insistencia en el carácter
utilitario, pragmático de la educación y en el valor del conocimiento científico.
DIVERSAS TENDENCIAS EDUCATIVAS DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII

La educación y pedagogía del siglo XVII, presenta caracteres singulares; es un siglo de transición entre el
Humanismo y la Reforma del siglo XVI y la Ilustración y el Despotismo Ilustrado del siglo XVIIII.
Aparecen nuevos movimientos o corrientes filosóficas cuyas repercusiones se dejan sentir hasta nuestros
días; así como, el conocimiento de la nueva didáctica; así tenemos el surgimiento de la educación y
pedagogías: Católica, Pietista, moral, naturalista, filantrópica, política e idealista.

LA EDUCACIÓN CATÓLICA

San Juan Bautista de La Salle (nombre completo en francés, Jean-Baptiste de La Salle. Nació el 30 de
abril de 1651, Reims, Francia, + 1719. Fue sacerdote, teólogo y pedagogo francés innovador que
consagró su vida a formar maestros destinados a la educación de hijos de artesanos y de niños pobres de
la época.

Fue el fundador de la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, instituto religioso
católico de carácter laical dedicado a la educación de niños y jóvenes, especialmente de los más pobres.
El 15 de mayo 1950 fue declarado patrono especial de todos los educadores de la infancia y de la
juventud y patrono universal de los educadores por el papa Pío XII.

Entre las aportaciones de La Salle a la Educación y a la Pedagogía tenemos:

1. Difusión de la educación primaria en los países católicos.


2. Creación de las escuelas sin latín y de la enseñanza gratuita en Francia.
3. La fundación de la Escuela Normal o Seminario para formar maestros.
4. Creación de Escuelas Dominicales donde se alfabetizaban a jóvenes obreros y se le instruía en el
dibujo, la geometría y en otras artes propias de su profesión.
5. La creación del colegio secundario en donde no se enseñaba latín y se preparaba a los jóvenes
para el ejercicio del comercio y de la industria.
6. Ordenamiento de los alumnos por grupos de nivel.
7. Horario definido para las clases.
8. Enseñanza en lengua vernácula (la lengua de los alumnos en lugar del latín).
9. Apertura de la primera Correccional en Francia.
10. Apertura de la primera Escuela de formación para maestros que se conoce.
11.Interpretación de la cortesía y amabilidad como formas de caridad. Lo desarrolla en su obra.
12. Desarrollo de una Teología de la Educación.
13. Es precursor de la actual escuela Secundaria.
14.Su principales escritos pedagógicos son: “Cartas”, “La conducción y Guía de las escuelas
cristianas”, ”Las Meditaciones” y “Las reglas de la Civilización Cristiana”
15.Su obra "Conduite des Ecoles" que fungió como manual pedagógico básico para los educadores
católicos y muchos otros desde el siglo XVIII y hasta principios del XX.

La Salle sostenía: “cuando el niño tiene talentos y aptitudes específicas el educador debe tomar en cuenta
éstas diferencias en su tarea formadora, que el conocimiento del alma es fundamental para el maestro”,
asimismo decía :”la educación física es inseparable de la educación intelectual”; asimismo, que no e
improvisan maestros sino que debe formárseles cuidadosamente; y en materia de métodos, recomienda el
procedimiento interrogativo.
LA EDUCACIÓN PIETISTA.

Se desarrolla en Alemania a fines del siglo XVII.

El pietismo, consideraba que lo fundamental de la educación era el íntimo sentimiento de la piedad, la


virtud inspirada en la abnegación y en el sacrificio por el bien del prójimo.

Los pietistas son los realizadores de un cristianismo práctico o fundado en la caridad: “Un grano de
verdadera fe vale más que un quintal de erudición histórica y una gota de caridad más que un océano
de ciencia”

August Hermann Francke, (1663 - 1727), es el representante de la educación pietista. Su principal obra
pedagógica es: “Enseñanza más breve y sencilla para dirigir a los niños hacia la verdadera piedad y el
espíritu cristiano”

Francke, consideraba que todo niño tenía el germen de la perversión a manera de mancha por el pecado
original. De allí que la educación debía purificar al hombre mediante el buen ejemplo del maestro y de
los padres piadosos, evitado los juegos perniciosos, lo placeres mundanos y las representaciones
teatrales, fomentando las lecturas fervorosas y las explicaciones de las sagradas escrituras, la
catequización, la asistencia regular al servicio divino.

Respecto al método de enseñanza recomienda la catequesis o conversación con los alumnos; además del
conocimiento del cristianismo, la educación debe comprender los conocimientos indispensables para la
vida como por ejemplo: la aritmética, la geometría, la historia, la geografía, la botánica, la zoología, la
organización política del país, las lenguas clásicas y la retórica.

Logró fundar un conjunto de instituciones educativas del mayor interés, pue de ellas surgieron nuevos
tipos de escuelas. Estos tipos de escuelas son :

1. La escuela primaria popular en lengua alemana.


2. La escuela latina o gimnasio con enseñanza de los clásicos
3. El paedagogium o escuela secundaria de tipo científico, de donde surgió el tipo de colegio
secundario realista
4. El seminario de maestros o escuela normal, que fue el primero de este tipo en los países de lengua
alemana.

Fueron instituciones educativas pietistas: La escuela de pobres, la escuela municipal, el hospicio, el


pedagogium, la escuela latina, el seminario o escuela normal para maestros, el gineceo, etc.

LA EDUCACIÓN MORAL

John Locke (1632 - 1704) nació en Wrington (cerca de Bristol), Inglaterra, fue un Médico, Filósofo y
Teórico Político de origen británico, cuyas ideas fueron tomadas como base para el desarrollo ideológico
de la Ilustración, así como del pensamiento liberal, motivo por el que es considerado uno de los hombres
más influyentes de la historia.

Pertenece a la corriente del empirismo inglés que arranca de Bacon; pero, en la pedagogía ocupa un lugar
sobresaliente; en ella se destaca más que por sus ideas filosóficas relativas al conocimiento, por su
concepción psicológica y moral. En este sentido más que un empirista es, un moralista; es decir, que da
más importancia en la educación a la conducta y a la ética que a la inteligencia y al conocimiento.
El pensamiento educativo de Locke, se caracteriza por :

1. Su carácter integral.- la educación debe perseguir: la educación física, intelectual y moral esto
es vigor físico, saber y virtud.
2. La educación física se reduce a pocas y breve reglas.-“mucho aire libre, ejercicios, sueño,
régimen sencillo, nada de divino ni de bebidas fuertes, vestidos no muy abrigados, etc.”
3. Cada padre debe proporcionar a su hijo formación moral.-es decir: virtud, prudencia, buenas
maneras e instrucción.
4. La educación debe ser práctica, utilitaria.-la educación debe formar al “hombre gentil”
moderno, sano y robusto que sabe desempeñar bien su oficio, que se halla en condiciones de
ocupar un cargo de responsabilidad social que tiene sentido del honor y por esto es respetado por
los demás.
5. La mente es como una tabla rasa.-como una tabla lisa, en la que no hay nada escrito; no existen
pues ideas innatas, sino que todo conocimiento comienza con la experiencia; así las primeras
impresiones y la educación adquieren un valor extraordinario. Por ello, “las diferencias que se
encuentran en las aptitudes y costumbres de los hombres son debidos a su educación más que
ninguna otra cosa”.

FRASES CÉLEBRES.

- Cada uno es ortodoxo con respecto a sí mismo. (Miscelánea).


- Ningún conocimiento humano puede ir más allá de su experiencia. (Conocimientos).
- Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una
condición de las circunstancias. (Felicidad).
- La noción que a través de los sentidos adquirimos de las cosas exteriores, aunque no sea tan cierta
como nuestro conocimiento intuitivo, merece el nombre de conocimiento. (Conocimientos).
- Dios ha creado al hombre como una animal sociable, con la inclinación y bajo la necesidad de
convivir con los seres de su propia especie, y le ha dotado, además, de lenguaje, para que sea el gran
instrumento y lazo común de la sociedad. (Ser humano).

LIBROS.

Estas son las obras de John Locke:


■ Ensayos sobre el gobierno civil (1660-1662)
■ Ensayos sobre la ley de la naturaleza (1664)
■ Ensayo sobre la tolerancia (1667)
■ Compendio del Ensayo sobre el entendimiento humano (1688) Carta sobre la tolerancia (1689)
■ Tratados sobre el gobierno civil (1689). § Ensayo sobre el entendimiento humano (1690)
■ Segunda Carta sobre la Tolerancia (1690)
■ Algunas consideraciones sobre las consecuencias de la reducción del tipo de interés y 1a subida del
valor del dinero .
■ Tercera Carta sobre la Tolerancia (1692), § Algunos pensamientos sobre la educación (1693)
■ Racionabilidad del cristianismo (1695)
■ Una vindicación de la racionabilidad del cristianismo (1695)
La pedagogía femenina
Durante el siglo XVII, la educación de la mujer no había sido muy bien atendida en las épocas de la
Reforma y la Contrarreforma.
Para las niñas, los saberes transmitidos por sus madres, seguían limitándose al núcleo doméstico.
Algunos humanistas después (Erasmo y Vives) consideraron oportuno instruir a las niñas también en leer
y en el catecismo, pero que deben asimismo, estudiar las letras clásicas, la retórica, la gramática y la
poesía;
De esta centuria datan, las primeras manifestaciones que atribuían los defectos femeninos principalmente
a la falta de instrucción, al tiempo que continúa el debate sobre sus capacidades intelectuales y el tipo de
educación que les era más adecuada.
Los moralistas reconocían a la mujer como ser poco fiable, astuta e incluso malvada. Diversos teólogos,
además, habían construido una imagen diabólica de la mujer por su papel bíblico: la pérdida del Paraíso.
Es posible que la ley del humanismo cristiano fuera la ley de la reclusión de las mujeres en el ámbito de
lo familiar y de los domésticos.

Francois de Salignac de la Motte Fenelón

-Nació en Mondane, 6/08/1651 + Cambrai, 7/01/1715. Francia


-Fue un teólogo y obispo católico, poeta y escritor francés.

-Ordenado sacerdote en 1675, supervisó las misiones de reeducación de los protestantes convertidos al
catolicismo.
-Se ocupó de la educación de la mujeres, no solamente teórica sino también práctica; llegando a ser

Director de un colegio de muchachas.


-Llegó a ser preceptor del Duque de Borgoña, nieto de Luis XVI.
-Critica la educación monástica por ser insuficiente y propugna una instrucción general para las mujeres;

sin olvidarse de sus deberes maternales y domésticos.


PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL
BIOGRAFÍA MICHAEL LOBROT:

Michel Lobrot fue un destacado humanista, psicosociólogo y pedagogo francés, autor de


numerosas obras literarias. Nacido el 22 de Enero de 1924, Lobrot es uno de los principales
fundadores de la Pedagogía Institucional, fue él quien escribió el primer libro sobre esta corriente
educativa y el primero en llevarla a la práctica. Llegó a crear el grupo de "expresión total",
desarrolló el concepto de psicoenergía, la concepción y práctica de "el diálogo institucional". De su
vida privada no se sabe mucho, sólo que es profesor emérito de la Universidad de París, en su
natal Francia, y se ha caracterizado por llevar a la práctica sus teorías e ideas, constituyendo así un
gran ejemplo de coherencia y autenticidad en índole psicopedagógica.

I. Concepto:

La corriente de la Pedagogía Institucional surge de una ruptura dentro del Movimiento de la


Escuela Moderna fundado por Freinet que se materializó en el Grupo de Técnicas Educativas (GTE)
el cual, años más tarde, sufriría nuevas divisiones. Las quejas de los integrantes que se escindieron
residían en que consideraban que la negativa a incorporar algunos hallazgos de las ciencias
humanas esclerosaban los métodos y limitaban el desarrollo de las propuestas. Tiene su epicentro
en Francia en la década de los años sesenta del siglo XX y se distinguen dos orientaciones
principales: una representada por Michel Lobrot (n 1924) más afín a la psicosociología y a la no
directividad rogeriana y la otra liderada por Fernand Oury (1920-1999) y Aïda Vásquez más
orientada por el psicoanálisis freudiano y la psicoterapia institucional que se ha estructurado
desde el inicio a través de las técnicas pedagógicas freinetianas. A pesar de que ambas vertientes
no tienen intercambios ni debates entre sí sino que corren paralelas, tienen más puntos en común
que diferencias. El desacuerdo fundamental radica en que Lobrot tiene una adhesión mayor hacia
la no directividad mientras que Oury y Vásquez postulan utilizarla mesuradamente como un
remedio para ciertas ocasiones en forma temporal y controlada.

Se ha identificado como Pedagogía Institucional a una corriente antiautoritaria basada en la


institución autogestionada que ataca al verticalismo de las instituciones vigentes porque demanda
que la autogestión social y pedagógica es imprescindible para transformar profundamente a la
sociedad. En esta perspectiva subsiste un entramado interdependiente de las dimensiones
política, terapéutica y pedagógica. En contraste con el incentivo del individualismo, la pasividad, la
rivalidad, el conformismo y el sometimiento de la pedagogía tradicional se propone la promoción
de la cooperación, la comunicación, la toma de decisiones y las iniciativas por parte de los
integrantes del grupo escolar. En este sentido, los fines de la educación residen en hacer
autónomos, independientes y creativos a los miembros del grupo. Introduciendo la autogestión se
prepara eficazmente el advenimiento de una sociedad no burocrática. Es fundamental el análisis y
la humanización de las relaciones educativas en el aula y la escuela. Se requiere trabajar la
grupalidad de la clase ya que la autonomía permite una experiencia existencial que profundiza las
relaciones interpersonales a diferencia del simple trabajo en equipo clásico que implica una simple
concordancia o una complementariedad de actividades.

II. Propuesta pedagógica:

Su propuesta pedagógica denominada Pedagogía Institucional, nace de la oposición que él sentía


hacia la pedagogía tradicionalista de su época, la cual se caracterizaba por:

- Tener programas educativos enfocados al conformismo


- Estaba enfocada en difundir la ideología de la clase dominante.
- Autoritarismo de los profesores.
- Represión administrativa.
- Escuela cuartel
- Institución - cosa

Michael Lobrot, pone de manifiesto que la pedagogía institucional está centrada, en primer lugar,
en la transformación de las instituciones escolares. Es preciso definir un nuevo medio ambiente
educativo en el que el individuo pueda expandirse a través del análisis de las instituciones externas
e internas del sistema educativo.

Ya que este análisis permitirá determinar la libertad interna que posee el educador para gobernar,
controlar y evaluar su grupo. El proceso autogestionario en la clase es la palanca para ello. La clase
es una institución que puede ser discutida por el grupo maestro-alumnos.

La preocupación final es permitir al niño asumir una mayor responsabilidad de su deseo de


aprender y de participar en la vida social del grupo. Pero esta mayor responsabilidad supone un
cambio profundo de la relación maestro-alumnos, mucho más radical que el propuesto por los
métodos activos.

Por lo tanto propone que el educador:

1. Debe abstenerse de interferir en los análisis de los educandos.


2. Con respecto a la organización escolar, debe limitarse a hacer propuestas a los educandos
ya que ellos serán quienes determinen sus procesos de organización.
3. A nivel de contenido, aportara ideas solo cuando el educando se lo demande.
Es así como su pedagogía institucional le permite al educando ser responsable de su propio
aprendizaje y de su formación a través de la autosugestión y de la autosugestión pedagógica.

Su pedagogia institucional se basa en autores como Celestin Freinet, en Kurk Lewin, en la no


directividad de Carl Roger y el la experiencia comunitaria de Summerhill.

Entre sus obras mas importantes podemos citar:

- Pedagogía institucional: la escuela hacia la autogestión (1966)


- Teoría de la Educación (1972)
- Prioridad a la Educación (1973)
- Animación No-directiva de Grupos (1974)
- ¿Para qué es la escuela? (1992)
- Anti-Freud (1996)
- De la pedagogía a la psicoterapia grupal (1998)

III. Grupos de Diagnóstico de Lobrot

¿Qué es un grupo de diagnóstico? Se trata de la situación que agrupa a diez o quince participantes
bajo la dirección de un monitor especializado, reunidos con fines de sensibilización, formación o
perfeccionamiento en las relaciones humanas en general, en el funcionamiento de pequeños
grupos en particular. El grupo de diagnóstico es una herramienta utilizable para esos fines.

Cinco momentos esenciales en la evolución del grupo de diagnóstico:

- La incertidumbre inicial.
- La dependencia respecto al monitor.
- El revestimiento de autoridad a la figura del monitor.
- El establecimiento de la autoridad y el poder interno del grupo.
- La instauración de la conducta reflexiva en el grupo.

A los participantes en el grupo de diagnóstico no se les asigna tarea alguna que no sea la de vivir y
dialogar juntos, a su antojo, y de acuerdo con la organización que ellos mismos quieran darse
durante la duración del seminario. Las relaciones personales, afectivas, están aquí puestas en
primer plano.

El monitor del grupo de diagnóstico debe, en primer, ayudar al grupo a desarrollarse como tal,
para lo cual, además de catalizar las reacciones que en la personal y lo interpersonal constituyen la
vida grupal, deberá hacer a los participantes conscientes de las particularidades del
funcionamiento del grupo; debe ayudar al desarrollo de un clima de grupo en el que sea posible
aprender; mismo, en los demás, en la situación grupal; debe ayudar al grupo a descubrir y utilizar
los diferentes métodos de investigación, de acción, observación, feed-back; debe ayudar al grupo
a interiorizar, a generalizar y a aplicar a otras situaciones lo que acaba de aprender en la
experiencia El «saber» que resulta de un grupo de diagnóstico es bien distinto del que procede de
los estilos educativos tradicionales. Puesto que la acción del grupo va dirigida menos al intelecto y
más a las facetas relacionales y afectivas, del grupo de diagnóstico resultara más una modificación
de actitudes que una acumulación de datos; de él se sacará más un saber vivir en relación y un
saber ser, que un saber intelectual vació a un saber hacer.

Esta propuesta pedagógica nos brinda una nueva opción de aprendizaje, el cual en la actualidad lo
podemos observar en los stemas abiertos de educación (primaria, secundaria, preparatoria y
universidad), ya que en estos sistemas la responsabilidad del aprendizaje recae en el alumno y los
profesores a través de asesorías auxilian y dirigen este aprendizaje.

DATOS GENERALES DE LA PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL


Propuesta pedagógica

- El objetivo primordial es el análisis de institucionalización del proceso educativo y de la


propia institución escolar.

Principios psicológicos

- La psicología concentró su atención exclusivamente en lo individual, y sólo a últimas


fechas ha vuelto la mirada hacia lo colectivo.
- Tal es el caso del psicopedagogo norteamericano Carl Ransom Rogers (1902 - 1987), quien
originalmente se interesó por la terapia individual, pero que en sus últimos trabajos
evidenció una auténtica preocupación por la utilización del grupo como factor y contexto
terapéutico.

Principios axiológicos

- Consideran que la primera acción instituyente de un grupo de alumnos es la integración


del propio grupo, por ello, promueven la autogestión como un principio fundamental de la
pedagogía institucional.

Características y/o funciones del docente

- El docente realiza propuestas de modelos institucionales para el desarrollo del proceso


educativo.
- El docente también realiza propuestas institucionales, pero con características tendientes
a individualizar la autoformación.
- El docente adopta el rol de "consultante" dentro del grupo en proceso de formación.

Características y/o funciones del alumno

- Promueven la autogestión como un principio fundamental de la pedagogía institucional.


Características y/o funciones de la escuela

- Se considera a la escuela como alienada y alienante.

Función social de la educación

- La "burocracia pedagógica consiste en una estructura social en la que las decisiones


fundamentales (programas, designaciones) se toman en la cúspide del sistema jerárquico".
Y en una administración burocrática de carácter fijo e impersonal en cuando a sus
obligaciones y sanciones.

Resumen o ideas principales

- La pedagogía institucional surge o puede explicarse como un intento de desarrollar ciertas


ideas presentes en el Plan Dalton y el método Vinnetka, formulándolas mejor y
corrigiendo ciertos errores los cuales ellas cayeron. Por ejemplo, la autoorganización que
termina siendo eliminada por una enseñanza extremadamente individualizada.
- Según G. Lapassade, en dichas corrientes se ignoraba la dimensión psicosociológica del
problema pedagógico. Pues existe una realidad llamada clase, que nada tiene que ver con
un alumno abstracto y anónimo que ellas postulaban, que constituye una realidad
institucional y constituye una organización digitada desde el exterior por una
administración burocrática, y que a su vez posee instituciones internas administradas por
un profesor que toma decisiones dentro del aula
LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DEL SIGLO XVIII

El siglo XVIII, es el siglo pedagógico por excelencia. En él surgen dos de las figuras mayores de la
pedagogía y la educación: Rousseau y Pestalozzi. Y en él también se desarrolla la educación pública
estatal y se inicia la educación nacional. Pedagógicamente, es el signo de la instrucción sensorialista y
racionalista, del naturalismo y del idealismo en la educación, así como de la educación individual y la
educación nacional, a estas direcciones hay que añadir el movimiento filantrópico representado por
Basedow y la pedagogía política desarrollada por La Chalotais y Condorcet principalmente.

Como concepto poseedor de una gran fuerza y capacidad sugestiva, el naturalismo pedagógico influyó
en el amplio movimiento cultural de la Escuela Nueva o Activa que impulsó la transformación de la
escuela tanto en su concepción, sus métodos, organización como en su orientación.

EL NATURALISMO Y LA EDUCACIÓN

El término naturalismo, del latín naturalis, es usado para denominar las corrientes filosóficas que
consideran a la naturaleza como el principio único de todo aquello que es real. Es un sistema
filosófico y de creencias que sostiene que no hay nada más que naturaleza, fuerzas y causas del tipo de
las estudiadas por las ciencias naturales; estas existen para poder comprender nuestro entorno físico.

El naturalismo considera que solo lo que proviene de la naturaleza es bueno y el resto no lo es. La educación de
la naturaleza tiende a asegurar la felicidad y el goce del individuo. Y que la naturaleza es libro, más que sufí-
ciente para formar a la sociedad.

La educación naturalista tiene objetivos que van más allá de una imposición, esta debe pretender el
desarrollo personal y el desenvolvimiento de todas las capacidades del niño para conseguir una mayor
perfección.

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) filósofo y escritor, nació en Ginebra Suiza, y murió en Francia.
Nació protestante, se hizo católico y luego regresó al protestantismo.

Rousseau decía “que toda edad tiene su perfección, su madurez, la naturaleza quiere que los niños sean
niños antes de ser hombres”.

Formando al niño como un ser social pensando en el bienestar de los demás, como por ejemplo pensar
en la educación de los demás utilizando métodos útiles creados por el educador; Rousseau propone, la
vía de transformación interna para el hombre por medio de la educación, he aquí la importancia de las
ideas pedagógicas.
Así pues para Rousseau la educación debe llevarse a cabo desde este Naturalismo, ha de realizarse con
la naturaleza.

Sus principios:

• Creencia en la naturaleza; naturalismo aplicado a la educación.


• Orientación de la creciente capacidad del niño por encima de un programa de estudios.
• La educación se entiende como una creación libre que el espíritu humano hace de sí mismo
(idealismo).
• Los sentidos serán la fuente más decisiva para la creación y para el arte (romanticismo).
• Creciente sentimentalismo. Sensibilidad por los valores humanos y estéticos e inquietud porlos
problemas sociales, como la pobreza.
Sin duda alguna, una de las partes más débiles de la obra de Rousseau es la relacionada con la
educación femenina, ya que la mujer pierde importancia y sustantividad social en su obra, restándole
valor autónomo al señalar que la educación de las mujeres debe de ser relativa a los hombres,
gustándoles ser útiles y amar y honrar al hombre, haciéndole la vida agradable y dulce, siendo estos -
según Rousseau- los deberes de la mujeres de todos los tiempos.

Obras de Rousseau:
- Emilio o de la educación
- El contrato social
- Cartas de las montañas
- La nueva Eloísa
- Los diálogos
- Los sueños de un paseante solitario
- Confesiones, etc.

LA PEDAGOGÍA FILANTRÓPICA

Las ideas de Rousseau fueron llevadas a la práctica por primera vez en Alemania, en el movimiento
llamado del “filantropismo” representado principalmente por Juan Bernardo Basedow. La pedagogía
filantrópica consiste en que la educación debe preparar para una vida útil, patriótica y feliz.

Juan Bernardo Basedow.-Nació en Hamburgo (1723-1790). La lectura del “Emilio” de Rouseau lo


llenó de entusiasmo y decidió el rumbo de su vida; en ese sentido escribió una “Representación a los
amigos del hombre”(filántropos). Posteriormente publicó “Del método para padres y madres de
familia”. “Sistema teórico de la sana razón”.

Patrocinado por el príncipe Leopoldo de Dassau, fundó su escuela el “Philanthropinum”; después


publicó “Libro de la metodología”. Su obra principal es “Filatelia”.

Las idea de Basedow se basan en las de Rousseau como se ha dicho. En tal sentido la educación para
Basedow ha de ser eminentemente intuitiva y activa aproximándose lo más posible a la naturaleza.

En su philanthropinum, buscaba, el desarrollo armónico y reiterado ejercicio de las facultades humanas


Aquí el objetivo preferencial es formar el carácter. Estimulaba la inclinación natural del niño hacia la
libertad y no reprimirla. Para ello creó diversos procedimientos, juegos y grabados, que hacían la
enseñanza interesante y atractiva. La educación física debe ser particularmente atendida así como la
educación estética. Pone en contacto al niño con su mundo real. Establece el principio de utilidad como
criterio de selección de las materias de enseñanza. Sienta las bases de una educación de clase y
profesión.

Pero, las ideas de Basedow no solo eran didácticas, sino también sociales nacionales; por ello pide que
la escuela y la educación sean misión del Estado y no de la familia o de la iglesia.
LA PEDAGOGÍA POLÍTICA

Durante el siglo XVIII e desarrolla una dirección de la pedagogía que podemos llamar sintéticamente la
“pedagogía política”, entendiendo por ella no la que se refiere a la lucha de partidos, sino a las
relaciones del Estado con la educación. En tal sentido fue Francia la que suscitó este movimiento en el
que participaron algunos de sus más grandes pensadores como Montesquieu y Turgot, además de ellos
se distinguen dos especialmente: La Chalotais y Condorcet.

Louis René de Caradeuc de La Chalotais.-jurista francés, nació en Rennes, el 06 de marzo de 1701


La Chalotais, que era personalmente un carácter violento, arrogante y antipático, murió en Rennes en
1785.
La Chalotais fue nombrado abogado general en el Parlamento de Bretaña en 1730 y fiscal general del
año 1752. Fue un oponente feroz de los jesuitas.
Obras:
Entre sus obras las más importantes se encuentran:
• '"Memorias sobre las Constituciones de la Orden de la Compañía de Jesús", que hizo mucho para
asegurar su supresión en Francia
• "Ensayo sobre la Educación Nacional", publicado en 1763, y en el que propuso un programa de
estudio científico como un sustituto de lo enseñado por los jesuitas.

Aportes a la pedagogía

La Chalotais, fue el principal mentor de la Revolución Educativa en 1762, que excluía a los jesuitas.
Este evento significó la victoria del nacionalismo de Estado laico soberano contra el ultramontanismo
de las autoridades eclesiásticas, y como resultado de este evento, por primera vez, el soberano secular de
Francia tomó la supremacía de estudios a causa de este hecho, el evento "La exclusión de los jesuitas"
se llama la Revolución Educativa. Por lo tanto, podemos decir aquí que la Revolución Educativa prevé
una modernización de la educación, y preparó las condiciones esenciales para la organización de la
educación nacional en Francia.

La organización sistemática de la educación nacional fue uno de los principales temas de la Revolución.
Aquí, todas las personas en el estado son educados de acuerdo con los propósitos y los contenidos de la
educación realizados por el Estado, y también la educación es organizada, ejecutada y administrada por
el Estado.

A juzgar por las circunstancias se puede entender fácilmente que la idea de La Chalotais y el plan de
educación nacional, tienen el carácter esencial de la educación del estado, por el estado y para el estado.
En resumen, se puede decir que en el plan de la educación nacional de La Chalotais había un control
nacional, y la centralización de carácter, ya que espera que se realicen como uno de los derechos del
Estado, y llevar a un contenido uniforme en cierto modo a las siguientes generaciones. Allí, la
neutralidad de la educación y la igualdad de oportunidades en la educación, la educación gratuita, el
sistema de escalera de la escuela, la educación común, etc., no se consideró, pero la educación sólo para
los pocos privilegiados fue considerada como su problema.
Nicolás De Condorcet.-Nació en Ribemont, Departamento de l'Aisne, el 17 de septiembre de 1743,
murió en extrañas circunstancias el 28 de marzo de 1794, en Bourg-la-Reine. Condorcet fue un notorio
filósofo, matemático y politólogo francés. Su padre murió cuando él era aún un niño, mientras que su
madre, muy devota, confió su educación a los Jesuitas de Reims, pasando luego al Colegio de Navarre,
en París.

El joven Marqués de Condorcet se distinguió rápidamente por sus apreciables capacidades


intelectuales. Las primeras distinciones públicas que recibió fueron en matemáticas. A sus 16 años de
edad, sus capacidades de análisis llamaron la atención de D'Alembert y de A.C. Clairaut,
convirtiéndose casi de inmediato en el alumno aventajado de D'Alembert. En su vida, participó en la
Revolución francesa, y será diputado de los Girondinos, que más tardíamente serán desplazados por los
Jacobinos.

Obras
Publicó muchas obras relacionadas a la matemática. En 1789, publicó "La Vida de Voltaire", dónde se
muestra totalmente opuesto a la Iglesia como lo fue Voltaire.
En 1791, fue elegido representante de París en el seno de la Asamblea Legislativa, convirtiéndose
incluso en el secretario de dicha Asamblea.
Amenazado de arresto, se vio obligado a esconderse, por espacio de cinco meses. Aprovechó su
enclaustramiento para escribir su "Esbozo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu
humano", que fue publicado después de su muerte, en 1795.

El 25 de marzo de 1794, abandonó su refugio convencido que ya no estaba seguro, e intentó huir de
París. Arrestado en Clamart, dos días después (el 27), es inmediatamente encarcelado. Lo encontraron
muerto dos días después en su celda, habiéndose aparentemente suicidado, aunque algunos sospecharon
que lo habían asesinado.

Aportes de Condorcet a la Educación:

Condorcet, pretende unificar los aprendizajes de todos los ciudadanos, pues menciona que lo
fundamental en la educación es: instruirse y cultivarse, y estos van a constituir el desarrollo de la
autoestima y el amor por la humanidad; es decir, va a logra en los alumnos, sobre llevar las diversas
situaciones que se le presenten.
Así mismo menciona, que la Instrucción debe de tener consigo, un carácter público, es decir, separar la
iglesia de la educación; por tanto la propuesta de Condorcet tiene como finalidad, tener una democracia
capaz de asegurar la felicidad y el desarrollo de todos los individuos de la nación y la instrucción
pública tiene como finalidad, ofrecer a los seres humanos, la oportunidad de desarrollar sus
capacidades, así como satisfacer sus necesidades; para poder asegurar su bienestar. En la propuesta
educativa de Condorcet se pretendía que la instrucción debía conservar en sus medidas posibles, su
independencia con las autoridades políticas, es decir, que ningún poder público debía tener la autoridad
ni el poder para impedir el desarrollo de las nuevas verdades , la enseñanza de las nuevas teorías a sus
políticas particular o a sus intereses del momento ya que un pueblo instruido confía sus intereses a los
hombres cultos, pero un pueblo ignorante se convierte necesariamente en víctima de los

malintencionados, que ya sea que lo halaguen o lo opriman, lo convierten en instrumento de sus propios
proyectos y en víctima de sus intereses personales.
Se inspira ante todo en el término ciudadano en el sentido de Rousseau, que se habrá esforzado en
distinguirlo del término súbdito, sean ciudadanos los que participen en la autoridad soberana.

La república es el bien común de todos los ciudadanos. Pero el trabajo más original se opera bajo el
término "institución", El término "instituir" significa ante todo fundar, instaurar; pero este acto inicial
se confirma y se reencuentra en su reafirmación misma: lo instituido emplea lo instituyente de la
fundación. Por otro lado, instituir significa instruir a los niños. Estos dos sentidos (fundar e instruir) se
unen en Condorcet.
"Ilustrar a los hombres para convertirlos en ciudadanos".
Condorcet propone una definición crítica de la ciudadanía; se dirige a los futuros ciudadanos que
encarnan la esperanza revolucionaria; no serán los rehenes de los renunciamientos y cegueras de la
generación prudente. Todo será realizado en la institución escolar para escapar a las astucias de los
antiguos perjuicios; por esto conviene formar el juicio crítico de los ciudadanos.

LA PEDAGOGÍA IDEALISTA (Siglo XVIII)

Es sin duda el siglo pedagógico por excelencia. Nunca en la historia había alcanzado la pedagogía un
desarrollo tan considerable. En las ideas pedagógicas de la educación del siglo XVIII predominan
primeramente las ideas intelectualistas y sensorialistas representadas por la Ilustración; luego lo hacen
las ideas naturalistas de Rousseau y finalmente el idealismo de Pestalozzi.

El genio mayor, la figura más noble de la educación y de la pedagogía, el educador por excelencia y el
fundador de la .escuela primaria popular fue:

Juan Enrique Pestalozzi, nació en Zúrich (Suiza), en 1746.

Sus pensamientos sobre educación se hallan fundamentalmente inspirados en su espíritu humanitario,


en su afán de mejorar la situación del pueblo.. Pestalozzi es, en efecto, el creador de la escuela popular,
no en sentido puramente caritativo, sino en un espíritu social. La familia es para él el núcleo primordial
del cual surgen las demás instituciones sociales. Pero la familia no es suficiente como agente educador;
necesita del complemento de la escuela y de las demás instituciones educativas. Éstas representan el
medio vital social en el que hay que educar al niño.

Dentro de este espíritu general, la educación tiene una finalidad propia, que no es otra que la humaniza
ción del hombre, el desarrollo de todas las manifestaciones de la vida humana llevándola hacia su
mayor plenitud y perfección.

Las capacidades humanas a que Pestalozzi se refiere se revelan en la triple actividad de espíritu, cora-
zón y mano”; es decir, de la vida intelectual, la vida moral y la vida práctica o técnica, las cuales han de
ser cultivadas integral y armoniosamente, y no de un modo unilateral y parcial.

La educación intelectual se basa en la intuición, la cual es uno de los principios esenciales de la peda
gogía de Pestalozzi, entendida ésta como la actividad de nuestro espíritu mediante la cual las formas de
nuestro pensamiento se ponen en contacto de un modo directo con sus contenidos, sean éstos de orden
material o ideal. Tal es la concepción idealista, no naturalista, de la intuición pestalozziana.
Otra idea esencial de Pestalozzi es la de la actividad en la educación. En las escuelas que creó los niños
trabajaban al mismo tiempo que aprendían, o mejor aprendían trabajando, haciendo.

Hoy se ha llegado a dar a los métodos de enseñanza de Pestalozzi la verdadera significación que tienen
como auxiliares o instrumentos del educador, el cual los puede alterar según las condiciones
psicológicas de los alumnos y las circunstancias del momento, quedando en pie las líneas esenciales, el
armazón del método.

Resumiendo, las principales ideas de Pestalozzi que tienen un valor positivo para la educación son:

1° La idea de la educación humana basada en la naturaleza espiritual y física del niño.


2° La idea de la educación como desarrollo interno, como formación espontánea, aunque necesitada de
dirección.
3° La idea de la educación partiendo de las circunstancias en que se encuentra el hombre.
4° La idea de la educación social y de la escuela popular frente a la anterior concepción individualista
de la educación.
5° La idea de la educación profesional, subordinada a la educación general.
6° La idea de la intuición como base de la educación intelectual y espiritual.
7° La idea de la educación religiosa intima no confesional.

Obras: Realizó las siguientes:


- La granja nueva
- Stanz
- Burgdorf
- Iverdon.
Escritos:

“Vigilias (veladas) de un solitario”


“Leonardo y Gertrudis”
“Cristóbal y Eloísa”
“Cómo Gertrudis enseña a sus hijos”
“El abc de la Intuición”
“La enseñanza intuitiva de las mediciones”
“El canto del cisme”
“Legislación e infanticidio”
“Mis investigaciones sobre la marcha de la naturaleza en el desarrollo del género humano”
“El libro de las madres o guía para las madres sobre cómo enseñar a sus hijos a observar y
hablar”, etc.
Entre sus frases más conocidas figuran:
"Tarde o temprano seguro que la naturaleza se vengará de todo lo que los hombres hagan en su contra";
"Para cambiar a la persona hay que amarla";
"Nuestra influencia llega sólo a donde llega nuestro amor";
"La educación es el desarrollo natural, progresivo y sistemático de todas las facultades" y
"Un niño que no se siente querido, difícilmente puede ser educado“,
“He vivido como un mendigo para enseñar a los mendigos a ser hombres”.

Emmanuel Kant, Nació en (Konigsberg, Rusia, 22/0/1724 + murió 12/02/1804).


Fue un filósofo alemán de la Ilustración. Es el primero y más importante representante del idealismo
alemán .se educó en el Collegium Fredericianum y en la Universidad de Konigsberg.

En la escuela estudió sobre todo a los clásicos y en la universidad, física y matemáticas.

Tras la muerte de su padre, tuvo que abandonar sus estudios universitarios y ganarse la vida como tutor
privado.

En 1755, ayudado por un amigo, reanudó sus estudios y obtuvo el doctorado. Después, enseñó en la
universidad durante 15 años, y dio conferencias primero de ciencias y matemáticas, para llegar de
forma paulatina a disertar sobre casi todas las ramas de la filosofía.

También reconoció la personalidad propia al niño ,al decir :”no hay que formar en los niños el carácter
de un ciudadano ,sino el de un niño.

“.Para Kant el niño no es por naturaleza ni bueno ni malo ,sino lo que llegue a ser por la educación” .

Escribió muchas obras.

También podría gustarte