Está en la página 1de 7

El proceso de enseñanza-aprendizaje en un programa de educación 1

continua

Proceso de enseñanza-aprendizaje en un
programa de educación continua
M. E. Flor Eloisa Medina Luna

Universidad, IDESUM

Lázaro Cárdenas, Michoacán.


El proceso de enseñanza-aprendizaje en un programa de educación 2
continua

Contenido

Resumen........................................................................................................................3

Formación de la educación continua..............................................................................4

Concepto de educación continua................................................................................4

Importancia de la participación en programas de educación continua..................5

Conclusión.....................................................................................................................6

Bibliografía....................................................................................................................7
El proceso de enseñanza-aprendizaje en un programa de educación 3
continua

Resumen

La educación continua es quien acompaña al ser humano en sus acciones de

educación por medio de instrumentos, lo cual orienta a la modalidad educativa que forma

parte de las funciones sustantivas de las instituciones de educación superior. La docencia, la

investigación y la difusión de la cultura tienen una característica muy peculiar; están fuera de

los planes curriculares de bachillerato, licenciatura y posgrado, es decir, a partir de la

educación continua puedo cubrir particularmente cuatro finalidades, la primera es

complementar la función curricular de licenciatura, maestría y doctorado. Necesaria también

para fortalecer las áreas que en la formación curricular no se tienen completas. La segunda es

coadyuvar al cumplimiento del plan de vida y carrera de las personas. La tercera finalidad es

la capacitación y actualización de comunidades profesionales.


El proceso de enseñanza-aprendizaje en un programa de educación 4
continua

La educación continua dista de ser novedad. Sócrates y Platón consideraban ya la educación

como un proceso de toda la vida y Osler reconoció la importancia de esta noción en la

práctica médica, fue “Medicina, un estudio de toda la vida”. La educación continua

constituye todavía el único tratamiento conocido para la obsolescencia progresiva de la

competencia profesional, síndrome de extensión universal con muchas formas subclínicas

que a menudo pasan inadvertidas. Lo que percibimos del problema es solo el pico del clásico

iceberg (Mejía, 1986).

Formación de la educación continua

La formación de los recursos humanos en Instituciones de Educación Superior está

estrechamente ligada a la evolución y mejora de las Instituciones en las que se forman

permanentemente. Por ello el personal se compromete a las tareas y objetivos institucionales

no de manera aislada, sino bajo una línea que tome en cuenta las condiciones políticas,

sociales, laborales que están influyendo, así como el reconocimiento de la identidad

profesional y personal de dichos recursos (Izquierdo & Schuster, 1997).

Concepto de educación continua

La educación continua es la actividad docente universitaria cuya misión es vincularse

con el medio vía programas de formación y capacitación educando de por vida a personas

(licenciados, profesionales y no profesionales) que desean o requieran profundizar,

mantenerse al día en los conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas que caracterizan a

su disciplina, o bien quieren extender su conocimiento hacia áreas complementarias, acceder

al manejo de nuevos procedimientos y/o tecnologías.

Se refiere a los estudios y aprendizajes cuyo objetivo es la actualización laboral de

personas con formación profesional, técnica, tecnológica o experiencia acumulada en un


El proceso de enseñanza-aprendizaje en un programa de educación 5
continua

ámbito determinado. La educación continuada es el medio para expandir los conocimientos y

habilidades de los trabajadores en relación con las últimas novedades de su rubro, incluyendo

tecnología específica, descubrimientos, logros y avances.

Importancia de la participación en programas de educación continua

El mundo actual sufre de constantes cambios en la fabricación, distribución y venta de

productos y servicios, motivo que requiere una actualización permanente de las habilidades

para mantenerse a tiro con las nuevas maneras de desempeñar una misma tarea. La

incorporación de estas capacidades permite la reconversión y reubicación de profesionales en

un mercado modernizado que se transforma regularmente.

Los profesionales durante el ejercicio van perdiendo las habilidades y destrezas que

consiguieron obtener durante sus estudios profesionales y así van perdiendo la habilidad de

resolver problemas que se les van presentando frente a cambios y nuevas generaciones de

profesionales con conocimientos actualizados, que también deben velar por el aprendizaje

continuo para permanecer en el mercado, y sobre todo los docentes debemos considerar esta

formación continua para poder llevar al aula las estrategias didácticas actualizadas.

Beneficios de la educación continua

Además de mejorar las competencias profesionales en los docentes, también nos traen

otros grandes beneficios el estar educándonos continuamente, mejora la capacitación de todos

los maestros para participar en programas académicos, garantiza y amplia un campo laboral

extenso porque los conocimientos actualizados generarán una ventaja sobre un colega que no

se mantiene a tono con las novedades. Posibles aumentos de sueldo o promoción, ya que

aquel mejor preparado será quien acceda a los cargos con mayores responsabilidades.
El proceso de enseñanza-aprendizaje en un programa de educación 6
continua

Conclusión

Existe una diversidad de universidades que imparten esta nueva modalidad de la

educación continua, la cual nos lleva a las personas profesionales y no profesionales a la

reflexión colegiada y el diálogo multidisciplinario sobre los escenarios futuros. Es muy

necesaria ya que hoy en día el mundo está sufriendo constantes cambios con la tecnología y

se debe estar a la vanguardia con la tecnología y con ello abrirnos más puertas en el área

laboral.

Nos permite la exploración de nuevas herramientas y por medio de ellas conseguir las

píldoras de conocimientos necesarias para la demanda de conocimiento de los que vienen tras

nosotros. Y las universidades lo utilizan también como un lazo que fortalece las relaciones

que tuvieron con sus egresados, para posteriormente la universidad aumente las actividades y

el alcance que deben tener.


El proceso de enseñanza-aprendizaje en un programa de educación 7
continua

Bibliografía

Izquierdo García, B., & Schuster Fonseca, J. (1997). La educación continua, una alternativa

para la formación de los recursos humanos. Investigadores I.I.E.S.C.A.: Revista

Ciencia Administrativa .

Mejía, A. (1986). Educación continua. (J. F. Zapata Peralta, Ed.) ACADEMIA, 20, 43-71.

También podría gustarte